Inglaterra donará 100 millones de vacunas: qué posibilidades tiene la Argentina de acceder y cuándo habrá definiciones
La mayoría se entregará a través del mecanismo Covax hasta 2022. Incluye a Oxford-AstraZeneca, Pfizer-BioNTech, Janssen y Moderna, entre otras. Boris Johnson pedirá a los líderes del G7 que se sumen a la iniciativa.
El Gobierno del Reino Unido donará 100 millones de vacunas contra el coronavirus entre 2021 y 2022, de los excedentes que tiene de su campaña. Lo anunció este jueves el primer ministro británico, Boris Johnson, quien señaló que con ello busca colaborar a vencer la pandemia. La entrega comenzará las próximas semanas con 5 millones de dosis.
Fuentes de la Embajada confirmaron a TN.com.ar que el 80% de esas vacunas se canalizará a través del fondo Covax. Pero la Argentina no está incluida para las donaciones realizadas a través de ese mecanismo, reservadas para países de bajos ingresos. Como país de ingreso medio, compra las dosis.
La posibilidad de la Argentina es entonces ingresar entre los países a los que se le done el 20% a través de acuerdos bilaterales. Pero en el Gobierno confíantambién que la distribución de estas vacunas en el mundo quite presión sobre el fondo Covax y se acelere la entrega de vacunas que la Argentina compró y finalmente se puedan cumplir los contratos pautados. La semana próxima podría haber novedades al respecto.
Otra limitación para la Argentina es que entre las vacunas que serán donadas se encuentra la de Pfizer-BioNTech, que no puede ingresar al país mientras sigan trabadas las cuestiones legales. Además, se incluyen las de Oxford-AstraZeneca, Janssen y Moderna, entre otras.
Cómo donarán las vacunas
Según se informó oficialmente, los primeros 5 millones de vacunas que liberará Londres se entregarán hasta septiembre principalmente para su uso en los países más vulnerables; otros 95 millones durante el próximo año, incluyendo 25 millones más para fines de 2022.
Se trata de dosis provenientes del exceso de oferta de las originalmente proyectadas que se necesitarían. La cifra de 100 millones se calculó sobre la base del total necesario para vacunar a toda su población, incluso teniendo en cuenta la posibilidad de que se detecten futuras cepas resistentes a las vacunas y posibles interrupciones en el suministro.
“Como resultado del éxito del programa de vacunas del Reino Unido, ahora estamos en condiciones de compartir algunas de nuestras dosis excedentes con quienes las necesitan. Al hacerlo, daremos un paso enorme para vencer esta pandemia para siempre”, señaló el primer ministro británico.
Cómo funciona Covax
El mecanismo consiste en unificar el poder de adquisición de los más de 170 países participantes, entre los que se encuentra la Argentina, para garantizar una cantidad y variedad de vacunas contra el coronavirus.
// La Argentina quedó fuera de la lista de países que recibirán las 500 millones de dosis contra el coronavirus de Pfizer que donará Estados Unidos
Los países pueden participar de dos formas: como economías autofinanciadas y como participantes financiados. Los primeros pagan por sus vacunas y los segundos son elegidos de acuerdo a criterios establecidos por el Banco Mundial. Son naciones consideradas de bajos ingresos, entre los que no se encuentra la Argentina.
Además de cumplir un rol recaudatorio, el sistema también funciona como una especie de intermediario entre los productores de vacunas y los gobiernos.
A qué país le toca cada vacuna depende del tipo de trato que el Estado tenga con Covax. Algunos están en “acuerdos comprometidos”, es decir, que reciben las dosis que les asignen y otros están en “acuerdos opcionales”, que pueden decidir no recibir ciertas vacunas”.
La meta del mecanismo es llegar a distribuir el equivalente al 20% de la población mundial en 2021, aproximadamente 2000 millones de vacunas.
El pedido de Johnson al G7
La Embajada del Reino Unido señaló a través de un comunicado que el anuncio de las donaciones se realizó de manera previa a la Cumbre del G7, que se llevará a cabo del 11 al 13 de junio en Cornualles, como parte del pedido que Boris Johnson les hizo la semana pasada para que ayudaran a vacunar al mundo entero para fines del próximo año.
“En la Cumbre del G7, espero que mis compañeros líderes hagan promesas similares para que, juntos, podamos vacunar al mundo para fines del próximo año y reconstruir mejor contra el coronavirus”, dijo el primer ministro británico.
De acuerdo con estos datos, en la Cumbre se espera que los líderes de los siete países más poderosos anuncien que proporcionarán al mundo al menos 1000 millones de vacunas a través del intercambio de dosis y el financiamiento.
Sucede que en este espacio también se discutirá cómo expandir el suministro de vacunas en el mundo y el pedido de Johnson será que el grupo aliente a las empresas farmacéuticas a adoptar el modelo Oxford-AstraZeneca de proporcionar vacunas al costo durante la pandemia. Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson ya se comprometieron a compartir 1300 millones de dosis a países en desarrollo.
“Al vacunar a más personas alrededor del mundo, no solo ayudaremos a acabar con esta pandemia, sino a minimizar el riesgo en Reino Unido. Ello implica la reducción significativa de la posibilidad de nuevas variantes resistentes a las vacunas en lugares con brotes a gran escala”, señaló la embajada.
