CONECTATE CON NOSOTROS

Locales

Rosario ya tiene la nueva marca gráfica que la identificará los próximos 10 años

Tras el voto de más de ocho mil rosarinas y rosarinos y la decisión de un jurado de personalidades, se eligió el diseño que refleja una síntesis de la identidad de la ciudad.

Autor

Publicado

en

Rosario ya tiene la nueva marca gráfica que la identificará los próximos 10 años
En sintonía con un nuevo aniversario de la elevación de Rosario al rango de ciudad, este jueves se dio a conocer la nueva marca gráfica que identificará a Rosario al menos por los próximos diez años, tras un concurso abierto con más de 60 inscriptos y 35 trabajos presentados. La iniciativa, impulsada por la Fundación Rosario, propuso encontrar una síntesis que identifique a la ciudad reflejando su identidad y reputación a través de la nueva marca. En este marco, la elección recayó en el diseño presentado por las profesionales Eladia Depetris y Cecilia Cervera.

Durante la presentación y entrega de premios, que tuvo lugar en el hall del edificio ex Aduana, el intendente Pablo Javkin felicitó y agradeció a todos los participantes del concurso y remarcó que este es un punto de partida y ahora comenzará el trabajo para instalar la marca ciudad. También expresó su agradecimiento a la Fundación Rosario por llevar adelante la iniciativa y valoró el espíritu de la organización.

“Lo pudimos charlar antes de asumir, que la marca de gobierno entienda que la marca ciudad es otra cosa», señaló Javkin, y agregó: “Cuando discutimos qué hacer para que esto después se pueda dar, dijimos que la ciudad tiene desde muy pocos años después de que fue declarada ciudad una marca muy lúcida de un concejal que fue Carrasco, que le dio a la ciudad un escudo; si la ciudad tienen un escudo pongamos un escudo, que además es un escudo muy lindo. Ahora vamos a tener un escudo y vamos a tener una marca ciudad, que se va a sostener en el tiempo, que la vamos a poder instalar, hacer crecer y disfrutar”.

“Tengo una emoción particular por este acto, porque es de los primeros en el que uno se siente intendente de lo que viene”, agregó el jefe municipal, y añadió: “El compromiso que les pido es que sigamos. Este es un mundo donde lo que viene va a depender estrictamente de la creatividad y de la creación. Vamos a necesitar mucho de ese talento puesto en esa meta de lo que nosotros llamamos volver a Rosario, que es la reconstrucción de una ciudad que nuevamente y después de una pandemia. La ciudad sobrevivió a 4 pandemias desde el momento en que fue declarada ciudad y siempre se reconstruyó, a todos nosotros y nosotras nos toca reconstruirla en esta etapa de esta nueva pandemia, no tengo ninguna dudas de que este acto es un acto hermoso de inicio de esa etapa”.

Para el presidente de la Fundación Rosario, Sebastián Lamelas, la marca es importante para “poder unir todo lo que los rosarinos hacemos para capitalizar el patrimonio de la ciudad”. “Lograr una identidad de marca tiene que ver con que cada acción que haga un privado, un empresario, una institución, el gobierno, más allá de poder canalizarlo con su propia imagen y marca pueda hacerlo con la marca de la ciudad.”, mencionó.

Lamelas remarcó que este desarrollo “es un hito de la fundación desde su creación” y señaló que “ahora empieza el trabajo de posicionamiento de marca”. Además, agradeció especialmente al intendente “por confiar en la Fundación como vehículo para poder desarrollar esta marca”, y destacó: “Esto no hubiera sido posible si no tuviéramos la colaboración del municipio entendiendo que los activos de la ciudad son de la ciudad y no son de una gestión”.

Marca Rosario

Para la elección de la nueva marca participaron más de 8.000 rosarinas y rosarinos a través de una votación online, quienes pudieron elegir entre los tres diseños finalistas correspondientes a los profesionales Gonzalo Pereyra Doval, Cristian Tabares y, en un trabajo conjunto, Eladia Depetris y Cecilia Cervera (los que fueron seleccionados previamente por un Comité Técnico) y sumar así un voto para la opción más elegida de cara a la elección del Jurado Final, integrado por siete personalidades de la ciudad, entre ellos el intendente Pablo Javkin.

El jurado que definió la marca ganadora en un encuentro virtual el pasado viernes 30 de julio estuvo integrado, además, por la presidente del Concejo Municipal, María Eugenia Shmuck; el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci; el presidente de la Fundación Rosario, Sebastián Lamelas; el presidente de la Asociación Publicitaria de Agencias de Rosario, Carlos Batolomé; el comunicador social y diseñador especializado en marcas y Dirección de Arte, Luis Callegari, y la especialista internacional en design thinking, facilitadora de la primera fase del proceso de desarrollo de la marca, Ximena Muños Vivas.

