CONECTATE CON NOSOTROS

Política

Reconocimientos para Mabel Colalongo, Guillermo Paredes y Giuliana Ramos

Avatar

Publicado

en

MABEL YOLANDA COLALONGO FUE DECLARADA CIUDADANA DISTINGUIDA POST MORTEM

Fue reconocida en el Recinto de Sesiones por su compromiso con la Memoria, la Verdad histórica y la Justicia durante toda su vida dedicada al ejercicio del Derecho Penal.

La Dra. Mabel Y. Colalongo es sinónimo de compromiso con la Memoria, la Verdad histórica y la Justicia durante toda su vida dedicada al ejercicio del Derecho Penal, el cual la llevó a formar parte de los juicios integrantes de las Juntas Militares del período 1976- 1983 e integrantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad en relación a los delitos de lesa humanidad cometidos en la última Dictadura Militar.

Sus trabajos fueron reconocidos tanto en el país como en el exterior, ejerciendo como asesora jurídica del Equipo Argentino de Antropología Forense, consultor externo de la ONU, y siendo parte del proyecto de reforma y reorganización de la Fiscalía General de la República de El Salvador.

La Dra. Colalongo significó un antes y un después en lo que respecta a los juicios de lesa humanidad en Rosario. Su Fiscalía fue siempre de “puertas abiertas”, y cabe destacar que fue la primera en recurrir al Equipo Argentino de Antropología Forense para investigar los enterramientos en el cementerio La Piedad donde se encontraron 121 tumbas clandestinas, haciendo lo mismo con los enterramientos del cementerio de San Lorenzo.

Es por su extenso aporte que la particular Ana María Medina presentó el pedido de declarar Ciudadana Distinguida post mortem a Mabel Y. Colalongo, impulsado por la edila de Todos Hacemos Rosario, Julia Eva Irigoitia.

Ante un recinto colmado de amigos y familiares, entre los que se encontraban Silvia y Alberto, hermanos de la reconicida; y Juan Nóbile, antropólogo miembro del equipo argentino de antropología, docente de la UNR y artista.

La concejala Julia Eva Irigoitia abrió el acto expresando unas palabras a la homenajeada: “Los veintiocho concejales que integramos este cuerpo recibieron con muchísimo agrado esta propuesta y la acompañaron de manera unánime”.

“Dio una lucha en un marco de un ecosistema como es la Justicia Federal, fue una rebelde ahí, que nunca bajó las banderas, que se impuso, y que sobre todo nunca claudicó frente a sus principios”.

A continuación fue la autora del proyecto Ana María Medina quien fue invitada a decir unas palabras a los presentes, luego de agradecer a la concejala Irigoita expresó lo siguiente: “Mabel humanizó la justicia, tenía una fiscalía de puertas abiertas donde se podía ir a cualquier hora a consultar, testimoniar, hablar con ella, preguntar o incluso a tomar unos mates. Humanizó una justicia que estaba tan inalcanzable para todos, nadie podía creer que era fiscal federal”.

Para concluir, los hermanos de Mabel Colalongo recibieron los atributos correspondientes y Juan Nobile cerró el acto con un número artístico.

GUILLERMO PAREDES FUE DECLARADO DEPORTISTA DISTINGUIDO

Es un reconocimiento a su destacada y extensa trayectoria en el arbitraje nacional e internacional en el ámbito del voleibol.

Guillermo Paredes, rosarino por adopción, desde muy joven comenzó a jugar al voley en la Biblioteca Popular Constancio Vigil en barrio Tablada, y un día, siendo muy joven, le pidieron que dirija un partido y aceptó. Al poco tiempo realizó el curso de árbitro con sólo 18 años y fue desarrollando su carrera como juez de voley.

