CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

Con la Orquesta de Cámara Municipal comienza la temporada de conciertos de los organismos estables de Rosario

Avatar

Publicado

en

Este jueves 7, la Orquesta de Cámara Municipal presenta en el Teatro el Círculo el espectáculo gratuito Mujeres y disidencias tangueras de Rosario, mientras que en marzo sigue la agenda con dos shows junto al El Ensamble Municipal de Vientos.

Este jueves 7 de marzo a las 20 hs, la Orquesta de Cámara Municipal brindará un show en el Teatro El Círculo que lleva el nombre de “Mujeres y disidencias tangueras de Rosario en concierto”. De esta manera, se dará inicio al ciclo anual de presentaciones (todas con entrada gratuita) de organismos estables dependientes de la Secretaría de Cultura y Educación municipal. Los cuerpos que lo conforman son: Quinteto de Vientos, Quinteto de Cuerdas, Orquesta de Cámara y Ensamble de Vientos.

 

La velada de este jueves, programada en el foyer del Teatro El Círculo, estará dirigida por Victoria Aiello y Yanina Bolognese y contará con un repertorio conformado por canciones de artistas como Amy Münchgesang, Yanina Bolognese, Verónica Muñoz, Ana Paula Berardo, Carolina Ciani, Dani Lesté, Victoria Aiello, Ayelén Prado y Julia Martínez. Las entradas se retiran en boletería del teatro a partir de este martes 5 de marzo.

 

La Orquesta de Cámara municipal, contará en escena con la presencia de Hernán Rodríguez (concertino), Manlio Paris, Cristina Fernández Bantle, Demis Druetta, Albertina Conde y María Belén La Rocca (violines primeros), Lara Turrisi, Virginia Llansa, Jorge García, Agustina Capovilla y Maia Bozicovic (violines segundos); Paula Wehimuller, Cristián Cortés, Verónica Saracho (violas), María Jesús Olóndriz, Gabriela Fernández, Claudia Di Giannantonio (violoncellos) y Martín Marino y Lucas Valles (contrabajos).

 

Mujeres y Disidencias tangueras de Rosario en concierto, en tanto, estará integrado por: Alicia Petronilli, Andrea Plouganou, Anahí Peralta (bandoneones), las pianistas Victoria Aiello, Yanina Bolognese, Ada Martinelli y Agustina Otegui más las bailarinas Inés Otero y Nair Arias.

 

Rock y sinfonía en el CAM

La programación continuará el domingo 17 de marzo a las 19 hs. El Ensamble Municipal de Vientos arribará al Complejo Astronómico Municipal para interpretar un set compuesto por las más icónicas melodías del rock bajo la dirección de Leonel Lúquez.

Será una oportunidad imperdible para disfrutar de una noche mágica y emocionante en compañía de familiares y amigos. La entrada al evento es gratuita y abierta al público en general. También se invita a acudir con manta o reposera acompañada de mate.

 

Por último, el miércoles 20 de marzo a las 19:30 hs, se llevará adelante el Stylus Phantasticus, concierto de la Orquesta de Cámara Municipal en el Centre Catalá de Rosario. Bajo la dirección de Federico Ciancio, sonarán obras de Castello, Vitali, Marini y otros, recorriendo la transgresión y el virtuosismo de la Italia del siglo XVII.

Orquestas y ensambles estables

 

Los Organismos Estables dependientes de la Secretaría de Cultura y Educación municipal son: Quinteto de Vientos, Quinteto de Cuerdas, Orquesta de Cámara y Ensamble de Vientos. También orquestas y bandas Infanto Juveniles.

 

Orquesta de cámara municipal

Su repertorio está conformado por obras originales para orquesta de cuerdas, abordando también otros géneros como el oratorio, la ópera de cámara y distintas manifestaciones de música popular argentina. La agrupación está conformada por violines primeros, violines segundos, violas, violoncellos y contrabajos.

 

Quinteto municipal cuerdas

Su repertorio abarca obras de los grandes compositores de todas las épocas, en especial de artistas argentinos y latinoamericanos. Los instrumentos son: violín primero, violín segundo, viola, violoncelo y contrabajo.

 

Quinteto municipal de vientos

Responde a una estructura tradicional dentro de la música clásica. Su repertorio está compuesto por obras originales de autores clásicos y contemporáneos, como así también por adaptaciones de obras sinfónicas, folclóricas y populares de diversos países. Los instrumentos que componen el Quinteto son: flauta traversa, oboe, clarinete, fagot y corno francés o trompa.

 

Ensamble municipal de vientos

Su repertorio incluye música latinoamericana, tango y folclore. Cuenta además con un catálogo del jazz de las diferentes épocas. La dirección está a cargo de Leonel Luquez y los instrumentos que integran el Ensamble son: saxos, trombones, oboe, corno, trompetas, bajo eléctrico, piano, clarinetes, contrabajo, flautas, guitarra eléctrica.

 

Orquesta y bandas infanto juveniles

 

Forman parte del Proyecto Integral “Territorios Musicales”, que lleva adelante la Dirección General de Gestión Territorial, dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación. Se trata de proyectos artísticos, pedagógicos y sociales destinados a niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Funcionan en el Distrito Noroeste, Distrito Sur y Distrito Norte.

 

La propuesta funciona durante todo el año y cuenta con clases semanales de instrumentos como flauta, clarinete, saxofón, corno francés, trompeta, trombón y eufonio, violín, viola, violoncello, contrabajo, bajo eléctrico, batería y percusión, percusión sinfónica y piano. El proyecto propone una formación y educación artística integral, de calidad y gratuita a través de la cual los alumnos pueden asistir a clases de instrumentos, lectoescritura musical y práctica orquestal.