El diseño elegido finalmente fue el de la dupla femenina integrada por Eladia Depetris y Cecilia Cervera. «Recibimos mucho apoyo de la gente y eso fue hermoso, la aceptación de la gente y el apoyo fue gratificante», señaló Depetris tras conocerse el resultado de la votación, y remarcó: «Rosario es nuestra ciudad y devolver todo lo que la ciudad nos dio a nosotros es una marca, como diseñadoras que siempre pensamos que la identidad, es super importante; que esta marca trascienda nos llena de orgullo».

«Yo me vine a estudiar, decidí quedarme. Me enamoré de la ciudad y me enamoré de todas las oportunidades que me brindó siempre, amigos, familia, colegas, mi socia y acá construí todo lo que tengo y todo lo que soy», señaló, por su parte, Cervera.

En el evento en el que se dio a conocer el diseño ganador también estuvieron presentes el secretario de Cultura y Educación, Dante Taperelli; la subsecretaria de Turismo, Alejandra Mattheus; la subsecretaria de Comunicación Social, Jorgelina Fay; la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck; el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, y autoridades y ex autoridades de la Fundación Rosario.

Más sobre el concurso

La Fundación Rosario otorgará a las tres propuestas finalistas un premio económico como reconocimiento a su creatividad y trabajo. El logo ganador tendrá un premio de $50.000, mientras que para el segundo y tercero habrá $30.000 y $20.000 respectivamente. Además todos los participantes recibirán un diploma de participación. Cabe destacar que la marca gráfica ganadora tendrá una vigencia mínima de diez años, pudiéndose realizar ajustes cuando se considere necesario.

El concurso estuvo orientado a quienes desarrollan una actividad profesional relacionada al sector del diseño, comunicación, publicidad o afín. Otro de los requisitos fue haber nacido en Rosario o tener domicilio en la ciudad o zona metropolitana al menos durante los dos últimos años. También se contempló la participación de profesionales independientes, estudios de diseño, agencias y alianzas estratégicas entre particulares y/o entidades públicas y/o privadas, presentando estos últimos una única propuesta conjunta.

“Contar con una marca definida nos va a permitir identificar los atributos que nos diferencian consolidándose en una imagen que haga más atractiva a Rosario para captar inversiones, turismo, comercio, negocios y talento; y además potenciar su identidad. Una marca es más que un logo. Es la suma de su reputación e identidad. Y bajo esa premisa, estamos diseñando la marca Rosario”, fundamentaron desde la Fundación Rosario.

Continuar Leyendo

Locales

Asalto, tiros y muerte en un comercio de zona oeste: un ladrón resultó baleado y falleció

Avatar

Publicado

en

Sucedió en un local de ropa de Provincias Unidas y Rivarola, donde dos delincuentes armados llegaron en moto con fines de robo. Un ladrón murió y creen que se autodisparó accidentalmente al querer escapar de un gendarme que estaba de civil. El dueño del negocio resultó herido

Amplio operativo policial en el lugar del hecho.

Un violento episodio armado, con desenlace fatal, sacudió este martes al atardecer un negocio de la zona oeste de Rosario, donde se produjo un asalto que incluyó disparos con el saldo un ladrón muerto y el comerciante herido de bala.

Según información policial, el hecho fue cerca de las 18.30 en un local de ropa de Provincias Unidas y Rivarola, donde había en ese momento un gendarme de civil, al parecer en forma circunstancial, que colaboró con la detención de los dos delincuentes que intervinieron, un hombre y una mujer.

Si bien en un principio se informó de dos personas lesionadas, más tarde se confirmó oficialmente la muerte de un asaltante, informó Y cuando un primer parte policial reportó que el ladrón había sido abatido, más tarde, la hipótesis de los investigadores era la de un autodisparo.

A punta de pistola, robaron mercadería de una pañalera y los arrestaron a pocas cuadras

El joven presentaba un impacto en una ingle: al parecer, se baleó accidente cuando intentaba escapar y guardar la pistola entre sus ropas. Por ahora no hay personas demoradas por la muerte.

El dueño del local, por su parte, recibió al menos un tiro en una pierna, al parecer en un forcejeo con el ladrón. Estaría fuera de peligro, aunque fue trasladado al hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), donde también fue llevado el ladrón antes de reportarse su deceso.

