CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

PLENARIO DE PEAJISTAS DE SANTA FE AFIRMÓ QUE VAN POR PARITARIAS POR ARRIBA DE LA INFLACIÓN

Avatar

Publicado

en

El Sindicato Único de Trabajadores de Concesionarias Viales y Afines de la Provincia de Santa Fe (SUTRACOVI), el gremio que conduce Leandro Bond, reafirmó el desafío salarial de “ganarle a la inflación” en el actual contexto político y económico nacional.

Así se pronunció el Plenario Anual de Delegados y Delegadas de SUTRACOVI Santa Fe, que sesionó este miércoles y jueves durante dos convocantes jornadas que se desarrollaron en la sede del gremio de la ciudad santafesina de San Lorenzo.

En ese marco, la conducción del gremio abordó la situación salarial, de las concesiones viales y el escenario económico y político nacional y provincial, a partir de la asunción de las nuevas gestiones de gobierno.

Asimismo, el programa del Plenario incluyó además las disertaciones de las abogadas especialistas en temáticas de género, Rocío Sambrano y Luciana Cenci (autora del libro “Derecho Laboral Feminista”), quienes abordaron la interseccionalidad.

El encuentro contó con la participación de las autoridades del gremio, encabezadas por el Secretario General Leandro Bond, y tuvo una numerosa concurrencia con la asistencia de delegados y delegadas representantes de todas las estaciones de peaje de la provincia.

Estuvieron delegados de Ceres, San Vicente, Franck, Nuevo Torino, Esperanza, Autopista Santa Fe-Rosario, Carcarañá, General Lagos, Ruta 14, Ruta 18, Venado Tuerto, detalló el sindicato.

“El Plenario Anual de Delegados y Delegadas debatió sobre distintos temas, en especial paritarias, concesiones viales y la situación económica y política”, informó la Secretaria de Prensa de SUTRACOVI Santa Fe, Lucila Girolano.

Al respecto, la dirigente sostuvo que “el requerimiento del sindicato y de las bases es poder ganarle a la inflación, en un contexto complicado con paritarias que no se pueden hacer por grandes periodos”.

“Hay que discutir por trimestre o por mes, atar los aumentos al IPC de Santa Fe, que es distinto al de Nación. Ese es el principal requerimiento que se planteó en el Plenario”, indicó la Secretaria de Prensa.

En ese sentido, Lucila Girolano advirtió que “es complicado discutir paritarias ahora en este contexto político, de ajustes, con particularidades totalmente distintas a los años anteriores, y eso es un desafío”.

Por último, la dirigente de SUTRACOVI Santa Fe resaltó que “la segunda jornada del plenario tuvo una charla excelente de las abogadas de género del sindicato, Rocío Sambrano y Luciana Cenci autora del libro “Derecho Laboral Feminista”), sobre la interseccionalidad”.

“El Plenario se hizo durante dos días, miércoles y jueves, en la sede sindical de San Lorenzo, en el edificio del SUTRACOVI que es propiedad de todos los afiliados y afiliadas, y estuvieron representados todas las estaciones de peaje, desde Ceres hasta Venado Tuerto”, resaltó la vocera gremial.

Continuar Leyendo

Argentina

Los goles no se gritan antes: la FIFA compartió un video inédito de la atajada del Dibu Martínez a Kolo Muani

Avatar

Publicado

en

Las imágenes muestran al plantel de Francia saliendo disparado del banco para celebrar lo que era el gol del triunfo en la final del Mundial de Qatar 2022.

La cuenta oficial del Mundial de fútbol recordó la histórica atajada de Emiliano “Dibu” Martínez al francés Randal Kolo Muani en el último minuto, que hubiese significado el 4-3 definitivo para los galos.

“El ‘Dibu’ Martínez no solo paró el tiro de Kolo Muani, también frenó los festejos de Francia”, decía la publicación, que estuvo acompañada por un video en el que se muestra la inolvidable atajada y a los suplentes franceses mientras salían a festejar pensando que el gol era inevitable.

Continuar Leyendo

Argentina

Sigue el incendio forestal en Epuyén y ya se quemaron más de 3 mil hectáreas

Avatar

Publicado

en

El fuego se inició el miércoles al mediodía y a cinco días todavía continúa activo. Se esperan lluvias en las próximas horas.

El incendio forestal en Epuyén continúa activo y a cinco días del inicio del fuego ya se quemaron más de 3 mil hectáreas. La buena noticia para los Bomberos y rescatistas es que se esperan lluvias en las próximas horas, aunque los vientos fuertes seguirán.

El último parte difundido indica que la labor está lejos de resolverse debido a las altas temperaturas y las ráfagas que sacudieron a la ciudad de Chubut este fin de semana. Pese a que se esperan lluvias para la tarde de este lunes, el viento continuará y hay incertidumbre.

Este miércoles comenzó el foco de incendio, el cual en solo horas se expandió, provocando que más de 200 viviendas hayan sido evacuadas y 50 queden destruidas por el avance del fuego.

Desde hace cinco días trabajan brigadistas y bomberos de distintas localidades de la provincia, como Golondrinas, Cholila, Lago Puelo, El Maitén, Río Senguer, Esquel y Trevelin.

A su vez, se sumaron agentes de la Brigada Nacional Sur del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y personal de Parques Nacionales Los Alerces y Lago Puelo, junto con dos aviones hidrantes, un avión observador y un helicóptero con helibalde.

“Estamos en una lucha constante contra las condiciones adversas, pero el compromiso de todos los equipos es admirable”, expresó José González, jefe del SNMF.

Aunque por el momento no dieron cifras oficiales, estiman que las pérdidas, entre bosque y casas, son millonarias.

Todavía continúan los trabajos de los peritos para saber cómo se iniciaron las llamas: “El daño producido es enorme, con numerosas familias, comercios e instituciones damnificados”, expresaron desde el MPF.

Continuar Leyendo

Argentina

Flexibilizan la importación de alimentos para forzar la baja de precios

Avatar

Publicado

en

También eliminan trámite para facilitar las exportaciones.

El Gobierno nacional flexibilizó las importaciones de alimentos pata forzar una baja de precios internos, al tiempo que removió trámites para facilitar la exportación y apuntalar la producción local.

Lo hizo a través del Decreto 35/24 publicado este lunes en el Boletín Oficial.

“Por el lado de las importaciones se establece que alimentos con certificación en países de alta vigilancia podrán entrar sin restricciones al país y serán automáticamente incorporados al Código Alimentario Argentino”, explicó el ministro de Modernización, Federico Sturzenegger.

Añadió que también “se eliminan las obligaciones de registrar y autorizar: muestras, productos, establecimientos, depósitos, utensilios y envases (32 hojas de trámites)”.

Por lado de la exportación se levantan las exigencias para embarques al exterior y el Gobierno sólo emitirá los certificados que le requiera el país importador.

“Buscamos alimentos más baratos para los argentinos y más alimentos argentinos para el mundo”, enfatizó Sturzenegger.

Sturzenegger comentó que “en estos meses innumerables empresas nos han comentado las increíbles peripecias que tenían que sortear para satisfacer requerimientos locales que no eran requeridos por el mercado destino”.

“A un productor que necesitaba certificar una muestra para ver si podía abrir el mercado de EEUU le pedíamos que primero montara la fábrica. A vendedores de ajo que se iba a usar para hacer pasta en Asia les hacíamos medir el tamaño de cada cabeza (sic). En fin….”, remató en su cuenta de “X”.

Continuar Leyendo

Tendencias