 

Escuela Orquesta Barrio Ludueña

La Escuela Orquesta Barrio Ludueña ofrece y desarrolla sus actividades de lunes a viernes en doble turno con ensayos generales los días sábados, en varias sedes institucionales de la zona noroeste de la ciudad: CMD Noroeste (Provincias Unidas 150bis), Escuela N° 1027 “Luisa Mora de Olguín” (Humberto Primo 2401), Escuela N° 1182 “San Luis Gonzaga” (Carrasco 2545) y Vecinal Empalme Graneros (JJ Paso 2490).

 

Banda Infanto Juvenil “Rosa Ziperovich”

Ofrece y desarrolla sus actividades en el CMD Sur Rosa Ziperovich (Av. Uriburu 637) de lunes a viernes en doble turno, con ensayos generales los días lunes. Dentro de la Banda, funciona también el Ensamble Juvenil, un espacio que emerge del alumnado de nivel más avanzado y por la necesidad de generar un área apuntada al desarrollo de un nivel musical semiprofesional.

 

Banda Infanto Juvenil “Villa Hortensia”

Ofrece y desarrolla sus actividades en el CMD Norte Villa Hortensia (Warnes 1917) de lunes a viernes por la tarde, con ensayos generales los días miércoles.

Continuar Leyendo

Argentina

Los goles no se gritan antes: la FIFA compartió un video inédito de la atajada del Dibu Martínez a Kolo Muani

Avatar

Publicado

en

Las imágenes muestran al plantel de Francia saliendo disparado del banco para celebrar lo que era el gol del triunfo en la final del Mundial de Qatar 2022.

La cuenta oficial del Mundial de fútbol recordó la histórica atajada de Emiliano “Dibu” Martínez al francés Randal Kolo Muani en el último minuto, que hubiese significado el 4-3 definitivo para los galos.

“El ‘Dibu’ Martínez no solo paró el tiro de Kolo Muani, también frenó los festejos de Francia”, decía la publicación, que estuvo acompañada por un video en el que se muestra la inolvidable atajada y a los suplentes franceses mientras salían a festejar pensando que el gol era inevitable.

Continuar Leyendo

Argentina

Sigue el incendio forestal en Epuyén y ya se quemaron más de 3 mil hectáreas

Avatar

Publicado

en

El fuego se inició el miércoles al mediodía y a cinco días todavía continúa activo. Se esperan lluvias en las próximas horas.

El incendio forestal en Epuyén continúa activo y a cinco días del inicio del fuego ya se quemaron más de 3 mil hectáreas. La buena noticia para los Bomberos y rescatistas es que se esperan lluvias en las próximas horas, aunque los vientos fuertes seguirán.

El último parte difundido indica que la labor está lejos de resolverse debido a las altas temperaturas y las ráfagas que sacudieron a la ciudad de Chubut este fin de semana. Pese a que se esperan lluvias para la tarde de este lunes, el viento continuará y hay incertidumbre.

Este miércoles comenzó el foco de incendio, el cual en solo horas se expandió, provocando que más de 200 viviendas hayan sido evacuadas y 50 queden destruidas por el avance del fuego.

Desde hace cinco días trabajan brigadistas y bomberos de distintas localidades de la provincia, como Golondrinas, Cholila, Lago Puelo, El Maitén, Río Senguer, Esquel y Trevelin.

A su vez, se sumaron agentes de la Brigada Nacional Sur del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y personal de Parques Nacionales Los Alerces y Lago Puelo, junto con dos aviones hidrantes, un avión observador y un helicóptero con helibalde.

“Estamos en una lucha constante contra las condiciones adversas, pero el compromiso de todos los equipos es admirable”, expresó José González, jefe del SNMF.

Aunque por el momento no dieron cifras oficiales, estiman que las pérdidas, entre bosque y casas, son millonarias.

Todavía continúan los trabajos de los peritos para saber cómo se iniciaron las llamas: “El daño producido es enorme, con numerosas familias, comercios e instituciones damnificados”, expresaron desde el MPF.

Continuar Leyendo

Argentina

Flexibilizan la importación de alimentos para forzar la baja de precios

Avatar

Publicado

en

También eliminan trámite para facilitar las exportaciones.

El Gobierno nacional flexibilizó las importaciones de alimentos pata forzar una baja de precios internos, al tiempo que removió trámites para facilitar la exportación y apuntalar la producción local.

Lo hizo a través del Decreto 35/24 publicado este lunes en el Boletín Oficial.

“Por el lado de las importaciones se establece que alimentos con certificación en países de alta vigilancia podrán entrar sin restricciones al país y serán automáticamente incorporados al Código Alimentario Argentino”, explicó el ministro de Modernización, Federico Sturzenegger.

Añadió que también “se eliminan las obligaciones de registrar y autorizar: muestras, productos, establecimientos, depósitos, utensilios y envases (32 hojas de trámites)”.

Por lado de la exportación se levantan las exigencias para embarques al exterior y el Gobierno sólo emitirá los certificados que le requiera el país importador.

“Buscamos alimentos más baratos para los argentinos y más alimentos argentinos para el mundo”, enfatizó Sturzenegger.

Sturzenegger comentó que “en estos meses innumerables empresas nos han comentado las increíbles peripecias que tenían que sortear para satisfacer requerimientos locales que no eran requeridos por el mercado destino”.

“A un productor que necesitaba certificar una muestra para ver si podía abrir el mercado de EEUU le pedíamos que primero montara la fábrica. A vendedores de ajo que se iba a usar para hacer pasta en Asia les hacíamos medir el tamaño de cada cabeza (sic). En fin….”, remató en su cuenta de “X”.

Continuar Leyendo

Tendencias