CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

La caída en las ventas de los comercios pymes “era una situación tristemente esperable”

Avatar

Publicado

en

El Secretario General de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Ricardo Diab, advirtió por LT3 que “a los formadores de precios se les fué la mano”.

Según un informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) las ventas de comercios PyME cayeron, en el primer trimestre del año, más de un 22% debido a la recesión.
De acuerdo al relevamiento de la entidad, en marzo la baja fue del 12,6 por ciento en comparación con igual mes de 2023.
En diálogo con el programa La barra de Casal, Ricardo Diab, también presidente de la Asociación Empresaria de Rosario, manifestó que “esta situación era tristemente esperable. El mismo Estado nos anunció que eran meses muy difíciles”.
El histórico referente del sector también apuntó contra los formadores de precios, las empresas líderes en distintos rubros, y afirmó “se les fué un poco la mano”.
Diab detalló que las caídas en las ventas se dieron en casi todos los rubros, inclusive alimentos y bebidas, y destacó que la única excepción fue indumentaria y textil, que tuvo un leve repunte “quizás por una cuestión estacional”.

Continuar Leyendo

Argentina

El Gobierno reestructura ARCA para achicar el gasto y reduce un 80% el sueldo de los cargos jerárquicos

Avatar

Publicado

en

El recorte del gasto implica reducción de sueldos, presupuesto y esquema organizativo.

El Gobierno puso en marcha la reestructuración de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para achicar el gasto reduciendo un 80% el sueldo de los cargos jerárquicos y recortando el presupuesto y el esquema organizativo.

La decisión, que había sido anticipada en la noche del lunes por el vocero presidencial, Manuel Adorni, fue implementada mediante el Decreto 13/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y los ministros de Economía y de Desregulación, Luis Caputo y Federico Sturzenegger.

A modo de adelanto, Adorni comunicó mediante su cuenta de X que “se terminan los privilegios y el gasto desenfrenado en ARCA”, señalando que “el Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que determina que desde hoy se reduce el sueldo del Director Ejecutivo y los directores generales en un 80%”.

Además, puntualizó que “se dispuso una reducción del presupuesto del ARCA destinado a la cuenta de jerarquización del 0,65% al 0,60%, generando un ahorro de 121.000 millones de pesos correspondientes a sueldos de funcionarios durante este 2025”.

En la misma línea, también precisó que “el Poder Ejecutivo instó a las autoridades del ARCA a que avancen con una reducción de la estructura inferior, estimando que ésta debe situarse en torno al 45%”.

La reducción de los salarios en el organismo equipara el sueldo del Director Ejecutivo con el de un ministro y el de los directores generales de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA), con la misma remuneración que los secretarios de Estado.

De esta manera se deja sin efecto la Cuenta de Jerarquización para los altos cargos, lo que permitía que se reparta entre los salarios de los trabajadores hasta el 0,65% de la recaudación, elevando considerablemente el sueldo. Ahora, el salario del titular de ARCA, Juan Pazo bajaría de $32 millones mensuales a $4 millones.

En cuanto a la disminución del personal de la agencia tributaria, se dispuso al mismo tiempo la creación de un Sistema de Retiro Anticipado para los trabajadores de la planta permanente, mediante la Disposición 3/2025.

El nuevo sistema es de carácter voluntario y tiene un tope máximo de 1.500 vacantes, buscando permitir “adelantar la indemnización que a modo de reconocimiento por los servicios prestados por los agentes, se encuentra contemplada en los convenios colectivos de trabajo vigentes para el personal del Organismo”.

La nueva estructura organizativa que abarca hasta el nivel de Subdirección General inclusive se aprobó con el “objeto de eficientizar los aspectos vinculados con la aplicación y fiscalización del régimen impositivo, aduanero y de la seguridad social”.

La reestructuración del organismo se da bajo el paraguas de la Ley Bases, que declaró la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por un año y delegó en el Ejecutivo facultades de administración y emergencia.

En el texto oficial, se explicó que el objetivo de esa delegación es “mejorar el funcionamiento del Estado para lograr una gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común; reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal con el fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas y asegurar el efectivo control interno de la Administración Pública Nacional con el objeto de garantizar la transparencia en la administración de las finanzas públicas”.

Continuar Leyendo

Argentina

El fixture para las primeras 10 fechas del Torneo Apertura

Avatar

Publicado

en

El torneo comenzará a disputarse el 23 de enero.

La Liga Profesional de Fútbol de la AFA publicó el fixture para las primeras 10 fechas del Torneo Apertura, que comenzará el próximo jueves 23 de enero.