“Álvaro está bien, no tenemos novedades pero está fuera de peligro. Tiene más de un tiro, aparentemente dos. Es un laburante que se estaba ganando el mango y le quisieron robar ropa, camperas, y como se resistió le dispararon. Ya tuvo otros intentos de robo pero nunca tan grave como hoy”, relató Axel, hermano de la víctima

La Policía trabajaba en la zona, donde se tomaban testimonios para intentar establecer los detalles de la mecánica del asalto y el posterior tiroteo.

Continuar Leyendo

Locales

Crimen del playero Bruno Bussanich: la orden de matarlo la dio un preso desde la cárcel y por videollamada

Avatar

Publicado

en

Así lo ventilaron este martes los fiscales de la causa, luego de la audiencia que la que imputaron a tres personas por los atentados a trabajadores ocurridos en marzo de 2024, con la intensión de sembrar terror en las calles de la ciudad.

Bruno Bussanich tenía 26 años cuando fue asesinado

Este martes se llevó a cabo la audiencia imputativa y se dispuso la prisión preventiva efectiva, para Johana A. Maximiliano G. y Alejandro C., todos relacionados a los homicidios de Héctor Raúl Figueroa, Diego Celentano, y Bruno Bussanich; y la tentativa de homicidio de chofer de colectivos de la línea 122; todos ocurridos en marzo de 2024.

Por el crimen del playero Bruno Bussanich, que fue el último de una ola de asesinatos y atentados contra trabajadores que hizo estallar la crisis de seguridad en Rosario hace poco más de un año, el Ministerio de Justicia y Seguridad brindó detalles sobre la aprehensión que realizó esta madrugada el Comando Radioeléctrico del prófugo identificado como Alejandro Victoriano C.

El fiscal Adrián Spelta, uno de los funcionarios de Justicia que instruye en esta causa, reveló que gracias a las declaraciones de un testigo que entró en el programa de identidad reservada, pudieron identificar a la persona que esa fatídica noche trasladó en un vehículo al menor de edad que luego asesinó al playero Bussanich en la oficina de la estación de servicios.

De la misma manera, pudieron individualizar a un interno que desde la cárcel de Coronda dio la orden al menor de edad -que ya había sido detenido- de matar al trabajador, a través de una videollamada.

El procedimiento de identificación policial del último detenido por estos hechos, se realizó este martes a las 3 de la madrugada en la zona de Patagones y Presidente Quintana, de Rosario. Allí fue identificado Alejandro C. y ante la consulta de los efectivos del Comando Radioeléctrico sobre sus datos filiatorios se estableció que tenía pedido de captura por la Unidad de Homicidios Dolosos del MPA. Se trasladaba junto a otra persona, que también quedó detenida.

Continuar Leyendo

Locales

Asesinaron a uno de los referentes de la barra brava de Rosario Central

Avatar

Publicado

en

Se trata de Juan Domingo «Chicha» Ferreyra, de 45 años. El hecho ocurrió en la noche del sábado.

Asesinaron al referente de la barra brava de Rosario Central, Juan Domingo Ferreyra, quien tenía 45 años, en la noche del sábado, en la zona sur de la ciudad rosarina.

El hecho se dio cuando Ferreyra estaba acompañado de un amigo, quien dio la alerta policial después de que el referente recibiera dos disparos en uno de sus pómulos y uno en el abdomen.

Este hecho lamentable se suma al asesinato de quien fuera el líder de la mencionada barra, Andrés “Pillín” Bracamonte, quien murió en noviembre de 2024.

Una nueva tragedia sacudió a la ciudad de Rosario, con el fallecimiento de “Chicha” Ferreyra, en la pasada noche del sábado.

El hecho se dio en su domicilio, en la calle Ameghino al 500, a donde se acercó un sicario junto con un acompañante, que lo trasladaba en moto.

Al bajarse del vehículo, el sicario llamó a “Chicha” a través de un ventanal de su cocina que da a la calle, y cuando la víctima se apersonó recibió disparos en uno de sus pómulos y en el abdomen. Luego de esto, el sicario abandonó la escena del crimen rápidamente junto a su chofer.

El cadáver de Ferreyra fue trasladado al Instituto Médico Legal de Rosario, donde se realizó la autopsia que determinó las heridas de muerte, mientras que la Policía Nacional incautó el celular de la víctima y las vainas servidas, además de hacer relevamiento de las cámaras de vigilancia de la zona.

El caso está a cargo del fiscal Luis Schiappa Pietra, quien recibió el aviso del crimen en el momento que sucedió, pasadas las 22 horas. Con móviles policiales trabajando en la zona, todavía no hay detenidos.

Continuar Leyendo

Tendencias