CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

Google agrega una función clave en su herramienta ‘Encontrar mi dispositivo’, de qué se trata

Avatar

Publicado

en

Ahora la señal Bluetooth de cualquier celular Android puede convertirse en un punto de localización para posibilitar el hallazgo de móviles extraviados

La novedad radica en el lanzamiento de Find My Device Network, una red de colaboración entre dispositivos Android que facilitará la búsqueda de smartphones sin necesidad de que estén encendidos o conectados a internet. (Google)La novedad radica en el lanzamiento de Find My Device Network, una red de colaboración entre dispositivos Android que facilitará la búsqueda de smartphones sin necesidad de que estén encendidos o conectados a internet.

Google anunció una importante actualización para su función ‘Encontrar mi dispositivo’, la cual permitirá a los usuarios ubicar sus dispositivos Android incluso cuando estos estén apagados, debido a que aprovecha la capacidad de localización de la tecnología Bluetooth.

Una nueva opción que representa un gran avance en términos de seguridad y protección, porque hasta ahora la herramienta solo funcionaba cuando un teléfono o tablet estaba encendido y conectado a internet.

La novedad llega con el lanzamiento de Find My Device Network, una red de colaboración entre móviles que utilizan el sistema operativo del androide verde, lo facilitará la búsqueda de smartphones sin importar que se encuentren offline.

Cómo funciona la nueva herramienta offline de ‘Encontrar mi dispositivo’

La red funciona gracias a la contribución de todos los dispositivos Android con versión 9 o superior, que actúan como balizas localizadoras para posibilitar el hallazgo de móviles extraviados. (Google) La red funciona gracias a la contribución de todos los dispositivos Android con versión 9 o superior, que actúan como balizas localizadoras para posibilitar el hallazgo de móviles extraviados.

La nueva función de ‘Encontrar mi dispositivo’ de Google utiliza señales Bluetooth para localizar el dispositivo incluso cuando está apagado, debido a que es detectada por otros dispositivos Android cercanos, creando una red de colaboración entre equipos que permite triangular la posición del dispositivo perdido de manera precisa.

La novedad reside en que, ahora, cualquier móvil con este sistema operativo puede convertirse en un punto de localización, mejorando así las posibilidades de recuperación de los mismos.

Google ha asegurado que los datos de ubicación de los dispositivos perdidos se encuentran cifrados de extremo a extremo, garantizando la privacidad y seguridad de los usuarios. Para resguardar la privacidad, este sistema asegura el anonimato y evita cualquier tipo de rastreo que revele la ubicación específica de quien encuentra el dispositivo.

Qué dispositivos serán compatibles

Con la nueva función offline, los usuarios pueden localizar sus dispositivos incluso en estas circunstancias, lo que representa un gran avance en términos de seguridad y protección. (Google)
Con la nueva función offline, los usuarios pueden localizar sus dispositivos incluso en estas circunstancias, lo que representa un gran avance en términos de seguridad y protección.

Para poder disfrutar de esta nueva funcionalidad, se requierá un dispositivo con Android 9 o superior. Esto significa que la mayoría de los celulares lanzados en los últimos seis años serán compatibles con la nueva actualización de ‘Encontrar mi dispositivo’.

Aunque por ahora, Google señaló que los modelos Pixel 8 y Pixel 8 Pro serán los primeros en incluir esta característica, actualmente disponible en Estados Unidos y Canadá, con expectativas de expandirse a otros países en los próximos meses tras superar las pruebas iniciales.

Además, se ha indicado que los propietarios de cada teléfono podrán decidir participar o no de esta red de localización offline, preservando así la privacidad de los usuarios que no deseen formar parte de ella.

Recordemos que antes de esta actualización, ‘Encontrar mi dispositivo’ solo funcionaba cuando el teléfono estaba encendido y conectado a internet. Esto limitaba su utilidad en casos de robo o pérdida, debido a que si el ladrón apagaba el dispositivo o se quedaba sin batería, la herramienta era inútil.

Cómo utilizar la función ‘Encontrar mi dispositivo’

Google anunció una importante actualización para su función ‘Encontrar mi dispositivo’. (Google)Google anunció una importante actualización para su función ‘Encontrar mi dispositivo’.

Para utilizar la función ‘Encontrar mi dispositivo’ se recomienda:

  • Asegurarse que el dispositivo esté asociado a una cuenta de Google: Todos los dispositivos Android requieren de una cuenta de Google para acceder a la mayoría de sus servicios. Verificar que el dispositivo esté vinculado a su cuenta.
  • Activar la ubicación: Para que ‘Encontrar mi dispositivo’ funcione, es necesario que la ubicación esté activada en el dispositivo a localizar. Es posible activarla desde el menú de configuración, en la sección de “Ubicación” o “Seguridad y ubicación”, dependiendo de la versión de Android.
  • Activar ‘Encontrar mi dispositivo’: Esta función también debe estar activada, para hacerlo navegar a los ‘Ajustes’ y luego pulsar en ‘Seguridad’ (o “Seguridad y ubicación”, según el dispositivo). Posteriormente, hacer clic en ‘Encontrar mi dispositivo’ y asegurarse de que la opción esté activada.
  • Acceder a “Encontrar mi dispositivo” desde otro dispositivo: Al perder un teléfono o tablet, es posible localizarlo desde otro dispositivo. Para ello, se debe usar la aplicación ‘Encontrar mi dispositivo’ de Google, disponible en la Play Store, o acceder a través de la página web oficial de ‘Encontrar mi dispositivo’ en un navegador.
  • Iniciar sesión con la cuenta de Google asociada: Será necesario iniciar sesión con la misma cuenta de Google que está vinculada al dispositivo perdido.
  • Localizar el dispositivo: Una vez iniciada la sesión, ‘Encontrar mi dispositivo’ mostrará la ubicación aproximada del dispositivo en un mapa. Además de localizarlo, podrá hacer que el dispositivo emita un sonido (útil si se encuentra cerca y no se ve), bloquearlo o incluso borrar todos los datos de forma remota si se considera que no se puede recuperar.

