CONECTATE CON NOSOTROS

Locales

El martes llegarían fondos de la Nación y se destrabaría el paro de colectivos en Rosario

De no mediar sorpresas, este lunes llegaría el convenio firmado con Nación, y se liberarían 217 millones para el transporte de la provincia que permitirían abonar la deuda con los choferes

eltribuno

Publicado

en

El paro de colectivos que afecta a la ciudad podría destrabarse este martes. De no mediar sorpresas, la provincia espera recibir este lunes el nuevo convenio de subsidios firmado con Nación que liberará la llegada de 217 millones de pesos para el transporte y posibilitaría que los choferes terminen de cobrar la mitad del sueldo que se les adeuda, hecho que disparó la medida de fuerza de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) por tiempo indeterminado a partir del sábado pasado.

La seguridad es que el desembolso se va a concretar en los próximos días, y las dudas vienen por el lado de que pueda haber alguna demora en la llegada del decreto firmado por Nación, esperado para este lunes. El proceso de pago no es un mero trámite administrativo, ya que hay que chequear empresa por empresa y asignarles los montos, para que luego las firmas depositen el dinero en las cuentas de los colectiveros, que solo volverán a las calles con el salario completo en el bolsillo.

El decreto implica ratificar un acuerdo firmado por Nación, en el que el gobierno santafesino ya puso su rúbrica y envió a Buenos Aires, que ahora debe devolverlo con su aprobación. Si el documento llega por la mañana, este martes el conflicto probablemente estaría solucionado. Pero si se retrasa hasta última hora, eso podría dilatar la cuestión un día más. Desde la Secretaría de Transporte provincial comentaron que gestionan que la llegada sea lo más rápida posible.

Los 217 millones corresponden a abril, y están arribando con un pequeño retraso que a esta altura ya es habitual, aunque no llegan a las eternas demoras que el año pasado provocaron 87 días de servicio interrumpido por huelgas de los trabajadores, generadas por el uso de un presupuesto prorrogado desde los tiempos de Mauricio Macri que enlentecía la fluctuación de los subsidios. La sanción de un nuevo presupuesto que fija un techo de hasta 20.500 millones para el transporte del interior mejoró la situación, aunque sigue habiendo inconvenientes.

Se especula que el fallecimiento del ministro de Transporte de la Naión, Mario Meoni, provocó algunas demoras propias de un cambio de mando y el desembarco de Alexis Guerrera en el cargo. Y desde la provincia creen que de ahora en adelante debería haber una normalización de los plazos, aunque el convenio no tiene una periodicidad que permita prever situaciones de antemano. Luego del acuerdo que se hizo por enero, febrero y marzo, esta renovación comprenderá montos a recibir en concepto de abril y mayo. Junio será materia de otra prórroga.

El paro

El conflicto se generó la semana pasada, cuando los afiliados a UTA definieron en asamblea comenzar un paro por tiempo indeterminado desde el sábado por haber percibido solo un 50 por ciento del sueldo de abril a mitad de mes. Esa mitad del salario fue abonada con fondos provistos por provincia y municipio, que adelantaron subsidios y el Fondo Compensador del Transporte como muestra de voluntad.

Además, el viernes las empresas transfirieron una suma fija por trabajador, pero no alcanzó para que los choferes cambien de opinión. “Hasta que no esté la totalidad del sueldo en las cuentas no volveremos a trabajar”, dijo Sergio Copello, secretario general de la delegación Rosario del gremio, quien explicó que además del 50 por ciento del salario, a los trabajadores también se les adeuda “una suma no remunerativa que depende de la antigüedad, viáticos y cinco mil pesos de cuota paritaria del año pasado”.

Basado en la experiencia de 2020, el sindicalista se mostró escéptico respecto de los plazos que se barajan, por el momento, de forma potencial. “No tengo certeza de cuando llegaría. El año pasado nos comimos varios amagues de fechas que luego no se cumplieron”, aseguró. Y se quejó porque “hace más de 14 meses que no cobramos en tiempo y forma”. “En algunos terminamos de cobrar el día 12 o 15, en el mejor de los casos”, detalló.

