CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

Marzo, mes de la mujer: Rosario ofrece múltiples actividades en torno del 8M en distintos espacios de la ciudad

Avatar

Publicado

en

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Municipalidad organiza una serie de propuestas culturales para visibilizar la lucha de género, con propuestas para reflexionar, debatir y conmemorar.

Tras el paso de “Agitadoras en el Anfiteatro”, evento donde referentes de la ciudad entonaron canciones de mujeres emblemáticas, la agenda continúa con propuestas para reflexionar, debatir y conmemorar. Las actividades buscan visibilizar la lucha de las mujeres por la igualdad de género, poniendo en relieve las construcciones sociales a lo largo de la historia, los derechos ya adquiridos y aquellos por los que aún se sigue luchando.

 

Cronograma de actividades

MIÉRCOLES 5 DE MARZO

 

A las 18 horas en el Museo de la Memoria, Córdoba 2019. Entrada gratuita: proyección de Ema.

Un documental realizado colectiva y horizontalmente por Flavio Ivaldo, Gabriela Carlini, Horacio de Braza, Maite Brunswig y Mario Gómez Casas, que relata la biografía sobre la histórica militante política Ema Lucero. Es, además, un homenaje a las mujeres que supieron sobreponerse a las situaciones más extremas, transformándose en referentes para el presente y futuro de nuestra comunidad.

 

A las 20:30 horas en el CEC, Paseo de las Artes 130. Entrada paga: Función de Fiebre guacha en el marco del festival de teatro Subversión Feminista

Fiebre Guacha es un proyecto teatral multidisciplinar que vincula la creatividad del teatro, la música, artes visuales y comunicación. Un proyecto de co-creación que se escurre a la verticalidad, la autoría, en una apuesta a las producciones colaborativas con las redes afectivas, una intersección de lo metodológico y lo sensible.

 

Una búsqueda de prácticas heterogénea. Un presente onírico que habla desde el borde, que quema en el barrio con poesía de vereda. Corazones que se hacen fuego, ansiedades que son tragedias, gargantas que no tragan silencio, un latido feroz, que no se fuga, se abraza.

 

JUEVES 7 DE MARZO

 

A las 10 horas en el Centro Cultural El Obrador, Espinillo 4250. Entrada gratuita.

Evento especial interinstitucional por el 8M. Jornada de encuentro, videoproyección. Cruce de música y palabras.

 

De 16 a 18 horas en la Escuela de Diseño y Producción Textil, Garibaldi 871. Actividad gratuita: Jornada de concientización por el día de la mujer trabajadora.

Taller abierto para que las mujeres puedan estampar su remera, bandera o pañuelo con las consignas para la marcha del 8 de marzo. Las prendas a estampar con la técnica de sublimación deben ser preferentemente de poliéster.

 

Desde el jueves 7 al 9 de marzo a las 20 horas. Modalidad virtual. Actividad gratuita: Ciclo virtual. Humans Fest. Un mundo en movimiento

El Centro Cultural Parque de España presenta un ciclo virtual de películas españolas para sensibilizar en la igualdad y denunciar la desigualdad de género. Las películas estarán disponibles desde las 20 h del jueves 7/3 hasta las 20 h del sábado 9/3. Durante esas fechas se habilitarán los enlaces.

 

SÁBADO 9 DE MARZO

 

A las 10 horas en el Museo de la Ciudad, Oroño 2361. Actividad gratuita: Parque Explorado con el recorrido “Mujeres que abren paso”.

Un paseo a pie que tendrá sus postas partiendo del Museo de la Ciudad “Wladimir Mikielievich” y seguirá por el Rosedal, el Hipódromo, Jardín de los Niños y Casa Vanzo.

En caso de lluvia pasa al domingo 10, en el mismo horario.

De 12 a 22 horas en el Museo Castagnino, Pellegrini 2202. Actividad gratuita: Cuarto Ciclo de Tatuadoras en el Castagnino.

Más de 40 mujeres profesionales del tatuaje provenientes de diferentes provincias y países, mostrando en vivo sus trabajos y proceso creativo en la sala central del museo.

La visibilización de las mujeres en el mundo del tatuaje también implica fomentar un ambiente inclusivo y respetuoso para todas las personas.

 

A las 13:30 horas en la Facultad de Humanidades y Artes, Entre Ríos 758. Actividad gratuita: 3º Torneo Abierto Femenino de Ajedrez.

Torneo de Ajedrez destinado a mujeres donde se realizarán en simultáneo charlas con el objeto de promover la participación y fomentar la igualdad en la práctica de este deporte. Actividad realizada en articulación con el Programa Municipal de Ajedrez.

 

De 21 a 23 en el Centro Cultural Casa del Tango, Illia 1750. Entrada gratuita: Velada Tanguera “Mujer Es Tango”.

