CONECTATE CON NOSOTROS

Política

Autoridades locales analizaron la extensión del aislamiento social

En el marco de una nueva extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio, el presidente comunal Esteban Ferri aseguró que “no hay cambios respecto a la fase anterior desde el punto de vista del funcionamiento de la comunidad en general; no se han habilitado nuevas actividades por el momento y los controles siguen de la misma manera”.

Autor

Publicado

en

Y sumó: “Más allá del cotidiano de la gente, lo que si nos exigió esta pandemia es una adecuación de nuestra administración, del funcionamiento del Estado local, de la parte operativa y la infraestructura, porque todos estos aspectos se tuvieron que adecuar a la nueva realidad teniendo en cuenta las consignas de aislamiento y protección del personal para atender a los vecinos que necesitan por algún motivo respuestas de la comuna”.

Respecto a la apertura de actividades económicas en la localidad, Ferri detalló: “El pedido que hicimos tiene que ver con la construcción privada, con pequeñas obras, sobre todo viviendas particulares, donde creemos que, con medidas concretas, siguiendo el protocolo, con albañiles locales, estableciendo pautas de protección y el control que estamos en condiciones de brindar, vemos que se pueden poner en marcha”. Y agregó: “Estamos esperando una respuesta de la provincia y Nación para poder habilitar este rubro y, progresivamente, ir hacia otros de manera paulatina”.

De todos modos, el jefe comunal aclaró que “vamos a seguir con los controles permanentes en los dos accesos abiertos, uno por la ruta nacional 9 y el otro por la provincial 21; lo cual nos posibilita tener un control estricto del tránsito que por algún motivo tiene que recorrer nuestra localidad”.

Ayuda social

Por otro lado, en cuanto a la presencia del Estado en el territorio y la conexión con grupos vulnerables, la referente del Área de Desarrollo Social de la comuna, Eliana Girotti, contó que “seguimos asistiendo a familias que solicitaron ayuda, pero ahora yendo a cada domicilio para evitar el tránsito de gente. Lo hacemos con órdenes de mercadería, garrafas y pañales. Y, por otro lado, asesoramos sobre el Ingreso Familiar de Emergencia.

En consonancia, la funcionaria admitió el incremento de ayuda “desde el primer día de aislamiento, por las consecuencias económicas que tiene la medida. De hecho, duplicamos la cantidad de familias a las que se asiste.

Finalmente, en torno a la iniciativa ‘Lagos Comunidad Solidaria’, Girotti señaló que “tenemos una muy buena recepción; las empresas, comercios locales y la comunidad en general están colaborando. Esto arranó la semana pasada y nos vamos a tomar 15 días para recibir la mercadería, poder clasificarla y armar los bolsones. Después, estaremos confirmando la entrega”.

Decisión acertada

A su turno, la directora del SAMCo ‘Eduardo Matte’, Marianela Belisario, refrendó que “nos parece una decisión acertada la continuidad del aislamiento viendo los resultados que se fueron mostrando a lo largo de este tiempo, esto nos permite prepararnos y capacitarnos para responder a la demanda de una manera efectiva. Y permite, además, que no haya un desborde del sistema y la demanda, prestando atención a cada caso”.

Consultada sobre la organización del área y del personal del efector, la profesional indicó que “el personal se ha ido capacitando y hubo muchos cambios en cuanto al funcionamiento de la institución; esto permite que no haya aglomeración de personas, que las que poseen mayores riesgos sean cuidadas y que todos reciban la atención correspondiente”.

Finalmente, sobre cómo actúa el SAMCo ante un caso sospechoso, Belisario explicó que “en caso de que llame un paciente febril o respiratorio que en el momento no requiera atención inmediata, le hacemos un seguimiento y se ve la posibilidad, ante la sospecha, de armar una ficha epidemiológica, comunicarnos con el 0800 de la provincia y estableciendo criterios conjuntos a fin de tomar acciones como, por ejemplo, realizar el hisopado o algún otro tipo de estudio o tratamiento. Y con aquellos que requieren internación, derivamos con el equipo de protección correspondiente a través del 107”.

“Además -subrayó Belisario-, ante un caso sospechoso lo que se hace es, más allá de las indicaciones para el paciente, trabajamos en conjunto con el Área de Desarrollo Social para ver si puede cumplir el aislamiento en su domicilio. Y si no puede, ofrecerle un espacio. Y también empezamos a trabajar y ver cuáles son sus convivientes, siempre esperando los resultados del hisopado. Si es positivo, se sigue con esas medidas”.

