CONECTATE CON NOSOTROS

Política

Coronavirus en Rosario: evalúan restricciones a reuniones sociales sin cambiar de fase

El secretario de Salud, Leonardo Caruana, confirmó que se analizarán limitaciones en los encuentros porque el mapa de contagios ha aumentado. Consideró “lejana” la posibilidad de que se ocupen las camas críticas con pacientes de otras provincias

Autor

Publicado

en

La Municipalidad de Rosario evaluará imponer restricciones a los encuentros sociales y afectivos pero sin retroceder de fase en el marco de la pandemia de coronavirus. La situación está en análisis tras advertir que el mapa de contagios ha aumentado. Por otra parte, se minimizó la posibilidad de que pacientes de otras provincias sean atendidos en terapias intensivas locales.

En diálogo con Radiópolis (Radio 2), el secretario de Salud Leonardo Caruana, confirmó que “se pueden estar evaluando” limitaciones a las reuniones sociales dentro de la misma fase. “Serán conversaciones en los próximos días, lo dijo ya el intendente Pablo Javkin, con el gobierno provincial pero no significa retroceder de fase”, señaló.

“No tenemos una situación de exageración de casos pero sí vemos que a partir de un caso índice el mapa de contactos ha aumentado, es mayor que meses atrás”, observó y advirtió: “Vemos que si hay un caso y tenemos eventos con distintas personas y no nos cuidamos, se amplían los contagios”.

Sin embargo, consideró que ninguna restricción “alcanza si no tomamos conciencia, si trabajo en Buenos Aires y hago una reunión social– puso como ejemplo y agregó– se va a corregir cuando entendamos y vayamos a la verdulería y si alguien nos habla con el barbijo bajo le digamos que se lo suba”.

“No hagamos una pijama, ni un asado ni baby shower”, pidió Caruana. “El camino de la relajaciónen este contexto epidemiológico es complejo porque tenemos un contexto distinto en el país”, indicó y reiteró la necesidad de persistir en los comportamientos preventivos.

Finalmente sobre la posibilidad de que pacientes de Buenos Aires ocupen camas de terapia intensiva de la ciudad, respondió: «Estimo lejano ese escenario, las camas de terapia intensiva son para la región sur de Santa Fe, tenemos un importante porcentaje de camas ocupadas en invierno con pacientes de Gran Rosario”.

Locales

Amalia Granata envío saludos a todo Villa Gobernador Gálvez que hoy cumplió 137 años

Avatar

Publicado

en

Continuar Leyendo

Argentina

Se sumó otra denuncia contra Milei por la promoción de $Libra

Avatar

Publicado

en

La primera fue realizada por un grupo de dirigentes.

El dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) Agustín Rombolá presentó su denuncia contra el presidente Javier Milei, luego de haber promocionado la moneda $Libra, la cual generó pérdidas millonarias.

Es la segunda de este tipo en pocas horas, ya que se suma a la realizada por un grupo de dirigentes que acusó al mandatario de asociación ilícita y fraude.

Rombolá afirmó que denunciará a Milei por «estafa, negociaciones incompatibles con la función pública, manipulación de precios y delitos financieros».

«Se acabó la joda. Nos vemos en Tribunales», indicó.

Agregó, además, que dentro del espacio radical están confeccionando una «acción de clase» para «defender los ahorros de la gente».

X de Agustín Rombolá

Durante la mañana, el dirigente radical había adelantado la presentación de la denuncia penal contra el Jefe de Estado.

«Vamos a presentar una denuncia penal contra el Presidente. El dueño de la criptomoneda se reunió seis veces con Karina Milei y dos veces con el Presidente», sostuvo en delcaraciones al programa «Agenda990» de Radio Splendid AM990.

También aseguró que «ya es la tercera vez que Milei publicita una criptomenda», pero la primera que lo hace desde que llegó a la Rosada.

«Solamente el tweet de Milei es un negocio. Si no hubiese existido, la cripto se hubiera quedado casi en 0″, enfatizó.

Continuar Leyendo

Argentina

Revés judicial para Lázaro Báez: rechazaron un pedido para obtener su libertad

Avatar

Publicado

en

Su defensa argumentó que la decisión que mantenía su arresto domiciliario equivalía a una sentencia definitiva.

La Corte Suprema de Justicia rechazó un recurso extraordinario presentado por la defensa del
empresario Lázaro Báez en su intento por obtener la libertad en la causa conocida como «la ruta del dinero K».

El planteo había sido presentado en un desprendimiento del expediente principal, en el cual Báez fue condenado por lavado de activos agravado. 

Su defensa argumentó que la decisión judicial que mantenía su arresto domiciliario equivalía a una sentencia definitiva y que implicaba extender su prisión preventiva más allá de los plazos
legales.

El Tribunal Oral Federal número 4 había dispuesto que Báez continuara en arresto domiciliario bajo el Programa de Asistencia de Personas bajo Vigilancia Electrónica.

La decisión fue apelada ante la Cámara Federal de Casación Penal, cuya Sala IV rechazó el pedido. Ante esto, la defensa acudió a la Corte Suprema, que desestimó el recurso al considerar que no cumplía con los requisitos establecidos en el reglamento del máximo tribunal.

Además, la Corte intimó a la defensa de Báez a realizar un depósito estipulado en el artículo 286 del Código Procesal Civil y Comercial, bajo apercibimiento de ejecución.

Báez fue detenido en abril de 2016 por orden del juez federal Sebastián Casanello y permaneció en la cárcel de Ezeiza hasta julio de 2020, cuando se le otorgó la prisión domiciliaria. 

En 2021, fue condenado a doce años de prisión por lavado de dinero, pena que luego fue reducida a diez años por la Cámara de Casación.

El empresario también recibió condenas en 2022 por corrupción en la obra pública y en 2024 por apropiación indebida de aportes de empleados y por lavado de dinero vinculado a la compra de un campo en Uruguay.

Continuar Leyendo

Tendencias