CONECTATE CON NOSOTROS

Política

Carlos Reutemann: la despedida al piloto que no renunció a sus convicciones

Del talento en los circuitos de la Fórmula 1 a los firmes principios con los que honró a sus amigos y empujó para modificar situaciones

eltribuno

Publicado

en

Carlos Reutemann: la despedida al piloto que no renunció a sus convicciones

Envuelto en una bandera argentina, la que ondeó y paseó por el mundo durante 11 temporadas en la Fórmula 1, Carlos Reutemann tuvo una despedida íntima. De la ceremonia solo participaron familiares y amigos. El número de personas autorizadas a ingresar al cementerio privado Lar de Paz, en Monte Vera, a 15 kilómetros al norte de Santa Fe capital, no superó el medio centenar, aunque en el acceso se concentró un grupo de fanáticos que con respeto aplaudió el paso del coche fúnebre. El deporte motor, con admiración y sentido afecto, rindió homenaje al extraordinario piloto, al campeón sin corona, pero también a la persona íntegra, de convicciones y principios, que se ganó la admiración de aquellos que fueron sus rivales, compañeros, patrones, acompañantes… El hombre digno, el corredor de autos que manejó sin la asistencia de la avanzada electrónica que ahora domina la F.1 y en tiempos en que la muerte acechaba en los circuitos, elevó la vara a un nivel tan alto que ningún otro piloto argentino que compitió en el Gran Circo logró salirse de su sombra.

Intuitivo, poseedor de casi un sexto sentido para medir y evaluar situaciones que le posibilitaran exprimir las prestaciones de un auto que era menos competitivo que el de sus rivales, su figura resaltó también por el compromiso y el respeto por las ideas. La triste derrota en Las Vegas 1981 determinó que al regreso a la habitación del hotel Caesar’s Palace -la carrera se desarrolló en el estacionamiento- el retiro revoloteara por su mente. Fue convencido a seguir en Williams, pero la aventura apenas se extendió por dos carreras: en Brasil, donde se sentía cómodo y había triunfado en dos oportunidades, descubrió que el desinterés lo envolvía y se marchó. La tentación por cumplir el sueño de coronarse campeón no lo encegueció, aunque la oportunidad existió: un auto competitivo y el box de la escudería más popular del planeta probaron su seguridad. Lole se enseñó imperturbable en la determinación y honesto en sus creencias.

Familiares y amigos despiden a Carlos Reutemann en el cementerio Lar de Paz, de Monte Vera; el féretro de Lole fue envuelto en una bandera argentina
Familiares y amigos despiden a Carlos Reutemann en el cementerio Lar de Paz, de Monte Vera; el féretro de Lole fue envuelto en una bandera argentinaCarolina Niklison

“No estoy seguro si le corté. Tenía muy fresco lo que ocurrió en Las Vegas, la frustración de Brasil, el clima enrarecido con los autos con trampa, y encima a mi lado caminaba Gilles, con quien yo había corrido durante más de un año. Increíble. ¿Cómo podía yo imaginar que el destino me tendía otra invitación? Pero no. Yo no soy Lauda. Yo no podía volver. Yo creo en el destino”, relata Lole, en el libro Los días de Reutemann, del inigualable Alfredo Parga. La situación refleja el sentimiento inquebrantable y el honor del santafecino, que más allá de la frustración por ser derrotado por apenas un punto por Nelson Piquet en 1981, debía respeto a la memoria de Gilles Villeneuve, a quien consideró el compañero más honesto en el Gran Circo.

Con el canadiense compartió espacio en Ferrari en los últimos grandes premios de 1977 y en la temporada 1978. El conflicto político entre la FISA y la FOCA -pilotos y dueños de equipo- generó un amotinamiento en Sudáfrica, en 1982. Los pilotos se concentraron en un hotel de Johanesburgo y allí, entre los debates y cuartos intermedios, Lole y Villeneuve estrecharon aún más los lazos con charlas emotivas. Afloraron los recuerdos de la campaña en la Scuderia y de los consejos que Gilles acataba desde la experiencia y sabiduría que ofrecía Lole.

