CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

Nación analiza medidas para restringir el ingreso del coronavirus desde el extranjero

Nación analiza medidas para restringir el ingreso del coronavirus desde el extranjero

Autor

Publicado

en

Nación analiza medidas para restringir el ingreso del coronavirus desde el extranjero

Los ministros de Interior, Eduardo «Wado» De Pedro; de Seguridad, Sabina Frederic, y de Transporte, Mario Meoni, realizaron ayer una videoconferencia con los gobernadores de las provincias con pasos fronterizos, así como con autoridades del Ministerio de Salud, en donde acordaron reforzar los controles de las fronteras, reordenar los vuelos que traen a los 27 mil argentinos que se encuentran en el exterior e intensificar el control del cumplimiento del aislamiento de aquellos que regresan de viaje.

Según confirmaron a Télam fuentes gubernamentales, en la reunión se barajaron diversas medidas para llevar adelante y hubo consenso en desalentar la salida de argentinos al exterior por motivos que no sean de carácter urgente.

Se analizó establecer un control más estricto de las fronteras para evitar el tránsito no habilitado, con un refuerzo de las dotaciones de fuerzas de seguridad y con especial atención por la situación epidemiológica en los límites con Brasil, Paraguay y Bolivia.

Si bien el 70 por ciento de los argentinos que vuelven al país residen en Ciudad y en provincia de Buenos Aires, se evaluó la funcionalidad de «corredores seguros» para el reingreso al país y se señaló la necesidad de que las jurisdicciones controlen el cumplimiento de la cuarentena obligatoria de esas personas.

En ese sentido, se valoró el aporte que pueden realizar diversas ONGs internacionales con experiencia en el tema y se recordó que por más que las pruebas den negativas, la única manera segura 100% sigue siendo cumplir con los 7 días de aislamiento.

Además, se planteó como prioridad declarar como esencial al personal de distintas aéreas que cumple funciones relacionadas con el control de fronteras para apurar su vacunación contra la covid-19.

Asimismo, se informó que está realizando un ordenamiento de vuelos «para garantizar la vuelta de argentinos del exterior de forma ordenada y segura» y se plantearon «algunas medidas extra» para los transportistas.

Según explicaron a Télam fuentes gubernamentales, la dinámica de la situación sanitaria hace que, «así como en el verano el tema era la nocturnidad», hoy el foco «tenga que ser puesto sobre los argentinos que salen al exterior y vuelven».

«Hay que preguntarse por qué, en medio de la situación actual, hay casi 30 mil argentinos que están en el exterior, gente que -en su mayoría- no está haciendo un viaje esencial», comentó un destacado vocero a la prensa acreditada.

Luego de esta reunión se deberá aguardar si estas medidas merecen o no un Decreto presidencial o pueden ser llevadas adelante con resoluciones parciales de organismos pertinentes, explicaron los funcionarios.

Desde diciembre del año pasado, sólo pueden ingresar al país argentinos, personas residentes en el país o personal esencial, mientras que continúa habilitado el comercio internacional con los países limítrofes.

Cafiero pidió más controles

Este lunes, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, reafirmó la decisión del Gobierno de «trabajar con más controles» en los pasos fronterizos del país, en articulación «con las jurisdicciones provinciales» y advirtió sobre los «riesgos» de viajar a países con «circulación de nuevas cepas».

«El Gobierno viene trabajando con los ministros de salud de todas las provincias en el Consejo Federal y también en distintas medidas de control, para que se cumplan los aislamiento y los protocolos de los que vuelven de viaje de lugares con alto riesgo, y buscamos continuar alertando sobre eso», dijo Cafiero esta mañana en diálogo con FM Delta.

En ese sentido, recordó que actualmente «solo se permiten los viajes de argentinos o residentes en el país» y adelantó que, con la existencia de nuevas cepas y con la eventual llegada de una próxima ola de contagios, «lo que se busca es advertir sobre los riesgos que tiene hoy ir a un país con circulación comunitaria y con circulación sostenida de nuevas cepas».