Durante su extensa carrera como árbitro dirigió importantes partidos en la historia del voley, como la Final del Campeonato Mundial Masculino Brasil ‘90 (Italia-Cuba), la Final de los Juegos Olímpicos Atlanta ‘96 (Holanda-Italia), tres finales de Copa del Mundo y tres finales de Liga Mundial FIVB (Milán ‘90 – San Pablo ‘93 y ‘95).

Además, entre sus tantos hitos en su carrera se desempeñó como segundo árbitro en la final del “Partido del Siglo XX” según la Federación Internacional FIVB, aquél que Holanda le ganara en tie break a la Italia de Julio Velasco en la final de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996.

En 2016 fue designado Presidente de la Comisión de Arbitraje de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), cargo que renovó este año hasta 2025. En el marco del impacto de la tecnología en el arbitraje mundial, impulsó el uso del Video Challenge como factor de gran importancia en los últimos Juegos Olímpicos de Río 2016, en los que Paredes trabajó en la organización.

El recinto de Sesiones del Concejo Municipal recibió a familiares, amigos y colegas para acompañar al homenajeado Guillermo Paredes, quien desde la aprobación del proyecto impulsado por el edil Miguel Angel Tessandori, Volver a Rosario, fue declarado “Deportista Distinguido” de la ciudad.

Tessandori, autor del proyecto, habló al respecto: “Yo justifico las distinciones cuando uno se empeña en mejorarse a sí mismo, uno va progresando y va abarcando, y él fue progresando de tal manera que llegó a dirigir los más importantes partidos. Guillermo se preocupó por dotarse de conocimiento que lo hizo llegar nada menos que a una presidencia dentro de la Federación Internacional de Voleibol”.

A continuación, fueron invitados Sergio Pacini y Alberto de las Navas, amigos del distinguido: “Queremos decirte que estamos muy orgullosos de vos y muy contentos de estar acá, detrás de este ejemplo de deportista, hay un ejemplo de persona, deberías estar distinguido en tu forma de ser”.

Los ediles Miguel Angel Tessandori y Valeria Schvartz entregaron al homenajeado el decreto correspondiente y el diploma, invitándolo a cerrar el acto con unas palabras:

“Las primeras palabras son, obviamente, muchas gracias. No me siento tranquilo como cuando dirigía voley, ahora estoy nervioso. Solamente quiero seguir haciendo las cosas lo mejor que pueda, de aquí hasta el final de mi carrera, y mientras tanto seguiré llevándolos con orgullo a cada lugar donde voy”.

DIPLOMA DE HONOR A LA CANTANTE GIULIANA RAMOS

El Concejo Municipal valoró su carrera profesional.  Se destacó su compromiso, dedicación y representatividad.

Con un acto realizado hoy en el “Salón Puerto Argentino” del Palacio Vasallo, el Concejo Municipal reconoció la carrera como cantante de la rosarina Giuliana Ramos, y le otorgó un diploma de honor.

La actividad contó con la presencia de la autora de la iniciativa del reconocimiento, la concejala Jesica Pellegrini, del bloque Ciudad Futura, y las formadoras artísticas de la homenajeada Analía Galassi, a cargo de Academia Galassi, y Nani Páez, de Páez Producciones; familiares y amigos, entre otros.

En cuanto al proyecto de decreto que promueve el reconocimiento, se destaca “la importancia de reconocer el compromiso, la dedicación y la representatividad que emerge de Giuliana Ramos, así como el esfuerzo y empeño que demostró para conseguir los objetivos profesionales que la llevan a este momento actual de reconocimiento nacional”.

Por tal motivo se dispuso la entrega de diploma de honor a Giuliana Ramos “en reconocimiento de su carrera como cantante y por su gran influencia y representación del género a nivel local, regional y nacional.

Palabras de Pellegrini

Inicio Pellegrini con palabras de bienvenida a los presentes. Seguidamente resaltó la producción artística de Ramos, y su representación artística. “Destacar a una rosarina que nos llena el corazón”, reflejó.