Subsidios

Según datos oficiales, con el objetivo de que el boleto no se vaya por las nubes, entre Nación y provincia desembolsaron 1800 millones de pesos en el transporte de línea en lo que va del año, lo que implica 70 mil pesos por mes por trabajador sin contar el Fondo Compensador del municipio. Si se tiene en cuenta que actualmente, un chofer que recién ingresa a trabajar cobra un sueldo bruto de 80 mil pesos, puede verse que los salarios están en gran parte subsidiados. Por eso, desde el área apuntan a la responsabilidad de las empresas para entender el conflicto.

“La relación laboral no es entre el Estado y los trabajadores de UTA. Es entre las empresas y los choferes. Este paro no se hizo antes porque provincia adelantó fondos y la mitad del sueldo pudo pagarse el cuarto día hábil. Las empresas evidentemente no pueden hacer frente a la otra mitad del salario”, dijo el secretario de Transporte provincial Osvaldo Miatello.

El funcionario admitió que “entiendo y es claro que hubo una baja fuertísima de la recaudación, pero eso ya viene desde hace un año. Evidentemente no hay espalda para aguantarlo, porque hay certeza de que la plata está, entra eventualmente, pero no pueden cubrir la espera y luego recuperarla”, lamentó. Actualmente, los salarios representan el 60 por ciento del costo del sostenimiento del sistema. El resto son gastos operativos, como combustible y mantenimiento de las unidades.

Locales

Asalto, tiros y muerte en un comercio de zona oeste: un ladrón resultó baleado y falleció

Avatar

Publicado

en

Sucedió en un local de ropa de Provincias Unidas y Rivarola, donde dos delincuentes armados llegaron en moto con fines de robo. Un ladrón murió y creen que se autodisparó accidentalmente al querer escapar de un gendarme que estaba de civil. El dueño del negocio resultó herido

Amplio operativo policial en el lugar del hecho.

Un violento episodio armado, con desenlace fatal, sacudió este martes al atardecer un negocio de la zona oeste de Rosario, donde se produjo un asalto que incluyó disparos con el saldo un ladrón muerto y el comerciante herido de bala.

Según información policial, el hecho fue cerca de las 18.30 en un local de ropa de Provincias Unidas y Rivarola, donde había en ese momento un gendarme de civil, al parecer en forma circunstancial, que colaboró con la detención de los dos delincuentes que intervinieron, un hombre y una mujer.

Si bien en un principio se informó de dos personas lesionadas, más tarde se confirmó oficialmente la muerte de un asaltante, informó Y cuando un primer parte policial reportó que el ladrón había sido abatido, más tarde, la hipótesis de los investigadores era la de un autodisparo.

A punta de pistola, robaron mercadería de una pañalera y los arrestaron a pocas cuadras

El joven presentaba un impacto en una ingle: al parecer, se baleó accidente cuando intentaba escapar y guardar la pistola entre sus ropas. Por ahora no hay personas demoradas por la muerte.

El dueño del local, por su parte, recibió al menos un tiro en una pierna, al parecer en un forcejeo con el ladrón. Estaría fuera de peligro, aunque fue trasladado al hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), donde también fue llevado el ladrón antes de reportarse su deceso.

“Álvaro está bien, no tenemos novedades pero está fuera de peligro. Tiene más de un tiro, aparentemente dos. Es un laburante que se estaba ganando el mango y le quisieron robar ropa, camperas, y como se resistió le dispararon. Ya tuvo otros intentos de robo pero nunca tan grave como hoy”, relató Axel, hermano de la víctima

La Policía trabajaba en la zona, donde se tomaban testimonios para intentar establecer los detalles de la mecánica del asalto y el posterior tiroteo.

