CONECTATE CON NOSOTROS

Política

Temas aprobados en la sesión ordinaria

Avatar

Publicado

en

LOS TEMAS DE LA SESIÓN DE HOY

En votación dividida el Concejo Municipal aprobó el mensaje del Departamento Ejecutivo por el que se modifica la ordenanza Nº 8.551 Plan de Detalle, para la ampliación del centro comercial “Fisherton Plaza Open Mall”.  Pedido al Tribunal de Faltas por sanciones administrativas.

Entre otras cuestiones se creó el Programa Señalética Ambiental.

Piden incorporación de cámaras al Sistema de Captación de Imágenes.

Solicitud sobre repelente ante el brote de dengue.

Declaran Ciudadano Ilustre a José Belizán.

Centro comercial “Fisherton Plaza Open Mall”

Tras un extenso debate desarrollado en la sesión de esta tarde, el Concejo Municipal aprobó hoy por 17 votos a favor, 9 en contra y 2 abstenciones el mensaje del Departamento Ejecutivo por el que se modifica la ordenanza Nº 8.551, y se autorizan ampliaciones en el centro comercial “Fisherton Plaza Open Mall”.

Votaron favorablemente los bloques Arriba Rosario, Socialista, Rosario Progresista, Unión Pro/Juntos por el Cambio, Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio, Partido Demócrata Progresista y Unión Cívica Radical, y Un Gol para Rosario. En contra lo hicieron Ciudad Futura, Todos Hacemos Rosario, Frente de Todos-PJ e Iniciativa Popular, y se abstuvo la bancada de Volver a Rosario.

Se centro el debate en las cuestiones ambientales a partir de un fallo judicial, del cual la semana pasado informaron a ediles y edilas el procurador general de la Corte, Jorge Barraguirre y la fiscal extrapenal que entiende en el caso.

Sobre el tema intervinieron María Luz Ferrada,  Jesica Pellegrini, Caren Tepp, y Juan Monteverde,  de Ciudad Futura; Silvana Teisa y Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario; Norma López, del Frente de Todos-PJ; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Martín Rosúa, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio; Miguel Ángel Tessandori, de Volver a Rosario, y Verónica Irizar, del bloque Socialista.

En la normativa votada se determina que para algunas de las edificaciones –las señaladas en el Anexo Gráfico Nº 3 de la ordenanza – una altura máxima de 10 metros;  por su parte para los bloques constructivos que se precisan en el Anexo Gráfico Nº 5, identificados como “A”, “B” y “D”, se fija una altura máxima de 17 metros, correspondiente a planta baja de 3 metros y cuatro niveles superiores.

Se establece el facto de ocupación del suelo (FOS), con un máximo de 0,40 y el factor de impermeabilización del suelo (FIS), un máximo de 0,50.

Por otra parte se consigna que para las nuevas construcciones se aplicarán las condiciones definidas para salientes de balcones y marquesinas establecidas en el artículo 3.3.2 del Reglamento de Edificación.

En tanto la edificabilidad máxima se establece en 22.860 metros cuadrados, con una tolerancia en más o en menos del 5 por ciento.

De igual modo se indica que en el caso que los edificios incorporen terrazas verdes con superficie absorbente a fin de alcanza un factor de impermeabilización de suelo del 50 por ciento de la parcela, la altura máxima podrá incrementarse en un metro.

Respecto a las compensaciones se determina que los ingresos generados bajo tal concepto se imputarán en un 100 por ciento al Fondo Especial Gestión de suelo, infraestructura y construcción y construcción de soluciones habitacionales de interés social.

Se dispone que el mayor aprovechamiento resultante de las ampliaciones de los bloques “A”, “B”, “C”, “D” y “E”, deberá imputarse un 50 por ciento al Fondo de Preservación Urbanística y un 50 por ciento al Fondo Municipal de Obras Públicas.

Pedido al Tribunal de Faltas para sanciones administrativas a shopping

De la concejala María Luz Ferradas, de Ciudad Futura, y sus pares de bancada Tepp, Monteverde, Pedro Salinas y Pellegrini, un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que “en un plazo no mayor a 7 días hábiles, instruya al Tribunal Municipal de Faltas, a fin que proceda a establecer las sanciones administrativas que resulten pertinentes a “Fisherton Plaza Open Mall”, de calle Alberto J. Paz 1065, por las infracciones ambientales constadas en autos ‘Fiscalía Extrapenal contra Rusitano SA sobre amparo, por parte del Juzgado de 1ª Instancia Civil y Comercial de la 7ª Nominación de Rosario’”.