Las Veladas Tangueras presentan a Lorena Bogado y Adriana Coyle en concierto. El espectáculo musical es parte de la agenda “Mujeres y Derechos” que conmemora en marzo el Día Internacional de las Mujeres. Con estilos diferenciados, Lorena Bogado y Adriana Coyle le hacen honor al género femenino del 2×4 recorriendo tangos de todas las épocas. Un repaso por el rol de la mujer en la composición, interpretación y en las letras del tango del siglo XX a la actualidad: mujeres inolvidables como Tita Merello, María Graña, Nelly Omar, Susana Rinaldi y la gran Eladia Blazquez.

 

DOMINGO 10 DE MARZO

 

De 16 a 21 horas en el Pasaje Catalina Echevarría (Santa Fe entre Belgrano y Buenos Aires). Entrada gratuita: Mercado de las Artes – Edición Mujer.

Esta edición especial del Mercado de las Artes tendrá como protagonistas a artistas mujeres, que expondrán sus obras en diferentes técnicas, incluyendo pintura, dibujo, grabado, fotografía, escultura y textil. Habrá, además, distintas actividades que acompañarán la jornada.

 

JUEVES 14 DE MARZO

 

De 18 a 19:30 horas en el CelChe, Belgrano 950. Actividad gratuita: Celia de la Serna. Madre y revolucionaria.

La visita teatralizada propone recuperar la figura de Celia de la Serna, dar a conocer su vida, su militancia y su trayectoria política más allá de su vínculo filial con su primogénito, el líder revolucionario Ernesto Guevara. La intervención dramática estará a cargo de Eva Ricart (actriz, profesora de teatro y coordinadora de espacios literarios). La propuesta se enmarca en #MujeresyDerechos, la agenda de actividades por el Día Internacional de la Mujer impulsadas por la Municipalidad de Rosario.  Gratis con inscripción previa.

 

SÁBADO 16 DE MARZO

 

De 21 a 23 en el Centro Cultural Casa del Tango, Illia 1750. Entrada gratuita: Las Quintetas

Ayelén Prado, Carolina Ciani, Daniela Demicheli, Eugenia Galazarte y Valentina Druetta se reúnen a tocar tango en la formación tradicional de quinteto de guitarras, guitarrón y voces. Su repertorio incluye tangos clásicos, así como también composiciones propias y de colegas de la ciudad, trabajando con arreglos tradicionales y también realizados por ellas mismas.

 

JUEVES 21 DE MARZO

 

A las 20 horas en el Centro Municipal de Distrito Norte “Villa Hortensia”, Warnes 1917. Actividad gratuita: Narración del cuento Piel de Foca

Una puesta de narración oral escénica basada en el cuento tradición oral homónimo en la versión de Clarissa Pinkola Estés. Narradoras: Laura Balbazoni, María Ines Arro, María José Almeida, Lourdes Rodriguez. Esta presentación nace como un ejercicio en el taller de Narración oral del Distrito Norte y a partir de allí va conformando su propia historia.

 

VIERNES 22 DE MARZO

 

A partir de las 21 horas en el Centro Cultural Casa del Tango, Illia 1750, de 21 a 22. Entrada gratuita: Territorio Coraje.

Una obra de teatro unipersonal sobre Juana Azurduy y la lucha de un colectivo de mujeres que siempre se hizo presente haciendo historia desde aquellos días hasta la actualidad.

 

DEL 4 DE ABRIL AL 27 DE JUNIO

De 15:30 a 17:30 horas en el CCPE, Sarmiento 101. Actividad gratuita: Taller Gestos diversos.

El Centro Cultural Parque de España abre la convocatoria para participar del taller teatral Gestos diversos, una experiencia de aprendizaje inclusivo a través de técnicas de humor escénico e improvisación, teniendo presente la perspectiva de género y diversidad, dictado por integrantes de la Red Radamés.

 

Durante el taller se abordarán y profundizarán materiales escénicos vinculados a las problemáticas de género que surjan en el desarrollo del taller, aquellas que nos atraviesan como sujetos sociales. Destinado a personas con y sin discapacidad mayores de 18 años, que tengan interés en desarrollarse en este lenguaje.

 

Cine Lumiére

Ciclo de cine dirigido por mujeres directoras argentinas.

Todos los jueves de marzo a las 20 horas con entrada gratuita. La misma se retira media hora antes de cada función por la boletería del cine, Vélez Sársfield 1027

 

• Jueves 07 de marzo, Camila, de María Luisa Bemberg

• Jueves 14 de marzo, La ciénaga, de Lucrecia Martel

• Jueves 21 de marzo, Encarnación, de Anahí Berneri

• Jueves 28 de marzo, La rabia, de Albertina Carri

Continuar Leyendo

Argentina

El diputado Fido Porfiri en presunta estafa

Avatar

Publicado

en

Algunos funcionarios provinciales y autoridades de la Cámara de Diputados comienzan a prestar mayor atención a las acciones del diputado Fido Porfiri.

