Un pormenorizado informe realizado por el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y el Ministerio de Seguridad provincial, a partir de datos recogidos por diferentes agencias que dependen del mismo, arroja que desde el 1º de enero y hasta el 19 de abril de este año en Santa Fe se registraron 129 homicidios, de los cuales 38 se cometieron en el departamento La Capital y 66 en el departamento Rosario, donde en idéntico período de 2019 se habían anotado 55 hechos (un 20 por ciento menos). El resto de los crímenes se repartieron en los departamentos General Obligado (5), Vera (1), San Cristóbal (2), San Javier (2), Castellanos (3), Las Colonias (2), San Martín (2), San Jerónimo (3), Iriondo (1), San Lorenzo (2), Caseros (1) y Constitución (1).
De acuerdo al informe, el análisis tiende a «presentar de manera preliminar algunos datos que permitan describir en forma numérica ciertas características esenciales de los homicidios en esos territorios a partir de una combinación de fuentes judiciales y policiales, lo que mejora su calidad». No obstante, la comunicación advierte que «la periodicidad semanal del informe obliga a producir lecturas e interpretaciones cautelosas dado que la dinámica de las investigaciones, los aportes de nuevas fuentes y la profundización de los procesos de triangulación pueden generar variaciones y diferencias en relación a futuras publicaciones».
Al hablar de homicidios, el informe los define como «aquellos episodios en los que una persona causa la muerte de otra haciendo uso intencional de la violencia» y, en ese sentido, «contempla todos los casos de hechos dolosos o sucedidos en el contexto de otro delito doloso». Por ello, además de las definiciones que brinda el Código Penal sobre lo que es un homicidio simple o agravado, se contemplan aquellos cometidos en ocasión de robo y todo otro que resulte consecuencia de otro hecho delictivo.
Clasificaciones
Para elaborar el informe, las agencias estatales que participaron del mismo se acogieron a una serie de tipificaciones que les permitieron discriminar los móviles de los hechos. Así, se incluyen episodios con «planificación previa», es decir aquellos en los que aparecen elementos que permiten sostener, al menos de manera provisoria, que la agresión letal no fue espontánea sino que el presunto autor (u otra persona) proyectó al menos mínimamente el evento que luego se cometió. También se identifican los hechos «por mandato o pacto previo», es decir las muertes producidas por una persona diferente a la directamente interesada en el crimen más allá de que el ejecutor haya tenido recompensa económica o de cualquier otro tipo por su actuación. Otra calificación a la que hace mención el informe tiene que ver con aquellos crímenes que son consecuencia de homicidios previos, es decir por venganza o revancha.
En cuanto a los contextos en los que se producen los homicidios, el análisis contempla una serie de puntos que no son excluyentes entre sí. De esa manera se enumeran la economía ilegal u organización criminal, las peleas de barras bravas, la violencia de género, los conflictos de índole personal o privado, los que tienen participación de integrantes de fuerzas de seguridad y los cometidos en el marco de un robo.
En la provincia
El informe ministerial sobre los crímenes pone el acento en distintos tópicos como el vínculo entre víctima y victimario, el contexto en el cual el hecho se produjo, el método con el que se cometió y el móvil del mismo.
En ese sentido, de los 129 hechos registrados en todo el territorio santafesino, 37 se dieron entre personas conocidas, 21 entre gente sin relación previa comprobada, 11 por enemistades anteriores, 7 en el marco de conflictos de pareja o ex parejas, 10 en el entorno familiar y 43 son investigados sin poder establecerse los vínculos.
Asimismo, sobresale como móvil de los hechos aquellos cometidos por disputas en el marco de economías ilegales u organizaciones criminales, los que suman 46 en todo Santa Fe; seguidos por episodios cuyo origen aún no se determinó (27), las discusiones entre conocidos (14), los conflictos intrafamiliares (12) y los casos de violencia de género (7).
La mayoría de los homicidios registrados en la provincia se registra en la vía pública (92 de los hechos) según el informe y de ellos, el 71,3 por ciento se comete durante el período nocturno, más precisamente entre las 19 y las 7 horas. En tanto, el 83,7 por ciento de las víctimas son varones, y la franja etaria con más víctimas es la que se extiende entre los 20 y los 34 años, con 71 casos del total.