Argentina

Los goles no se gritan antes: la FIFA compartió un video inédito de la atajada del Dibu Martínez a Kolo Muani

Avatar

Publicado

en

Las imágenes muestran al plantel de Francia saliendo disparado del banco para celebrar lo que era el gol del triunfo en la final del Mundial de Qatar 2022.

La cuenta oficial del Mundial de fútbol recordó la histórica atajada de Emiliano “Dibu” Martínez al francés Randal Kolo Muani en el último minuto, que hubiese significado el 4-3 definitivo para los galos.

“El ‘Dibu’ Martínez no solo paró el tiro de Kolo Muani, también frenó los festejos de Francia”, decía la publicación, que estuvo acompañada por un video en el que se muestra la inolvidable atajada y a los suplentes franceses mientras salían a festejar pensando que el gol era inevitable.

Continuar Leyendo

Argentina

Sigue el incendio forestal en Epuyén y ya se quemaron más de 3 mil hectáreas

Avatar

Publicado

en

El fuego se inició el miércoles al mediodía y a cinco días todavía continúa activo. Se esperan lluvias en las próximas horas.

El incendio forestal en Epuyén continúa activo y a cinco días del inicio del fuego ya se quemaron más de 3 mil hectáreas. La buena noticia para los Bomberos y rescatistas es que se esperan lluvias en las próximas horas, aunque los vientos fuertes seguirán.

El último parte difundido indica que la labor está lejos de resolverse debido a las altas temperaturas y las ráfagas que sacudieron a la ciudad de Chubut este fin de semana. Pese a que se esperan lluvias para la tarde de este lunes, el viento continuará y hay incertidumbre.

Este miércoles comenzó el foco de incendio, el cual en solo horas se expandió, provocando que más de 200 viviendas hayan sido evacuadas y 50 queden destruidas por el avance del fuego.

Desde hace cinco días trabajan brigadistas y bomberos de distintas localidades de la provincia, como Golondrinas, Cholila, Lago Puelo, El Maitén, Río Senguer, Esquel y Trevelin.

A su vez, se sumaron agentes de la Brigada Nacional Sur del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y personal de Parques Nacionales Los Alerces y Lago Puelo, junto con dos aviones hidrantes, un avión observador y un helicóptero con helibalde.

“Estamos en una lucha constante contra las condiciones adversas, pero el compromiso de todos los equipos es admirable”, expresó José González, jefe del SNMF.

Aunque por el momento no dieron cifras oficiales, estiman que las pérdidas, entre bosque y casas, son millonarias.

Todavía continúan los trabajos de los peritos para saber cómo se iniciaron las llamas: “El daño producido es enorme, con numerosas familias, comercios e instituciones damnificados”, expresaron desde el MPF.

Continuar Leyendo

Argentina

Flexibilizan la importación de alimentos para forzar la baja de precios

Avatar

Publicado

en

También eliminan trámite para facilitar las exportaciones.

El Gobierno nacional flexibilizó las importaciones de alimentos pata forzar una baja de precios internos, al tiempo que removió trámites para facilitar la exportación y apuntalar la producción local.

Lo hizo a través del Decreto 35/24 publicado este lunes en el Boletín Oficial.

“Por el lado de las importaciones se establece que alimentos con certificación en países de alta vigilancia podrán entrar sin restricciones al país y serán automáticamente incorporados al Código Alimentario Argentino”, explicó el ministro de Modernización, Federico Sturzenegger.

Añadió que también “se eliminan las obligaciones de registrar y autorizar: muestras, productos, establecimientos, depósitos, utensilios y envases (32 hojas de trámites)”.

Por lado de la exportación se levantan las exigencias para embarques al exterior y el Gobierno sólo emitirá los certificados que le requiera el país importador.

“Buscamos alimentos más baratos para los argentinos y más alimentos argentinos para el mundo”, enfatizó Sturzenegger.

Sturzenegger comentó que “en estos meses innumerables empresas nos han comentado las increíbles peripecias que tenían que sortear para satisfacer requerimientos locales que no eran requeridos por el mercado destino”.

“A un productor que necesitaba certificar una muestra para ver si podía abrir el mercado de EEUU le pedíamos que primero montara la fábrica. A vendedores de ajo que se iba a usar para hacer pasta en Asia les hacíamos medir el tamaño de cada cabeza (sic). En fin….”, remató en su cuenta de “X”.

Continuar Leyendo

Tendencias