Se requiere de igual modo que en un plazo no mayor a 7 días el Departamento Ejecutivo informe sobre el estado de habilitación del centro comercial “Fisherton Plaza Open Mall”, acerca de las actuaciones realizadas por la Municipalidad sobre dicho predio, tales como constataciones, habilitaciones, actas labradas, sanciones y judicializaciones existentes. En el mismo sentido se consulta si los responsables fueron incluidos en el Registro de Infractores Ambientales, vigentes desde la sanción de la ordenanza Nº 10.434/2022.

Piden se incorporen cámaras al Sistema de Captación de Imágenes

De la edila Daniela León, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio, su par de bloque, Martín Rosúa, y Carlos Cardozo y Alejandro Rosselló, de Unión Pro/Juntos por el Cambio, se dio curso a un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que estudie la factibilidad de incorporar a todas las cámaras que conforman el nuevo Sistema de Detección Electrónica de Infracciones de la ciudad de Rosario al Sistema de Captación de Imágenes (SCI), regulado en la ordenanza Nº 9.025/12.

Pedido sobre repelente ante el brote de dengue

De la concejala Verónica Irizar, del bloque Socialista, junto a su par de bancada, Mónica Ferrero, y Susana Rueda, de Rosario Progresista; al que se sumaron iniciativas similares de Silvana Teisa, Lisandro Cavatorta y Marina Magnani, de Todos Hacemos Rosario; Ariel Cozzoni, de Un Gol para Rosario, y María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, se votó un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que a través de la Secretaría de Salud solicite al Ministerio de Salud provincial “se avoque en lo inmediato a garantizar la distribución y existencia en cantidades suficientes de repelente gratuito, especialmente en todos los efectores de salud de la ciudad, tanto municipales como provinciales y en las áreas involucradas en las actividades de bloqueo, atento al contexto del actual brote por dengue que atraviesa la ciudad de Rosario”.

Programa Señalética Ambiental

De la concejala María Luz Ferradas, de Ciudad Futura, junto a sus compañeros de bancada, Caren Tepp, Juan Monteverede, Jesica Pellegrini y Pedro Salinas, se aprobó una ordenanza que crea el Programa Señalética Ambiental , el que instituye la figura de señalización urbana denominada “Señalización Ambiental”, en el ámbito de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, “con el objetivo de difundir información sobre el ambiente en nuestra ciudad, referente a sus características generales, biodiversidad, recomendaciones de cuidado y gestiones municipales para su consecuente resguardo para fomentarcompromisos ambientales”.

Se determina que la instalación de una “Señalización Ambiental” será efectuada a través Concejo Municipal mediante la iniciativa de alguno de sus miembros, de organizaciones de la sociedad civil organizadas en torno a las luchas ambientales, particulares o a propuesta del Departamento Ejecutivo.

Piden readecuación de franquicias de la Movi al Sube

De la concejala Verónica Irizar y su par del bloque Socialista, Mónica Ferrero, junto a otra iniciativa de la concejala Daniela León, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio, se dio curso a un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo para que gestiones ante la Mesa de Trabajo constituida para la implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico (Sube), o ante la repartición correspondiente del Poder Ejecutivo nacional la readecuación del sistema de franquicias para personas con discapacidad, ViH y trasplantadas, a los fines de permitir que la población mencionada pueda acceder al beneficio de la franquicia del 100 por ciento con la utilización de la tarjeta sin contacto personalizada o con la exhibición del Certificado Único de Discapacidad y/o la credencial del Incucai, en cada viaje, a opción del usuario, garantizando así la integración plena y el acceso a los derechos en igualdad de condiciones”.

José Belizán, Ciudadano Ilustre

Del concejal Miguel Ángel Tessandori y su par de bancada de Volver a Rosario, Valeria Schvartz, se votó declarar Ciudadano Ilustre de la ciudad de Rosario al científico e investigador José Belizán, “por su aporte a la salud materno infantil a nivel global”.

José Luis Ferretti, Ciudadano Ilustre

También de Tessandori y Schvartz, a quienes se sumó Verónica Irizar, del bloque Socialista, se declaró Ciudadano Ilustre a José Luis Ferretti, “por su labor científica de más de 50 años, su contribución a la ciencia osteológica, que es de superlativo impacto para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades óseas fragilizantes”.

“Plazas de Bolsillo”

*Del edil Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario, se aprobó un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que incorpore al Programa de Uso Social de Baldíos “Plazas de Bolsillo” el terreno ubicado en Garibaldi y Callao, en barrio Itatí.

