CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

ANSeS, calendario de aumentos de junio para AUH, AUE, Jubilados, Pensionados, Potenciar Trabajo y Programa Acompañar: en cuánto quedan

Una variedad de planes de ANSeS aumentarán en junio: ¿en cuánto queda el monto final de cada sector?

eltribuno

Publicado

en

ANSeS, calendario de aumentos de junio para AUH, AUE, Jubilados, Pensionados, Potenciar Trabajo y Programa Acompañar: en cuánto quedan

A falta de una segunda entrega confirmada del bono de $ 15.000 para beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AxE) y monotributistas de las categorías A y B beneficiarios de Asignaciones Familiares que residen en el AMBA, el Gobierno busca reforzar la asistencia social frente a la segunda ola de COVID-19 en el país mediante la ampliación y el aumento de ciertos planes.

¿Qué aumentos se esperan para junio para los titulares de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS)?

TARJETA ALIMENTAR

En el marco del Plan Argentina Contra el Hambre y tal como anunció Alberto Fernández la semana pasada, la Tarjeta Alimentaria, destinada a la compra exclusiva de alimentos, se ampliará de 1,9 millones de individuos a 4 millones.

Hasta el mes pasado, alcanzaba a todos los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con niños menores de 6 años o niños discapacitados sin límite de edad y a las embarazadas titulares de la Asignación por Embarazo (AxE) a partir de los 3 meses.

Sin embargo, el pasado viernes el presidente confirmó la ampliación de esta asistencia: ahora cubrirá también a los titulares de la AUH con niños de hasta 14 años y a madres con 7 hijos o más que perciben Pensiones no Contributivas. Por su parte, también se incrementó el monto para titulares con tres hijos o más, quienes previamente cobraban $ 9.000 y ahora accederán a $ 12.000 por mes, según el siguiente criterio:

  • Titulares de AUH con 1 hijo/a de hasta 14 años: $ 6.000 por mes
  • Titulares de AUH con 2 hijos/as de hasta 14 años: $ 9.000 por mes
  • Titulares de AUH con 3 hijos/as o más de hasta 14 años: $ 12.000 por mes
  • Madres con 7 hijos/as o más que perciben Pensiones no Contributivas: $ 12.000 por mes

No es necesario tramitar la tarjeta porque su implementación es automática, cruzando bases de datos del ANSeS y de la Asignación Universal por Hijo. ANSeS notificará al titular que está en condiciones de retirar su tarjeta por el banco que determine cada provincia, estas se realizarán vía telefónica o por SMS al número registrado en la base de datos, por lo que es necesario que este se encuentre actualizado.

AUMENTOS A AUH, AUE, JUBILADOS Y PENSIONADOS

Por otro lado, en línea con la Ley de movilidad previsional, la ANSeS ya confirmó que el nuevo aumento de junio que se encuentra programado desde principio de año será de un 12,12 % y llegará a todos los beneficiarios de la AUH, AUE, jubilados y pensionado del sistema previsional.

Esta nueva fórmula, establecida por el Gobierno de Alberto Fernández en enero de este año, basa sus aumentos en un 50 % según el Índice de suba de salarios elaborado por el INDEC y en la otra mitad según la recaudación de la ANSeS.

De esta forma, los montos finales de estos haberes para junio y hasta la nueva actualización de septiembre serán los siguientes:

  • Jubilación mínima: de $ 20.571 a $ 23.064
  • AUH y AUE General: de $ 4017 a $ 4503
  • AUH y AUE Zona 1: de $ 5223 a $ 5856
  • AUH para niños discapacitados General: de $ 13.090 a $ 14.676
  • AUH para niños discapacitados Zona 1: de $ 17.017 a $ 19.079
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): de $ 16.457 a $ 18.451

De esta forma, los beneficiarios de la AUH con hijos de hasta 14 años y la AUE recibirán en mayo un aumento tanto en su monto final como en la Tarjeta Alimentaria.

AUMENTO DEL PROGRAMA POTENCIAR TRABAJO PARA JUNIO

Luego del aumento del 9 % retroactivo para abril, los beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo recibirán en junio un aumento del 4 % (respectivo a mayo) en sus haberes debido a que el monto final de este programa se encuentra atado al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMV), representando la mitad de este, el cual aumentará un 35 % en siete etapas.

Ya que este 35 % ha sido establecido en siete etapas de actualización, quienes cobren el Potenciar recibirán el monto final de $ 14.580 recién a partir de febrero del 2022, teniendo en cuenta el plan de aumentos:

  • Abril: 9 %
  • Mayo: 4 %
  • Junio: 4 %
  • Julio: 3 %
  • Agosto: 5 %
  • Noviembre: 5 %
  • Febrero: 5 %

En mayo, los beneficiarios de este programa recibieron $ 11.772, la mitad de los $ 23.544 establecidos como mínimo, sin embargo, en junio este monto continuará aumentando según el siguiente esquema:

Ya aplicado

  • Abril 2021: el 50 % de $ 23.544, $ 11.772

Por aplicar

  • Mayo 2021: el 50 % de $ 24.408, $ 12.204
  • Junio 2021: el 50 % de $ 25.272, $12.636
  • Julio 2021: el 50 % de $ 25.920, $ 12.960
  • Agosto 2021: el 50 % de 27.000, $ 13.500
  • Noviembre 2021: el 50 % de $ 28.080, $ 14.040
  • Febrero 2022: el 50 % de $ 29.160, $ 14.580, monto final a cobrar.

