Asistieron a la reunión de Obras Públicas donde plantearon problemas de infraestructura como falta de cloacas y seguridad.
En la reunión del martes 19 de marzo concejalas y concejales de la comisión de Obras Públicas, recibieron a integrantes del Parque Habitacional Ludueña, quienes reclamaron por falta de obras de infraestructura en el barrio y que fueron prometidas ocho años atrás.
Según explicaron, algunos de los habitantes de la zona accedieron a la vivienda a través del programa “Mi tierra, mi casa” o a través de loteos. “Pero a pesar de las promesas que recibimos, todavía no tenemos cloacas y a veces ni luz”, expresaron y luego enumeraron las carencias con las que deben enfrentar su devenir cotidiano: inexistencia de centro de salud, escuela, jardín de infantes, entre otras.
“Lo más grave es que por el robo de cables a veces nos quedamos sin luz y la inseguridad nos afecta a todos. No tenemos cloacas porque el sistema de drenaje es individual, con pozos, por eso las veredas las tenemos llenas de materia fecal, más con las últimas lluvias”, explicó Loana Capri, una de las vecinas del Complejo Habitacional Ibarlucea. Junto a ella, asistieron a la reunión que se llevó a cabo en el anexo «Alfredo Palacios», Esteban Ferreyra, María Laura Cabrera y Natalia Cejas.
Dentro de la lista de reclamos, citaron la falta de plazas o espacios verdes adecuados ya que «solo existen yuyales de dos metros y medio de alto»; también comentaron la presencia de ratas, víboras y otras alimañas, sin pasar por alto la abundante presencia de mosquitos en tiempos en que la ciudad está muy afectada por el dengue.
Por su parte, Lisandro Cavatorta se refirió a algunas reformas y obras que se pueden encarar en el barrio; en tanto la presidenta de la comisión Fernanda Gigliani propuso que se reúna la información necesaria en cuanto a proyectos y gestiones realizadas desde el Concejo Municipal, vinculada al Parque Habitacional Ludueña. Otra propuesta que se sugirió es convocar a funcionarios municipales que tienen injerencia en la problemática.
Hacia el final, se acordó llevar sobre tablas, ratificando los proyectos que ya habían sido acordados y se encontraban a la firma en la reunión del 5 de marzo.
Asistentes
Presidida por Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, la reunión de la comisión de Obras Públicas estuvo integrada por Lisandro Cavatorta, del Bloque Justicialista; Alicia Pino, del Bloque Socialista; Marisol Bracco y Hernán Calatayud, de Volver a Rosario; Julián Ferrero, de Ciudad Futura; y Sabrina Prence, de Vida y Libertad. También estuvo presente Anahí Schibelbein, del Bloque Radical.
Benjamín Mansilla estaba internado en terapia intensiva y en grave estado con la bala alojada en el cráneo.
Benjamín Mansilla, el menor de 14 años que fue baleado mientras cenaba con su familia en Rosario, falleció luego de estar internado en terapia intensiva y en grave estado. La bala le había quedado alojada en el cráneo.
El hecho sucedió el jueves 9 de enero por la noche cuando la víctima comía con su papá y su pareja en una vivienda, ubicada en la calle Luzuriaga al 2400, cuando fue sorprendido por sujetos que, desde el exterior, comenzaron a disparar contra el domicilio.
Uno de los tiros ingresó por la puerta principal e impactó en la cabeza del niño, por lo que de manera inmediata lo trasladaron hasta el hospital Eva Perón.
Tras permanecer varios días internado en terapia intensiva, los médicos informaron que este fin de semana falleció producto de la gravedad de la herida.
Acerca de los implicados, por ahora no hay detenidos ni identificados. Georgina, la madre del chico, contó que no habían recibido amenazas y que estas personas dispararon también en otras viviendas de la cuadra.
En el lugar la Policía Científica pudo recabar tres vainas servidas y dos cartuchos calibre 9 milímetros.
La causa quedó en manos del fiscal Adrián Spelta, de la Fiscalía de Homicidios Dolosos en turno, y la Policía de Investigaciones de Santa Fe.
Directora del Centro de Hemoterapia de Rosario. Se encargan de distribuir las unidades de sangre en toda la provincia de Santa Fe. ¿Qué sucede con las donaciones en verano? “Las donaciones bajan y buscamos distintas estrategias para que la gente se acerque”, dijo. En enero intensifican actividades en busca de donantes. En 2024 se registraron 32 mil donantes de sangre. A través de donaciones también se detectan casos de enfermedades silenciosas
Un trágico incidente ocurrió anoche en Tío Rolo, zona sur de Rosario, cuando un niño de 7 años se ahogó en una pileta. A pesar de los esfuerzos médicos, el niño falleció en el hospital Roque Sáenz Peña.
# Detalles del incidente
– El niño de 7 años se ahogó en una pileta en la intersección de las calles 2137 y 2146, en Tío Rolo.
– Su padre lo llevó al hospital Roque Sáenz Peña, donde fue atendido en la guardia pediátrica.
– A pesar de los esfuerzos médicos, el niño falleció a las 23:50.
# Investigación
– La seccional 21ª de la policía está investigando las circunstancias del incidente.
# Conmoción en la comunidad
– La comunidad de Tío Rolo se encuentra conmocionada por la tragedia.
– Se han expresado condolencias y apoyo a la familia del niño fallecido.