CONECTATE CON NOSOTROS

Educación

Provincia descontará el día a trabajadores que paren el 8 y abre un registro de docentes que no adhieran y den clases

Avatar

Publicado

en

La decisión fue confirmada y afecta a quienes no asistan a trabajar el miércoles ya que el jueves, desde el Ejecutivo entienden que se trata de una adhesión a una medida de fuerza nacional. Además, el Ministerio de Educación implementará la declaración jurada para que los docentes que no quieran parar, puedan expresar su voluntad

El Gobierno de Santa Fe anunció que va a descontar el día de paro a trabajadores estatales y docentes. La resolución apunta a la medida de fuerza prevista para el miércoles y no para el jueves, ya que consideran que el segundo día corresponde a la adhesión a una decisión de gremios nacionales. La medida fue confirmada este lunes por los ministros de Gobierno, Fabián Bastia, de Economía Pablo Olivares, y de Educación, José Goity, en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno.

“El contexto de la medida del 9 es terrotorial, vinculado a la política nacional y adhieren totas las entidades, el transporte, gremios públicos y privados, pero no encontramos que para el día 8 haya una convocatoria a todos los gremios de Santa Fe sino de algunos contra el gobierno provincial”, indicó Bastía, quien tras defender una dedicación total del gobernador y sus funcionarios a la gestión, consideró que el paro lanzado por los docentes es “absolutamente injusto y descontextualizado”. En ese marco, anunció: “Vamos a descontar el día no trabajado el 8 de mayo”.

Por fuera del descuento, además, el Gobierno dispondrá del sistema de declaración jurada para que los maestros y maestras que no adhieran a la medida de fuerza puedan trabajar y dejar constancia de ello. De esta forma, evitarán el descuento del pago de ese día trabajado.

Goity fue quien precisó el alcance de este registro de maestros que quieran dar clases: “No es que haya un dispositivo especial para los que trabajen, los directivos tienen la obligación de mantener el establecimiento abierto, si no se garantiza habrá medidas de rigor. Lo que hemos implementado es un mecanismo para relevar los criterios para que la medida sea justa y no arbitraria porque no es justo que establezcamos un mecanuismo de no pagar un día no trabajadado pero no podemos hacerlos de manera indiscriminada”, precisó.

Según explicó, los docentes deberán hacer constar con una declaración jurada, que no pararon porque fue su voluntad no adherir a la medida. También podrán dejar constancia si fueron a sus lugares de trabajo y estaban cerrados. El trámite podrá hacerse el mismo miércoles o jueves.

habían informado que desde el Ministerio de Educación  se trabajaba en sistema para saber a ciencia cierta cuántos docentes adhieren de forma efectiva a la medida de fuerza lanzada por Amsafe.

En concreto, había adelantado, lo que quiere aplicar el ministerio es un formulario de declaración jurada para que los docentes puedan especificar si están de acuerdo o no con el paro y, en el caso de querer asistir a trabajar, puedan expresar su voluntad.

La teoría que plantean desde el gobierno provincial es que, los días de paro, muchas escuelas directamente no abren sus puertas y esto impide que los docentes que no están de acuerdo con el reclamo puedan asistir a los puestos de trabajo. En el caso de expresar su decisión de trabajar, la provincia podría no descontarles el día de huelga y tampoco el plan de Asistencia Perfecta que se empezó a implementar desde abril.

Continuar Leyendo

Educación

Las escuelas primarias de la provincia suman una hora más para los estudiantes que necesitan apoyo pedagógico

Avatar

Publicado

en

Lo confirmó en contacto con el móvil de LT3 el Ministro de Educación de Santa Fe, José Goity.

El gobierno provincial anunció la implementación de una hora más de clases destinada a alfabetización en todas las escuelas primarias de gestión pública y privada.
En diálogo con el periodista Eric Tropper, el titular de la cartera educativa santafesina, José Goity, dijo que se va a aplicar “de aquí a fin de año para mejorar los aprendizajes y, seguramente lo vamos a poder implementar para el ciclo lectivo 2025”.
El funcionario detalló que, en gran medida, el costo económico de la medida se solventará con aportes de la Nación que están incluídos en un convenio que ha firmado la provincia. Detalló que el Estado nacional “pone los fondos para los docentes del sector público mientras que la provincia se hace cargo de los recursos que van destinados hacia el sector privado como así también de las cargas sociales que no están contempladas en el acuerdo”.
Goyti resaltó que “la medida reforzará prioritariamente la alfabetización con el fin de continuar mejorando los aprendizajes de los estudiantes”.
Indicó que “cada establecimiento educativo se va a comunicar con la familia, le va a explicar de qué se trata y también que no es obligatoria la concurrencia del niño, es optativa y voluntaria. Lo que sí se va a hacer énfasis es en aquellos niños que sabemos que lo necesitan”.

Continuar Leyendo

Educación

Los docentes públicos de Rosario paran por 24 horas y exigen la liberación de los gremialistas detenidos

Avatar

Publicado

en

En contacto con LT3 el Secretario General de Amsafe a nivel local, Juan Pablo Casiello, afirmó que la situación es muy grave, algo que nunca pasó en 41 años de democracia.

Los maestros de escuelas de gestión pública nucleados en Amsafé Rosario resolvieron concretar este jueves un paro por 24 horas en reclamo de la urgente liberación de los cinco gremialistas detenidos por los incidentes registrados frente a la Legislatura provincial en la jornada en que se aprobó la reforma previsional.
La decisión se tomó casi entrada la noche del miércoles, cuando se tomó conocimiento de los operativos para arrestarlos, y eso generó incertidumbre en la comunidad educativa local.
En diálogo con el programa La barra de Casal, el Secretario General de Amsafé Rosario, Juan Pablo Casiello, justificó la medida y señaló que “lo que ha pasado es muy grave. En 41 años de democracia no había ocurrido esto. Nos pareció que ameritaba la decisión que se tomó”.
El dirigente de los maestros rosarinos admitió que entendían “que podía generar dificultades y alguna confusión”, y pidió “comprensión a la comunidad educativa por esta situación, ya que deben comprender que para el sector “es una emergencia”.

Continuar Leyendo

Argentina

Gobierno logró blindar en la Cámara de Diputados el veto presidencial a la ley de financiamiento universitaria

Avatar

Publicado

en

La oposición fracasó con la insistencia de la ley universitaria ya que no reunió el voto de los dos tercios de los legisladores presenten en la sesión.

La Cámara de Diputados dejó firme esta tarde el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, al no haber obtenido la oposición los dos tercios necesarios para mantener la iniciativa que había sido aprobada por el Congreso.

Si bien los los bloques de la UCR, Encuentro Federal, por Santa Cruz, Producción y Trabajo, la izquierda y el kirchnerismo lograron reunir 160 votos, el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) consiguió las 84 voluntades necesarias para sostener el veto.

Apoyaron la postura oficialista PRO y Creo, además de tres diputados radicales y tres tucumanos de Independencia, que responde al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo.

También pidió votar el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, haciendo uso de un artículo que le permite participacion de una votación.

Los cuatro diputados misioneros y el radical Pablo Cervi decidieron abstenerse mientras que ocho legisladores estuvieron ausentes en la votación.

Continuar Leyendo

Tendencias