La pelota comenzará a rodar aquel día a las 19, con el encuentro interzonal donde el último campeón Vélez visitará a Tigre. A esa misma hora, Godoy Cruz recibirá en Mendoza a Rosario Central, por un encuentro correspondiente a la Zona B.

Una de las jornadas más interesantes se dará el sábado 8 de febrero, cuando Racing reciba a Boca y River a Independiente.

A continuación, el fixture de las primeras 10 fechas del Torneo Apertura:

Fecha 1

Jueves 23 de enero

19.00 Tigre – Vélez (interzonal)

19.00 Godoy Cruz – Rosario Central (Zona B)

21.30 Defensa y Justicia – Banfield (Zona A)

21.30 Newell’s – Independiente Rivadavia (Zona A)

Viernes 24 de enero

17.00 Barracas Central – Racing (Zona A)

17.00 Lanús – Deportivo Riestra (Zona B) 19.15 Independiente – Sarmiento (Zona B)

21.00 Belgrano – Huracán (Zona A)

21.30 San Martín (SJ) – Atlético Tucumán (Zona B)

Sábado 25 de enero

17.00 San Lorenzo – Talleres (Zona B)

19.15 Instituto – Gimnasia (Zona B)

19.15 Estudiantes – Unión (Zona A) 21.30 Platense – River (Zona B)

Domingo 26 de enero

19.00 Boca – Argentinos (Zona A)

21.00 Central Córdoba – Aldosivi (Zona A)

Fecha 2

Lunes 27 de enero

20.00 Banfield – Newell’s (Zona A)

Martes 28 de enero

17.00 Deportivo Riestra – San Martín (SJ) (Zona B)

19.15 Sarmiento – Godoy Cruz (Zona B)

19.15 Rosario Central – Lanús (Zona B)

21.30 Vélez – Platense (Zona B)

21.30 Independiente Rivadavia – Barracas Central (Zona A)

Miércoles 29 de enero

17.00 Gimnasia – San Lorenzo (Zona B)

17.00 Talleres – Independiente (Zona A)

19.15 Huracán – Estudiantes (Zona A)

19.15 Unión – Boca (Zona A)

21.30 River – Instituto (Zona B)

Jueves 30 de enero

17.00 Aldosivi – Defensa y Justicia (Zona A)

19.15 Racing – Belgrano (Zona A)

21.30 Argentinos – Tigre (Zona A)

21.30 Central Córdoba – Atlético Tucumán (interzonal)

Fecha 3

Sábado 1° de febrero

17.00 Barracas Central – Banfield (Zona A)

19.00 San Martín (SJ) – Rosario Central (Zona B)

21.00 Lanús – Sarmiento (Zona B)

Domingo 2 de febrero

17.00 San Lorenzo – River (Zona B)

19.15 Boca – Huracán (Zona A)

19.15 Newell’s – Aldosivi (Zona A)

21.30 Instituto – Vélez (Zona B)

21.30 Independiente – Gimnasia (Zona B)

Lunes 3 de febrero

17.00 Tigre – Unión (Zona A)

17.00 Defensa y Justicia – Central Córdoba (Zona A)

19.15 Estudiantes – Racing (Zona A)

21.30 Belgrano – Independiente Rivadavia (Zona A)

21.30 Argentinos – Platense (interzonal)

Martes 4 de febrero

19.00 Godoy Cruz – Talleres (Zona B)

21.00 Atlético Tucumán – Deportivo Riestra (Zona B)

Fecha 4

Jueves 6 de febrero

17.00 Aldosivi – Barracas Central (Zona A)

20.00 Sarmiento – San Martín (SJ) (Zona B)

Viernes 7 de febrero

17.00 Banfield – Belgrano (Zona A)

19.15 Central Córdoba – Newell’s (Zona A)

19.15 Huracán – Tigre (Zona A)

21.30 Independiente Rivadavia – Estudiantes (Zona A)

21.30 Unión – Argentinos (Zona A)

Sábado 8 de febrero

17.00 Rosario Central – Atlético Tucumán (Zona B)

17.00 Vélez – San Lorenzo (Zona B)

19.15 River – Independiente (Zona B)

21.30 Racing – Boca (Zona A)

Domingo 9 de febrero

17.00 Deportivo Riestra- Defensa y Justicia (interzonal)

17.00 Platense -Instituto (Zona B)

19.15 Gimnasia – Godoy Cruz (Zona B)

21.30 Talleres – Lanús (Zona B)

Fecha 5

Martes 11 de febrero

17.00 Barracas Central – Central Córdoba (Zona A)

17.00 Tigre – Racing (Zona A)

19.15 Boca – Independiente Rivadavia (Zona A)

21.30 Belgrano – Aldosivi (Zona A)

21.30 Estudiantes – Banfield (Zona A)

Miércoles 12 de febrero

17.00 Deportivo Riestra – Rosario Central (Zona B)

17.00 Newell’s – Defensa y Justicia (Zona A)

19.15 Independiente – Vélez (Zona B)

19.15 Argentinos – Huracán (Zona A)

21.30 Godoy Cruz – River (Zona B)

Jueves 13 de febrero

17.45 Lanús – Gimnasia (Zona B)