Luego contó sobre el tratamiento legislativo de la iniciativa que se aprobó por unanimidad; y se refirió al presente de Rosario. “Ojalá podamos tener, más que reconocimientos, una mejor ciudad. Por los pibes, por las pibas”, dijo en relación a la importancia de dar oportunidades y opciones de a los jóvenes.

“Rosario está llena de Giulis (Giualiana) con talento artístico”, valoró la concejala de Ciudad Futura.

Entrega Protocolar y palabras de Giuliana Ramos

A continuación Pellegrini hizo entrega a Ramos de los atributos del Concejo Municipal correspondientes a este reconocimiento, en este caso decreto con copia del texto legal, y diploma de honor.

Prosiguió Ramos, quien agradeció al Concejo Municipal, y al bloque de concejales de Ciudad Futura firmantes del proyecto; y celebró la posibilidad de poder vivir de la música y el arte.

Continuó con los agradecimientos y mencionó a Analía Galassi, a cargo de Academia Galassi, y Nani Páez, de Páez Producciones, además de mencionar la presencia de su familia, hijos, y amigos.

“Hay que intentar y volver a intentar”, sugirió.

Luego fue el turno de Galassi. Del mismo modo agradeció a Ciudad Futura por “poner en valor a la artista Giuliana Ramos”. Destacó su apoyo incondicional y valoró su compromiso; y recordó su paso por el programa de canto de Marcelo Tinelli llamado “Canta Conmigo Ahora” donde alcanzo las instancias finales.

“Transitar una pantalla de tv no significa tanto como el empeño en su camino artístico. Esto es un reconocimiento a la trayectoria, a la carrera, al camino recorrido”, concluyó.

En el cierre de la actividad Giualiana Ramos interpretó artísticamente -en español- la canción Héroe, escrita y producida por la cantante estadounidense Mariah Carey y Walter Afanasieff.

Sobre Giuliana Ramos

Comenzó su carrera artística con 15 años, formando parte de un grupo de baile independiente, realizando shows en diferentes eventos, tales como casamientos y cumpleaños de 15.

En el año 2012 es seleccionada para pasar a la etapa de Audiciones a Ciegas de La Voz Argentina.

Con su incorporación en el 2018 al equipo de Páez Producciones, como cantante, realizó presentaciones en diversos escenarios locales, bares culturales, teatros; recibiendo también invitaciones a shows de numerosos artistas, medios de radio y difusión en Rosario, Bs As, y Córdoba.

Luego de presentarse a un casting es seleccionada como una de las voces para participar del concurso de canto “Canta conmigo ahora” conducido por Marcelo Tinelli. En su primera participación logró que todos los jurados le dieran su aprobación, alcanzando la puntuación máxima de 100 puntos y cosechando solo palabras de elogio y aprobación por su interpretación.

Actualmente estudia en la UNR la carrera de Licenciatura en Educación Musical, donde toma clases de Audioperceptiva, Piano Complementario, Análisis Musical, Técnica de Armonía y Contrapunto, Expresión Corporal.

Continuar Leyendo

Nota

Diputados: la oposición vuelve a marcarle la cancha al Gobierno con el «criptogate» y busca aprobar una comisión investigadora

Avatar

Publicado

en

El próximo martes y miércoles se tratará el expediente en un plenario de comisiones y se buscará dictaminar para llevar otra vez el tema al recinto.

Por impulso de la oposición, el “Libra gate” volverá a acaparar la escena esta semana en la Cámara de Diputados con dos reuniones de comisión consecutivas para tratar y dictaminar una serie de proyectos, entre ellos la creación de una comisión investigadora, que buscan poner la lupa en la responsabilidad política del presidente Javier Milei y funcionarios de su Gobierno en la criptoestafa.

