CONECTATE CON NOSOTROS

Política

Ginés González García, en Madrid: encuentro con Sigman y charlas sobre Covid

Ginés González García, en Madrid: encuentro con Sigman y charlas sobre Covid
El exministro de Salud se reunió con el dueño del grupo farmacéutico Insud, quien se quejó de las críticas que recibe en la Argentina por la demora en la producción de la vacuna de AstraZeneca; dará charlas en la Universidad de Salamanca y en el Instituto de Salud Carlos III

eltribuno

Publicado

en

Ginés González García, en Madrid: encuentro con Sigman y charlas sobre Covid

La foto se empezó a viralizar en las redes sociales en la tarde del lunes, luego de que la diputada nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Mariana Zuvic (CC-ARI Cambiemos) la publicó en su perfil de Twitter. Muestra al exministro de Salud Ginés González García charlando con Hugo Sigman, dueño del grupo farmacéutico Insud, y contratista local de AstraZeneca para la producción de su vacuna contra el Covid destinada a América latina, sociedad en la que también participa el laboratorio mexicano Liomont. “85.343 Muertos por COVID en Argentina” fue el texto elegido por la legisladora para acompañar la imagen. Su repercusión fue inmediata.

En la red circuló que el encuentro había sido casi circunstancial y en el aeropuerto de Barajas, pero en realidad se trató de un desayuno, por la mañana, en el bar del Hotel Icon Embassy, en el elegante barrio de Salamanca. Allí, el exfuncionario y el empresario argentino, que tiene varios laboratorios en España y donde pasa gran parte del año, se juntaron. Si bien en el entorno de ambos no quisieron dar detalles de la charla, captada por un turista indiscreto cuyos pies quedaron dentro del cuadro, Se pudo saber que el principal tema de conversación fue la demora en el arribo a la Argentina de la vacuna de AstraZeneca, cuyo principio activo se elabora localmente, en el laboratorio mAbxience, de Sigman, y que luego es terminada en México.

El empresario está preocupado y enojado por las críticas que recibe en el país, dado que, según su visión, él tiene poco que ver con esa demora “y le siguen cayendo mucho”, según dijeron fuentes al tanto de la reunión. El desencanto incluye al propio gobierno de Alberto Fernández, que pasó de anunciar en un acto oficial y celebrar la participación de Sigman en la producción de la vacuna AstraZeneca, a despegarse rápidamente cuando estuvo claro que no llegaría en los tiempos prometidos. No hubo encuentro con el Presidente después de ese distanciamiento.

Paradójicamente, el también dueño de laboratorios Elea y Sinergium Biotech, realiza en España el mismo tipo de envasado que hace Liomont en México. El Gobierno en su momento le propuso que él hiciera el proceso completo para evitar las dilaciones y las críticas, pero Sigman se excusó. El contrato de AstraZeneca no se lo permitía ya que incluía la participación de los mexicanos, involucraba a la fundación del magnate Carlos Slim, y tiene carácter internacional.

El empresario también planteó a su amigo Ginés un eventual escenario que podría darse en el país aunque hoy parece bastante lejano: una vez que haya más vacunas disponibles y avance la vacunación a mayor velocidad, vendrá la tarea de convencer a los que no se la quieren aplicar. “En España y Francia hay mucha resistencia a darse la vacuna contra el Covid. Quizás se viene eso en la Argentina”, comentan que señaló.

González García llegó a España para dar un par de charlas. Una será en la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud San Carlos III. Allí participará en un conjunto de sesiones de trabajo tituladas “Los sistemas de salud en América latina tras la pandemia de Covid-19″. Otra se desarrollará en la Universidad de Salamanca, en el marco de una ceremonia de entrega de diplomas de una maestría que patrocinan esa casa de estudios y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS).

¿De qué hablará el exministro? , “hará una descripción de cómo fue la pandemia en la Argentina y cómo puede ser la pospandemia, aunque nadie tiene certeza en el mundo cuándo llegará ese momento”. También se referirá a cómo la crisis sanitaria global provocada por el Covid tiene que servir para mejorar los servicios de salud. “Es un debate que se escucha en toda Europa; en Alemania, en Francia, en España. La revitalización del área para que no accedan a la salud sólo las personas de alto poder adquisitivo”, señalaron las fuentes.

