CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

La canasta básica aumentó un 11,9% y una familia tipo necesitó $773.385 para no ser pobre en marzo

Avatar

Publicado

en

En los últimos 12 meses, el costo de la canasta básica total subió 304,4%, mientras que durante el primer trimestre de 2024 aumentó un 56%. En tanto, la canasta que marca el umbral de ingresos que se debe superar para no ser indigente subió 10,9% el tercer mes del año

Gran parte del aumento de la canasta básica se explica por la inflación en alimentos.

Una familia conformada por dos adultos y dos menores de edad necesitó en marzo ingresos por $773.385,10 para no ser considerada pobre, un 11,9% más que en febrero, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Un aspecto importante a remarcar es que el costo de la Canasta Básica Total (CBT) no incluye el valor de un alquiler de vivienda.

En los últimos 12 meses, la CBT subió 304,4%, mientras que durante el primer trimestre de 2024 aumentó un 56%.

En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA) –que marca el umbral de ingresos que se debe superar para no ser indigente– subió 10,9% el tercer mes del año. Por lo tanto, la misma familia de cuatro integrantes necesitó $358.049 en marzo para no caer en la indigencia.

En tanto, el costo de la CBA se incrementó 308,2% en términos interanuales y avanzó 48,8% en lo que va del año.

Variación de las canastas básicas total y alimetaria. 

La canasta básica total creció por encima de la inflación de marzo, que alcanzó el 11% y acumula un alza de 51,6% en lo que va del año y de 287,9% en los últimos 12 meses.

En cambio, la suba de la canasta básica alimentaria se ubicó 0,1% por debajo de la que registró el nivel general de precios.

Cuánto se necesitó para no ser pobre en marzo

  • El costo de la CBT para un adulto (varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, que es la unidad de medición) se ubicó en $250.286.
  • Un hogar de tres personas –compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61–, requirió $615.705 en marzo para no ser pobre.
  • Una familia de cuatro integrantes –conformada por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8–, necesitó un ingreso mínimo de $773.385.
  • Para un hogar compuesto por cinco personas –una pareja de 30 años y tres hijos de 5, 3 y 1 año– se requirió una suma de $813.431.

A fines de marzo, el Indec publicó el último reporte de pobreza y reveló que el 41,7% de las personas tenía un nivel de ingresos por el que se los catalogó como pobres en el segundo semestre de 2023.

Si se extiende el universo del informe, concentrado en 31 aglomerados urbanos, a todo el país, equivale a casi 19.500.000 pobres, de los cuales 6,5 millones son indigentes. Ese mismo parte indicó que la indigencia (pobreza extrema) subió de 8,1% al 11,9% (3,8 puntos porcentuales).

Los alimentos aumentaron más de un 300% en un año

Uno de los factores de mayor peso en el incremento del costo de la CBT es el de la inflación de alimentos, que en marzo alcanzó el 10,5% y acumuló una suba de 308,3% los últimos doce meses.

Esto provoca que los sectores más postergados deban destinar la mayor parte de su ingreso a cubrir la canasta básica. Según el informe difundido por el organismo estadístico, en este apartado los mayores incrementos se observaron en Carnes y derivados; Leche; productos lácteos y huevos; Verduras, tubérculos y legumbres; y Pan y cereales.

El precio de los alimentos aumentó 308,3% en el último año 

Según relevaron desde el Indec, en la comparación mensual los productos que más subieron de precio en marzo fueron la lechuga, con un 66,7% de aumento, seguido por el tomate (56,3%) y la cebolla (24,3%).

Otros de los alimentos que más subieron en marzo fueron los huevos de gallina (20,8%) y el queso sardo (20,4%). Además, la leche fresca en sachet aumentó un 18,8%; el dulce de leche subió 17,9%; el queso pategrás un 17.7%; las salchichas tipo viena un 15,9%; y la manteca un 15,3%.

En el otro extremo, los productos que más bajaron de precio fueron frutas, entre ellas el limón (-6,8%), la banana (-5,6) y la manzana deliciosa (-2,3%).

Continuar Leyendo

Argentina

El diputado Fido Porfiri en presunta estafa

Avatar

Publicado

en

Algunos funcionarios provinciales y autoridades de la Cámara de Diputados comienzan a prestar mayor atención a las acciones del diputado Fido Porfiri.

