CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

Coronavirus en Argentina: se definen las nuevas restricciones antes del viernes

Ese día vence la prórroga del Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio. Este martes se reunieron autoridades nacionales con autoridades porteñas y bonaerenses. Las nuevas medidas se conocerán esta semana y restringirían la circulación nocturna

Autor

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó en la Casa Rosada una reunión de algo más de una hora con autoridades porteñas y bonaerenses para analizar la situación epidemiológica en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y definir las próximas medidas ante el avance de la «segunda ola» de coronavirus, se informó oficialmente.

De la reunión, que comenzó a las 15 y concluyó pasadas las 16, Cafiero estuvo con sus pares de Provincia y Ciudad, Carlos Bianco y Felipe Miguel, respectivamente; la ministra de Salud de Nación, Carla Vizzotti; el titular de la cartera sanitaria porteña, Fernán Quirós, y el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.

No está prevista una nueva reunión en Casa Rosada y que Quirós brindará su habitual conferencia de prensa en la sede del Gobierno porteño, para dar detalles de la situación sanitaria de esta capital en relación a la curva de contagios, su evolución y el plan de vacunación.

En esa línea, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, encabezó una reunión con parte de su gabinete para analizar posibles restricciones a la nocturnidad planteadas por la Nación.

La postura contemplaría el cierre de parte de las actividades no esenciales a partir de la medianoche y hasta las 6, es decir dos horas más temprano de lo que ocurre en la actualidad, indicaron fuentes porteñas.

Antes de la reunión de este martes, Vizzotti y Quirós visitaron un vacunatorio del gremio de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) y allí coincidieron en la importancia de la «cooperación conjunta» entre Nación y Ciudad para acelerar el proceso de vacunación, de cara a la segunda ola de coronavirus.

Vizzotti destacó que se está «fortaleciendo el trabajo conjunto entre Nación y Ciudad en particular, para lograr el objetivo de acelerar la vacunación y captar a la población de mayor riesgo, como es el personal de salud», y resaltó que «este trabajo articulado busca acelerar más todavía en la ciudad» la vacunación del personal de salud, «ya que en proporción tiene una tasa más alta que en otras zonas del país».

La funcionaria contó que «más del 90% de personal de salud inició su esquema de vacunación y más del 50% adultos recibió la primera dosis».

Además Vizzotti consideró la importancia de «sostener» el resto de actividades «para poder, como lección aprendida, no impactar en eso».

«Protegemos a quienes tienen mas riesgo», manifestó la funcionaria, y sostuvo que «para bajar la mortalidad es clave la vacunación de este grupo».

Vizzotti informó que el proceso de vacunación «se está acelerando» con la llegada «en las ultimas dos semana de dos millones de dosis», de las cuales «1,5 millones ya están distribuidas en las jurisdicciones».

Por su parte, Quirós señaló que siguen «cooperando para poder lograr lo más importante, poder llevar la mayor cantidad de vacunas lo más rápido posible», y agradeció a la ministra por la «colaboración» y el «enorme esfuerzo» del gremio Fatsa para «acercar más rápidamente las vacunas a la gente».

El ministro admitió que «el aumento de casos es bien acelerado en los últimos días» y apostó por la «intensificación del testeo».

Quirós apuntó a «mejores medidas que tengan mejor impacto sanitario y menor impacto económico» y refirió que cada una de ellas «va a tener un control diferente».

En tanto, la mesa nacional de Juntos por el Cambio se reunió hoy en el barrio porteño de Palermo y en un posterior comunicado señaló: «Estamos convencidos de que debemos defender la mayor normalidad posible, que implica garantizar el derecho a la educación, el trabajo y el ejercicio de las libertades fundamentales».

El encuentro de esta tarde en Casa de Gobierno fue una continuidad del realizado ayer, el que fue calificado de «evaluación e intercambio» de información para analizar distintos escenarios sanitarios y epidemiológicos y para estudiar medidas por el aumento rápido y sostenido de casos de coronavirus.

Los participantes coincidieron en la conveniencia de mantener «la presencialidad» en las escuelas y la actividad industrial y comercial, al remarcar que en todos los lugares con protocolo «funcionan» las medidas de prevención y por eso «se protegerán esas actividades».

En ese marco, los funcionarios admitieron además, tras otra reunión de los ministros de salud de todas las provincias en el Consejo Federal de Salud (Cofesa), que la llegada de la segunda ola «es un hecho», y advirtieron que el problema son las «reuniones sociales».

Las nuevas medidas se conocerán esta semana, no más allá del viernes próximo, cuando concluya una nueva prórroga del Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (Dispo).

En el reporte de esta tarde del Ministerio de Salud se diagnosticaron 20.870 casos de coronavirus y se notificaron 163 fallecimientos.

Argentina

La velocidad del Kun Agüero en la Fórmula E: el equipo le tuvo que «bajar un cambio»

Avatar

Publicado

en

El exdelantero no ocultó su entusiasmo en su nueva aventura como piloto y tuvieron que avisarle que afloje el ritmo.

El exjugador Sergio «Kun» Agüero vivió una experiencia única este miércoles al debutar en la Fórmula E durante un evento promocional en Miami, en donde su equipo le tuvo que bajar la emoción por estar yendo muy rápido.

A bordo de un Porsche, el exdelantero mostró un desempeño tan sólido que en un momento los mecánicos de la escudería le hicieron un llamado por radio: «Sergio, más despacio».

Sin embargo, lejos de reducir la velocidad para enfriar las gomas, Agüero continuó con un ritmo impresionante, dejando claro que se sintió cómodo al mando del monoplaza eléctrico.

El evento reunió a once figuras reconocidas con el objetivo de dar mayor visibilidad a la Fórmula E, categoría que pertenece a la Federación Internacional del Automóvil (FIA), y para probar los nuevos monoplazas Gen3 Evo que se usarán en esta temporada.

