CONECTATE CON NOSOTROS

Locales

Llegan a 1.500 los empleos perdidos en Rosario desde la irrupción de la pandemia

Son datos que corresponden a la Asociación de Empleados de Comercio que en la última semana volvió a la calle para visibilizar la crisis del sector con foco en el microcentro.

eltribuno

Publicado

en

Llegan a 1.500 los empleos perdidos en Rosario desde la irrupción de la pandemia

No hay ciudad de la provincia que no haya acusado recibo de la pandemia en su actividad comercial. Desde marzo de 2020 se completan párrafos, segundos de radios y TV y se exponen fotografías en las redes sobre la nueva fisonomía de los corredores mercantiles a cielo abierto que, incluso en un escenario donde se intenta promover la «nueva normalidad», no consiguen recobrar el esplendor previo a la irrupción del coronavirus.

Aunque los especialistas que repasan las nuevas conductas hablan de una población que se queda más en casa, opta por salidas cortas, el delivery y la escapada a los comercios de cercanía, la dimensión humana ocasionada por la crisis en el comercio minorista impacta al conocer las cifras, y le suma dramatismo a los números de fallecidos y pacientes en camas críticas que ocasiona el Covid 19. En Rosario el panorama es complicado.

«La pandemia nos pegó durísimo y profundizó las cesantías que ya se venían manifestando a partir de la recesión económica que dejó el macrismo», expresa con crudeza Juan Gómez, secretario general de la Asociación de Empleados de Comercio de Rosario (AEC), en contacto con Mirador Provincial. La entidad tiene jurisdicción en los departamentos Rosario y San Lorenzo, precisamente dos distritos que en último tiempo experimentaron mayores restricciones en el marco de la segunda ola de contagios que saturaron las unidades de terapia intensiva

De acuerdo a lo planteado por el gremialista «son 1.500 los despidos registrados en nuestra área de cobertura desde marzo del año pasado cuando comenzaron las restricciones sanitarias que impactaron sobre el comercio». Cualquier rosarino puede corroborar el fenómeno con locales cerrados a cada paso, situación que es más evidente en las zonas mercantiles tradicionales. El microcentro es la zona más afectada por la menor circulación a partir de la instauración del home office que sacó a la gente de las oficinas. Pero la cuestión no es privativa de las manzanas que se ubican dentro de los límites de los bulevares. En los barrios el panorama también es desolador.

«Los que han cerrado son pequeños y medianos comercios en su mayoría. Negocios cuyos titulares se quedaron sin espalda producto de las sucesivas crisis. La pandemia de coronavirus fue el golpe de gracia para el mundo mercantil, en muchos casos», analizó Gómez. De acuerdo a la AEV otros 3.500 puestos se perdieron durante la gestión de Mauricio Macri, en un proceso de pérdida de empleo que se aceleró sobre el cierre de la presidencia del referente de Juntos por el Cambio.

«Yo fui empleado del comercio hasta que el pasado lunes 3 de mayo, al presentarme a trabajar junto con mis compañeras, nos encontramos con el negocio vacío y con la cerradura cambiada». El término corresponde al empleado de una juguetería emblemática que operó hasta finales de abril en pleno Paso del Siglo. Durante 40 años El Globo Rojo fue sinónimo de empresa familiar en un rubro que aparece en Rosario cada vez más concentrado. Según se explicó desde la Cámara de Jugueterías, la administración del negocio decidió bajar las persianas intentando cumplir sus obligaciones con los empleados, aunque la versión del personal es diferente: les deben el salario de abril y las liquidaciones finales.

Desde el sindicato de Empleados de Comercio aseguran que hay realidades disímiles. «No todos los procesos de cierre son tranquilos. Hay varias situaciones que estamos dirimiendo en el Ministerio de Trabajo de la provincia con trabajadores que reclaman las compensaciones que les corresponden por los años de desempeño en un puesto de empleo. Es que también hay que decirlo, las complicaciones financieras para algunos comerciantes los llevan incluso a tener dificultades para abonar las indemnizaciones», precisó Gómez.

Las historias alrededor de negocios chicos contrastan con el impacto mediático que genera que se bajen las persianas de comercios más grandes. En la semana sonaron los redoblantes sobre la peatonal Córdoba en la puerta de una de las cuatro sucursales rosarinas de Garbarino. La cadena de electrodomésticos decidió cerrar por limpieza todos sus emplazamientos en la Cuna de la Bandera durante el fin de semana, aunque lo que se pensaba como algo temporal derivó en la decisión de la empresa de partir de Rosario, con la promesa de reabrir en el futuro en superficies más pequeñas.