“También se hablará de las lecciones aprendidas. Las cosas que se hicieron mal y las cosas que se hicieron bien”, agregaron las fuentes. Otro punto será la falta de financiamiento para el sector privado de la salud y la ausencia de apoyo por parte de los Estados. Un punto muy delicado en la Argentina: el martes está previsto que las empresas de medicina privada y los prestadores de salud (clínicas, empresas de ambulancias, centros de diagnóstico y otros) anuncien su decisión de ir a la Justicia contra el Gobierno por no permitirles aumentar cuotas y aranceles. Los prestadores afirman que no pueden aumentar los salarios de sus empleados si no les permiten subir sus aranceles. A los problemas comunes de la crisis en todo el mundo, la Argentina agrega los propios.

Continuar Leyendo

Nota

Diputados: la oposición vuelve a marcarle la cancha al Gobierno con el «criptogate» y busca aprobar una comisión investigadora

Avatar

Publicado

en

El próximo martes y miércoles se tratará el expediente en un plenario de comisiones y se buscará dictaminar para llevar otra vez el tema al recinto.

Por impulso de la oposición, el “Libra gate” volverá a acaparar la escena esta semana en la Cámara de Diputados con dos reuniones de comisión consecutivas para tratar y dictaminar una serie de proyectos, entre ellos la creación de una comisión investigadora, que buscan poner la lupa en la responsabilidad política del presidente Javier Milei y funcionarios de su Gobierno en la criptoestafa.

Mientras afuera del Palacio Legislativo se sucedían episodios de violencia y represión policial, dentro del recinto la oposición presionó con éxito para emplazar y ponerle una fecha inmediata de trabajo al plenario de Asuntos Constitucionales, Justicia, Finanzas, y Poderes, Peticiones y Reglamento, comisiones que el oficialismo y sus aliados del PRO mantenía clausuradas con candado para evitar que se filtrara un tema tan incómodo para el Gobierno.

Con el mismo objetivo de sacar de la agenda el “criptogate”, La Libertad Avanza y el PRO, con la ayuda siempre servicial de la Unión Cívica Radical (UCR), intentaron vaciar el quórum de la sesión del miércoles pasado, pero fracasaron.

Y volvieron a fallar más tarde cuando se sometió a votación la moción de emplazamiento del plenario de comisiones para tratar la creación de la comisión investigadora propuesta por Democracia para Siempre.

Con 134 votos positivos y 94 negativos, quedó aprobada la moción para que el próximo martes 18 de marzo a las 13 hs se trate el expediente en el plenario de comisiones y el miércoles 19 a la misma hora se desarrolle una segunda reunión para pasar a la firma de los dictámenes.

La renuncia de la UCR a investigar por corrupción a Milei y a su entorno fue compensada, llamativamente, por los votos positivos de Oscar Zago y sus dos compañeros del MID, además de la monobloquista de FE Lourdes Arrieta.

Los cuatro diputados, que se posicionan políticamente como «oficialistas disidentes», fueron hasta hace algunos meses integrantes de La Libertad Avanza, y luego echados del bloque por distintas “indisciplinas” partidarias.

Zago quedó muy expuesto en la última sesión ya que terminó involucrado en un combate a puños con el correntino Lisandro Almirón, luego de que éste lo insultara por dar quórum.

«Muchos de La Libertad Avanza están preocupados por el avance de la investigación de Libra y por eso pudrieron la sesión», recriminó el titular del MID en declaraciones televisivas.

Entre quienes votaron a favor de tratar en comisiones la creación de una comisión investigadora se encontraban además los diputados larretistas del PRO Álvaro González y Héctor Baldassi.

El resto eran los votos más previsibles: Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda, y diputados sueltos como Mario Barletta (Unidos), Sergio Acevedo (Por Santa Cruz) y Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe).

El próximo paso será dictaminar tanto la comisión investigadora como los pedidos de informes e interpelaciones a funcionarios implicados en el escándalo Libra.

En la última sesión, no se pudo aprobar los proyectos ya que al no contar ninguno de ellos con despacho favorable se requerían dos tercios de los votos.

Pero una vez que vuelvan al recinto con dictamen, las iniciativas podrán avalarse por mayoría simple.

Los 134 votos a favor del emplazamiento de comisiones son un precedente más que alentador en este sentido.

La UCR, al igual que en el Senado, donde hizo que fracasara la comisión investigadora por un solo voto, no contribuirá, aunque sí apoyará los pedidos de informes a funcionarios (con la excepción de los seis radicales “con peluca”).

De hecho, el jefe del bloque radical, Rodrigo de Loredo, presentó un pedido de informes que está incluido en el temario emplazado para el trabajo de las comisiones.

