CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

Estrenos de cine: Llegan “Furiosa: De la saga Mad Max”, “Las Corredoras”, “Los Extraños”, “Maestro(s)”, “Bonnie Bears” y “El elegido”

Avatar

Publicado

en

Seis nuevas películas se suman a la cartelera del circuito de exhibición comercial en las salas de la ciudad: “Furiosa”, nueva película de la saga de ciencia ficción Mad Max, con Anya Taylor-Joy y Chris Hemsworth; “Las Corredoras”, comedia argentina de Néstor Montalbano con Diego Capusotto; “Los Extraños: Capitulo 1”, film de terror que inicia una nueva franquicia; “Maestro(s)”, comedia dramática francesa; “Bonnie Bears: Código guardián”, una animación japonesa; y “El elegido”, los capítulos 7 y 8 de la temporada 4 del drama religioso; son las novedades de la semana

“Furiosa”

Nueva película de la saga de ciencia ficción Mad Max, dirigida por George Miller y protagonizada por Anya Taylor-Joy y Chris Hemsworth. El film, es un spin-off y al mismo tiempo que una precuela, de la película de 2015, “Mad Max: Fury Road”, ya que tiene como protagonista a Imperator Furiosa y ocurre quince años antes. El director, ganador del Premio de la Academia, regresa al tan esperado e icónico mundo distópico que creó hace más de 30 años con las películas fundamentales de “Mad Max”. La historia se centra en la historia de una joven Furiosa, interpretada por Anya Taylor-Joy (“Gambito de Dama” y “El menú”), un papel que en la entrega original fue protagonizado por Charlize Theron.
La trama, inicia cuando Furiosa es secuestrada del Lugar Verde de las Madres y arrojada a las garras de una peculiar banda liderada por el villano Dementus (Hemsworth), con quien tendrá que luchar para sobrevivir. “Mientras el mundo caía, la joven Furiosa es arrebatada del Lugar Verde de Muchas Madres y cae en manos de una gran Horda de Motociclistas liderada por el Señor de la Guerra Dementus. Navegando por Wasteland, se encuentran con la Ciudadela presidida por The Immortan Joe. Mientras los dos Tiranos luchan por el dominio, Furiosa debe sobrevivir a muchas pruebas mientras reúne los medios para encontrar el camino a casa”, describe la sinopsis oficial.
La historia de la saga “Mad Max” es heroica desde el principio. Con un presupuesto pequeño para el estándar, George Miller dirigió y estrenó en 1979 la primera película de lo que sería una saga distópica merecedora del título de culto. El futuro apocalíptico donde escasean todos los recursos (agua, petróleo, energía) y la ausencia del Estado da lugar a la dominación de un grupo delincuente de motociclistas continuó en 1981 con Mad Max 2, en 1985 con Mad Max Beyond Thunderstome, en 2015 con Mad Max: Fury Road y sigue vivo hasta hoy. Miller ahora vuelve con una nueva aventura de acción original e independiente que revelará los orígenes del poderoso personaje.
La nueva película de Warner Bros. Pictures y Village Roadshow Pictures es producida por Miller y su socio de toda la vida, el productor nominado al Oscar Doug Mitchell (“Mad Max: Fury Road”, “Babe”), bajo su compañía Kennedy Miller Mitchell, con sede en Australia. El film, se presentó oficialmente en la reciente edición del Festival de cine Cannes y recibió siete minutos de ovación de pie tras su primera proyección el 15 de mayo. Este fue un comienzo con el pie derecho para el largometraje, el cual necesita ser un gran éxito para que Warner Bros recupere el presupuesto de producción de 168 millones de dólares. Este lanzamiento, además, pone a prueba el constante crecimiento y estrellato de Anya Taylor-Joy, la actriz británica de pasado argentino.

“Las corredoras”