En ese aspecto, Cafiero apuntó que «las entradas que tiene hoy el país son por Ezeiza» porque «el resto de las fronteras están cerradas desde el 24 de diciembre, producto de ese pico que hubo a fin de año», en tanto recordó que «el turismo extranjero está cerrado también».

«Es nuestra responsabilidad seguir advirtiendo sobre los riesgos que implican los viajes «al exterior», insistió el jefe de ministros.

«El aprendizaje es que, si efectivamente llevamos adelante los protocolos y somos estrictos y entre todos nos cuidamos y mantenemos la distancia y no estamos aglomerados, si se respeta eso hemos visto como las actividades económicas se fueron desarrollando sin mayores problemáticas y ahora vemos también las aulas» con alumnos, apuntó.

Los argentinos en el exterior

Según registros de la Dirección Nacional de Migraciones, en la actualidad hay alrededor de 27 mil argentinos en el exterior y hasta la fecha no hay «varados», sino que están regresando con normalidad y, en algunos casos puntuales, hay reprogramaciones de vuelos para la misma jornada o en días posteriores, a raíz de la disminución gradual de vuelos, en el marco de las medidas adoptadas la semana pasada.

En relación con los estudiantes que se encuentran en Cancún, México, «no están varados», remarcaron fuentes del Ministerio del Interior y explicaron que se trata de personas con covid, que deben permanecer en el lugar hasta recibir el alta médica, ya que ni las normas internacionales, ni las políticas de las aerolíneas y tampoco las medidas sanitarias de la Argentina permiten que viajen pasajeros con coronavirus.

Las provincias son las responsables de realizar los controles de cumplimiento de cuarentena en cada jurisdicción y, debido a que el resultado negativo de los test no garantiza en un 100 por ciento que no estén cursando un contagio, sigue siendo obligatorio realizar el aislamiento de siete días cuando se regresa del exterior.

Continuar Leyendo

Argentina

AFA y clubes: el compromiso solidario de Tapia en Bahía Blanca

Avatar

Publicado

en

El mandatario priorizó la ayuda que recibirán los damnificados por el temporal de Bahía Blanca.

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Fabián Tapia, llegó a Bahía Blanca para controlar la entrega de las donaciones para los damnificados por el temporal.

En su análisis sobre la situación de emergencia que sufrió Bahía Blanca, el mandatario aclaró que los clubes se encargaron de gran parte del aporte solidario para los afectados. “Los clubes han hecho un gran trabajo, eso se vio en todos lados. Creo que en esta ocasión la gente se vuelca socialmente sobre los clubes porque saben que siempre llegan a destino las cosas”, expresó Claudio Fabián Tapia.

Por otra parte, el integrante de la AFA aclaró que no mantuvo dialogo con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, por los actos violentos que ocurrieron en la marcha de los jubilados. “Chiqui” manifestó: “los clubes nos ocupamos de todas estas cosas. Esto refleja el trabajo de los socios, hinchas, vecinos y dirigentes del fútbol argentino… nos ocupamos de la solidaridad, nada más “.

En el final de sus dichos, Tapia explicó que las entradas para los dos partidos de la Selección Argentina no se pusieron a la venta porque la AFA prioriza lo que sucedió en Bahía Blanca. El presidente cerró con una intrigante noticia: “el martes, los campeones del mundo van a lanzar un anuncio de algo importante que se va a realizar”.

¿Qué dijo el presidente de la AFA sobre los periodistas opositores?

Claudio Tapia apuntó contra un sector del periodismo deportivo que ensució su imagen pública.

“Hay un grupo caracterizado de periodistas que desde hace un tiempo vienen hablando… siempre se ocupan a decir cosas que no son verdad. Ya sabemos lo que sucede con algunos que tienen otros intereses que no son los nuestros… lo nuestro es la gestión”, sentenció el presidente de la AFA en su declaración.

