CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

La AFA prepara un proyecto para aprobar los gerenciamientos y combatir de esa manera a las sociedades anónimas deportivas

Avatar

Publicado

en

En las últimas semanas, a partir de polémicas declaraciones a uno y otro lado del mostrador, se reactivó el debate por la privatización de los clubes del fútbol argentino

“Vos y otro que vive más en México que en Argentina, son los mulos de una idea ajena a ustedes!!! No olviden que necesitan de los votos de la asamblea de la AFA!! Ya no hay DNU que nos obligue. Cuando se conozca el proyecto que prepara AFA, quedarán ambos, con el culo al aire!!!”.

Pablo Toviggino, el tesorero de la AFA y mano derecha del presidente Claudio Tapia, descerrajó toda su artillería contra Juan Sebastián Verón y Andrés Fassi, los presidentes de Estudiantes y Talleres, proclives a la instalación en argentina de las sociedades anónimas deportivas (SAD), pero quizás involuntariamente destapó la estrategia del ente regente del fútbol argentino: la AFA prepara un proyecto para involucrar a los privados en el fútbol, algo que ya sucede en unas cuantas instituciones bajo el nombre de gerenciamiento, sin poner en riesgo el formato de sociedades civiles.

La bravuconada de Toviggino en X responde a un concepto vertido días antes por Verón en defensa de una mixtura entre lo público y lo privado.

“Hay que cambiar la forma de gestionar los clubes para lograr ese vínculo entre lo público y lo privado y que todos ganemos. Los clubes ya no pueden crecer por sus propios medios. Van camino a la quiebra. El fútbol tiene que seducir a esos capitales y mostrar la veta del negocio para poder crecer. Si en ese negocio el privado y el club van de la mano, ¿cuál es el problema?”, se preguntó el ex jugador de la selección nacional.

“Nosotros hicimos el estadio gracias a capitales privados. Hay que ofrecer más alternativas sin que eso signifique vender el club. Que un privado venga a hacer un negocio que le sirva al club, no significa hacer una SAD. El privado tiene que acercarse al fútbol porque el fútbol es popular. Porque es parte de nuestra cultura. Porque hay que transformar vidas. Nos tiene que ayudar eso”, sostuvo la Brujita.

“Transformar, mejorar la calidad del club, eso impacta directo en la vida del socio, del deportista, del empleado, de los que están en el día a día viven el club”, concluyó el hijo de la mítica Bruja Verón, que hace un puñado de días cumplió 80 años.

El estatuto de la AFA prohíbe taxativamente las SAD, con cuyo formato ninguna institución podría participar en sus torneos. Y además cuenta con el apoyo por amplia mayoría de los clubes que ya dieron su parecer tras la intención del Gobierno de incorporar las SAD, una idea que Mauricio Macri fogonea desde sus tiempos de presidente de Boca.

Pero la gran novedad de esta pelea ideológica que ya lleva años, es que la AFA anunció que trabaja sobre un proyecto que habilitaría los gerenciamientos enmarcados en reglas claras que bajo ningún punto de vista pongan en riesgo la autonomía de las instituciones.

Hasta aquí “el club es de los socios” no se negocia, pero la idea de la casa rectora sería blanquear algunas estructuras que ya están ordenadas como gerenciamientos, como es el caso de Defensa y Justicia, por ejemplo.

Mientras, es dable suponer que el Gobierno no se quedará quieto y es probable que luche por las SAD desde ámbitos legislativos, mucho más prolijos que un imperativo DNU.

Verón defiende una nueva manera de administrar la economía de los clubes «porque si no van a la quiebra»

La pelea es ideológica, aunque la aceptación de las SAD no necesariamente hará que los clubes se transformen. Cada uno podría hacer lo que le plazca o le convenga.

Ejemplos sobran.

Manchester City dejó de ser pobre y se transformó en potencia, Newcastle es el club más rico del mundo, pero no da pie con bola por ahora, para PSG no hay plata que alcance para ganar la Champions aunque esta semana volvió a ilusionarse, pero hasta aquí, ni con Messi y Mbappé juntos pudo.

Del otro lado del mostrador, Real Madrid y Barcelona, dos de los clubes más poderosos y competitivos del mundo, no tienen formato de sociedades anónimas y pelean mano a mano con los dueños de los petrodólares.

Esta historia continuará. Y se profundizará. Ni la AFA, ni el Gobierno se quedarán quietos

Continuar Leyendo

Argentina

El diputado Fido Porfiri en presunta estafa

Avatar

Publicado

en

Algunos funcionarios provinciales y autoridades de la Cámara de Diputados comienzan a prestar mayor atención a las acciones del diputado Fido Porfiri.