Comedia argentina, dirigida por Néstor Montalbano y protagonizada por Carola Reyna, Diego Capusotto y Alejandra Flechner. Con el humor singular y distendido del director “Cha Cha Cha”, “Todo por dos pesos”, “Soy tu aventura”, “Pájaros volando”, “Por un puñado de pelos”, el film, muestra una nueva faceta, jugada entre el melodrama, el homenaje y la parodia. “Las Corredoras” es la historia de Mabel, una mujer madura que se ha quedado sola en la vida y tiene que viajar a un campo para cerrar un trato con un estanciero. Pero cuando llega al lugar, se encuentra con personajes que no son los que ella esperaba encontrar y así entrará en un mundo extraño, cargado de misterio, que la llevará a reencontrarse con las cosas que perdió en su vida.
“Es el año 1959 en Buenos Aires. Mabel, una mujer, que trabaja en un ministerio, viaja a un campo para concretar la firma de un contrato por una propiedad. Al llegar se va a encontrar con personajes que no son lo que aparentan ser. El estanciero Antonovich, dueño del campo, ha muerto y por miedo a enfrentar la justicia y a perder todo, la esposa se hace pasar por él con la ayuda de una amiga, corredora de un auto de competición. La llegada de Mabel les complica la coartada. Pero también a la mujer se le complica la vida. Todo la va enloqueciendo y finalmente, ante la trágica muerte de la pareja de amigas, es ella la que toma el lugar del estanciero para proseguir con la mistificación”, describe la sinopsis oficial de la película.
Sobre las motivaciones detrás del film Nestor Montalbano reveló: “Fue construir una historia universal, bajo las pautas de un género cinematográfico. Como punto de partida quería una historia que se alejara de esta época y de la gran urbe. Que sea entretenida y que juegue con un misterio constante. Trabajar, desde el guion, con el concepto de una narrativa clásica que se adapte, desde el lenguaje y su contenido, a estos nuevos tiempos”. En cuanto al género, el director dijo: “En mi humilde carrera cinematográfica he transitado por los géneros del thriller, en mis comienzos con la película Cómplices, y después por el género de la comedia. De alguna manera es la fusión de estos géneros, con base de thriller y podría decirse que es una mezcla de Hitchcock con Almodóvar”.
El director, además describió: “En homenaje a mi viejo, que ya estaba muy enfermo, yo lo acompañaba, y la pasábamos mirando películas de los ’40 y ‘50, recordando las emociones que nos despertaban cuando las veíamos en el cine del pueblo. Soy de una ciudad chica, Nueve de Julio. Un día encontré en el gallinero un autito de juguete, tipo turismo de carretera, de cuando tenía seis años, todo oxidado. Lo arreglé, se lo mostré a mi viejo, y me dieron ganas de hacer una película que me sumergiera en aquellos tiempos. Hacerla, me permitió manifestar esas emociones, más allá de mi locura”.

“Los extraños: Capítulo 1”

Film de terror dirigido por Renny Harlin y protagonizado por Madelaine Petsch, Froy Gutiérrez, Gabriel Basso y Richard Blake. Esta película es la primera entrega de una nueva franquicia tras el film original “Los Extraños” de 2008 y su secuela diez años después. Se centra en Maya es una joven mujer que inicia una nueva vida con su prometido. Durante un viaje en auto deben hospedarse en una cabaña que se alquila en lo profundo de un bosque; es ahí donde se vuelven presa de unos extraños enmascarados que los atacan sin advertencia y sin razón. Lo que parecería una lucha por sobrevivir los llevará a conocer su valor y su astucia
“¿Tamara está aquí?”. Así comenzaban los problemas para Kristen McKay (Liv Tyler) y James Hoyt (Scott Speedman) en “Los Extraños”, el film de 2008), con una historia de suspenso y terror psicológico creada por Bryan Bertino, e inspirada en hechos reales, como los asesinatos de la familia Manson, que se convirtió en todo un clásico de culto moderno dentro del subgénero de ‘invasores de hogares. Tras una secuela en 2018, los psicópatas enmascarados están de regreso en “Los Extraños: Capítulo 1”, primera entrega de una trilogía que no se aleja de la premisa original y busca develar los secretos y tal vez, la identidad, de los perturbadores personajes del título.
El largometraje, se posiciona como un sentido homenaje a los clásicos slashers de la década del setenta y ochenta lleva hasta Venus, Oregón, donde Maya (Madelaine Petsch) y su novio Ryan (Froy Gutiérrez) deberán hacer lo impensado para sobrevivir a una noche de terror cortesía de los violentos desconocidos que llegan a su puerta. La parejita comprometida busca iniciar una nueva vida al noroeste del Pacífico. Pero, en el camino, su auto se descompone y no les queda otra que alquilar una cabaña en lo profundo del bosque, donde empieza la pesadilla. “¿Tamara está aquí?”, dice la voz al otro lado del oscuro umbral, dando inicio a una odisea escalofriante para los jóvenes protagonistas.
Esta precuela, dirigida por Renny Harlin, veterano director de éxitos de súper acción como “Duro de Matar 2”, “Riesgo Total”, “Alerta en lo profundo”, “Alta Velocidad y “El exorcista: el comienzo”, entre otras, intentará contestar el interrogante de ¿Quiénes son los extraños?, a través de una nueva trilogía independiente con el visto bueno de Bertino y el guion de Alan R. Cohen y Alan Freedland. De esta manera, “Los Extraños: Capítulo 1” y sus futuras secuelas, todas dirigidas por Harlin, conforman una saga de horror que aspira a seguir los pasos de otras famosas franquicias como “Scream” y “El Conjuro”, convertirse en un fenómeno del género y expandir su historia y su mitología.

