CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

WhatsApp añade filtros, avatares y más a las videollamadas

Avatar

Publicado

en

La aplicación usará realidad aumentada para agregar efectos y personalizar la experiencia de los usuarios

Los filtros en WhatsApp ayudarán a que las llamadas sean más dinámicas y personalizada. (FREEPIK)Los filtros en WhatsApp ayudarán a que las llamadas sean más dinámicas y personalizada.
WhatsApp continúa trabajando en añadir funciones y un aspecto en el que se ha enfocado es en mejorar la experiencia de las videollamadas. Con una serie de actualizaciones planeadas, la aplicación de mensajería instantánea busca facilitar la comunicación entre sus usuarios y tener una plataforma con herramientas para llamadas divertidas con filtros y otras opciones.

Estos cambios se están probando en la versión de prueba para Android, por lo que todavía no son funciones que todos los usuarios tengan disponibles, pero sí indica que la aplicación ya tiene la función en una fase avanzada de desarrollo y podría llegar en el futuro.

Cómo quiere mejorar WhatsApp las videollamadas

Una de las principales mejoras que WhatsApp implementará es un nuevo diseño para las videollamadas, destinado a modernizar la interfaz y mejorar la identificación de los participantes. Esta renovación incluirá una pantalla de llamadas con imágenes de perfil más grandes, lo cual facilitará reconocer a quienes están en la conversación desde el primer vistazo.

Además del aspecto visual renovado, la aplicación introducirá la posibilidad de añadir efectos y filtros durante las videollamadas. Estos elementos añadirán un toque de creatividad y diversión al ambiente, permitiendo a los usuarios personalizar su experiencia de llamada de manera única.

Los filtros en WhatsApp ayudarán a que las llamadas sean más dinámicas y personalizadas. (DPA)Los filtros en WhatsApp ayudarán a que las llamadas sean más dinámicas y personalizadas.

Desde filtros que suavizan la piel hasta efectos que mejoran la iluminación, la plataforma está comprometida en ofrecer una calidad visual superior que haga más agradable cada conversación virtual.

Otro punto clave será la incursión de la realidad aumentada en las videollamadas de WhatsApp. Similar a las funcionalidades vistas en otras plataformas sociales como Instagram, la aplicación permitirá a los usuarios utilizar filtros de realidad aumentada para transformar por completo su apariencia durante las llamadas. Con efectos faciales que den la posibilidad de cambiar el fondo de la videollamada o agregue elementos en pantalla.

Estos filtros dinámicos también mejorarán la interactividad y la experiencia inmersiva de las videollamadas. Los usuarios podrán elegir entre una variedad de filtros diseñados para distintos propósitos: desde expresiones faciales divertidas hasta ajustes visuales que optimizan la calidad de la imagen en condiciones de luz desfavorables.

Los filtros en WhatsApp ayudarán a que las llamadas sean más dinámicas y personalizadas. (EFE/EPA/Archivo/IAN LANGSDON)
Los filtros en WhatsApp ayudarán a que las llamadas sean más dinámicas y personalizadas.

La introducción de avatares para sustituir la imagen en tiempo real durante las videollamadas también está en consideración. Esta opción permitirá usar el avatar de cada cuenta en lugar de su imagen en tiempo real durante las llamadas, una opción ideal para quienes prefieren mantener su anonimato o no quieren mostrar su rostro.

Aunque estas funciones están actualmente en fase de desarrollo, se espera que lleguen pronto a todos los usuarios de WhatsApp. Por el momento, están siendo probadas en la versión beta de la aplicación para dispositivos Android.

Por qué llaman por WhatsApp desde números extranjeros

Los usuarios han reportado un aumento en las llamadas y mensajes provenientes de números extranjeros a través de WhatsApp. Estos contactos desconocidos, que a menudo poseen prefijos internacionales como +91 (India), +92 (Argelia), +27 (Sudáfrica) y +880 (Bangladesh), generan preocupación y confusión porque son comunicaciones que apuntan a ser una estafa.

Las llamadas desconocidas en WhatsApp casi siempre apuntan a estafas o robos de identidad. (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)Las llamadas desconocidas en WhatsApp casi siempre apuntan a estafas o robos de identidad.

Los estafadores detrás de estas llamadas buscan aprovecharse de la desinformación de los usuarios. Utilizan números internacionales para dificultar la identificación y persuadir a las víctimas de que participen en actividades fraudulentas. Desde la redacción de reseñas falsas hasta la solicitud de datos personales y bancarios bajo pretextos engañosos, estas prácticas representan un riesgo significativo para la seguridad personal y financiera.