20.00 San Martín (SJ) – Talleres (Zona B)

20.00 San Lorenzo – Platense (Zona B)

22.15 Unión – Instituto (interzonal)

22.15 Atlético Tucumán – Sarmiento (Zona B)

Fecha 6

Viernes 14 de febrero

20.00 Banfield – Boca (Zona A)

Sábado 15 de febrero

17.00 Aldosivi – Estudiantes (Zona A)

17.00 Defensa y Justicia – Barracas Central (Zona A)

19.15 Central Córdoba – Belgrano (Zona A)

19.15 Independiente Rivadavia – Tigre (Zona A)

21.30 Racing – Argentinos (Zona A)

Domingo 16 de febrero

17.00 Newell’s – Rosario Central (interzonal)

19.15 River – Lanús (Zona B)

21.30 Huracán – Unión (Zona A)

21.30 Talleres – Atlético Tucumán (Zona B)

Lunes 17 de febrero

17.00 Sarmiento – Deportivo Riestra (Zona B)

17.00 Gimnasia – San Martín (SJ) (Zona B) 19.15 Platense – Independiente (Zona B)

21.30 Vélez – Godoy Cruz (Zona B)

21.30 Instituto – San Lorenzo (Zona B)

Fecha 7

Viernes 21 de febrero

17.00 Deportivo Riestra – Talleres (Zona B)

19.15 Estudiantes – Central Córdoba (Zona A)

19.15 Godoy Cruz – Platense (Zona B)

21.30 Lanús – Vélez (Zona B)

Sábado 22 de febrero

17.00 Rosario Central – Sarmiento (Zona B)

17.00 Independiente – Instituto (Zona B)

19.15 Boca – Aldosivi (Zona A)

21.30 San Martín (SJ) – River (Zona B)

Domingo 23 de febrero

17.00 Huracán – San Lorenzo (interzonal)

19.15 Atlético Tucumán – Gimnasia (Zona B)

19.15 Belgrano – Defensa y Justicia (Zona A)

21.30 Unión – Racing (Zona A)

Lunes 24 de febrero

17.00 Barracas Central – Newell’s (Zona A)

19.00 Argentinos – Independiente Rivadavia (Zona A)

21.00 Tigre – Banfield (Zona A)

Fecha 8 – Interzonal

Viernes 28 de febrero

20.00 Boca – Rosario Central

22.15 San Martín (SJ) – Belgrano

22.15 Central Córdoba – Deportivo Riestra

Sábado 1° de marzo

17.00 Aldosivi – Sarmiento

19.15 River – Estudiantes

21.30 Talleres – Tigre

21.30 Unión – Gimnasia

Domingo 2 de marzo

17.00 Argentinos – Instituto

17.00 Independiente Rivadavia – Lanús

19.15 Vélez – Huracán

21.30 Banfield – Independiente

21.30 Platense – Defensa y Justicia

Lunes 3 de marzo

17.00 Barracas Central – Godoy Cruz

19.00 San Lorenzo – Racing

21.00 Atlético Tucumán – Newell’s

Fecha 9

Viernes 7 de marzo

19.00 Banfield – Argentinos (Zona A)

19.00 Vélez – San Martín (SJ) (Zona B)

21.15 Central Córdoba – Boca (Zona A)

Sábado 8 de marzo

17.00 San Lorenzo – Independiente (Zona B)

19.15 Racing – Huracán (Zona A)

21.30 Sarmiento – Barracas Central (interzonal)

21.30 Platense – Lanús (Zona B)

Domingo 9 de marzo

17.00 Defensa y Justicia – Estudiantes (Zona A)

17.00 Aldosivi – Tigre (Zona A)

19.15 River – Atlético Tucumán (Zona B)

21.30 Newell’s – Belgrano (Zona A)

21.30 Instituto – Godoy Cruz (Zona B)

Lunes 10 de marzo

19.00 Gimnasia – Deportivo Riestra (Zona B)

21.15 Talleres – Rosario Central (Zona B)

21.15 Independiente Rivadavia – Unión (Zona B)

Fecha 10

Viernes 14 de marzo

19.00 Argentinos – Aldosivi (Zona A)

21.00 Godoy Cruz – San Lorenzo (Zona B)

Sábado 15 de marzo

16.00 Deportivo Riestra – River (Zona B)

18.30 Estudiantes – Newell’s (Zona A)

18.30 Rosario Central – Gimnasia (Zona B)

21.00 Sarmiento – Talleres (Zona B)

21.00 Huracán – Independiente Rivadavia (Zona A)

Domingo 16 de marzo

16.00 Independiente – Racing (interzonal)

18.30 Boca – Defensa y Justicia (Zona A)

21.00 Lanús – Instituto (Zona B)

21.00 Belgrano – Barracas Central (Zona A)

Lunes 17 de marzo

19.00 Tigre – Central Córdoba (Zona A)

19.00 Unión – Banfield (Zona A)

21.15 San Martín (SJ) – Platense (Zona B)

21.15 Atlético Tucumán – Vélez (Zona B)

Continuar Leyendo

Argentina

El Gobierno le renovará contratos a 40 mil empleados públicos pero solo por tres meses

Avatar

Publicado

en

Deberán rendir el examen de idoneidad para determinar si continúan en el cargo.