«En ningún momento se nos comunicó nada ni al gremio ni a los trabajadores que no cobraron los sueldos de abril», planteó el titular de la AEC sobre el presente de los más de 50 empleados de la casa de electrodomésticos que a nivel nacional presenta una crisis en sus cuentas con gran cantidad de cheques rechazados y cierre de locales en varias de sus plazas. Lo cierto es que se sobre este conflicto intervino el Ministerio de Trabajo de la Nación y no se esperaban novedades en las próximas horas.

La peatonal Córdoba, además, tiene otro gran protagonista a punto de retirarse. Falabella, tienda de origen chilena encaró un proceso irreversible de retirada de la Argentina y en Rosario dejará cerrado un edificio histórico que es símbolo de la actividad comercial. La esquina de Sarmiento y Córdoba donde funcionó La Favorita está a punto de quedarse sin inquilinos y hay toda una ciudad detrás de un plan para evitar que el inmueble sea preso de la oscuridad.

«Por qué no soñar con un gran paseo que tenga como protagonistas a las marcas rosarinas que son ícono del comercio local», sostuvo Juan Benzi, titular de la cadena de jugueterías Gulliver, quien junto a otro empresario de peso, Nelson Graells, dueño de Sport 78, se puso al hombro el lobby con autoridades municipales y los herederos de los fundadores de La Favorita, que son los dueños del edificio que está bajo ordenanza de protección patrimonial.

La negociación se mantiene en reserva y al día de hoy poco se sabe si hay chances ciertas de que se genere el consorcio que pueda solventar el alquiler que trascendió alcanza a los 6 millones de pesos mensuales. «Más allá de lo que pueda ocurrir en el futuro con el inmenso inmueble de La Favorita, la alternativa de cerrarlo será un golpe letal para el resto de los locales del microcentro», añadió Benzi.

La peatonal sumó otras retiradas en las últimas semanas. La sastrería Al Elegante con décadas de historia también decidió el cierre irreversible luego de presentar la quiebra en los Tribunales.

Shopping en crisis
El sindicato mercantil difundió en los últimos días otro dato complejo: el mall más viejo de Rosario suma la friolera de 55 locales cerrados de un total de 160. La situación que atraviesa el shopping Portal Rosario, ubicado en la zona norte de la ciudad no es nueva y se desencadenó de forma progresiva antes de la llegada del coronavirus. «Lo cierto es que el panorama desolador se profundizó con el Covid. El paseo luce descuidado, no funcionan las escaleras mecánicas y está prácticamente sostenido por las dos tiendas ancla que pertenecen a los mismos gerenciadores del complejo», explicó Gómez.

El caso del Portal derivó en un comunicado del holding chileno Cencosud -propietario del shopping- que anunció un plan de reactivación del que no brindaron mayores detalles pero que apunta a refuncionalizar los espacios y darle valor a las áreas que siguen funcionando con importante respuesta de los clientes: el hipermercado, el homecenter y un gimnasio recientemente inaugurado.

La dimensión humana ocasionada por la crisis en el comercio minorista impacta al conocer las cifras, y le suma dramatismo a los números de fallecidos y pacientes en camas críticas que ocasiona el Covid 19. En Rosario el panorama es complicado.

Continuar Leyendo

Locales

Asalto, tiros y muerte en un comercio de zona oeste: un ladrón resultó baleado y falleció

Avatar

Publicado

en

Sucedió en un local de ropa de Provincias Unidas y Rivarola, donde dos delincuentes armados llegaron en moto con fines de robo. Un ladrón murió y creen que se autodisparó accidentalmente al querer escapar de un gendarme que estaba de civil. El dueño del negocio resultó herido

Amplio operativo policial en el lugar del hecho.

Un violento episodio armado, con desenlace fatal, sacudió este martes al atardecer un negocio de la zona oeste de Rosario, donde se produjo un asalto que incluyó disparos con el saldo un ladrón muerto y el comerciante herido de bala.

Según información policial, el hecho fue cerca de las 18.30 en un local de ropa de Provincias Unidas y Rivarola, donde había en ese momento un gendarme de civil, al parecer en forma circunstancial, que colaboró con la detención de los dos delincuentes que intervinieron, un hombre y una mujer.

Si bien en un principio se informó de dos personas lesionadas, más tarde se confirmó oficialmente la muerte de un asaltante, informó Y cuando un primer parte policial reportó que el ladrón había sido abatido, más tarde, la hipótesis de los investigadores era la de un autodisparo.

A punta de pistola, robaron mercadería de una pañalera y los arrestaron a pocas cuadras

El joven presentaba un impacto en una ingle: al parecer, se baleó accidente cuando intentaba escapar y guardar la pistola entre sus ropas. Por ahora no hay personas demoradas por la muerte.

El dueño del local, por su parte, recibió al menos un tiro en una pierna, al parecer en un forcejeo con el ladrón. Estaría fuera de peligro, aunque fue trasladado al hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), donde también fue llevado el ladrón antes de reportarse su deceso.