Al comienzo emparento los tropiezos con una caza de brujas, al buen estilo de los años 1928 en los Alpes occidentales, de la región de Valais.
Con el tiempo los hechos se multiplican ocasionando la suspicacias con el diputado mencionado.
Enumeramos algunos casos sin profundizar en estos renglones:
– El diputado Porfiri viene del mundo del automovilismo, hasta ahí nada sorprende, si en su haber tiene comentarios de maniobras financieras para eludir cargas fiscales.
– El cordón industrial hace unos años con la caída y detención de un «Zar Portuario» el diputado provincial quedó enredado en un préstamo de dólares sin saldar.
– Edgardo «Fido» Porfiri es muy conocido en el mundo del automovilismo. Fue piloto del Turismo Nacional Clase 3 y después se dedicó a organizar carreras. Porfiri estaba llegando a la ciudad de Santa Fe a 140 kilómetros por hora cuando se chocó contra un viejo rastrojero.
Como consecuencia del accidente, resultaron heridas tres personas, un joven de 18 años tuvo lesiones graves. El caso judicial sin resolver, la familia en los próximos meses quiere accionar contra la Cámara de Diputados.
– Para ir cerrando y no extenuar al lector, ahora en los últimos días un santafesino reclama la devolución de chata amenazando comenzar una denuncia de estafa al diputado provincial Fido Porfiri.
¿La Presidenta de la Cámara Clara García está al tanto de las situaciones?

Continuar Leyendo

Argentina

Luciano Benavides ayudó a un colega, ganó la etapa 8 y sueña con el Rally Dakar en motos

Avatar

Publicado

en

El argentino está cuarto en la general, a media hora del líder.

El piloto argentino Luciano Benavides (KTM) se quedó con la etapa 8 en motos del Rally Dakar y todavía sueña con ganar la competencia.

Luego de completar la etapa, en la que corrieron desde Al Duwadimi hasta Riad, a Benavides le devolvieron el tiempo que había perdido por frenar y ayudar al chileno Pablo Quintanilla.

De esta manera, se impuso en la etapa con un tiempo de 4H 50´y 46” y le descontó casi siete minutos al líder de la clasificación, el australiano Daniel Sanders (Red Bull).

Este triunfo le permitió a Benavides escalar hasta la cuarta posición de la clasificación, donde se encuentra a media hora de Sanders. El podio, por ahora, lo estarían completando el español Tosha Schareina y el francés Adrien Van Beveren, ambos de Honda.

Floja etapa para Yacopini, aunque se mantiene en el top 10

El argentino Juan Cruz Yacopini (Toyota) terminó decimonoveno en la etapa 8, a 19 minutos y seis segundos del ganador del día, el sudafricano Henk Lategan (Toyota).

De todas maneras, el argentino está séptimo en la general, a una hora y media del líder, Lategan.

Continuar Leyendo

Argentina

Alertan que esta semana podrían superarse los récords de demanda de energía

Avatar

Publicado

en

Es por la ola de calor que se pronostica en todo el país desde el miércoles.

El sistema eléctrico se prepara para enfrentar la primera ola de calor y trabaja bajo la hipótesis de que durante esta semana se superen los récords de energía y potencia que demanden los usuarios de todo el país.

“La demanda tiene alta probabilidad de alcanzar o superar los récords vigentes de energía y potencia (597.7 GWh y 29.653 MW)”, señaló en su informe semanal la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).

La empresa realizó esta proyección con “los pronósticos disponibles que indican que entre el 11 y el 17 de enero se presentarán temperaturas máximas de 36° y mínimas de 25° en CABA, resultando medias entre 30° y 31°”, y situaciones más exigentes aún en el centro y el Norte del país, alcanzando entre 32° y 34°.

En este contexto se prevé la posibilidad de importación de energía desde Chile, Uruguay, Bolivia y Brasil, lo cual depende de la disponibilidad que tenga cada uno de estos países.

Por otro lado se indicó que las condiciones de transporte y distribución están en condiciones “normales”.

De acuerdo a las previsiones, la peor situación se prevé para el jueves 16, cuando se estima un pico de demanda de 29.662 MW anticipando un nuevo récord por encima del máximo histórico de 29.653 MW del 1 de febrero de 2024.

De allí que durante esta semana el sistema eléctrico se enfrentará a un pico de estrés que puede derivar en algunos cortes.

Continuar Leyendo

Tendencias