Las solicitudes de interpelación alcanzan al propio Milei y funcionarios de la primera línea del Gobierno como la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

Entre los expedientes figuran pedidos de informes a Francos, y a los titulares del Ministerio de Economía, de la Comisión Nacional de Valores, la Unidad de Información Financiera, el Banco Central y el Ministerio de Justicia.

El proyecto que quedó afuera del temario a tratar en el plenario de comisiones fue el que plantea abrir un juicio político contra Milei.

Unión por la Patria presentó la moción en la última sesión para emplazar a la comisión de Juicio Político, pero no alcanzó el número: fue rechazado con 128 votos negativos y apenas 104 afirmativos.

Los hechos denunciados del criptogate

El 14 de febrero pasado, Milei quedó en el ojo de la tormenta luego de que a través de un tuit indujera a sus seguidores a invertir en una criptomoneda nueva denominada Libra.

En cuestión de minutos y gracias al respaldo público del presidente, que usó su popularidad e investidura como presidente de la República para alentar un negocio privado, el precio de la criptomoneda subió exponencialmente.

Ese empuje inicial de Milei sirvió para que miles de inversores genuinos invirtieran cuando el precio del token estaba subiendo, pero cuando éste tocó un techo, los principales tenedores hicieron fortunas vendiendo súbitamente todos sus activos y en consecuencia el valor se desplomó hasta niveles cercanos a cero, provocando pérdidas millonarias.

El hecho desencadenó cientos de denuncias en sedes judiciales argentinas y norteamericanas por violación de la ley de Ética Pública y un sinnúmero de delitos de corrupción, bajo la sospecha de que la presunta estafa había sido coordinada durante los meses previos con reuniones y contactos entre el presidente y su hermana con los empresarios que estaban detrás del lanzamiento de Libra.

De hecho, Karina Milei es señalada como el vértice superior de un presunto sistema recaudatorio de coimas a cambio de reuniones exclusivas con el presidente y servicios de patrocinio a distintos emprendimientos privados.

La secretaria general de la Presidencia es acusada de haber coordinado reuniones con los promotores del criptoactivo, en el marco de una trama de tráfico de influencias y cohecho que involucran al presidente.

Fue ella quien facilitó, en reiteradas ocasiones, el ingreso a la Casa Rosada del trader y titular de N&W Partners, Mauricio Novelli, la figura clave que actuó como enlace con el empresario singapurés Julian Peh (Kip Protocol) y con David Hayden, el creador de Libra.

También fue ella quien autorizó la visita de éste último a la Casa Rosada el pasado 30 de enero, al cabo de la cual Milei se comprometió a darle publicidad al lanzamiento de Libra.

Según las investigaciones preliminares, los inversores iniciales vinculados a estos empresarios cripto tenían información privilegiada y adelantada de que Milei iba a tuitear el 14 de febrero, ya que esta promoción presidencial habría sido parte de un acuerdo previo a cambio de presuntos retornos.

Continuar Leyendo

Locales

Amalia Granata envío saludos a todo Villa Gobernador Gálvez que hoy cumplió 137 años

Avatar

Publicado

en

Continuar Leyendo

Argentina

Se sumó otra denuncia contra Milei por la promoción de $Libra

Avatar

Publicado

en

La primera fue realizada por un grupo de dirigentes.

El dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) Agustín Rombolá presentó su denuncia contra el presidente Javier Milei, luego de haber promocionado la moneda $Libra, la cual generó pérdidas millonarias.

Es la segunda de este tipo en pocas horas, ya que se suma a la realizada por un grupo de dirigentes que acusó al mandatario de asociación ilícita y fraude.

Rombolá afirmó que denunciará a Milei por «estafa, negociaciones incompatibles con la función pública, manipulación de precios y delitos financieros».

«Se acabó la joda. Nos vemos en Tribunales», indicó.

Agregó, además, que dentro del espacio radical están confeccionando una «acción de clase» para «defender los ahorros de la gente».

X de Agustín Rombolá

Durante la mañana, el dirigente radical había adelantado la presentación de la denuncia penal contra el Jefe de Estado.

«Vamos a presentar una denuncia penal contra el Presidente. El dueño de la criptomoneda se reunió seis veces con Karina Milei y dos veces con el Presidente», sostuvo en delcaraciones al programa «Agenda990» de Radio Splendid AM990.

También aseguró que «ya es la tercera vez que Milei publicita una criptomenda», pero la primera que lo hace desde que llegó a la Rosada.

«Solamente el tweet de Milei es un negocio. Si no hubiese existido, la cripto se hubiera quedado casi en 0″, enfatizó.

Continuar Leyendo

Tendencias