El Gobierno finalmente decidió renovar los contratos de unos 40.000 empleados públicos de la administración nacional, aunque solo por tres meses.

Se tratan de aquellos que no integran la planta permanente estatal.

Desde que asumió, la gestión de Javier Milei viene renovando estas contrataciones de forma precaria, cada tres meses, para definir qué porción de los trabajadores mantiene su puesto y cuáles son despedidos.

Lo hará otra vez ahora con nuevas prórrogas hasta fines de marzo a la espera de que estos empleados realicen un examen de idoneidad para pasar a un régimen de mayor estabilidad.

Unos 40.000 empleados siguen contratados bajo el artículo 9° de la Ley Marco de Regulación del Empleo Público Nacional que establece regimenes por un tiempo determinado por servicios transitorios o estacionales.

A todos se les venció su convenio el último día del 2024, pero en las distintas dependencias se están firmando renovaciones por otros tres meses.

Se espera que esta sea la última prórroga, ya que se dispuso que todos deberán rendir la Evaluación General de Conocimientos y Competencias, un “examen de idoneidad” con un cuestionario dividido en tres categorías: comprensión lectora, razonamiento lógico matemático y administración pública.

De los empleados contratados, a partir de marzo seguirán los que cumplan con dos condiciones: el examen de idoneidad aprobado y que sus jefes consideren que la persona cumple una función necesaria para el área, indicaron fuentes oficiales.

Hasta ahora rindieron el examen 14.000 empleados, y el 95% aprobó.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció que no son 40.000 sino más de 55.000 los empleados a los que se les venció su contrato el 31 de diciembre.

Contabilizan también los monotributistas bajo locación de servicios y los 2.400 empleados que dependían de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), un ente cooperador del Ministerio de Justicia para agilizar los trámites en los registros del automotor.

El Gobierno ya anunció que va a desvincular a los trabajadores que tengan un convenio a través de Acara.

En ATE señalaron que con el cambio de año “se detectaron los primeros despidos en el Ministerio de Justicia, en el Instituto Obra Social de las Fuerzas Armadas (Iosfa) -la obra social de los uniformados- y en Parques Nacionales”.

En el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, ubicado en la ex-ESMA, 87 empleados recibieron un mensaje por WhatsApp el 31 de diciembre en el que se les comunicaba que ya no debían presentarse a trabajar.

El Gobierno publicó dos nuevos decretos para congelar la plata de la administración nacional y limitar el ingreso de personal nuevo al sector público.

En el último Boletín Oficial de 2024, Milei y Sturzenegger firmaron los decretos 1148/24 y 1149/24.

Allí se fija que “las entidades del Sector Público Nacional no podrán efectuar designaciones ni contrataciones de personal de cualquier naturaleza”.

Esa prohibición abarca a las designaciones en las plantas transitoria, las contrataciones bajo el paraguas del “artículo 9°” y las contrataciones para la prestación de servicios profesionales autónomos.

Excepcionalmente, se podrán prorrogar las designaciones transitorias y de contratos firmados el año pasado.

Cualquier alta nueva excepcional en un organismo público deberá estar respaldada por la baja de tres empleados “cualquiera fuera la causal, producidas a partir de una renuncia, jubilación o desvinculación”.

El decreto 1149/24, en tanto, establece que, a partir del 1 de marzo de 2025, quienes aspiren a ingresar al sector público deberán aprobar el examen de idoneidad implementado previamente para los empleados existentes.

Este examen también será obligatorio para las empresas con mayoría accionaria estatal.

Continuar Leyendo

Tendencias