Fue primicia de LPO y ahora se supo que la compañía que «prestó» el viaje para que Losada se traslade de Buenos Aires a Reconquista está en la mira de la justicia por sobrefacturación. Sospechan de acuerdo con Perotti.
El viaje relámpago que realizó el martes pasado en un avión privado que partió de San Fernando hacia la ciudad de Reconquista, norte de Santa Fe, la precandidata a gobernadora, Carolina Losada, junto a Dionisio Scarpin, compañero de bancada en el Senado y cabeza de su lista de diputados, amenaza con convertirse en un escándalo mayúsculo luego que la diputada Amalia Granata lo advirtiese por Twitter.
Es que el avión biturbo, con la matrícula LV-KCW, de la empresa Kube Aviación S.A., cuesta siete mil dólares el tramo y lo utilizaron «porque después de la reunión de Comisión de Acuerdos en la Cámara Alta tenían un compromiso en Reconquista, pero les prestaron el traslado», explicaron a LPO fuentes de su entorno, aunque no supieron informar quién habría tenido tanta generosidad con los candidatos. En sus redes sociales, los senadores se mostraron en recorridas de campaña por diferentes instituciones del norte santafesino
[Granata acusó a Losada de usar un avión privado de 7.000 dólares por vuelo]
Lo cierto es que Kube Aviación viene siendo investigada por el juez federal Ariel Lijo y el fiscal Eduardo Taiano en una megacausa que involucra a varias aeronáuticas por defraudación al Estado por supuesta sobrefacturación en la compra de aviones y helicópteros con dólar oficial que se adquirían en el Banco Central para importarlos, pero inflando los precios y quedarse con la diferencia.
El viaje relámpago que realizó el martes pasado en un avión privado que partió de San Fernando hacia la ciudad de Reconquista, norte de Santa Fe, la precandidata a gobernadora, Carolina Losada, junto a Dionisio Scarpin, compañero de bancada en el Senado y cabeza de su lista de diputados, amenaza con convertirse en un escándalo mayúsculo luego que la diputada Amalia Granata lo advirtiese por Twitter.
Es que el avión biturbo, con la matrícula LV-KCW, de la empresa Kube Aviación S.A., cuesta siete mil dólares el tramo y lo utilizaron «porque después de la reunión de Comisión de Acuerdos en la Cámara Alta tenían un compromiso en Reconquista, pero les prestaron el traslado», explicaron a LPO fuentes de su entorno, aunque no supieron informar quién habría tenido tanta generosidad con los candidatos. En sus redes sociales, los senadores se mostraron en recorridas de campaña por diferentes instituciones del norte santafesino
[Granata acusó a Losada de usar un avión privado de 7.000 dólares por vuelo]
Lo cierto es que Kube Aviación viene siendo investigada por el juez federal Ariel Lijo y el fiscal Eduardo Taiano en una megacausa que involucra a varias aeronáuticas por defraudación al Estado por supuesta sobrefacturación en la compra de aviones y helicópteros con dólar oficial que se adquirían en el Banco Central para importarlos, pero inflando los precios y quedarse con la diferencia.
Según consta en la causa, se puso la lupa sobre 159 operatorias sospechosas de aeronaves que se compraron desde el 2020 siendo el biturbo a hélice LV-KCW con el que voló Losada, uno de los investigados por la justicia federal.
De acuerdo a los registros oficiales, el moderno avión fabricado por la empresa Beechcraft fue introducido al país el 30 de diciembre de 2021 por la empresa Kube Aviación S.A. que, según una investigacióndel periodista Nicolás Pizzi para Infobae, la firma recibió del Banco Central 17.108.000 dólares para la importación de tres aeronaves (una es el LV-KCW) quedando en el tercer lugar del ranking de empresas que más divisas norteamericanas recibieron para realizar este tipo de operaciones.
El viaje de Losada en un avión privado de la empresa Kube Aviación S.A., investigada por la justicia federal, no solo dejó en evidencia una serie de coincidencias en negocios diversos de los propietarios de la firma sino también de sospechas de un supuesto pacto subterráneo entre Losada y Perotti, como se rumorea en distintos sectores opositores y oficialistas.
La empresa tiene fecha de registro el 18 de noviembre de 2019 (ver abajo) pero el 19 de noviembre del 2021, la Administración Nacional de Aviación Civil, un mes antes de la adquisición del avión que utilizó Losada, fue autorizada a «explotar servicios no regulares internos e internacionales de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo, utilizando aeronaves de reducido porte», sostiene la Resolución 415 / 2021.
Es que Kube Aviación S.A. está registrada en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero sus propietarios son de la localidad de Rafaela; Mario Luis Bertolaccini López y su hermana Adriana Beatriz, una familia que amasó una fortuna con más de 50 años de experiencia como agentes de seguros de Sancor y que la actual generación expandió la cartera de negocios hasta el alquiler de naves aéreas.