 

Continuar Leyendo

Nota

Diputados: la oposición vuelve a marcarle la cancha al Gobierno con el «criptogate» y busca aprobar una comisión investigadora

Avatar

Publicado

en

El próximo martes y miércoles se tratará el expediente en un plenario de comisiones y se buscará dictaminar para llevar otra vez el tema al recinto.

Por impulso de la oposición, el “Libra gate” volverá a acaparar la escena esta semana en la Cámara de Diputados con dos reuniones de comisión consecutivas para tratar y dictaminar una serie de proyectos, entre ellos la creación de una comisión investigadora, que buscan poner la lupa en la responsabilidad política del presidente Javier Milei y funcionarios de su Gobierno en la criptoestafa.

Mientras afuera del Palacio Legislativo se sucedían episodios de violencia y represión policial, dentro del recinto la oposición presionó con éxito para emplazar y ponerle una fecha inmediata de trabajo al plenario de Asuntos Constitucionales, Justicia, Finanzas, y Poderes, Peticiones y Reglamento, comisiones que el oficialismo y sus aliados del PRO mantenía clausuradas con candado para evitar que se filtrara un tema tan incómodo para el Gobierno.

Con el mismo objetivo de sacar de la agenda el “criptogate”, La Libertad Avanza y el PRO, con la ayuda siempre servicial de la Unión Cívica Radical (UCR), intentaron vaciar el quórum de la sesión del miércoles pasado, pero fracasaron.

Y volvieron a fallar más tarde cuando se sometió a votación la moción de emplazamiento del plenario de comisiones para tratar la creación de la comisión investigadora propuesta por Democracia para Siempre.

Con 134 votos positivos y 94 negativos, quedó aprobada la moción para que el próximo martes 18 de marzo a las 13 hs se trate el expediente en el plenario de comisiones y el miércoles 19 a la misma hora se desarrolle una segunda reunión para pasar a la firma de los dictámenes.

La renuncia de la UCR a investigar por corrupción a Milei y a su entorno fue compensada, llamativamente, por los votos positivos de Oscar Zago y sus dos compañeros del MID, además de la monobloquista de FE Lourdes Arrieta.

Los cuatro diputados, que se posicionan políticamente como «oficialistas disidentes», fueron hasta hace algunos meses integrantes de La Libertad Avanza, y luego echados del bloque por distintas “indisciplinas” partidarias.

Zago quedó muy expuesto en la última sesión ya que terminó involucrado en un combate a puños con el correntino Lisandro Almirón, luego de que éste lo insultara por dar quórum.

«Muchos de La Libertad Avanza están preocupados por el avance de la investigación de Libra y por eso pudrieron la sesión», recriminó el titular del MID en declaraciones televisivas.

Entre quienes votaron a favor de tratar en comisiones la creación de una comisión investigadora se encontraban además los diputados larretistas del PRO Álvaro González y Héctor Baldassi.

El resto eran los votos más previsibles: Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda, y diputados sueltos como Mario Barletta (Unidos), Sergio Acevedo (Por Santa Cruz) y Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe).

El próximo paso será dictaminar tanto la comisión investigadora como los pedidos de informes e interpelaciones a funcionarios implicados en el escándalo Libra.

En la última sesión, no se pudo aprobar los proyectos ya que al no contar ninguno de ellos con despacho favorable se requerían dos tercios de los votos.

Pero una vez que vuelvan al recinto con dictamen, las iniciativas podrán avalarse por mayoría simple.

Los 134 votos a favor del emplazamiento de comisiones son un precedente más que alentador en este sentido.

La UCR, al igual que en el Senado, donde hizo que fracasara la comisión investigadora por un solo voto, no contribuirá, aunque sí apoyará los pedidos de informes a funcionarios (con la excepción de los seis radicales “con peluca”).

De hecho, el jefe del bloque radical, Rodrigo de Loredo, presentó un pedido de informes que está incluido en el temario emplazado para el trabajo de las comisiones.

Las solicitudes de interpelación alcanzan al propio Milei y funcionarios de la primera línea del Gobierno como la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

Entre los expedientes figuran pedidos de informes a Francos, y a los titulares del Ministerio de Economía, de la Comisión Nacional de Valores, la Unidad de Información Financiera, el Banco Central y el Ministerio de Justicia.