Finalmente, en los registros de la provincia se contabilizan 84 crímenes producidos con armas de fuego, 25 con arma blanca, 16 con otros medios y hay cuatro hechos que aún se investigan.
En Rosario
Respecto al departamento Rosario, en la infografía que acompaña la nota hay un detallado informe numérico de lo dicho sobre el vínculo que había entre víctima y victimario, el contexto en el cual se dio el hecho, los medios utilizados para cometerlos y las categorías dentro de las cuales se encuadran los 66 crímenes registrados, de los cuales 53 se perpetraron en el ejido urbano de la ciudad, 7 en Villa Gobernador Gálvez, 5 en Granadero Baigorria y uno en Pérez.
Al igual que en el provincia, la mayoría de los crímenes se da en horario nocturno (un 78,8 por ciento de los casos), los hombres son las principales víctimas (83,3 por ciento), la franja etaria con más muertos es la que va de los 20 a los 34 años (37 casos) y más del 80 por ciento de los episodios se producen en la vía pública.
En el Senado evaluaban la posibilidad de tratarlo este jueves. Plantea, en esencia, una emergencia por dos años, modificaciones en los regímenes especiales y medidas para la transición.
Legislatura de Santa Fe.
El Poder Ejecutivo de Santa Fe presentó este miércoles a la Legislatura el proyecto de reforma previsional. La propuesta incluye tres puntos principales: una emergencia de dos años, modificaciones en los regímenes especiales y medidas para la transición. En el Senado evaluaban la posibilidad de tratar el proyecto este jueves.
Una de las principales medidas del proyecto es que los jubilados que reciban más de dos jubilaciones mínimas deberán realizar un aporte solidario progresivo del 2% sobre sus ingresos. Además, los funcionarios activos de los tres poderes deberán aumentar su aporte hasta un 21%.
Precedentes. Tras la labor de la comisión legislativa encargada de analizar la reforma previsional –que concluyó el 31 de julio–, el gobierno provincial redactó el proyecto de reforma. Durante el análisis, se escucharon las opiniones de diversos sectores relacionados con la Caja de Jubilaciones de Santa Fe, incluyendo gremios e instituciones colegiadas.
Actualmente, la Caja enfrenta un déficit mensual cercano a los 40 mil millones de pesos, que debe ser cubierto por Rentas Generales de la provincia. Este déficit se cubre con fondos provenientes de los contribuyentes privados, lo que representa una carga constante para el presupuesto provincial.
Existen dos principales frentes de desafío para mantener la Caja. Primero, la deuda de aproximadamente 700 mil millones de pesos que la Nación mantiene con Santa Fe, una de las 13 provincias que en los años 90 optó por no transferir su Caja de Jubilaciones.
A principios de agosto, la provincia presentó una demanda ante la Corte Suprema para que el Gobierno Nacional reestablezca los anticipos mensuales automáticos que la ANSES proporcionaba a la Caja de Jubilaciones de los estatales de Santa Fe.
El segundo desafío es el desbalance entre las contribuciones mensuales de los 208.000 trabajadores activos y las prestaciones recibidas por los 102.000 jubilados y pensionados.
Demoras. El envío del proyecto a la Legislatura se retrasó debido a discrepancias sobre algunos aspectos del texto, principalmente en cuanto a la edad de jubilación de las mujeres en el sistema previsional de Santa Fe.
Inicialmente, se esperaba que el proyecto fuera enviado la semana pasada, pero las diferencias entre funcionarios del Gobierno y legisladores del socialismo causaron demoras. El objetivo del gobierno es que el proyecto sea consensuado entre los partidos del oficialismo antes de su presentación en las cámaras legislativas.
Estos operativos tuvieron como objetivo documentar los puntos de venta de estupefacientes para solicitar judicialmente el derribo de los búnkers en los próximos días
La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Santa Fe, realizó nuevos allanamientos en el marco de la nueva Ley de Microtráfico y de la investigación por los crímenes de marzo que tuvieron como víctimas a trabajadores de la ciudad de Rosario.