Continuar Leyendo

Argentina

Moto 3: Perrone largará noveno en el GP de Argentina

Avatar

Publicado

en

El argentino intentará sumar puntos en su segunda carrera en la categoría.

El piloto argentino Valentín Perrone (KTM) redondeó una buena clasificación y largará noveno en el Gran Premio de Argentina de Moto 3, en busca de sumar sus primeros puntos en la categoría.

La primera posición de la clasificación fue para el italiano Matteo Bertelle (KTM), que registró un tiempo de 1:46,034 y le sacó 232 milésimas al español Ángel Piqueras (KTM). El argentino, por su parte, hizo su mejor giro en el Circuito de Termas de Río Hondo en 1:46,896.

Perrone intentará sumar puntos en su segunda carrera en la categoría, luego de su accidentado debut en Tailandia, donde chocó con otro piloto durante la carrera. El nacido en Barcelona y nacionalizado argentino se había clasificado directamente a la Q2 tras su impresionante actuación en la práctica de este viernes, donde terminó cuarto.

Luego de su triunfo en la Q2, Bertelle reconoció que está “muy feliz, nos hemos recuperado muy bien después de lo que pasó ayer”, y reconoció que “hice un buen tiempo de vuelta”.

La carrera de Moto 3 en el GP de Argentina será este domingo a las 12 del mediodía.

Por otra parte, el ganador del GP de Tailandia, el español José Antonio Rueda, comenzará la carrera desde la sexta posición.

La actividad para Perrone este sábado comenzó por la mañana en las prácticas libres 2, donde había finalizado en la duodécima colocación. Si bien no se mostró contento con su actuación en aquel momento, en la Q2 se mostró muy firme y tendrá una muy buena oportunidad para dar pelea ante su gente.

Luego del GP de Argentina, el campeonato de Moto 3 continuará en Estados Unidos, con el Gran Premio de las Américas, en Austin.

Así largarán los primeros 10 en el Gran Premio de Argentina de Moto 3

  1. Matteo Bertelle (KTM)
  2. Ángel Piqueras (KTM)
  3. Ryusei Yamanaka (KTM)
  4. David Almansa (Honda)
  5. Álvaro Carpe (KTM)
  6. José Antonio Rueda (KTM)
  7. Riccardo Rossi (Honda)
  8. Joel Kelso (KTM)
  9. Valentín Perrone (KTM)
  10. Joel Esteban (KTM)

Continuar Leyendo

Argentina

Ángela Leiva y Chelo Weigandt borraron fotos juntos: ¿posible separación?

Avatar

Publicado

en

Con casi tres meses de un romance en boca de todos, la cantante y el futbolista dieron su primer traspié público.

 

Desde finales del año pasado, la cantante Ángela Leiva y el futbolista Marcelo “Chelo” Weigandt llevan una relación que se encuentra en el centro de la escena romántica y el shippeo crece cada vez más, sin embargo, hoy se conoció una triste noticia.

Una de las maneras de comunicar la separación de varias parejas mediáticas, es eliminar las imágenes que compartan ambos en sus redes sociales y no dejar ninguna huella de lo que alguna vez existió.

Es que, en las últimas horas, este fue el caso de la intérprete y el deportista que decidieron eliminar una buena parte de los rastros de su romance. Sin embargo, aún quedan “esperanzas” como señalan los fanáticos de la relación.

La cantante muestra un perfil de instagram que aborda principalmente a su carrera desde todos los aspectos. Entre tanto, se pueden ver tres fotografías con su novio, en el lapso de dos meses u ocho semanas.

Ángela Leiva y Chelo Weigandt borraron fotos juntos: ¿posible separación?

Por su parte, el futbolista del Inter Miami también presenta un perfil dedicado a su perfil deportivo y la primera imagen junto a Ángela data cercana al inicio de su relación: es el posteo del 24 de diciembre en donde, además, se encuentra la familia del deportista.

Continuar Leyendo

Tendencias