En ese abanico de empresas, se destaca Valuar Agencia de Cambio S.A., donde Mario Bertolaccini es presidente y su hermana, gerente. En mayo de 2022, los financistas y empresarios de la aeronáutica constituyeron en la ciudad de Rafaela la sociedad Generación 3 S.A. que tiene un amplísimo objeto social que va desde la compra, venta, importación y exportación de combustibles y lubricantes a servicios gastronómicos, pasando por la explotación de concesionarias de automotores, servicios de fletes hasta hotelería, según se indica en el Boletín Oficial de Santa Fe.
Por otro lado, los Bertolaccini también crearon la firma «Reparos S.A.» que se encargaría de servicios informáticos y es presidida por Ivana Mariel Andreu que, según fuentes de Rafaela que hablaron con LPO, es una trabajadora de años en Bertolaccini S.A., la empresa madre, y a su vez se desempeñó como secretaria de la Nueva Mutual del Paraná que estaría vinculada al mismo grupo familiar, dijeron.
En definitiva, el viaje de Losada en un avión privado de la empresa Kube Aviación S.A., investigada por la justicia federal, no solo dejó en evidencia una serie de coincidencias en negocios diversos de los propietarios de la firma sino también de sospechas de un supuesto pacto subterráneo entre Losada y Perotti, como se rumorea en distintos sectores opositores y oficialistas.
Es que Kube, cuyos propietarios montaron un imperio económico en el bastión del perottismo, suele quedarse con las licitaciones de servicios de aerotaxis del gobierno provincial. De hecho, en campamentos adversarios comentaban sorprendidos que el sector de Losada no había hecho reserva de cartelería pública porque habría dejado una deuda grande en la campaña anterior; «lo sabemos porque nos lo comentaron los mismos publicistas así que si después vemos carteles de Carolina, significa que el acuerdo con Perotti es de largo alcance», reflexionó un jefe de campaña santafesino.
Se fijaron los plazos correspondientes para cada etapa.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó la utilización de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) en la cancelación de deudas impositivas y aduaneras.
Lo hizo a través de la Resolución General 5675/25 publicada hoy en el Boletín Oficial.
El procedimiento indica que los contribuyentes que posean BOPREAL deben transferirlos a una cuenta especial de ARCA en el Banco Nación a través de un operador autorizado por Caja de Valores.
El organismo afirmó que una vez realizada la transferencia, “no podrá revertirse”.
Los bonos se valorarán según el tipo de cambio implícito del mercado y se registrarán como “Bonos Electrónicos” en el sistema de ARCA. Posteriormente, podrán aplicarse directamente al pago de impuestos y tributos aduaneros.
El registro de los bonos se realizará como créditos a favor de los contribuyentes, los cuales serán “intransferibles y no negociables”.
El trámite se efectuará de forma online a través del servicio web “Administración de Incentivos y Créditos Fiscales”, accesible con Clave Fiscal.
Respecto a los plazos de imputación, los bonos transferidos durante el año 2025 podrán aplicarse “hasta el 31 de diciembre de 2030, inclusive”.
Para aquellos transferidos en años posteriores, el plazo se extiende hasta 2032.
La normativa específica que para las transferencias realizadas en 2026 y 2027, el plazo de imputación también será “hasta el 31 de diciembre de 2030, inclusive”.
La CGT movilizará por el Día del Trabajador y citó a gobernadores peronistas a una reunión en Azopardo para reforzar su rechazo al ajuste del gobierno.
La CGT convocó hoy a una movilización para el próximo 30 de abril por el Día del Trabajador, que partirá desde la Avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo en el Bajo porteño.
Además, los secretarios generales cegetistas invitaron para ese mismo día a los gobernadores del peronismo para incorporarlos a una reunión con el Consejo Directivo de la central obrera en la sede de la calle Azopardo.
Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, los mandatarios provinciales estarían encabezados por el bonaerense Axel Kicillof.
La protesta tendrá lugar después del tercer paro general que la central obrera llevó a cabo durante el gobierno de Javier Milei, aunque esa última huelga de la semana pasada tuvo acatamiento dispar a raíz del funcionamiento del servicio de colectivos.
La movilización del 30 de abril comenzará a las 14 con una concentración en la intersección de las avenidas Independencia y 9 de Julio y culminará en el Monumento al Trabajo en Avenida Paseo Colón.
Tras el reciente paro del 10 de abril, la tensión entre la CGT y el Gobierno recrudeció y se rompió una tregua de casi un año sin medidas de fuerza; las dos primeras huelgas habían sido casi al inicio de la gestión libertaria.
Durante el último paro general, el cosecretario general de la central Héctor Daer criticó la campaña publicitaria montada por el Gobierno contra el paro y dijo que se trató de un «mecanismo muy complicado que fue utilizado cuando se perdió la democracia».
La medida de fuerza se llevó adelante por «paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social».
Con esta nueva marcha, la CGT mantendrá activo el conflicto con la gestión Milei en medio de la trama interna de la central, que tendrá que afrontar en noviembre una renovación de autoridades tras la división entre sus diferentes sectores.