Continuar Leyendo

Locales

Crimen del playero Bruno Bussanich: la orden de matarlo la dio un preso desde la cárcel y por videollamada

Avatar

Publicado

en

Así lo ventilaron este martes los fiscales de la causa, luego de la audiencia que la que imputaron a tres personas por los atentados a trabajadores ocurridos en marzo de 2024, con la intensión de sembrar terror en las calles de la ciudad.

Bruno Bussanich tenía 26 años cuando fue asesinado

Este martes se llevó a cabo la audiencia imputativa y se dispuso la prisión preventiva efectiva, para Johana A. Maximiliano G. y Alejandro C., todos relacionados a los homicidios de Héctor Raúl Figueroa, Diego Celentano, y Bruno Bussanich; y la tentativa de homicidio de chofer de colectivos de la línea 122; todos ocurridos en marzo de 2024.

Por el crimen del playero Bruno Bussanich, que fue el último de una ola de asesinatos y atentados contra trabajadores que hizo estallar la crisis de seguridad en Rosario hace poco más de un año, el Ministerio de Justicia y Seguridad brindó detalles sobre la aprehensión que realizó esta madrugada el Comando Radioeléctrico del prófugo identificado como Alejandro Victoriano C.

El fiscal Adrián Spelta, uno de los funcionarios de Justicia que instruye en esta causa, reveló que gracias a las declaraciones de un testigo que entró en el programa de identidad reservada, pudieron identificar a la persona que esa fatídica noche trasladó en un vehículo al menor de edad que luego asesinó al playero Bussanich en la oficina de la estación de servicios.

De la misma manera, pudieron individualizar a un interno que desde la cárcel de Coronda dio la orden al menor de edad -que ya había sido detenido- de matar al trabajador, a través de una videollamada.

El procedimiento de identificación policial del último detenido por estos hechos, se realizó este martes a las 3 de la madrugada en la zona de Patagones y Presidente Quintana, de Rosario. Allí fue identificado Alejandro C. y ante la consulta de los efectivos del Comando Radioeléctrico sobre sus datos filiatorios se estableció que tenía pedido de captura por la Unidad de Homicidios Dolosos del MPA. Se trasladaba junto a otra persona, que también quedó detenida.

Continuar Leyendo

Locales

Asesinaron a uno de los referentes de la barra brava de Rosario Central

Avatar

Publicado

en

Se trata de Juan Domingo «Chicha» Ferreyra, de 45 años. El hecho ocurrió en la noche del sábado.

Asesinaron al referente de la barra brava de Rosario Central, Juan Domingo Ferreyra, quien tenía 45 años, en la noche del sábado, en la zona sur de la ciudad rosarina.

El hecho se dio cuando Ferreyra estaba acompañado de un amigo, quien dio la alerta policial después de que el referente recibiera dos disparos en uno de sus pómulos y uno en el abdomen.

Este hecho lamentable se suma al asesinato de quien fuera el líder de la mencionada barra, Andrés “Pillín” Bracamonte, quien murió en noviembre de 2024.

Una nueva tragedia sacudió a la ciudad de Rosario, con el fallecimiento de “Chicha” Ferreyra, en la pasada noche del sábado.

El hecho se dio en su domicilio, en la calle Ameghino al 500, a donde se acercó un sicario junto con un acompañante, que lo trasladaba en moto.

Al bajarse del vehículo, el sicario llamó a “Chicha” a través de un ventanal de su cocina que da a la calle, y cuando la víctima se apersonó recibió disparos en uno de sus pómulos y en el abdomen. Luego de esto, el sicario abandonó la escena del crimen rápidamente junto a su chofer.

El cadáver de Ferreyra fue trasladado al Instituto Médico Legal de Rosario, donde se realizó la autopsia que determinó las heridas de muerte, mientras que la Policía Nacional incautó el celular de la víctima y las vainas servidas, además de hacer relevamiento de las cámaras de vigilancia de la zona.

El caso está a cargo del fiscal Luis Schiappa Pietra, quien recibió el aviso del crimen en el momento que sucedió, pasadas las 22 horas. Con móviles policiales trabajando en la zona, todavía no hay detenidos.

Continuar Leyendo

Tendencias