Con los detenidos ya imputados por los hechos, estos operativos tuvieron como objetivo documentar los puntos de venta de estupefacientes para solicitar judicialmente el derribo de los bunkers en los próximos días, cuya audiencia de cese de estado antijurídico será el martes 23.
“Es importante destacar que el trabajo conjunto del Ministerio Público de la Acusación (MPA), el Gobierno de la Provincia, los gobiernos locales y los cuerpos policiales permite ir sobre quienes pretenden sostener negocios ilegales y sembrar violencia en la sociedad”, sostuvieron desde el Ministerio de Justicia y Seguridad.
A su vez, resaltaron una vez más el apoyo de la Legislatura provincial con las leyes sancionadas desde el inicio de la gestión para que la lucha contra el delito sea más eficaz.
El pasado martes, en el Centro de Justicia Penal se realizó una audiencia imputativa por la saga de crímenes que conmocionaron a Rosario durante el mes de marzo, en el que murieron dos taxistas, un colectivero y un playero.
En audiencia imputativa en el Centro de Justicia Penal, los fiscales Adrián Spelta, Patricio Saldutti y Franco Carbone les atribuyeron a Alejandro Isaías N. de 28 años, Brenda Natalí P., Gustavo Alejandro M. de 29 años, Macarena Solange M. de 28 años y Axel Uriel R. diversos delitos; solicitando la prisión preventiva efectiva para todos los imputados.
Instalaciones, performance, desfiles, feria y música son parte de “Abre CEC”, que propone actividades diversas basadas en co-producciones; espacio abierto de ensayos para escénicas, performance y danza; programa para trabajadores creativos; trayectos de formación; y programa de experiencias participativas en el espacio
El Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), presentó “Abre Cec”, su programación anual 2024, con la apertura de la muestra “Lo que llevamos. El acto de vestirse como práctica sustentable”, en su amplio espacio ubicado en Paseo de las Artes y el río. El lanzamiento de la propuesta anual de la institución se llevó a cabo el miércoles, ocasión en la que se activaron las múltiples actividades con entrada libre y gratuita, que incluyeron grandes instalaciones en todo el galpón, una performance, feria vintage, desfile y musicalización de Dj Mafer Weber.
Esta edición de “Abre CEC” está centrada en reflexionar sobre el presente para pensar en la construcción de un futuro mejor. Se proponen actividades diversas basadas sobre cinco ejes: co-producciones con proyectos colectivos locales de gestión independiente; laboratorios del cuerpo: espacio abierto de ensayos para escénicas, performance y danza; programa para la circulación de trabajadores creativos; trayectos de formación; y programa de experiencias participativas en el espacio.
La sostenibilidad, la regeneración, la co-habitacionalidad, el encuentro y la creatividad colectiva serán los lineamientos que guiarán el programa anual del CEC. Algunos de esos diferentes ejes, tienen que ver con la formación y la profesionalización de diferentes sectores; mientras que otros refieren a la coproducción y el trabajo en conjunto con colectivos independientes de la ciudad, con diferentes sectores de la sociedad civil, públicos, privados y autogestivos.
Exposición “Lo que llevamos”
En la oportunidad, se habilitó “Lo que llevamos. El acto de vestirse como práctica sustentable”, una exposición que pone en diálogo el trabajo de tres artistas que exploran las tensiones entre cuerpo, espacio y textiles. Incluye las obras ‘Serpent Cosmique’ de Manuel Ameztoy, ‘El color del pecado’ de Manu Brandazza y ‘Ni verdaderas ni falsas’ de Mariela Scafati.
La muestra, podrá visitarse de miércoles a sábado de 14 a 20, hasta el 8 de junio inclusive. Durante los meses que dure la misma, habrá talleres, charlas y activaciones que reflexionen sobre los usos, consumos y prácticas en torno a la indumentaria.