El Reino Unido es el cuarto mayor financiador del fondo Covax, al haber comprometido 548 millones de libras esterlinas al mecanismo que hasta ahora proporcionó 81 millones de dosis a 129 de los países más vulnerables del mundo. El 96% de estas dosis correspondieron a Oxford-AstraZeneca, desarrollo financiado por ese país.
DEsde Israel afirmaron que el ataque, llevado a cabo por un avión no tripulado tuvo como objetivo a «varios individuos armados» que se «dirigían hacia» las tropas israelíes.
Al menos tres oficiales de policía murieron este domingo en un ataque aéreo israelí en la Franja de Gaza, según fuentes palestinas e israelíes, en medio del alto el fuego acordado entre las partes.
Un portavoz militar israelí dijo en un comunicado que el ataque, llevado a cabo por un avión no tripulado en el sur de Gaza, tuvo como objetivo a «varios individuos armados» que se «dirigían hacia» las tropas israelíes.
«El Ejército vuelve a hacer un llamamiento a los residentes de la Franja de Gaza para que sigan las instrucciones y se abstengan de acercarse a las tropas desplegadas en la zona», remarcó un comunicado de las fuerzas militares.
El Ministerio del Interior y Seguridad Nacional palestino anunció en un comunicado que los oficiales fueron alcanzados mientras aseguraban la ayuda humanitaria en el área de Al-Shawka, al este de Rafah.
La cartera condenó el ataque e instó a los mediadores internacionales a presionar a Israel para que detenga los ataques contra las fuerzas policiales, que según el ministerio son un organismo civil responsable de mantener el orden público.
Israel ha llevado a cabo múltiples ataques aéreos en Gaza a pesar de un frágil alto el fuego con Hamás que entró en vigor el 19 de enero.
Justamente ese grupo terrorista calificó el ataque de «desleal» y aseguró mediante un comunicado que se trata de una «grave violación del acuerdo de alto el fuego» el atacar mortalmente al personal policial encargado de asegurar la entrada de ayuda.
Desde el 7 de octubre de 2023, más de 48.270 personas murieron en la Franja de Gaza, de acuerdo a los últimos datos de Sanidad.
Asimismo, se mantienen a la espera de que Israel permita la entrada de maquinaria pesada para comenzar a retirar toneladas de escombros y recuperar lo que se teme que sean miles de cadáveres.
El presidente estadounidense firmó los decretos este sábado en su residencia de Florida.
A dos semanas de haber asumido la presidencia de Estados Unidos por segunda vez, Donald Trump cumplió su promesa electoral y confirmó hoy que aplicará aranceles a los productos procedentes de Canadá, México y China.
El mandatario firmó los decretos esta sábado en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, y a partir de este martes entrarán en vigor los aranceles de 25 por ciento a sus vecinos de América del Norte y un 10 por ciento a China.
«Es por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país, y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos», dijo la portavoz Karoline Leavitt en rueda de prensa.
Trump, por su parte, justificó la decisión al señalar que es preocupante la situación migratoria: «La gente llega a nuestro país de manera tan horrible y en tanta cantidad».
Además, el mandatario estadounidense destacó que los déficits comerciales con México y Canadá son insostenibles, lo que reforzó su decisión de imponer las tarifas.
Si bien todavía no se especificó qué productos se verán afectados por los aranceles, el gobierno mencionó que podría incluir una variedad amplia de bienes, desde productos agrícolas hasta repuestos de vehículos.
El republicano firmó decenas de órdenes ejecutivas en el inicio de su gestión.
El flamante presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó en sus primeras horas en el cargo decenas de órdenes ejecutivas para cambiar el rumbo de la política nacional e internacionales del país.
Tras jurar en el Capitolio, el republicano revirtió unas 80 normas implementadas por el demócrata Joe Biden y también cumplió con varias promesas de campaña para comenzar a darle forma a su administración.
Entra las primera medidas, firmó la orden que le permitirá a Estados Unidos retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), además de salir del Acuerdo de París por el cambio climático.
En la discusión con México, Trump avanzó con la declaración de la emergencia en la frontera sur, donde enviará tropas militares para detener y deportar inmigrantes ilegales, y también renombró el golfo de México como “golfo de América”, tal como había anunciado.
“El golfo fue una arteria crucial para el comercio temprano de Estados Unidos y el comercio global”, afirmó la orden.
También eliminó el derecho a adquirir de forma automática la ciudadanía estadounidense por nacimiento, para evitar que niños con padres ilegales accedan al documento.
Trump también declaró la emergencia energética nacional con miras a reducir los costos de energía.
Como la primera de su tipo declarada por el Gobierno federal de Estados Unidos, se espera que esta permita impulsar la producción de energía haciendo uso de los poderes de emergencia.
Estados Unidos es el mayor productor de petróleo crudo y gas natural en el mundo y es también el principal exportador de gas natural licuado (GNL) a nivel global.
El Presidente norteamericano también firmó una orden para retrasar durante 75 días la aplicación de la prohibición federal de TikTok, que había entrado en vigor el domingo.
En tanto, volverá a colocar a Cuba en la lista de “países patrocinadores del terrorismo”, para revertir la medida en contrario que había firmado Biden la semana pasada.
Trump rubricó otra orden ejecutiva para indultar a 1.500 personas arrestadas por el asalto al Capitolio en 2021 tras la derrota de los republicanos.
Según se supo, entre las medidas que adoptó ya eliminó unas 80 normas que habían sido implementadas por el ex presidente demócrata.