Carlos Reutemann vuela con el Brabham BT44; el fin de semana, el diseñador Gordon Murray, homenajeará a Lole con el mismo auto en el Festival de la Velocidad, en Goodwood, Inglaterra
Carlos Reutemann vuela con el Brabham BT44; el fin de semana, el diseñador Gordon Murray, homenajeará a Lole con el mismo auto en el Festival de la Velocidad, en Goodwood, Inglaterra

El 21 de marzo de 1982, Reutemann anunció el retiro; el 8 de mayo, Gilles se mató en la prueba de clasificación en Zolder. Días más tarde, Lole recibió un llamado de Marco Piccinini -director deportivo de Ferrari- que le ofrecía la butaca vacante para el resto del curso, esa que había pertenecido a su amigo Villeneuve. El éxito, el dinero, la fama, la gloria y también la muerte, componentes de la Fórmula 1 de aquellos años, no tentaron a Lole. El destino, a veces burlón, determinó que esa temporada el campeón fuera Keke Rosberg, con Williams, la escudería de la que el santafecino se marchó en la segunda cita de 1982, y el subcampeón Didier Pironi, con Ferrari.

Para sellar su acuerdo con Williams, también Reutemann enseñó los valores que lo acompañaron y expresó el coraje para ser una persona libre para decidir como piloto. Colin Chapman, que lo sedujo con el auto campeón del mundo para la aventura de 1979, estaba extasiado con los pilotos que defenderían sus autos: el monarca Mario Andretti y Lole. Pero el modelo nunca funcionó: la máquina ni la química entre los compañeros de garaje. “Quiero que se quede hasta que seamos campeones. Nunca tuve un piloto de su calibre sin ganar un campeonato”, comentaba el constructor. Reutemann ya tenía el acuerdo con Frank Williams y decidió invertir sus ganancias para deshacer el vínculo con Lotus. Pagó una suma millonaria, después de resolver las cláusulas y las multas por rescindir el contrato. Antes, había amenazado con pasar un año sabático si no se alcanzaba un acuerdo.

En 1982, después de su retiro, Carlos Reutemann fue tentado por Ferrari para retornar a la Fórmula 1; Lole no escuchó la propuesta, porque debía tomar la butaca de su amigo Gilles Villeneuve, que se mató en la prueba de clasificación en Zolder
En 1982, después de su retiro, Carlos Reutemann fue tentado por Ferrari para retornar a la Fórmula 1; Lole no escuchó la propuesta, porque debía tomar la butaca de su amigo Gilles Villeneuve, que se mató en la prueba de clasificación en ZolderArchivo

“Siempre fue muy difícil llegar a la Fórmula 1. No digo imposible, pero casi. Son muy pocos los que llegan. Y después permanecer. Este es un baile que tiene un ritmo, y cuando vos entrás en el baile, tenés que bailar al ritmo de la música. No quieras ir en contra del ritmo, porque el baile te pasa por arriba”, comentó en 1995, en una charla con Gonzalo Bonadeo. La introducción era el prólogo a dos lecciones que deseaba enseñar Reutemann: la velocidad y el destino. “Después de la recta de los boxes del circuito de Zeltweg, en Austria, están los curvones de alta velocidad y la montaña. Yo los tomaba a 275km/h, planchado, como los tomaban todos. Si querés cuidar tu vida y no los tomás a 275km/h sino a 269km/h, es lo mismo. A esa velocidad, si te golpeas, sufrís la misma consecuencia. Pero, además, si los tomás a la velocidad menor, el reloj se da cuenta y si el reloj va para atrás, te pegan una patada y te echan. Yo los tomaba a 275km/h y Mark Donohue también, pero a él se le reventó la goma delantera izquierda, cayó al precipicio y se mató”.

Carlos Reutemann y Bernie Ecclestone; Lole debutó en la Fórmula 1 con el equipo Brabham, cuyo dueño era el británico que más tarde se convertiría en el jefe de la categoría
Carlos Reutemann y Bernie Ecclestone; Lole debutó en la Fórmula 1 con el equipo Brabham, cuyo dueño era el británico que más tarde se convertiría en el jefe de la categoríaArchivo

“Carlos fue uno de mis pilotos favoritos de la era Brabham. Lole era una persona muy amable, apasionado por las carreras y un verdadero miembro de la familia, del equipo. Con él desarrollamos una relación muy especial durante los cuatro años que corrió para nosotros”, mencionó ayer Gordon Murray, el diseñador de la escudería con la que Reutemann debutó en la F.1, con Bernie Ecclestone como patrón. El ex jefe de la F.1 llamó a los familiares de Lole tras conocer la noticia de su muerte. El fin de semana, en el Festival de la Velocidad de Goodwood, en Inglaterra, Murray conducirá el Brabham BT44B y Lotus también homenajeará a Lole, el piloto que es leyenda por su talento y sus convicciones.