El proyecto que quedó afuera del temario a tratar en el plenario de comisiones fue el que plantea abrir un juicio político contra Milei.

Unión por la Patria presentó la moción en la última sesión para emplazar a la comisión de Juicio Político, pero no alcanzó el número: fue rechazado con 128 votos negativos y apenas 104 afirmativos.

Los hechos denunciados del criptogate

El 14 de febrero pasado, Milei quedó en el ojo de la tormenta luego de que a través de un tuit indujera a sus seguidores a invertir en una criptomoneda nueva denominada Libra.

En cuestión de minutos y gracias al respaldo público del presidente, que usó su popularidad e investidura como presidente de la República para alentar un negocio privado, el precio de la criptomoneda subió exponencialmente.

Ese empuje inicial de Milei sirvió para que miles de inversores genuinos invirtieran cuando el precio del token estaba subiendo, pero cuando éste tocó un techo, los principales tenedores hicieron fortunas vendiendo súbitamente todos sus activos y en consecuencia el valor se desplomó hasta niveles cercanos a cero, provocando pérdidas millonarias.

El hecho desencadenó cientos de denuncias en sedes judiciales argentinas y norteamericanas por violación de la ley de Ética Pública y un sinnúmero de delitos de corrupción, bajo la sospecha de que la presunta estafa había sido coordinada durante los meses previos con reuniones y contactos entre el presidente y su hermana con los empresarios que estaban detrás del lanzamiento de Libra.

De hecho, Karina Milei es señalada como el vértice superior de un presunto sistema recaudatorio de coimas a cambio de reuniones exclusivas con el presidente y servicios de patrocinio a distintos emprendimientos privados.

La secretaria general de la Presidencia es acusada de haber coordinado reuniones con los promotores del criptoactivo, en el marco de una trama de tráfico de influencias y cohecho que involucran al presidente.

Fue ella quien facilitó, en reiteradas ocasiones, el ingreso a la Casa Rosada del trader y titular de N&W Partners, Mauricio Novelli, la figura clave que actuó como enlace con el empresario singapurés Julian Peh (Kip Protocol) y con David Hayden, el creador de Libra.

También fue ella quien autorizó la visita de éste último a la Casa Rosada el pasado 30 de enero, al cabo de la cual Milei se comprometió a darle publicidad al lanzamiento de Libra.

Según las investigaciones preliminares, los inversores iniciales vinculados a estos empresarios cripto tenían información privilegiada y adelantada de que Milei iba a tuitear el 14 de febrero, ya que esta promoción presidencial habría sido parte de un acuerdo previo a cambio de presuntos retornos.

Continuar Leyendo

Locales

Amalia Granata envío saludos a todo Villa Gobernador Gálvez que hoy cumplió 137 años

Avatar

Publicado

en

Continuar Leyendo

Argentina

Se sumó otra denuncia contra Milei por la promoción de $Libra

Avatar

Publicado

en

La primera fue realizada por un grupo de dirigentes.

El dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) Agustín Rombolá presentó su denuncia contra el presidente Javier Milei, luego de haber promocionado la moneda $Libra, la cual generó pérdidas millonarias.

Es la segunda de este tipo en pocas horas, ya que se suma a la realizada por un grupo de dirigentes que acusó al mandatario de asociación ilícita y fraude.

Rombolá afirmó que denunciará a Milei por «estafa, negociaciones incompatibles con la función pública, manipulación de precios y delitos financieros».

«Se acabó la joda. Nos vemos en Tribunales», indicó.

Agregó, además, que dentro del espacio radical están confeccionando una «acción de clase» para «defender los ahorros de la gente».

X de Agustín Rombolá

Durante la mañana, el dirigente radical había adelantado la presentación de la denuncia penal contra el Jefe de Estado.

«Vamos a presentar una denuncia penal contra el Presidente. El dueño de la criptomoneda se reunió seis veces con Karina Milei y dos veces con el Presidente», sostuvo en delcaraciones al programa «Agenda990» de Radio Splendid AM990.

También aseguró que «ya es la tercera vez que Milei publicita una criptomenda», pero la primera que lo hace desde que llegó a la Rosada.

«Solamente el tweet de Milei es un negocio. Si no hubiese existido, la cripto se hubiera quedado casi en 0″, enfatizó.

Continuar Leyendo

Tendencias