Al comienzo emparento los tropiezos con una caza de brujas, al buen estilo de los años 1928 en los Alpes occidentales, de la región de Valais.
Con el tiempo los hechos se multiplican ocasionando la suspicacias con el diputado mencionado.
Enumeramos algunos casos sin profundizar en estos renglones:
– El diputado Porfiri viene del mundo del automovilismo, hasta ahí nada sorprende, si en su haber tiene comentarios de maniobras financieras para eludir cargas fiscales.
– El cordón industrial hace unos años con la caída y detención de un «Zar Portuario» el diputado provincial quedó enredado en un préstamo de dólares sin saldar.
– Edgardo «Fido» Porfiri es muy conocido en el mundo del automovilismo. Fue piloto del Turismo Nacional Clase 3 y después se dedicó a organizar carreras. Porfiri estaba llegando a la ciudad de Santa Fe a 140 kilómetros por hora cuando se chocó contra un viejo rastrojero.
Como consecuencia del accidente, resultaron heridas tres personas, un joven de 18 años tuvo lesiones graves. El caso judicial sin resolver, la familia en los próximos meses quiere accionar contra la Cámara de Diputados.
– Para ir cerrando y no extenuar al lector, ahora en los últimos días un santafesino reclama la devolución de chata amenazando comenzar una denuncia de estafa al diputado provincial Fido Porfiri.
¿La Presidenta de la Cámara Clara García está al tanto de las situaciones?

Continuar Leyendo

Argentina

Luciano Benavides ayudó a un colega, ganó la etapa 8 y sueña con el Rally Dakar en motos

Avatar

Publicado

en

El argentino está cuarto en la general, a media hora del líder.

El piloto argentino Luciano Benavides (KTM) se quedó con la etapa 8 en motos del Rally Dakar y todavía sueña con ganar la competencia.

Luego de completar la etapa, en la que corrieron desde Al Duwadimi hasta Riad, a Benavides le devolvieron el tiempo que había perdido por frenar y ayudar al chileno Pablo Quintanilla.

De esta manera, se impuso en la etapa con un tiempo de 4H 50´y 46” y le descontó casi siete minutos al líder de la clasificación, el australiano Daniel Sanders (Red Bull).

Este triunfo le permitió a Benavides escalar hasta la cuarta posición de la clasificación, donde se encuentra a media hora de Sanders. El podio, por ahora, lo estarían completando el español Tosha Schareina y el francés Adrien Van Beveren, ambos de Honda.

Floja etapa para Yacopini, aunque se mantiene en el top 10

El argentino Juan Cruz Yacopini (Toyota) terminó decimonoveno en la etapa 8, a 19 minutos y seis segundos del ganador del día, el sudafricano Henk Lategan (Toyota).

De todas maneras, el argentino está séptimo en la general, a una hora y media del líder, Lategan.

Continuar Leyendo

Argentina

Alertan que esta semana podrían superarse los récords de demanda de energía

Avatar

Publicado

en

Es por la ola de calor que se pronostica en todo el país desde el miércoles.

El sistema eléctrico se prepara para enfrentar la primera ola de calor y trabaja bajo la hipótesis de que durante esta semana se superen los récords de energía y potencia que demanden los usuarios de todo el país.

“La demanda tiene alta probabilidad de alcanzar o superar los récords vigentes de energía y potencia (597.7 GWh y 29.653 MW)”, señaló en su informe semanal la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).

La empresa realizó esta proyección con “los pronósticos disponibles que indican que entre el 11 y el 17 de enero se presentarán temperaturas máximas de 36° y mínimas de 25° en CABA, resultando medias entre 30° y 31°”, y situaciones más exigentes aún en el centro y el Norte del país, alcanzando entre 32° y 34°.

En este contexto se prevé la posibilidad de importación de energía desde Chile, Uruguay, Bolivia y Brasil, lo cual depende de la disponibilidad que tenga cada uno de estos países.

Por otro lado se indicó que las condiciones de transporte y distribución están en condiciones “normales”.

De acuerdo a las previsiones, la peor situación se prevé para el jueves 16, cuando se estima un pico de demanda de 29.662 MW anticipando un nuevo récord por encima del máximo histórico de 29.653 MW del 1 de febrero de 2024.

De allí que durante esta semana el sistema eléctrico se enfrentará a un pico de estrés que puede derivar en algunos cortes.

Continuar Leyendo

Tendencias