Al comienzo emparento los tropiezos con una caza de brujas, al buen estilo de los años 1928 en los Alpes occidentales, de la región de Valais.
Con el tiempo los hechos se multiplican ocasionando la suspicacias con el diputado mencionado.
Enumeramos algunos casos sin profundizar en estos renglones:
– El diputado Porfiri viene del mundo del automovilismo, hasta ahí nada sorprende, si en su haber tiene comentarios de maniobras financieras para eludir cargas fiscales.
– El cordón industrial hace unos años con la caída y detención de un «Zar Portuario» el diputado provincial quedó enredado en un préstamo de dólares sin saldar.
– Edgardo «Fido» Porfiri es muy conocido en el mundo del automovilismo. Fue piloto del Turismo Nacional Clase 3 y después se dedicó a organizar carreras. Porfiri estaba llegando a la ciudad de Santa Fe a 140 kilómetros por hora cuando se chocó contra un viejo rastrojero.
Como consecuencia del accidente, resultaron heridas tres personas, un joven de 18 años tuvo lesiones graves. El caso judicial sin resolver, la familia en los próximos meses quiere accionar contra la Cámara de Diputados.
– Para ir cerrando y no extenuar al lector, ahora en los últimos días un santafesino reclama la devolución de chata amenazando comenzar una denuncia de estafa al diputado provincial Fido Porfiri.
¿La Presidenta de la Cámara Clara García está al tanto de las situaciones?

Continuar Leyendo

Argentina

Luciano Benavides ayudó a un colega, ganó la etapa 8 y sueña con el Rally Dakar en motos

Avatar

Publicado

en

El argentino está cuarto en la general, a media hora del líder.

El piloto argentino Luciano Benavides (KTM) se quedó con la etapa 8 en motos del Rally Dakar y todavía sueña con ganar la competencia.

Luego de completar la etapa, en la que corrieron desde Al Duwadimi hasta Riad, a Benavides le devolvieron el tiempo que había perdido por frenar y ayudar al chileno Pablo Quintanilla.

De esta manera, se impuso en la etapa con un tiempo de 4H 50´y 46” y le descontó casi siete minutos al líder de la clasificación, el australiano Daniel Sanders (Red Bull).

Este triunfo le permitió a Benavides escalar hasta la cuarta posición de la clasificación, donde se encuentra a media hora de Sanders. El podio, por ahora, lo estarían completando el español Tosha Schareina y el francés Adrien Van Beveren, ambos de Honda.

Floja etapa para Yacopini, aunque se mantiene en el top 10

El argentino Juan Cruz Yacopini (Toyota) terminó decimonoveno en la etapa 8, a 19 minutos y seis segundos del ganador del día, el sudafricano Henk Lategan (Toyota).

De todas maneras, el argentino está séptimo en la general, a una hora y media del líder, Lategan.

Continuar Leyendo

Argentina

Alertan que esta semana podrían superarse los récords de demanda de energía

Avatar

Publicado

en

Es por la ola de calor que se pronostica en todo el país desde el miércoles.

El sistema eléctrico se prepara para enfrentar la primera ola de calor y trabaja bajo la hipótesis de que durante esta semana se superen los récords de energía y potencia que demanden los usuarios de todo el país.

“La demanda tiene alta probabilidad de alcanzar o superar los récords vigentes de energía y potencia (597.7 GWh y 29.653 MW)”, señaló en su informe semanal la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).

La empresa realizó esta proyección con “los pronósticos disponibles que indican que entre el 11 y el 17 de enero se presentarán temperaturas máximas de 36° y mínimas de 25° en CABA, resultando medias entre 30° y 31°”, y situaciones más exigentes aún en el centro y el Norte del país, alcanzando entre 32° y 34°.

En este contexto se prevé la posibilidad de importación de energía desde Chile, Uruguay, Bolivia y Brasil, lo cual depende de la disponibilidad que tenga cada uno de estos países.

Por otro lado se indicó que las condiciones de transporte y distribución están en condiciones “normales”.

De acuerdo a las previsiones, la peor situación se prevé para el jueves 16, cuando se estima un pico de demanda de 29.662 MW anticipando un nuevo récord por encima del máximo histórico de 29.653 MW del 1 de febrero de 2024.

De allí que durante esta semana el sistema eléctrico se enfrentará a un pico de estrés que puede derivar en algunos cortes.

Continuar Leyendo

Tendencias