CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

El Gobierno convocará a una reunión con gobernadores previa al Pacto del 25 de Mayo

Avatar

Publicado

en

Bajo modalidad a definir, el presidente Javier Milei tiene en mente un encuentro previo con los representantes de la provincias.

El presidente Javier Milei trabaja para consolidar el Pacto del 25 de Mayo que anunció en el discurso de apertura de la Asamblea Legislativa. Para eso, tiene en mente convocar a una reunión previa con gobernadores para definir lineamientos conjuntos y avanzar en los puntos que permitan firma los 10 principios de un nuevo orden político y económico para la Argentina.

“El que no quiera acordar sobre los puntos del Pacto se quedará afuera de un consenso político en la Argentina, de un pacto político que va a ser histórico. Entonces, seguramente cargará con esa responsabilidad”, planteó el ministro del Interior, Guillermo Francos, en declaraciones radiales en un mensaje direccionado a las provincias.

Aún sin fecha y con la convocatoria en la cocina, fuentes de Gobierno revelaron ante la agencia Noticias Argentinas que en las próximas horas habrá una reunión interna en la que se dará forma a la modalidad del intercambio y luz verde para cursar las invitaciones aunque no descartan que se negocie “uno por uno” con los mandatarios provinciales.

La intención del Poder Ejecutivo es reiniciar el debate previo al llamado en Córdoba para avanzar en las bases que permitan la reconstrucción del consenso para la firma del pacto, pero también en la reestructuración de los apoyos a Ley Ómnibus, reducida, que se presentará tras la apertura de sesiones ordinarias.

El paquete de alivio fiscal es otro de los temas pendientes a renegociar con el objetivo de conformar a las provincias y, a su vez, a ejercer presión sobre las mismas.

Mientras tanto, con motivo de una nueva edición de Expo Agro, el Presidente asistirá este martes a San Nicolás para dar el presente en la feria que reúne a funcionarios y dirigentes de todo el arco político, y se cruzará con el gobernador Axel Kicillof que también estará en su inauguración.

Las posturas de los gobernadores

Tras la convocatoria, varios gobernadores celebraron y adhirieron al Pacto del 25 de Mayo. Uno de ellos fue el chubutense, Ignacio Torres, quien “celebró y acompañó la convocatoria” a pesar de sus fuertes críticas.

A su vez, Torres aprovechó su mensaje para pedirle al Presidente que asista a la reunión en Puerto Madryn del 7 de marzo, donde los gobernadores patagónicos planean “diseñar y consensuar una agenda de desarrollo productivo“.

El gobernador cordobés, Martín Llaryora, fue otro de los mandatarios que, en el último tiempo, tuvo una relación de cercanía y rechazo con el Ejecutivo y ahora se plegó al llamado de Milei. Otro de los díscolos con el Ejecutivo había sido el gobernador radical de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien protagonizó cruces discursivos con el Gobierno por los fondos para el transporte público santafesino.

Por su parte, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, quien recurrió a la Corte Suprema para reclamar el fondo de incentivo docente que el Gobierno no envió a su provincia, decidió responder positivamente a la convocatoria. En la misma línea, se manifestó el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, a través de las redes sociales.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, quien viene manteniendo posturas cercanas a la Casa Rosada, también celebró el Pacto de Mayo. Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos y ex ministro del Interior de Mauricio Macri, pidió que cuenten con su persona para impulsar el acuerdo.

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, también se sumó a la iniciativa.

Además, hasta el momento, también celebraron la iniciativa del Gobierno nacional, Marcelo Orrego (San Juan); Claudio Poggi (San Luis); Raúl Jalil (Catamarca); el radical Leandro Zdero (Chaco); Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy).

En tanto, el mandatario neuquino, Rolando Figueroa, no hizo referencia a la convocatoria.

Por su parte, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, aseguró que el pacto que propone el Presidente “nunca será posible si antes no se respeta la Constitución Nacional”. El mandatario pampeano fue el primero en manifestarse en contra de la iniciativa gubernamental.