“Álvaro está bien, no tenemos novedades pero está fuera de peligro. Tiene más de un tiro, aparentemente dos. Es un laburante que se estaba ganando el mango y le quisieron robar ropa, camperas, y como se resistió le dispararon. Ya tuvo otros intentos de robo pero nunca tan grave como hoy”, relató Axel, hermano de la víctima

La Policía trabajaba en la zona, donde se tomaban testimonios para intentar establecer los detalles de la mecánica del asalto y el posterior tiroteo.

Continuar Leyendo

Locales

Crimen del playero Bruno Bussanich: la orden de matarlo la dio un preso desde la cárcel y por videollamada

Avatar

Publicado

en

Así lo ventilaron este martes los fiscales de la causa, luego de la audiencia que la que imputaron a tres personas por los atentados a trabajadores ocurridos en marzo de 2024, con la intensión de sembrar terror en las calles de la ciudad.

Bruno Bussanich tenía 26 años cuando fue asesinado

Este martes se llevó a cabo la audiencia imputativa y se dispuso la prisión preventiva efectiva, para Johana A. Maximiliano G. y Alejandro C., todos relacionados a los homicidios de Héctor Raúl Figueroa, Diego Celentano, y Bruno Bussanich; y la tentativa de homicidio de chofer de colectivos de la línea 122; todos ocurridos en marzo de 2024.

Por el crimen del playero Bruno Bussanich, que fue el último de una ola de asesinatos y atentados contra trabajadores que hizo estallar la crisis de seguridad en Rosario hace poco más de un año, el Ministerio de Justicia y Seguridad brindó detalles sobre la aprehensión que realizó esta madrugada el Comando Radioeléctrico del prófugo identificado como Alejandro Victoriano C.

El fiscal Adrián Spelta, uno de los funcionarios de Justicia que instruye en esta causa, reveló que gracias a las declaraciones de un testigo que entró en el programa de identidad reservada, pudieron identificar a la persona que esa fatídica noche trasladó en un vehículo al menor de edad que luego asesinó al playero Bussanich en la oficina de la estación de servicios.

De la misma manera, pudieron individualizar a un interno que desde la cárcel de Coronda dio la orden al menor de edad -que ya había sido detenido- de matar al trabajador, a través de una videollamada.

El procedimiento de identificación policial del último detenido por estos hechos, se realizó este martes a las 3 de la madrugada en la zona de Patagones y Presidente Quintana, de Rosario. Allí fue identificado Alejandro C. y ante la consulta de los efectivos del Comando Radioeléctrico sobre sus datos filiatorios se estableció que tenía pedido de captura por la Unidad de Homicidios Dolosos del MPA. Se trasladaba junto a otra persona, que también quedó detenida.

Continuar Leyendo

Locales

Asesinaron a uno de los referentes de la barra brava de Rosario Central

Avatar

Publicado

en

Se trata de Juan Domingo «Chicha» Ferreyra, de 45 años. El hecho ocurrió en la noche del sábado.

Asesinaron al referente de la barra brava de Rosario Central, Juan Domingo Ferreyra, quien tenía 45 años, en la noche del sábado, en la zona sur de la ciudad rosarina.

El hecho se dio cuando Ferreyra estaba acompañado de un amigo, quien dio la alerta policial después de que el referente recibiera dos disparos en uno de sus pómulos y uno en el abdomen.

Este hecho lamentable se suma al asesinato de quien fuera el líder de la mencionada barra, Andrés “Pillín” Bracamonte, quien murió en noviembre de 2024.

Una nueva tragedia sacudió a la ciudad de Rosario, con el fallecimiento de “Chicha” Ferreyra, en la pasada noche del sábado.

El hecho se dio en su domicilio, en la calle Ameghino al 500, a donde se acercó un sicario junto con un acompañante, que lo trasladaba en moto.

Al bajarse del vehículo, el sicario llamó a “Chicha” a través de un ventanal de su cocina que da a la calle, y cuando la víctima se apersonó recibió disparos en uno de sus pómulos y en el abdomen. Luego de esto, el sicario abandonó la escena del crimen rápidamente junto a su chofer.

El cadáver de Ferreyra fue trasladado al Instituto Médico Legal de Rosario, donde se realizó la autopsia que determinó las heridas de muerte, mientras que la Policía Nacional incautó el celular de la víctima y las vainas servidas, además de hacer relevamiento de las cámaras de vigilancia de la zona.

El caso está a cargo del fiscal Luis Schiappa Pietra, quien recibió el aviso del crimen en el momento que sucedió, pasadas las 22 horas. Con móviles policiales trabajando en la zona, todavía no hay detenidos.

Continuar Leyendo

Tendencias