CONECTATE CON NOSOTROS

Internacional

Marruecos y la lucha contra el terrorismo internacional

eltribuno

Publicado

en

Ya en 2015 el periódico regional francés diario Nice-Matin, que cubre Niza y la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, en el sureste de Francia, nos informaba que la inteligencia marroquí logró en ese año localizar a los terroristas atrincherados en un apartamento en Saint-Denis. Además, este diario nos recuerda que los agentes de inteligencia marroquíes habían viajado en distintas ocasiones a París y Bruselas para ayudar en las investigaciones en curso a raíz de los ataques que sufrió París en 2015.

Más adelante el 10 de Noviembre de 2020 el portal atalayar.com en una nota titulada: «Europa pide apoyo a los servicios de inteligencia en Marruecos para luchar contra el terrorismo», nos informaba que:
«Diferentes medios franceses revelaron este lunes que varios países europeos, entre ellos Francia, España y Bélgica, desean fortalecer su cooperación con Marruecos en el campo de la inteligencia para trabajar juntos en las operaciones contra el terrorismo internacional.

El medio de comunicación Al-Ahdath Al-Maghribia ha informado de que estos países europeos quieren reducir la circulación de combatientes yihadistas de un continente a otro. Además de fortalecer los sistemas de ciberseguridad y el intercambio rápido de información ente países.

Europa considera muy urgente acabar con el extremismo islámico que amenaza la seguridad de ambos continentes. Esto requiere un fortalecimiento de la cooperación con Marruecos, cuyo enfoque en el campo de la lucha contra el terrorismo es fundamental en el segmento de la cooperación internacional.

Las cifras de vigilancia en Internet, según fuentes de medios citadas por Al-Ahdath Al-Maghribia, encabezan la lista de prioridades de los planes de cooperación en materia de seguridad entre los países europeos y Marruecos para hacer frente a lo que ahora se denomina como “ lobos solitarios «. Estos últimos son considerados como la mayor amenaza para el continente europeo tras la derrota militar de Daesh en Siria e Irak.

El diario marroquí cita como ejemplo el apoyo que ha celebrado Nice Matin, que sostiene que Marruecos ha demostrado en varias ocasiones que es un socio primordial para Francia en términos de cooperación en materia de seguridad e inteligencia. Según los medios de Niza, Francia ha utilizado la información proporcionada por Marruecos para neutralizar varios peligros y amenazas».

«Durante este año 2020 Francia y Marruecos afianzaron sus lazos en materia de inteligencia. En el mes de octubre distintas delegaciones francesas viajaron al reino alauí para sellar y afianzar los compromisos de antaño que permitan a ambos países seguir manteniendo la hegemonía tanto en Europa como en el norte de África.

Rabat y París reiteraron su compromiso de reforzar la cooperación en materia de seguridad, especialmente en términos de intercambio de inteligencia, dijo el Ministerio del Interior de Marruecos en un comunicado.

Los dos países intensificaron “su cooperación judicial, así como los esfuerzos conjuntos contra la migración ilegal y todo tipo de tráfico, también contra las actividades terroristas”, así lo informaron en octubre después de las conversaciones en Rabat entre el ministro del Interior de Marruecos, Abdelouafi Laftit, y su homólogo francés, Gerald Darmanin».

Ahora, ya en abril de 2021, el portal atlasinfo.fr publica una importante nota de Mustapha Tossa, quien la titula: «Marruecos, una potencia antiterrorista» y nos cuenta que:  «Una joven radicalizada se preparaba para llevar a cabo un espectacular atentado en Francia y fueron los servicios de inteligencia marroquíes los que se lo impidieron y permitieron su detención en Béziers, junto con otras cuatro mujeres».

Es la feliz observación realizada hoy por las autoridades francesas la que está en el origen de la expresión de agradecimiento y reconocimiento expresada, el jueves 8 de abril, por el ministro de Asuntos Exteriores, Jean Yves Le Drian, a su homólogo marroquí, Nasser Bourita».

Estos importantes aportes de Marruecos a la seguridad en África y Europa son fundamentales en la lucha contra el terrorismo y deja en claro que no son actitudes aisladas, ni es su primer golpe maestro en este ámbito. Episodios conocidos como la información sensible facilitada a París para localizar a los autores de la ola de atentados de 2015, como los entregados a Washington para abortar un atentado en vísperas de la ceremonia de toma de posesión de Joe Biden, ya habían mostrado el preciado refuerzo de las autoridades marroquíes en la lucha secreta y permanente contra las organizaciones terroristas y demostrado un profesionalismo y capacitación de excelencia por parte de un estado conducido por un Rey que sabe claramente adonde quiere conducir los destinos del Reino para felicidad y bienestar de todos sus súbditos”.
Finalmente nos recuerda  Mustapha Tossa:
«Cuando Marruecos invierte en cuerpo y alma en intentar abortar ataques terroristas, para proteger vidas, se diferencia de otros países que navegan en las áreas grises de sus amistades culpables y sus alianzas objetivas con estas mismas organizaciones terroristas.

En comparación con su vecino argelino, por nombrar solo un país con el que el Reino mantiene relaciones conflictivas en un contexto de financiación de aventuras separatistas, Marruecos es tan transparente como decidido en su deseo de erradicar los grupos terroristas.

Mientras que en la región del Sahel, donde abundan las organizaciones terroristas más peligrosas y sanguinarias, los servicios argelinos mantienen una vaguedad artística deliberadamente opaca sobre sus vínculos reales con sus estructuras terroristas».