“Maestro(s)”

Comedia dramática coproducida entre Francia y Bélgica, dirigida por Bruno Chiche y protagonizada por Yvan Attal, Pierre Arditi, Miou-Miou y Caroline Anglade. Cuenta la historia de la familia Dumar, un clan en el que el oficio de director de orquesta se transmite de padres a hijos. François, el patriarca, está terminando una larga y brillante carrera internacional mientras que Denis, el hijo, acaba de ganar un nuevo premio “Victoria” a la música clásica. Cuando François es convocado para dirigir La Scala, la emoción y alegría lo invaden porque es un sueño profesional, el último quizás, hecho realidad. Feliz, aunque algo envidioso, por su padre, Denis pronto descubrirá que en realidad es a él a quien han nombrado para ir a Milán.
El veterano director de comedias francés Bruno Chiche, ofrece en “Maestro(s)” un remake muy libre de “Pie de página”, largometraje dirigido en 2011 por el neoyorquino Joseph Cedar. Si en la película de Cedar toda la historia transcurría en el mundo judío de los profesores de Talmud, aquí se traslada al ámbito de las grandes orquestas de música clásica. La película pone el foco en la paternidad y plantea interrogantes como ¿Qué significa ser un buen padre?, pero también, ¿qué significa ser un buen hijo? Y ¿Es la relación biológica el factor decisivo de los vínculos paterno-filiales? A lo largo de la trama, los dos Dumar van a experimentar una transformación humanizadora, por la que tendrán que abrirse, mostrar su vulnerabilidad y sacar a la luz secretos del pasado.

“Bonnie Bears: Código guardián”

Película animada proveniente de China, que narra la conmovedora historia de dos hermanos osos, Briar y Bramble. Estos dos personajes enfrentan una tragedia en su infancia cuando pierden a su madre en extrañas circunstancias. Años más tarde, se topan con una osa adulta que irrumpe en sus vidas, trayendo consigo antiguos recuerdos y avivando su esperanza de desentrañar la verdad. Juntos, emprenden una aventura llena de emociones y misterios, decididos a descubrir el enigma detrás de la desaparición de su madre y enfrentando los desafíos que se les presentan en el camino. La película, promete ser una experiencia emotiva y emocionante para toda la familia.
Esta animación, cuenta con las voces de Patrick Freeman (Briar), Joseph S. Lambeert (Bramble) y Kally Khourshid para representar a la madre de los ositos, Bárbara, como sus hijos la reconocen. Muy clásico de los últimos años, estos osos viven su aventura con nuevos amigos, Charlotte, una joven científica que sigue los pasos de su madre que era reconocida en ese campo de estudio y Vic, otro humano. El conflicto comienza cuando Briar y Bramble viajan para conocer la sede del instituto de robótica más importante del mundo dirigido por el profesor Roland. Allí tendrán su primer encuentro con el villano Leonard de la Pandilla Chatarra.

“El elegido: Temporada 4 -Capítulos 7 y 8”

Drama religioso creado, dirigido y coescrito por Dallas Jenkins, junto con Tyler Thompson, Ryan Swanson regresa a la pantalla grande con su cuarta temporada, en esta oportunidad con los episodios 7 y 8, tras los dos primeros que estrenaron el 29 de febrero pasado y el tercero y cuarto que llegaron el 4 de abril y el 5 y 6 la semana pasada. La nueva entrega del drama sobre la vida y el ministerio de Jesús de Nazaret cuenta con ocho episodios. La película que transcurre en el contexto de la opresión romana en el Israel del siglo I, en medio de reinos en conflicto y gobernantes rivales, los enemigos de Jesús se acercan, mientras que sus seguidores luchan por mantenerse en pie, dejándolo solo.
En estos dos episodios de “El Elegido”, mientras se plantan las semillas de su traición, Jesús llama a sus seguidores a levantarse cuando la oposición a su mensaje se vuelve violenta. El film, cuenta con las actuaciones de Jonathan Roumie como Jesús, Shahar Isaac como Simón Pedro, Paras Patel como Mateo, George Xanthis como Juan o Luke Dimyan como Judas, así como Elizabeth Tabish como María Magdalena. Esta nueva etapa cuenta con capítulos a mayor escala. “Los temas son más profundos. Las historias son más grandes. Nos estamos acercando cada vez más a Jerusalén y a lo que todos sabemos que está por venir”, explicó a el director.