Aún no se manifestaron al respecto de la convocatoria presidencial el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela; Gildo Insfrán (Formosa); Gustavo Valdés (Corrientes); Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Tampoco se expresó uno de los principales detractores del Gobierno nacional, que es el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Continuar Leyendo

Argentina

Miércoles 16 de abril: COMPRA y VENTA del dólar hoy

Avatar

Publicado

en

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El dólar blue abrirá este miércoles 16 de abril a $1.178 para la compra y $1.233 para la venta.

En tanto, el dólar MEP lo hará en  $1.245 y el contado con liquidación a $1.246.

El tipo de cambio mayorista es de $ 1.200.

En lo que va de abril el Banco Central vendió US$ 708 millones. No hizo compras desde que se levantó el cepo.

Las reservas brutas se ubican en US$ 36.799 millones.

Continuar Leyendo

Argentina

ARCA reglamentó el pago de impuestos con BOPREAL

Avatar

Publicado

en

Se fijaron los plazos correspondientes para cada etapa.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó la utilización de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) en la cancelación de deudas impositivas y aduaneras.

Lo hizo a través de la Resolución General 5675/25 publicada hoy en el Boletín Oficial.

El procedimiento indica que los contribuyentes que posean BOPREAL deben transferirlos a una cuenta especial de ARCA en el Banco Nación a través de un operador autorizado por Caja de Valores.

El organismo afirmó que una vez realizada la transferencia, “no podrá revertirse”.

Los bonos se valorarán según el tipo de cambio implícito del mercado y se registrarán como “Bonos Electrónicos” en el sistema de ARCA. Posteriormente, podrán aplicarse directamente al pago de impuestos y tributos aduaneros.

El registro de los bonos se realizará como créditos a favor de los contribuyentes, los cuales serán “intransferibles y no negociables”.

El trámite se efectuará de forma online a través del servicio web “Administración de Incentivos y Créditos Fiscales”, accesible con Clave Fiscal.

Respecto a los plazos de imputación, los bonos transferidos durante el año 2025 podrán aplicarse “hasta el 31 de diciembre de 2030, inclusive”.

Para aquellos transferidos en años posteriores, el plazo se extiende hasta 2032.

La normativa específica que para las transferencias realizadas en 2026 y 2027, el plazo de imputación también será “hasta el 31 de diciembre de 2030, inclusive”.

Continuar Leyendo

Argentina

La CGT marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador y convocó a gobernadores peronistas

Avatar

Publicado

en

La CGT movilizará por el Día del Trabajador y citó a gobernadores peronistas a una reunión en Azopardo para reforzar su rechazo al ajuste del gobierno.

La CGT convocó hoy a una movilización para el próximo 30 de abril por el Día del Trabajador, que partirá desde la Avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo en el Bajo porteño.

Además, los secretarios generales cegetistas invitaron para ese mismo día a los gobernadores del peronismo para incorporarlos a una reunión con el Consejo Directivo de la central obrera en la sede de la calle Azopardo.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, los mandatarios provinciales estarían encabezados por el bonaerense Axel Kicillof.

La protesta tendrá lugar después del tercer paro general que la central obrera llevó a cabo durante el gobierno de Javier Milei, aunque esa última huelga de la semana pasada tuvo acatamiento dispar a raíz del funcionamiento del servicio de colectivos.

La movilización del 30 de abril comenzará a las 14 con una concentración en la intersección de las avenidas Independencia y 9 de Julio y culminará en el Monumento al Trabajo en Avenida Paseo Colón.

Tras el reciente paro del 10 de abril, la tensión entre la CGT y el Gobierno recrudeció y se rompió una tregua de casi un año sin medidas de fuerza; las dos primeras huelgas habían sido casi al inicio de la gestión libertaria.

Durante el último paro general, el cosecretario general de la central Héctor Daer criticó la campaña publicitaria montada por el Gobierno contra el paro y dijo que se trató de un «mecanismo muy complicado que fue utilizado cuando se perdió la democracia».

La medida de fuerza se llevó adelante por «paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social».

Con esta nueva marcha, la CGT mantendrá activo el conflicto con la gestión Milei en medio de la trama interna de la central, que tendrá que afrontar en noviembre una renovación de autoridades tras la división entre sus diferentes sectores.

Continuar Leyendo

Tendencias