“Serpent Cosmique”, de Manuel Ameztoy
Es una pieza que fue comisionada especialmente para la sala central del Musée Hospice Comtesse de la ciudad de Lille (Francia) por el curador Fabrice Bousteau en 2022 en el marco del festival Lille3000 (mayo-octubre 2022) y se presenta por primera vez en Argentina. Se trata de una pieza textil aérea de gran formato, compuesta por paños de no-tejido calados a mano y cosidos formando un gran baldaquino que cubre gran parte de la sala.
Los patrones de los calados se componen de formas orgánicas extraídas del clásico de Ernst Haeckel ‘Kunstformen der Natur’ (Obras de arte de la Naturaleza), un libro de litografías y autotipos del biólogo alemán Ernst Haeckel (1834-1919) quien fuera el creador del término “ecologia”. Estas piezas aéreas generan un ambiente recorrible y sensible a los cambios de la luz y el aire, dialogando con el espacio circundante.
Manuel Ameztoy es un artista argentino, actualmente viviendo en Buenos Aires. En sus instalaciones de gran formato explora las tensiones entre la escultura y la arquitectura, la ornamentación y el paisaje, el folklore y el arte contemporáneo. Sus trabajos abordan los problemas de la belleza y la fragilidad, y la presencia de obras físicas en el contexto de un mundo cada vez más virtualizado.
“Ni verdaderas ni falsas” de Mariela Scafati
Se trata de un video que integra la colección Castagnino+macro desde 2023. En él se registra una performance realizada por la autora en la que se la ve vistiéndose y desvistiéndose con remeras con distintas consignas políticas. En esta obra la artista reflexiona sobre el cuerpo como portador de manifiestos impresos en textiles para vestir.
Donación de Leticia Kabusacki y Esteban Lattuca en el marco del Programa de adquisiciones de Fundación ArteBA Colección del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario. Mariela Scafati es una artista argentina, que trabaja a partir de su formación como pintora y serigrafista, pero la técnica está siempre al servicio de una suerte de extraño vitalismo formal.
Ya sea cuando cose retazos de tela para componer geometrías, cuando escribe afiches que amplían los mensajes de texto que había en su teléfono durante un período de militancia, o cuando traslada sus prácticas íntimas de bondage a la materialidad del cuadro. En sus obras siempre laten sus intereses más personales: el deseo, la calle, los otros. A través de la obra como acción directa, logra el difícil desafío de conectar sus experimentaciones formales con sus militancias.
“El color del pecado” de Manu Brandazza
Una comunidad se junta para llevar prendas blanquísimas estampadas, teñidas y bañadas con barro del Paraná, dándole ritmo y coreografía a este río vestido de alta costura. La acción estará acompañada de música y lecturas en vivo para bailar, posar, caminar, andar, darles cuerpo y vida a estos tejidos.
Algunas prendas llevan rostros y frases poéticas, políticas y espirituales referidas al Litoral. El río lo sabe todo, encuentro en el río, ríos libres, yo soy el río, somos el río… Cuerpos visten el río y lo hacen bailar, lo hacen hablar, le dan ritmo y son coautores de esta acción de Moda y Arte.
Manu Brandazza es una artista rosarina, que sus últimas producciones evocan el universo ictícola y espiritual del río Paraná a través de texturas sinuosas, circulares y expansivas trabajadas con textiles y barro. El río es el punto de partida que funda a los pueblos y ofrece el cultivo de las más nobles virtudes para la continuidad de la vida, Brandazza, es un discípulo del Paraná. Su obra se nutre tanto de las tradiciones surrealistas litoraleñas, como del universo de la música pop y de la visión de aquellos diseñadores de moda del siglo XX, hasta de las comparsas brasileñas.
A su vez, respira un contexto signado por el ecocidio que se desarrolla en las últimas décadas y que ha provocado la bajante más grave del río en 77 años. Desde las fiestas en Ave Porco y El Dorado donde se gestó un arte performático fundamental para pensar la genealogía queer local; hasta su actualidad en Rosario, en su medio ambiente afectivo natal, la obra de Brandazza se ha vuelto una corriente caudalosa de imágenes corpóreas.