AUMENTO DEL PROGRAMA ACOMPAÑAR PARA JUNIO

Por otro lado, el Programa Acompañar otorga a sus beneficiarios, mujeres e integrantes del colectivo LGBTIQ+ que sufren violencia de género, lo equivalente al salario mínimo y se rige por las mismas siete etapas, por lo que en febrero del 2022 finalmente cobrarán $ 29.160.

De esta forma, el calendario de aumentos del Programa Acompañar resulta el mismo que el del salario mínimo y otorgará un 4 % para junio a sus beneficiarios:

Ya aplicado

  • Abril 2021: con un 9% cierra en $ 23.544

Por aplicar

  • Mayo 2021: con un 4% cierra en $ 24.408
  • Junio 2021: con un 4% cierra en $ 25.272
  • Julio 2021: con un 3% cierra en $ 25.920
  • Agosto 2021: con un 5% cierra en $ 27.000
  • Noviembre 2021: con un 5% cierra en $ 28.080
  • Febrero 2022: con un 5% cierra, finalmente, en $ 29.160

Continuar Leyendo

Argentina

Miércoles 16 de abril: COMPRA y VENTA del dólar hoy

Avatar

Publicado

en

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El dólar blue abrirá este miércoles 16 de abril a $1.178 para la compra y $1.233 para la venta.

En tanto, el dólar MEP lo hará en  $1.245 y el contado con liquidación a $1.246.

El tipo de cambio mayorista es de $ 1.200.

En lo que va de abril el Banco Central vendió US$ 708 millones. No hizo compras desde que se levantó el cepo.

Las reservas brutas se ubican en US$ 36.799 millones.

Continuar Leyendo

Argentina

ARCA reglamentó el pago de impuestos con BOPREAL

Avatar

Publicado

en

Se fijaron los plazos correspondientes para cada etapa.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó la utilización de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) en la cancelación de deudas impositivas y aduaneras.

Lo hizo a través de la Resolución General 5675/25 publicada hoy en el Boletín Oficial.

El procedimiento indica que los contribuyentes que posean BOPREAL deben transferirlos a una cuenta especial de ARCA en el Banco Nación a través de un operador autorizado por Caja de Valores.

El organismo afirmó que una vez realizada la transferencia, “no podrá revertirse”.

Los bonos se valorarán según el tipo de cambio implícito del mercado y se registrarán como “Bonos Electrónicos” en el sistema de ARCA. Posteriormente, podrán aplicarse directamente al pago de impuestos y tributos aduaneros.

El registro de los bonos se realizará como créditos a favor de los contribuyentes, los cuales serán “intransferibles y no negociables”.

El trámite se efectuará de forma online a través del servicio web “Administración de Incentivos y Créditos Fiscales”, accesible con Clave Fiscal.

Respecto a los plazos de imputación, los bonos transferidos durante el año 2025 podrán aplicarse “hasta el 31 de diciembre de 2030, inclusive”.

Para aquellos transferidos en años posteriores, el plazo se extiende hasta 2032.

La normativa específica que para las transferencias realizadas en 2026 y 2027, el plazo de imputación también será “hasta el 31 de diciembre de 2030, inclusive”.

Continuar Leyendo

Argentina

La CGT marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador y convocó a gobernadores peronistas

Avatar

Publicado

en

La CGT movilizará por el Día del Trabajador y citó a gobernadores peronistas a una reunión en Azopardo para reforzar su rechazo al ajuste del gobierno.

La CGT convocó hoy a una movilización para el próximo 30 de abril por el Día del Trabajador, que partirá desde la Avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo en el Bajo porteño.

Además, los secretarios generales cegetistas invitaron para ese mismo día a los gobernadores del peronismo para incorporarlos a una reunión con el Consejo Directivo de la central obrera en la sede de la calle Azopardo.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, los mandatarios provinciales estarían encabezados por el bonaerense Axel Kicillof.

La protesta tendrá lugar después del tercer paro general que la central obrera llevó a cabo durante el gobierno de Javier Milei, aunque esa última huelga de la semana pasada tuvo acatamiento dispar a raíz del funcionamiento del servicio de colectivos.

La movilización del 30 de abril comenzará a las 14 con una concentración en la intersección de las avenidas Independencia y 9 de Julio y culminará en el Monumento al Trabajo en Avenida Paseo Colón.

Tras el reciente paro del 10 de abril, la tensión entre la CGT y el Gobierno recrudeció y se rompió una tregua de casi un año sin medidas de fuerza; las dos primeras huelgas habían sido casi al inicio de la gestión libertaria.

Durante el último paro general, el cosecretario general de la central Héctor Daer criticó la campaña publicitaria montada por el Gobierno contra el paro y dijo que se trató de un «mecanismo muy complicado que fue utilizado cuando se perdió la democracia».

La medida de fuerza se llevó adelante por «paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social».

Con esta nueva marcha, la CGT mantendrá activo el conflicto con la gestión Milei en medio de la trama interna de la central, que tendrá que afrontar en noviembre una renovación de autoridades tras la división entre sus diferentes sectores.

Continuar Leyendo

Tendencias