En ocasiones, los estafadores también pueden recurrir a técnicas más sofisticadas, como la captura de datos biométricos durante videollamadas o el chantaje a través de la obtención de archivos personales comprometedores.

Para frenar este tipo de estafas y cuidar la privacidad de los usuarios, WhatsApp ha implementado funciones específicas para ayudar a los usuarios a protegerse. La capacidad de bloquear números desconocidos y reportar actividades sospechosas son pasos cruciales en la estrategia de la compañía para mitigar el riesgo de fraudes a través de su plataforma.

Argentina

Miércoles 16 de abril: COMPRA y VENTA del dólar hoy

Avatar

Publicado

en

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El dólar blue abrirá este miércoles 16 de abril a $1.178 para la compra y $1.233 para la venta.

En tanto, el dólar MEP lo hará en  $1.245 y el contado con liquidación a $1.246.

El tipo de cambio mayorista es de $ 1.200.

En lo que va de abril el Banco Central vendió US$ 708 millones. No hizo compras desde que se levantó el cepo.

Las reservas brutas se ubican en US$ 36.799 millones.

Continuar Leyendo

Argentina

ARCA reglamentó el pago de impuestos con BOPREAL

Avatar

Publicado

en

Se fijaron los plazos correspondientes para cada etapa.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó la utilización de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) en la cancelación de deudas impositivas y aduaneras.

Lo hizo a través de la Resolución General 5675/25 publicada hoy en el Boletín Oficial.

El procedimiento indica que los contribuyentes que posean BOPREAL deben transferirlos a una cuenta especial de ARCA en el Banco Nación a través de un operador autorizado por Caja de Valores.

El organismo afirmó que una vez realizada la transferencia, “no podrá revertirse”.

Los bonos se valorarán según el tipo de cambio implícito del mercado y se registrarán como “Bonos Electrónicos” en el sistema de ARCA. Posteriormente, podrán aplicarse directamente al pago de impuestos y tributos aduaneros.

El registro de los bonos se realizará como créditos a favor de los contribuyentes, los cuales serán “intransferibles y no negociables”.

El trámite se efectuará de forma online a través del servicio web “Administración de Incentivos y Créditos Fiscales”, accesible con Clave Fiscal.

Respecto a los plazos de imputación, los bonos transferidos durante el año 2025 podrán aplicarse “hasta el 31 de diciembre de 2030, inclusive”.

Para aquellos transferidos en años posteriores, el plazo se extiende hasta 2032.

La normativa específica que para las transferencias realizadas en 2026 y 2027, el plazo de imputación también será “hasta el 31 de diciembre de 2030, inclusive”.

Continuar Leyendo

Argentina

La CGT marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador y convocó a gobernadores peronistas

Avatar

Publicado

en

La CGT movilizará por el Día del Trabajador y citó a gobernadores peronistas a una reunión en Azopardo para reforzar su rechazo al ajuste del gobierno.

La CGT convocó hoy a una movilización para el próximo 30 de abril por el Día del Trabajador, que partirá desde la Avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo en el Bajo porteño.

Además, los secretarios generales cegetistas invitaron para ese mismo día a los gobernadores del peronismo para incorporarlos a una reunión con el Consejo Directivo de la central obrera en la sede de la calle Azopardo.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, los mandatarios provinciales estarían encabezados por el bonaerense Axel Kicillof.

La protesta tendrá lugar después del tercer paro general que la central obrera llevó a cabo durante el gobierno de Javier Milei, aunque esa última huelga de la semana pasada tuvo acatamiento dispar a raíz del funcionamiento del servicio de colectivos.

La movilización del 30 de abril comenzará a las 14 con una concentración en la intersección de las avenidas Independencia y 9 de Julio y culminará en el Monumento al Trabajo en Avenida Paseo Colón.

Tras el reciente paro del 10 de abril, la tensión entre la CGT y el Gobierno recrudeció y se rompió una tregua de casi un año sin medidas de fuerza; las dos primeras huelgas habían sido casi al inicio de la gestión libertaria.

Durante el último paro general, el cosecretario general de la central Héctor Daer criticó la campaña publicitaria montada por el Gobierno contra el paro y dijo que se trató de un «mecanismo muy complicado que fue utilizado cuando se perdió la democracia».

La medida de fuerza se llevó adelante por «paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social».

Con esta nueva marcha, la CGT mantendrá activo el conflicto con la gestión Milei en medio de la trama interna de la central, que tendrá que afrontar en noviembre una renovación de autoridades tras la división entre sus diferentes sectores.

Continuar Leyendo

Tendencias