CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

TRAS LA PARALIZACIÓN DE SUS PLANTAS, ACINDAR AVANZA CON LA PRIMERA TANDA DE DESPIDOS EN ROSARIO

Avatar

Publicado

en

La delegación rosarina de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) advirtió este martes que Acindar activó la primera tanda de despidos en Rosario, luego de que días atrás la firma paralizara la totalidad de sus plantas productivas. El Ministerio de Trabajo de Santa Fe intervino y el próximo lunes habrá una audiencia entre las partes.

 

La empresa notificó que a partir de abril comenzará a despedir trabajadores que desempeñan tareas en la planta Heredia, ubicada en bulevar Seguí al 7500. Además, está en plena implementación de un proceso de vacaciones adelantadas y suspensiones que inició los primeros días de marzo. Todo en el marco de la paralización de su producción, anunciado esta semana.

 

“Nosotros interpusimos un reclamo en el Ministerio de Trabajo en función de lo que salió a expresar públicamente la empresa, de cerrar sus plantas en marzo y abril de este año”, contó este martes el apoderado legal de la UOM Rosario, Pablo Cerra

 

Según relató, al conocerse la noticia, los representantes gremiales mantuvieron una reunión privada “que no fue fructífera” y llevó a que interpongan un reclamo ante el Ministerio de Trabajo.

 

A raíz de esto, el próximo lunes a las 11.30 habrá una audiencia entre las partes para tratar de llevar el conflicto a buen puerto. Previo a ese encuentro, los referentes de la Unión Obrera Metalúrgica local encabezarán una asamblea con los trabajadores para consensuar los pasos a seguir frente a este accionar de la empresa.

 

 

«En este momento vamos a celebrar una asamblea con los trabajadores, explicando la situación de conflictividad existente y las eventuales medidas a tomar», adelantó Cerra ante este medio, en horas del mediodía de este martes.

Cabe tener en cuenta que en la mencionada reunión privada que mantuvieron con los representantes de Acindar, la empresa no ofreció ningún canal de diálogo y bloqueó la exploración de alternativas. En todo momento -siempre según la UOM rosarina- mantuvieron firme la postura de «decisión tomada».

 

El gremio advirtió que unos 15 empleados tienen su puesto de trabajo en riesgo con la actitud asumida por la firma y destacó la buena receptividad que tuvieron de parte del Ministerio de Trabajo para convocar a la audiencia.

 

Acindar anunció a finales de febrero que frenará la producción de todas sus plantas industriales en Argentina por el derrumbe de las ventas. La decisión, que incluye a la acería de Villa Constitución y las instalaciones de Rosario, obedece a la crisis económica que generó una fuerte caída en las comercializaciones, que rondaría entre 35% y 40%.

Argentina

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la aparición de la nieta N° 139

Avatar

Publicado

en

La organización informó que realizarán una conferencia, a las 14hs, en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos, ex ESMA.

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la aparición de la nieta Nro. 139; hoy a las 14hs. se realizará una conferencia de prensa en la Casa de la Identidad donde, representantes de la organización, darán los detalles de la recuperación de esta nueva identidad.

Abuelas de Plaza de Mayo invita a la conferencia de prensa en la que daremos detalles sobre el feliz encuentro de la nieta 139.  Los y las esperamos hoy, martes 21 de enero, a las 14 hs, en el auditorio de la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos, Ex Esma (Av. Del Libertador 8151, CABA).”, confirmaron desde sus web oficial.

En diciembre de 2024, Abuelas comunicó que habían encontrado al nieto Nro. 138, hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, militantes secuestrados en 1976 y que aún continúan desaparecidos.

Continuar Leyendo

Argentina

Los goles no se gritan antes: la FIFA compartió un video inédito de la atajada del Dibu Martínez a Kolo Muani

Avatar

Publicado

en

Las imágenes muestran al plantel de Francia saliendo disparado del banco para celebrar lo que era el gol del triunfo en la final del Mundial de Qatar 2022.

La cuenta oficial del Mundial de fútbol recordó la histórica atajada de Emiliano “Dibu” Martínez al francés Randal Kolo Muani en el último minuto, que hubiese significado el 4-3 definitivo para los galos.

“El ‘Dibu’ Martínez no solo paró el tiro de Kolo Muani, también frenó los festejos de Francia”, decía la publicación, que estuvo acompañada por un video en el que se muestra la inolvidable atajada y a los suplentes franceses mientras salían a festejar pensando que el gol era inevitable.

Continuar Leyendo

Argentina

Sigue el incendio forestal en Epuyén y ya se quemaron más de 3 mil hectáreas

Avatar

Publicado

en

El fuego se inició el miércoles al mediodía y a cinco días todavía continúa activo. Se esperan lluvias en las próximas horas.

El incendio forestal en Epuyén continúa activo y a cinco días del inicio del fuego ya se quemaron más de 3 mil hectáreas. La buena noticia para los Bomberos y rescatistas es que se esperan lluvias en las próximas horas, aunque los vientos fuertes seguirán.

El último parte difundido indica que la labor está lejos de resolverse debido a las altas temperaturas y las ráfagas que sacudieron a la ciudad de Chubut este fin de semana. Pese a que se esperan lluvias para la tarde de este lunes, el viento continuará y hay incertidumbre.

Este miércoles comenzó el foco de incendio, el cual en solo horas se expandió, provocando que más de 200 viviendas hayan sido evacuadas y 50 queden destruidas por el avance del fuego.

Desde hace cinco días trabajan brigadistas y bomberos de distintas localidades de la provincia, como Golondrinas, Cholila, Lago Puelo, El Maitén, Río Senguer, Esquel y Trevelin.

A su vez, se sumaron agentes de la Brigada Nacional Sur del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y personal de Parques Nacionales Los Alerces y Lago Puelo, junto con dos aviones hidrantes, un avión observador y un helicóptero con helibalde.

“Estamos en una lucha constante contra las condiciones adversas, pero el compromiso de todos los equipos es admirable”, expresó José González, jefe del SNMF.

Aunque por el momento no dieron cifras oficiales, estiman que las pérdidas, entre bosque y casas, son millonarias.

Todavía continúan los trabajos de los peritos para saber cómo se iniciaron las llamas: “El daño producido es enorme, con numerosas familias, comercios e instituciones damnificados”, expresaron desde el MPF.

Continuar Leyendo

Tendencias