Continuar Leyendo

Internacional

Ataque aéreo israelí dejó tres policías muertos en el sur de Gaza

Avatar

Publicado

en

DEsde Israel afirmaron que el ataque, llevado a cabo por un avión no tripulado tuvo como objetivo a «varios individuos armados» que se «dirigían hacia» las tropas israelíes.

Al menos tres oficiales de policía murieron este domingo en un ataque aéreo israelí en la Franja de Gaza, según fuentes palestinas e israelíes, en medio del alto el fuego acordado entre las partes.

Un portavoz militar israelí dijo en un comunicado que el ataque, llevado a cabo por un avión no tripulado en el sur de Gaza, tuvo como objetivo a «varios individuos armados» que se «dirigían hacia» las tropas israelíes. 

«El Ejército vuelve a hacer un llamamiento a los residentes de la Franja de Gaza para que sigan las instrucciones y se abstengan de acercarse a las tropas desplegadas en la zona», remarcó un comunicado de las fuerzas militares.

El Ministerio del Interior y Seguridad Nacional palestino anunció en un comunicado que los oficiales fueron alcanzados mientras aseguraban la ayuda humanitaria en el área de Al-Shawka, al este de Rafah. 

La cartera condenó el ataque e instó a los mediadores internacionales a presionar a Israel para que detenga los ataques contra las fuerzas policiales, que según el ministerio son un organismo civil responsable de mantener el orden público.

Israel ha llevado a cabo múltiples ataques aéreos en Gaza a pesar de un frágil alto el fuego con Hamás que entró en vigor el 19 de enero.

Justamente ese grupo terrorista calificó el ataque de «desleal» y aseguró mediante un comunicado que se trata de una «grave violación del acuerdo de alto el fuego» el atacar mortalmente al personal policial encargado de asegurar la entrada de ayuda.

Desde el 7 de octubre de 2023, más de 48.270 personas murieron en la Franja de Gaza, de acuerdo a los últimos datos de Sanidad.

Asimismo, se mantienen a la espera de que Israel permita la entrada de maquinaria pesada para comenzar a retirar toneladas de escombros y recuperar lo que se teme que sean miles de cadáveres.

Continuar Leyendo

Internacional

Trump confirmó aplicación de aranceles a productos de Canadá, México y China

Avatar

Publicado

en

El presidente estadounidense firmó los decretos este sábado en su residencia de Florida.

A dos semanas de haber asumido la presidencia de Estados Unidos por segunda vez, Donald Trump cumplió su promesa electoral y confirmó hoy que aplicará aranceles a los productos procedentes de Canadá, México y China.   

El mandatario firmó los decretos esta sábado en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, y a partir de este martes entrarán en vigor los aranceles de 25 por ciento a sus vecinos de América del Norte y un 10 por ciento a China.

«Es por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país, y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos», dijo la portavoz Karoline Leavitt en rueda de prensa.

Trump, por su parte, justificó la decisión al señalar que es preocupante la situación migratoria: «La gente llega a nuestro país de manera tan horrible y en tanta cantidad».

Además, el mandatario estadounidense destacó que los déficits comerciales con México y Canadá son insostenibles, lo que reforzó su decisión de imponer las tarifas.

Si bien todavía no se especificó qué productos se verán afectados por los aranceles, el gobierno mencionó que podría incluir una variedad amplia de bienes, desde productos agrícolas  hasta repuestos de vehículos.

Continuar Leyendo

Internacional

En sus primeras horas, Trump revirtió 80 medidas de Biden y cumplió promesas de campaña

Avatar

Publicado

en

El republicano firmó decenas de órdenes ejecutivas en el inicio de su gestión.

El flamante presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó en sus primeras horas en el cargo decenas de órdenes ejecutivas para cambiar el rumbo de la política nacional e internacionales del país.

Tras jurar en el Capitolio, el republicano revirtió unas 80 normas implementadas por el demócrata Joe Biden y también cumplió con varias promesas de campaña para comenzar a darle forma a su administración.

Entra las primera medidas, firmó la orden que le permitirá a Estados Unidos retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), además de salir del Acuerdo de París por el cambio climático.

En la discusión con México, Trump avanzó con la declaración de la emergencia en la frontera sur, donde enviará tropas militares para detener y deportar inmigrantes ilegales, y también renombró el golfo de México como “golfo de América”, tal como había anunciado.

“El golfo fue una arteria crucial para el comercio temprano de Estados Unidos y el comercio global”, afirmó la orden.

También eliminó el derecho a adquirir de forma automática la ciudadanía estadounidense por nacimiento, para evitar que niños con padres ilegales accedan al documento.

Trump también declaró la emergencia energética nacional con miras a reducir los costos de energía.

Como la primera de su tipo declarada por el Gobierno federal de Estados Unidos, se espera que esta permita impulsar la producción de energía haciendo uso de los poderes de emergencia.

Estados Unidos es el mayor productor de petróleo crudo y gas natural en el mundo y es también el principal exportador de gas natural licuado (GNL) a nivel global.

El Presidente norteamericano también firmó una orden para retrasar durante 75 días la aplicación de la prohibición federal de TikTok, que había entrado en vigor el domingo.

En tanto, volverá a colocar a Cuba en la lista de “países patrocinadores del terrorismo”, para revertir la medida en contrario que había firmado Biden la semana pasada.

Trump rubricó otra orden ejecutiva para indultar a 1.500 personas arrestadas por el asalto al Capitolio en 2021 tras la derrota de los republicanos.

Según se supo, entre las medidas que adoptó ya eliminó unas 80 normas que habían sido implementadas por el ex presidente demócrata.

Continuar Leyendo

Tendencias