Continuar Leyendo

Nota

Diputados: la oposición vuelve a marcarle la cancha al Gobierno con el «criptogate» y busca aprobar una comisión investigadora

Avatar

Publicado

en

El próximo martes y miércoles se tratará el expediente en un plenario de comisiones y se buscará dictaminar para llevar otra vez el tema al recinto.

Por impulso de la oposición, el “Libra gate” volverá a acaparar la escena esta semana en la Cámara de Diputados con dos reuniones de comisión consecutivas para tratar y dictaminar una serie de proyectos, entre ellos la creación de una comisión investigadora, que buscan poner la lupa en la responsabilidad política del presidente Javier Milei y funcionarios de su Gobierno en la criptoestafa.

Mientras afuera del Palacio Legislativo se sucedían episodios de violencia y represión policial, dentro del recinto la oposición presionó con éxito para emplazar y ponerle una fecha inmediata de trabajo al plenario de Asuntos Constitucionales, Justicia, Finanzas, y Poderes, Peticiones y Reglamento, comisiones que el oficialismo y sus aliados del PRO mantenía clausuradas con candado para evitar que se filtrara un tema tan incómodo para el Gobierno.

Con el mismo objetivo de sacar de la agenda el “criptogate”, La Libertad Avanza y el PRO, con la ayuda siempre servicial de la Unión Cívica Radical (UCR), intentaron vaciar el quórum de la sesión del miércoles pasado, pero fracasaron.

Y volvieron a fallar más tarde cuando se sometió a votación la moción de emplazamiento del plenario de comisiones para tratar la creación de la comisión investigadora propuesta por Democracia para Siempre.

Con 134 votos positivos y 94 negativos, quedó aprobada la moción para que el próximo martes 18 de marzo a las 13 hs se trate el expediente en el plenario de comisiones y el miércoles 19 a la misma hora se desarrolle una segunda reunión para pasar a la firma de los dictámenes.

La renuncia de la UCR a investigar por corrupción a Milei y a su entorno fue compensada, llamativamente, por los votos positivos de Oscar Zago y sus dos compañeros del MID, además de la monobloquista de FE Lourdes Arrieta.

Los cuatro diputados, que se posicionan políticamente como «oficialistas disidentes», fueron hasta hace algunos meses integrantes de La Libertad Avanza, y luego echados del bloque por distintas “indisciplinas” partidarias.

Zago quedó muy expuesto en la última sesión ya que terminó involucrado en un combate a puños con el correntino Lisandro Almirón, luego de que éste lo insultara por dar quórum.

«Muchos de La Libertad Avanza están preocupados por el avance de la investigación de Libra y por eso pudrieron la sesión», recriminó el titular del MID en declaraciones televisivas.

Entre quienes votaron a favor de tratar en comisiones la creación de una comisión investigadora se encontraban además los diputados larretistas del PRO Álvaro González y Héctor Baldassi.

El resto eran los votos más previsibles: Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda, y diputados sueltos como Mario Barletta (Unidos), Sergio Acevedo (Por Santa Cruz) y Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe).

El próximo paso será dictaminar tanto la comisión investigadora como los pedidos de informes e interpelaciones a funcionarios implicados en el escándalo Libra.

En la última sesión, no se pudo aprobar los proyectos ya que al no contar ninguno de ellos con despacho favorable se requerían dos tercios de los votos.

Pero una vez que vuelvan al recinto con dictamen, las iniciativas podrán avalarse por mayoría simple.

Los 134 votos a favor del emplazamiento de comisiones son un precedente más que alentador en este sentido.

La UCR, al igual que en el Senado, donde hizo que fracasara la comisión investigadora por un solo voto, no contribuirá, aunque sí apoyará los pedidos de informes a funcionarios (con la excepción de los seis radicales “con peluca”).

De hecho, el jefe del bloque radical, Rodrigo de Loredo, presentó un pedido de informes que está incluido en el temario emplazado para el trabajo de las comisiones.

Las solicitudes de interpelación alcanzan al propio Milei y funcionarios de la primera línea del Gobierno como la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

Entre los expedientes figuran pedidos de informes a Francos, y a los titulares del Ministerio de Economía, de la Comisión Nacional de Valores, la Unidad de Información Financiera, el Banco Central y el Ministerio de Justicia.