Mientras afuera del Palacio Legislativo se sucedían episodios de violencia y represión policial, dentro del recinto la oposición presionó con éxito para emplazar y ponerle una fecha inmediata de trabajo al plenario de Asuntos Constitucionales, Justicia, Finanzas, y Poderes, Peticiones y Reglamento, comisiones que el oficialismo y sus aliados del PRO mantenía clausuradas con candado para evitar que se filtrara un tema tan incómodo para el Gobierno.

Con el mismo objetivo de sacar de la agenda el “criptogate”, La Libertad Avanza y el PRO, con la ayuda siempre servicial de la Unión Cívica Radical (UCR), intentaron vaciar el quórum de la sesión del miércoles pasado, pero fracasaron.

Y volvieron a fallar más tarde cuando se sometió a votación la moción de emplazamiento del plenario de comisiones para tratar la creación de la comisión investigadora propuesta por Democracia para Siempre.

Con 134 votos positivos y 94 negativos, quedó aprobada la moción para que el próximo martes 18 de marzo a las 13 hs se trate el expediente en el plenario de comisiones y el miércoles 19 a la misma hora se desarrolle una segunda reunión para pasar a la firma de los dictámenes.

La renuncia de la UCR a investigar por corrupción a Milei y a su entorno fue compensada, llamativamente, por los votos positivos de Oscar Zago y sus dos compañeros del MID, además de la monobloquista de FE Lourdes Arrieta.

Los cuatro diputados, que se posicionan políticamente como «oficialistas disidentes», fueron hasta hace algunos meses integrantes de La Libertad Avanza, y luego echados del bloque por distintas “indisciplinas” partidarias.

Zago quedó muy expuesto en la última sesión ya que terminó involucrado en un combate a puños con el correntino Lisandro Almirón, luego de que éste lo insultara por dar quórum.

«Muchos de La Libertad Avanza están preocupados por el avance de la investigación de Libra y por eso pudrieron la sesión», recriminó el titular del MID en declaraciones televisivas.

Entre quienes votaron a favor de tratar en comisiones la creación de una comisión investigadora se encontraban además los diputados larretistas del PRO Álvaro González y Héctor Baldassi.

El resto eran los votos más previsibles: Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda, y diputados sueltos como Mario Barletta (Unidos), Sergio Acevedo (Por Santa Cruz) y Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe).

El próximo paso será dictaminar tanto la comisión investigadora como los pedidos de informes e interpelaciones a funcionarios implicados en el escándalo Libra.

En la última sesión, no se pudo aprobar los proyectos ya que al no contar ninguno de ellos con despacho favorable se requerían dos tercios de los votos.

Pero una vez que vuelvan al recinto con dictamen, las iniciativas podrán avalarse por mayoría simple.

Los 134 votos a favor del emplazamiento de comisiones son un precedente más que alentador en este sentido.

La UCR, al igual que en el Senado, donde hizo que fracasara la comisión investigadora por un solo voto, no contribuirá, aunque sí apoyará los pedidos de informes a funcionarios (con la excepción de los seis radicales “con peluca”).

De hecho, el jefe del bloque radical, Rodrigo de Loredo, presentó un pedido de informes que está incluido en el temario emplazado para el trabajo de las comisiones.

Las solicitudes de interpelación alcanzan al propio Milei y funcionarios de la primera línea del Gobierno como la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

Entre los expedientes figuran pedidos de informes a Francos, y a los titulares del Ministerio de Economía, de la Comisión Nacional de Valores, la Unidad de Información Financiera, el Banco Central y el Ministerio de Justicia.

El proyecto que quedó afuera del temario a tratar en el plenario de comisiones fue el que plantea abrir un juicio político contra Milei.

Unión por la Patria presentó la moción en la última sesión para emplazar a la comisión de Juicio Político, pero no alcanzó el número: fue rechazado con 128 votos negativos y apenas 104 afirmativos.

Los hechos denunciados del criptogate

El 14 de febrero pasado, Milei quedó en el ojo de la tormenta luego de que a través de un tuit indujera a sus seguidores a invertir en una criptomoneda nueva denominada Libra.

