CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

LA UOM COMIENZA UN PLAN DE LUCHA CON UN PARO ESTE MIÉRCOLES Y CONTINUARÁ CON PARO DE 48 Y 72 HORAS

Avatar

Publicado

en

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) resolvió este lunes darle continuidad a su Plan Nacional de Lucha iniciado en julio de 2023 con la convocatoria a tres paros nacionales durante el mes de marzo.

 

La organización gremial resolvió que el primero sea de 24 horas para este miércoles 6 de marzo, otro de 48 horas para los días 13 y 14 y el tercero de 72 horas para el martes 19, miércoles 20 y jueves 21.

 

Las medidas de fuerza fueron convocadas bajo la consigna Primero la Dignidad, y tienen por objeto “la recuperación y recomposición del salario justo y digno para todas y todos los trabajadores metalúrgicos”.

A través de un comunicado, la UOM busca “promover la participación activa de las 54 seccionales del país enarbolando los principios de unidad, solidaridad y compañerismo” en honor a los 80 años de historia “en la defensa de los derechos y la dignidad de las trabajadoras y los trabajadores metalúrgicos y de un modelo de desarrollo industrial con justicia social” para la Argentina.

 

“Tras decenas de encuentros fallidos en la búsqueda de consensos básicos y razonables sobre el valor del salario digno para las trabajadoras y los trabajadores metalúrgicos, desde el mes de diciembre pasado el sector empresario se niega a reconocer incrementos salariales que acompañen el índice de inflación” expone la entidad sindical en el comunicado.

 

Más adelante, analiza: “En el contexto hiperinflacionario que atraviesa nuestro país, con fuerte suba en el precio de la canasta básica alimentaria, ratificamos la justa demanda de preservación del poder adquisitivo de las trabajadoras y los trabajadores mediante los correspondientes incrementos salariales mensuales equivalentes al índice de precios al consumidor”.

 

“Tanto el sector del empresariado nacional nucleado en las cámaras Adimra, Afarte, AFAC, Fedehogar, Camima Y Caiama, como la Cámara Argentina del Acero conformada por las empresas siderúrgicas del Grupo Techint y el Grupo Arcerol Mittal, que representan uno de los núcleos más concentrados y poderosos de la economía nacional, pretenden desconocer la justicia de este reclamo”, subrayaron.

 

Enseguida, en el comunicado detallan que “estos últimos, además, desde una posición dominante de mercado aplican un incremento dolarizado, mensual, permanente y sostenido, sobre el precio de la chapa y los bienes de acero que producen alcanzando su pico máximo con la SUBA DE 100% EN EL MES DE DICIEMBRE PASADO”.

 

También consideraron en la nota que “como resultado de la combinación de este sideral aumento de precios y de la caída del poder adquisitivo de los salarios, las empresas del sector se benefician con una caída abrupta del costo laboral unitario, que solo en 2023 cayó -36 % y desde 2016 a la actualidad acumula una baja de -66 %, lo que da cuenta de la desproporción entre los ingresos de las empresas y la remuneración de las personas que trabajan generando su riqueza”.

 

“Entendemos este doble estándar del Grupo Techint, como un claro intento de utilización de la paritaria siderúrgica como instrumento testimonial del modelo de ultra acumulación de la riqueza sin justa distribución social que pretenden sea instaurado en la Argentina, en favor de sus propios intereses y en detrimento de los derechos, la calidad de vida y la dignidad de las trabajadoras y los trabajadores”, continúa el comunicado.

 

Asimismo, describe la UOM que “como consecuencia, hoy están logrando pagar salarios por debajo de la canasta básica alimentaria en todas las categorías del convenio metalúrgico” y que por ello expresan “un profundo rechazo a la actitud de este grupo empresario de anticipar unilateralmente, sin consenso ni convalidación alguna, montos dinerarios que no se corresponden en lo más mínimo con el reclamo salarial. Su decisión tiene dos claros objetivos: desconocer y desprestigiar el ámbito natural y los mecanismos legales de la negociación colectiva”.

 

Finalmente, la organización sindical de los trabajadores metalúrgicos señaló: “Frente a la insensibilidad de los sectores empresarios que acumularon mayores niveles de rentabilidad en la Argentina durante los últimos años y en una actitud irresponsable pretenden perpetuar la pérdida del poder adquisitivo de las trabajadoras y los trabajadores, vamos a luchar por la recuperación del salario y el valor de nuestro trabajo como la base de la dignidad del ser humano”.

 

Al respecto, el secretario general de la delegación Rosario de la UOM, Antonio Donello, planteó la situación vista desde la realidad de los trabajadores: “Estamos muy lejos del acuerdo, así, las reuniones seguirán de fracaso en fracaso ante la intolerancia e intransigencia de los empresarios”.