El proyecto que quedó afuera del temario a tratar en el plenario de comisiones fue el que plantea abrir un juicio político contra Milei.

Unión por la Patria presentó la moción en la última sesión para emplazar a la comisión de Juicio Político, pero no alcanzó el número: fue rechazado con 128 votos negativos y apenas 104 afirmativos.

Los hechos denunciados del criptogate

El 14 de febrero pasado, Milei quedó en el ojo de la tormenta luego de que a través de un tuit indujera a sus seguidores a invertir en una criptomoneda nueva denominada Libra.

En cuestión de minutos y gracias al respaldo público del presidente, que usó su popularidad e investidura como presidente de la República para alentar un negocio privado, el precio de la criptomoneda subió exponencialmente.

Ese empuje inicial de Milei sirvió para que miles de inversores genuinos invirtieran cuando el precio del token estaba subiendo, pero cuando éste tocó un techo, los principales tenedores hicieron fortunas vendiendo súbitamente todos sus activos y en consecuencia el valor se desplomó hasta niveles cercanos a cero, provocando pérdidas millonarias.

El hecho desencadenó cientos de denuncias en sedes judiciales argentinas y norteamericanas por violación de la ley de Ética Pública y un sinnúmero de delitos de corrupción, bajo la sospecha de que la presunta estafa había sido coordinada durante los meses previos con reuniones y contactos entre el presidente y su hermana con los empresarios que estaban detrás del lanzamiento de Libra.

De hecho, Karina Milei es señalada como el vértice superior de un presunto sistema recaudatorio de coimas a cambio de reuniones exclusivas con el presidente y servicios de patrocinio a distintos emprendimientos privados.

La secretaria general de la Presidencia es acusada de haber coordinado reuniones con los promotores del criptoactivo, en el marco de una trama de tráfico de influencias y cohecho que involucran al presidente.

Fue ella quien facilitó, en reiteradas ocasiones, el ingreso a la Casa Rosada del trader y titular de N&W Partners, Mauricio Novelli, la figura clave que actuó como enlace con el empresario singapurés Julian Peh (Kip Protocol) y con David Hayden, el creador de Libra.

También fue ella quien autorizó la visita de éste último a la Casa Rosada el pasado 30 de enero, al cabo de la cual Milei se comprometió a darle publicidad al lanzamiento de Libra.

Según las investigaciones preliminares, los inversores iniciales vinculados a estos empresarios cripto tenían información privilegiada y adelantada de que Milei iba a tuitear el 14 de febrero, ya que esta promoción presidencial habría sido parte de un acuerdo previo a cambio de presuntos retornos.

Continuar Leyendo

Locales

Amalia Granata envío saludos a todo Villa Gobernador Gálvez que hoy cumplió 137 años

Avatar

Publicado

en

Continuar Leyendo

Argentina

Se sumó otra denuncia contra Milei por la promoción de $Libra

Avatar

Publicado

en

La primera fue realizada por un grupo de dirigentes.

El dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) Agustín Rombolá presentó su denuncia contra el presidente Javier Milei, luego de haber promocionado la moneda $Libra, la cual generó pérdidas millonarias.

Es la segunda de este tipo en pocas horas, ya que se suma a la realizada por un grupo de dirigentes que acusó al mandatario de asociación ilícita y fraude.

Rombolá afirmó que denunciará a Milei por «estafa, negociaciones incompatibles con la función pública, manipulación de precios y delitos financieros».

«Se acabó la joda. Nos vemos en Tribunales», indicó.

Agregó, además, que dentro del espacio radical están confeccionando una «acción de clase» para «defender los ahorros de la gente».

X de Agustín Rombolá

Durante la mañana, el dirigente radical había adelantado la presentación de la denuncia penal contra el Jefe de Estado.

«Vamos a presentar una denuncia penal contra el Presidente. El dueño de la criptomoneda se reunió seis veces con Karina Milei y dos veces con el Presidente», sostuvo en delcaraciones al programa «Agenda990» de Radio Splendid AM990.

También aseguró que «ya es la tercera vez que Milei publicita una criptomenda», pero la primera que lo hace desde que llegó a la Rosada.

«Solamente el tweet de Milei es un negocio. Si no hubiese existido, la cripto se hubiera quedado casi en 0″, enfatizó.

Continuar Leyendo

Tendencias