En cuestión de minutos y gracias al respaldo público del presidente, que usó su popularidad e investidura como presidente de la República para alentar un negocio privado, el precio de la criptomoneda subió exponencialmente.

Ese empuje inicial de Milei sirvió para que miles de inversores genuinos invirtieran cuando el precio del token estaba subiendo, pero cuando éste tocó un techo, los principales tenedores hicieron fortunas vendiendo súbitamente todos sus activos y en consecuencia el valor se desplomó hasta niveles cercanos a cero, provocando pérdidas millonarias.

El hecho desencadenó cientos de denuncias en sedes judiciales argentinas y norteamericanas por violación de la ley de Ética Pública y un sinnúmero de delitos de corrupción, bajo la sospecha de que la presunta estafa había sido coordinada durante los meses previos con reuniones y contactos entre el presidente y su hermana con los empresarios que estaban detrás del lanzamiento de Libra.

De hecho, Karina Milei es señalada como el vértice superior de un presunto sistema recaudatorio de coimas a cambio de reuniones exclusivas con el presidente y servicios de patrocinio a distintos emprendimientos privados.

La secretaria general de la Presidencia es acusada de haber coordinado reuniones con los promotores del criptoactivo, en el marco de una trama de tráfico de influencias y cohecho que involucran al presidente.

Fue ella quien facilitó, en reiteradas ocasiones, el ingreso a la Casa Rosada del trader y titular de N&W Partners, Mauricio Novelli, la figura clave que actuó como enlace con el empresario singapurés Julian Peh (Kip Protocol) y con David Hayden, el creador de Libra.

También fue ella quien autorizó la visita de éste último a la Casa Rosada el pasado 30 de enero, al cabo de la cual Milei se comprometió a darle publicidad al lanzamiento de Libra.

Según las investigaciones preliminares, los inversores iniciales vinculados a estos empresarios cripto tenían información privilegiada y adelantada de que Milei iba a tuitear el 14 de febrero, ya que esta promoción presidencial habría sido parte de un acuerdo previo a cambio de presuntos retornos.

Continuar Leyendo

Locales

Amalia Granata envío saludos a todo Villa Gobernador Gálvez que hoy cumplió 137 años

Avatar

Publicado

en

Continuar Leyendo

Argentina

Se sumó otra denuncia contra Milei por la promoción de $Libra

Avatar

Publicado

en

La primera fue realizada por un grupo de dirigentes.

El dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) Agustín Rombolá presentó su denuncia contra el presidente Javier Milei, luego de haber promocionado la moneda $Libra, la cual generó pérdidas millonarias.

Es la segunda de este tipo en pocas horas, ya que se suma a la realizada por un grupo de dirigentes que acusó al mandatario de asociación ilícita y fraude.

Rombolá afirmó que denunciará a Milei por «estafa, negociaciones incompatibles con la función pública, manipulación de precios y delitos financieros».

«Se acabó la joda. Nos vemos en Tribunales», indicó.

Agregó, además, que dentro del espacio radical están confeccionando una «acción de clase» para «defender los ahorros de la gente».

X de Agustín Rombolá

Durante la mañana, el dirigente radical había adelantado la presentación de la denuncia penal contra el Jefe de Estado.

«Vamos a presentar una denuncia penal contra el Presidente. El dueño de la criptomoneda se reunió seis veces con Karina Milei y dos veces con el Presidente», sostuvo en delcaraciones al programa «Agenda990» de Radio Splendid AM990.

También aseguró que «ya es la tercera vez que Milei publicita una criptomenda», pero la primera que lo hace desde que llegó a la Rosada.

«Solamente el tweet de Milei es un negocio. Si no hubiese existido, la cripto se hubiera quedado casi en 0″, enfatizó.

Continuar Leyendo

Tendencias