Cada participante, incluido Agüero, fue entrenado por un piloto profesional y pasó por simulaciones antes de salir a la pista.

La prueba tuvo una duración de 20 minutos, simulando una sesión de clasificación, y contó con la presencia de otras celebridades como Brooklyn Peltz Beckham, hijo de David Beckham, el actor Tom Felton y el creador de contenido Vinnie Hacker, entre otros.

X de Sergio Kun Aguero

Continuar Leyendo

Argentina

Búsqueda de Lian: Tercer día de operativo en medio de tormentas y sin representación legal para la familia

Avatar

Publicado

en

El operativo para encontrar a Lian Gael Flores Soraire, el niño de tres años desaparecido el sábado en Ballesteros Sud, Córdoba, continúa por tercer día con más de 340 efectivos desplegados en la zona. A pesar de las intensas lluvias que afectan la región, las autoridades confirmaron que no se suspenderán los trabajos hasta dar con su paradero.

Mientras la investigación avanza, se informó el secuestro de tres camionetas y varios teléfonos celulares, aunque hasta el momento no hay detenidos ni imputados. El caso se mantiene bajo un fuerte hermetismo, y las declaraciones oficiales han sido limitadas.

En este contexto, la familia de Lian quedó sin representación legal tras la renuncia de la abogada Marina Romano, quien aseguró haber encontrado resistencia por parte de la Fiscalía para participar en el proceso. Según explicó, desde el inicio de su intervención se le dificultó el acceso a la causa, y en varias oportunidades se cuestionó la necesidad de asistencia legal para el padre del niño.

Por su parte, Elías Flores, padre de Lian, manifestó su profunda preocupación y pidió por la aparición de su hijo. Insistió en que no encuentra explicación para la desaparición del niño, ya que su rutina diaria en el lugar nunca había presentado inconvenientes. Además, deslizó la posibilidad de que se trate de una venganza o una acción intencional, y reiteró su pedido desesperado para que su hijo regrese a casa sano y salvo.

Ante la falta de novedades, las autoridades nacionales activaron la Alerta Sofía para intensificar la búsqueda. Cualquier persona que tenga información sobre el paradero de Lian debe comunicarse de inmediato al 911.

Continuar Leyendo

Argentina

Grupo Clarín compra Telefónica, pero el Gobierno se opone

Avatar

Publicado

en

La operación se concretó por USD 1250 millones. ENACOM enfatizó que controlará el proceso para asegurar transparencia y libre competencia.

El Grupo Clarín, a través de Telecom, concretó este martes la compra de las operaciones argentinas de Telefónica por un monto de 1250 millones de dólares. Así lo confirmaron fuentes empresariales desde Madrid a medios locales.

La compañía española decidió desprenderse de su filial argentina para concentrarse en mercados europeos, estrategia que generó interés en múltiples grupos inversores internacionales.

La adquisición generó inmediata reacción del Gobierno Nacional. El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) advirtió sobre el potencial riesgo de concentración monopólica que puede afectar al sector de telecomunicaciones. Frente a esto, el organismo resaltó que el marco regulatorio actual prevé estrictos controles en transferencias y adquisiciones de licencias de servicios TIC.

ENACOM informó que, junto con la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), evaluará la operación minuciosamente. Ambas instituciones tienen la responsabilidad de proteger la elección de los usuarios, la libre competencia, la asequibilidad y accesibilidad de los servicios de telecomunicaciones en todo el territorio nacional.

De concretarse la compra, Telecom tendría la marca Movistar, Movistar TV, Tuenti y Telefónica. Sumarían a Personal (que brinda telefonía celular e Internet hogareña en lo que era Fibertel) y Flow que ofrece TV por cable y streaming.

“El sistema vigente de controles evita posiciones oligopólicas y garantiza los derechos ciudadanos a la comunicación, información y libertad de expresión”, remarcó ENACOM mediante un comunicado oficial.

El anuncio formal del acuerdo está previsto para este martes a las 18, hora local (22 horas en España).

Comunicado de ENACOM

Ante las versiones de venta de Telefónica de Argentina, ENACOM informa

Ante versiones de público conocimiento en relación a la venta de la operación Argentina del Grupo Telefónica, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) informa que:

El marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de TIC.

Esos controles permiten garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia, la asequibilidad y la accesibilidad de los mencionados. Además se trata de herramientas y recursos fundamentales para garantizar el derecho a la comunicación, la información y la libertad de expresión.

En el proceso de autorización intervienen dos Organismos técnicos/especializados: la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) y el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

Este ecosistema es salvaguarda de la transparencia del proceso, la garantía de los derechos y los principios de libre competencia con el fin de evitar posiciones oligopólicas.

Comunicado de la Oficina del Presidente

Ciudad de Buenos Aires, 24 de febrero de 2025.- La Oficina del Presidente informa que en función de versiones que circulan sobre la potencial adquisición del Grupo Telefónica por parte de Telecom, del Grupo Clarín, se dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio.

Esta adquisición podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa. De ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo.

El marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de la información y las comunicaciones, y así como ocurre en otros países de Occidente, el Gobierno Nacional está comprometido con evitar la formación de un nuevo monopolio, que con estas características, creado a la luz de décadas de beneficios estatales, iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso desinflacionario que está atravesando la Argentina.

Este Gobierno bajó la inflación para el segmento de las comunicaciones del 15,6% en diciembre del 2023 al 2,3% en el mes de enero de este año, y está determinado en continuar ese proceso.

El Gobierno Nacional tomará todas las medidas para garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia, y la accesibilidad a los servicios de la telecomunicación.

Oficina del Presidente de la República Argentina

Continuar Leyendo

Tendencias