Argentina

Los goles no se gritan antes: la FIFA compartió un video inédito de la atajada del Dibu Martínez a Kolo Muani

Avatar

Publicado

en

Las imágenes muestran al plantel de Francia saliendo disparado del banco para celebrar lo que era el gol del triunfo en la final del Mundial de Qatar 2022.

La cuenta oficial del Mundial de fútbol recordó la histórica atajada de Emiliano “Dibu” Martínez al francés Randal Kolo Muani en el último minuto, que hubiese significado el 4-3 definitivo para los galos.

“El ‘Dibu’ Martínez no solo paró el tiro de Kolo Muani, también frenó los festejos de Francia”, decía la publicación, que estuvo acompañada por un video en el que se muestra la inolvidable atajada y a los suplentes franceses mientras salían a festejar pensando que el gol era inevitable.

Continuar Leyendo

Argentina

Sigue el incendio forestal en Epuyén y ya se quemaron más de 3 mil hectáreas

Avatar

Publicado

en

El fuego se inició el miércoles al mediodía y a cinco días todavía continúa activo. Se esperan lluvias en las próximas horas.

El incendio forestal en Epuyén continúa activo y a cinco días del inicio del fuego ya se quemaron más de 3 mil hectáreas. La buena noticia para los Bomberos y rescatistas es que se esperan lluvias en las próximas horas, aunque los vientos fuertes seguirán.

El último parte difundido indica que la labor está lejos de resolverse debido a las altas temperaturas y las ráfagas que sacudieron a la ciudad de Chubut este fin de semana. Pese a que se esperan lluvias para la tarde de este lunes, el viento continuará y hay incertidumbre.

Este miércoles comenzó el foco de incendio, el cual en solo horas se expandió, provocando que más de 200 viviendas hayan sido evacuadas y 50 queden destruidas por el avance del fuego.

Desde hace cinco días trabajan brigadistas y bomberos de distintas localidades de la provincia, como Golondrinas, Cholila, Lago Puelo, El Maitén, Río Senguer, Esquel y Trevelin.

A su vez, se sumaron agentes de la Brigada Nacional Sur del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y personal de Parques Nacionales Los Alerces y Lago Puelo, junto con dos aviones hidrantes, un avión observador y un helicóptero con helibalde.

“Estamos en una lucha constante contra las condiciones adversas, pero el compromiso de todos los equipos es admirable”, expresó José González, jefe del SNMF.

Aunque por el momento no dieron cifras oficiales, estiman que las pérdidas, entre bosque y casas, son millonarias.

Todavía continúan los trabajos de los peritos para saber cómo se iniciaron las llamas: “El daño producido es enorme, con numerosas familias, comercios e instituciones damnificados”, expresaron desde el MPF.

Continuar Leyendo

Argentina

Flexibilizan la importación de alimentos para forzar la baja de precios

Avatar

Publicado

en

También eliminan trámite para facilitar las exportaciones.

El Gobierno nacional flexibilizó las importaciones de alimentos pata forzar una baja de precios internos, al tiempo que removió trámites para facilitar la exportación y apuntalar la producción local.

Lo hizo a través del Decreto 35/24 publicado este lunes en el Boletín Oficial.

“Por el lado de las importaciones se establece que alimentos con certificación en países de alta vigilancia podrán entrar sin restricciones al país y serán automáticamente incorporados al Código Alimentario Argentino”, explicó el ministro de Modernización, Federico Sturzenegger.

Añadió que también “se eliminan las obligaciones de registrar y autorizar: muestras, productos, establecimientos, depósitos, utensilios y envases (32 hojas de trámites)”.

Por lado de la exportación se levantan las exigencias para embarques al exterior y el Gobierno sólo emitirá los certificados que le requiera el país importador.

“Buscamos alimentos más baratos para los argentinos y más alimentos argentinos para el mundo”, enfatizó Sturzenegger.

Sturzenegger comentó que “en estos meses innumerables empresas nos han comentado las increíbles peripecias que tenían que sortear para satisfacer requerimientos locales que no eran requeridos por el mercado destino”.

“A un productor que necesitaba certificar una muestra para ver si podía abrir el mercado de EEUU le pedíamos que primero montara la fábrica. A vendedores de ajo que se iba a usar para hacer pasta en Asia les hacíamos medir el tamaño de cada cabeza (sic). En fin….”, remató en su cuenta de “X”.

Continuar Leyendo

Tendencias