CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

Boliches y bares convertidos en verdulerías

El rubro servicios es uno de los más golpeados por la pandemia, ante este escenario muchos eligen reinventarse para salvar lo conseguido hasta ahora

Autor

Publicado

en

Sin dudas que la cuarentena establecida a partir de la pandemia de coronavirus cambió para siempre la vida de miles de personas. El cambio también se reflejó en diversos espacios que debieron reinventarse para seguir existiendo. Tal es el caso de boliches y bares de la región que incursionaron en nuevos rubros para hacer frente al dificil contexto.

Matías André es un Dj concordiense y encargado de una empresa de organización de eventos sociales que, ante el parate de su actividad, decidió instalar una verdulería, a través de la cual, también prepara hasta 100 porciones de comida para repartir en barrios humildes de la ciudad.

El emprendedor ubicó el comercio en el mismo galpón donde antes guardaba los equipos de sonido e iluminación. “Lamentablemente, ante esta situación por la pandemia, tuvimos que buscar alternativas para el equipo de trabajo, porque tenemos personal fijo desde hace muchos años; y eso fue lo que nos hizo buscar la posibilidad de mantenerlos con actividades y poder tener un ingreso”, contó el trabajador concordiense e ElOnceTV.

En relación ala puesta en funcionamiento de la verdulería ´Menta y Limón´, Matías contó: “Tuvimos de deshacernos de equipamiento que en este momento está sin utilidad, para montar la verdulería. Y si bien montar la verdulería no fue tan costoso en cuanto a lo económico, si lo fue reacondicionar el lugar para la venta de frutas, verduras y algunos artículos de almacén”

Iniciativa solidaria

​”Como dueño de una empresa, la estoy pasando mal porque tuve que vender mi vehículo y equipamiento, porque no llego a fin de mes, pero hay gente que tiene una preocupación mucho más difícil porque no tiene un plato de comida sobre la mesa”, explicó el Dj refiriéndose al lado solidario de su nuevo emprendimiento.

Matías junto a su equipo repartiendo las porciones de comida que elaboran con productos de la misma verdulería

Junto a sus empleados, Matías creó además una olla popular. “Todos los sábados preparamos un guiso de hasta 100 porciones, con los productos de la verdulería, y lo llevamos a los barrios; el sábado pasado estuvimos en barrio Jesús Nazareno, y el próximo, en barrio Nébel”, indicó.

De boliche a verdulería

El rubro de los eventos es uno de los más golpeados por la cuarentena y seguramente sea uno de los últimos en ponerse nuevamente en funcionamiento, es por ello que los ejemplos de reinvención se repiten en otros lugares también. En Chajarí por ejemplo, un reconocido boliche bailable instaló una verdulería en el sector que antes estaba destinado al Pub.

Así, Aurora Bar se convirtió en Aurora Verdulería, “comenzamos con un gran desafío al que como siempre le vamos a poner todo el corazón”, expresaron sus ​responsables en mayo pasado cuando el cambio de rumbo ya era un hecho.

En Chajarí también una cervecería céntrica fue convertida en Mini Market ante la interrupción de su actividad normal. De esta manera Werner pasó a ser Werner Almacen y Bar.

Algunos cambios, la misma esencia. Dicen que de las peores crisis nacen las mejores oportunidades!! Nos renovamos y te lo queríamos hacer saber”, comunicaron los dueños del local cuando decidieron reconvetir su negocio.

Ejemplos como estos se repiten a lo largo y ancho del país, el sector de servicios es uno de los más golpeados por la emergencia sanitaria y económica. Ante esta situación, reinventarse para sostener lo hecho hasta ahora es la mejor alternativa.

Continuar Leyendo

Argentina

Miércoles 16 de abril: COMPRA y VENTA del dólar hoy

Avatar

Publicado

en

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El dólar blue abrirá este miércoles 16 de abril a $1.178 para la compra y $1.233 para la venta.

En tanto, el dólar MEP lo hará en  $1.245 y el contado con liquidación a $1.246.

El tipo de cambio mayorista es de $ 1.200.

En lo que va de abril el Banco Central vendió US$ 708 millones. No hizo compras desde que se levantó el cepo.

Las reservas brutas se ubican en US$ 36.799 millones.

Continuar Leyendo

Argentina

ARCA reglamentó el pago de impuestos con BOPREAL

Avatar

Publicado

en

Se fijaron los plazos correspondientes para cada etapa.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó la utilización de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) en la cancelación de deudas impositivas y aduaneras.

Lo hizo a través de la Resolución General 5675/25 publicada hoy en el Boletín Oficial.

El procedimiento indica que los contribuyentes que posean BOPREAL deben transferirlos a una cuenta especial de ARCA en el Banco Nación a través de un operador autorizado por Caja de Valores.

El organismo afirmó que una vez realizada la transferencia, “no podrá revertirse”.

Los bonos se valorarán según el tipo de cambio implícito del mercado y se registrarán como “Bonos Electrónicos” en el sistema de ARCA. Posteriormente, podrán aplicarse directamente al pago de impuestos y tributos aduaneros.

El registro de los bonos se realizará como créditos a favor de los contribuyentes, los cuales serán “intransferibles y no negociables”.

El trámite se efectuará de forma online a través del servicio web “Administración de Incentivos y Créditos Fiscales”, accesible con Clave Fiscal.

Respecto a los plazos de imputación, los bonos transferidos durante el año 2025 podrán aplicarse “hasta el 31 de diciembre de 2030, inclusive”.

Para aquellos transferidos en años posteriores, el plazo se extiende hasta 2032.

La normativa específica que para las transferencias realizadas en 2026 y 2027, el plazo de imputación también será “hasta el 31 de diciembre de 2030, inclusive”.

Continuar Leyendo

Argentina

La CGT marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador y convocó a gobernadores peronistas

Avatar

Publicado

en

La CGT movilizará por el Día del Trabajador y citó a gobernadores peronistas a una reunión en Azopardo para reforzar su rechazo al ajuste del gobierno.

La CGT convocó hoy a una movilización para el próximo 30 de abril por el Día del Trabajador, que partirá desde la Avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo en el Bajo porteño.

Además, los secretarios generales cegetistas invitaron para ese mismo día a los gobernadores del peronismo para incorporarlos a una reunión con el Consejo Directivo de la central obrera en la sede de la calle Azopardo.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, los mandatarios provinciales estarían encabezados por el bonaerense Axel Kicillof.

La protesta tendrá lugar después del tercer paro general que la central obrera llevó a cabo durante el gobierno de Javier Milei, aunque esa última huelga de la semana pasada tuvo acatamiento dispar a raíz del funcionamiento del servicio de colectivos.

La movilización del 30 de abril comenzará a las 14 con una concentración en la intersección de las avenidas Independencia y 9 de Julio y culminará en el Monumento al Trabajo en Avenida Paseo Colón.

Tras el reciente paro del 10 de abril, la tensión entre la CGT y el Gobierno recrudeció y se rompió una tregua de casi un año sin medidas de fuerza; las dos primeras huelgas habían sido casi al inicio de la gestión libertaria.

Durante el último paro general, el cosecretario general de la central Héctor Daer criticó la campaña publicitaria montada por el Gobierno contra el paro y dijo que se trató de un «mecanismo muy complicado que fue utilizado cuando se perdió la democracia».

La medida de fuerza se llevó adelante por «paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social».

Con esta nueva marcha, la CGT mantendrá activo el conflicto con la gestión Milei en medio de la trama interna de la central, que tendrá que afrontar en noviembre una renovación de autoridades tras la división entre sus diferentes sectores.

Continuar Leyendo

Tendencias