Continuar Leyendo

Argentina

El diputado Fido Porfiri en presunta estafa

Avatar

Publicado

en

Algunos funcionarios provinciales y autoridades de la Cámara de Diputados comienzan a prestar mayor atención a las acciones del diputado Fido Porfiri.

Al comienzo emparento los tropiezos con una caza de brujas, al buen estilo de los años 1928 en los Alpes occidentales, de la región de Valais.
Con el tiempo los hechos se multiplican ocasionando la suspicacias con el diputado mencionado.
Enumeramos algunos casos sin profundizar en estos renglones:
– El diputado Porfiri viene del mundo del automovilismo, hasta ahí nada sorprende, si en su haber tiene comentarios de maniobras financieras para eludir cargas fiscales.
– El cordón industrial hace unos años con la caída y detención de un «Zar Portuario» el diputado provincial quedó enredado en un préstamo de dólares sin saldar.
– Edgardo «Fido» Porfiri es muy conocido en el mundo del automovilismo. Fue piloto del Turismo Nacional Clase 3 y después se dedicó a organizar carreras. Porfiri estaba llegando a la ciudad de Santa Fe a 140 kilómetros por hora cuando se chocó contra un viejo rastrojero.
Como consecuencia del accidente, resultaron heridas tres personas, un joven de 18 años tuvo lesiones graves. El caso judicial sin resolver, la familia en los próximos meses quiere accionar contra la Cámara de Diputados.
– Para ir cerrando y no extenuar al lector, ahora en los últimos días un santafesino reclama la devolución de chata amenazando comenzar una denuncia de estafa al diputado provincial Fido Porfiri.
¿La Presidenta de la Cámara Clara García está al tanto de las situaciones?

Continuar Leyendo

Argentina

Luciano Benavides ayudó a un colega, ganó la etapa 8 y sueña con el Rally Dakar en motos

Avatar

Publicado

en

El argentino está cuarto en la general, a media hora del líder.

El piloto argentino Luciano Benavides (KTM) se quedó con la etapa 8 en motos del Rally Dakar y todavía sueña con ganar la competencia.

Luego de completar la etapa, en la que corrieron desde Al Duwadimi hasta Riad, a Benavides le devolvieron el tiempo que había perdido por frenar y ayudar al chileno Pablo Quintanilla.

De esta manera, se impuso en la etapa con un tiempo de 4H 50´y 46” y le descontó casi siete minutos al líder de la clasificación, el australiano Daniel Sanders (Red Bull).

Este triunfo le permitió a Benavides escalar hasta la cuarta posición de la clasificación, donde se encuentra a media hora de Sanders. El podio, por ahora, lo estarían completando el español Tosha Schareina y el francés Adrien Van Beveren, ambos de Honda.

Floja etapa para Yacopini, aunque se mantiene en el top 10

El argentino Juan Cruz Yacopini (Toyota) terminó decimonoveno en la etapa 8, a 19 minutos y seis segundos del ganador del día, el sudafricano Henk Lategan (Toyota).

De todas maneras, el argentino está séptimo en la general, a una hora y media del líder, Lategan.

Continuar Leyendo

Argentina

Alertan que esta semana podrían superarse los récords de demanda de energía

Avatar

Publicado

en

Es por la ola de calor que se pronostica en todo el país desde el miércoles.

El sistema eléctrico se prepara para enfrentar la primera ola de calor y trabaja bajo la hipótesis de que durante esta semana se superen los récords de energía y potencia que demanden los usuarios de todo el país.

“La demanda tiene alta probabilidad de alcanzar o superar los récords vigentes de energía y potencia (597.7 GWh y 29.653 MW)”, señaló en su informe semanal la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).

La empresa realizó esta proyección con “los pronósticos disponibles que indican que entre el 11 y el 17 de enero se presentarán temperaturas máximas de 36° y mínimas de 25° en CABA, resultando medias entre 30° y 31°”, y situaciones más exigentes aún en el centro y el Norte del país, alcanzando entre 32° y 34°.

En este contexto se prevé la posibilidad de importación de energía desde Chile, Uruguay, Bolivia y Brasil, lo cual depende de la disponibilidad que tenga cada uno de estos países.

Por otro lado se indicó que las condiciones de transporte y distribución están en condiciones “normales”.

De acuerdo a las previsiones, la peor situación se prevé para el jueves 16, cuando se estima un pico de demanda de 29.662 MW anticipando un nuevo récord por encima del máximo histórico de 29.653 MW del 1 de febrero de 2024.

De allí que durante esta semana el sistema eléctrico se enfrentará a un pico de estrés que puede derivar en algunos cortes.

Continuar Leyendo

Tendencias