*De la concejala Susana Rueda, de Rosario Progresista, se votó un decreto por el que se solicita incorpore al Programa “Plazas de Bolsillo” el terreno de El Mangrullo 4902, en la zona de la Costanera Mangrullo.

Otras iniciativas

*Del edil Carlos Cardozo, de Unión Pro/Juntos por el Cambio, junto a Susana Rueda, de Rosario Progresista, se aprobó un decreto que requiere al Departamento Ejecutivo la confección de una placa con el nombre “del reconocido y premiado arquitecto Rafael Iglesia, en conmemoración de su natalicio el próximo 2 de octubre”.

Se determina que la Secretaría de Deporte y Turismo deberá ubicar la placa en los pabellones que diseñara el arquitecto Iglesia en el predio que ocupara el International Park, en el parque de la Independencia.

*Asimismo del concejal Cardozo, un decreto que pide al Departamento Ejecutivo que “proceda a realizar las obras necesarias para la apertura e iluminación de bulevar Avellaneda, desde el Camino Nuevo al Camino Viejo a Soldini.

*De la concejala Verónica Irizar, del bloque Socialista, su par de bancada, Mónica Ferrero; Aldo Pedro Poy, del Partido Demócrata Progresista, y Rueda, de Rosario Progresista, se votó un decreto que dispone que del Departamento Ejecutivo deberá colocar una placa en la vereda este de la avenida Eudoro Carrasco, hacia el norte de la avenida Puccio y en proximidades de la intersección con Superí  en homenaje a Luis Ariel López “reconocido deportista, amante de nuestra naturaleza, gran hijo, hermano y amigo de muchos quienes con pesar, deciden hoy recordarlo por sus valores y compromiso”.

*Del concejal Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, su par de bloque, Ciro Seisas; Susana Rueda, de Rosario Progresista; Mónica Ferrero y Verónica Irizar, de la bancada Socialista, y la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck,  se aprobó una resolución por la cual el cuerpo se dirige a la Cámara de Senadores de la provincia para solicitar el pronto tratamiento del proyecto de ley por la que se promueve la creación el ámbito del Ministerio de Seguridad provincial de Mesas de Coordinación en Seguridad con Gobiernos Locales, “atento a la particular situación de violencia e inseguridad que atraviesa nuestra ciudad y la necesidad de dotar de nuevas herramientas a la interacción entre los distintos niveles del Estado”.

CMR_7806

Continuar Leyendo

Nota

Diputados: la oposición vuelve a marcarle la cancha al Gobierno con el «criptogate» y busca aprobar una comisión investigadora

Avatar

Publicado

en

El próximo martes y miércoles se tratará el expediente en un plenario de comisiones y se buscará dictaminar para llevar otra vez el tema al recinto.

Por impulso de la oposición, el “Libra gate” volverá a acaparar la escena esta semana en la Cámara de Diputados con dos reuniones de comisión consecutivas para tratar y dictaminar una serie de proyectos, entre ellos la creación de una comisión investigadora, que buscan poner la lupa en la responsabilidad política del presidente Javier Milei y funcionarios de su Gobierno en la criptoestafa.

Mientras afuera del Palacio Legislativo se sucedían episodios de violencia y represión policial, dentro del recinto la oposición presionó con éxito para emplazar y ponerle una fecha inmediata de trabajo al plenario de Asuntos Constitucionales, Justicia, Finanzas, y Poderes, Peticiones y Reglamento, comisiones que el oficialismo y sus aliados del PRO mantenía clausuradas con candado para evitar que se filtrara un tema tan incómodo para el Gobierno.

Con el mismo objetivo de sacar de la agenda el “criptogate”, La Libertad Avanza y el PRO, con la ayuda siempre servicial de la Unión Cívica Radical (UCR), intentaron vaciar el quórum de la sesión del miércoles pasado, pero fracasaron.

Y volvieron a fallar más tarde cuando se sometió a votación la moción de emplazamiento del plenario de comisiones para tratar la creación de la comisión investigadora propuesta por Democracia para Siempre.

Con 134 votos positivos y 94 negativos, quedó aprobada la moción para que el próximo martes 18 de marzo a las 13 hs se trate el expediente en el plenario de comisiones y el miércoles 19 a la misma hora se desarrolle una segunda reunión para pasar a la firma de los dictámenes.

La renuncia de la UCR a investigar por corrupción a Milei y a su entorno fue compensada, llamativamente, por los votos positivos de Oscar Zago y sus dos compañeros del MID, además de la monobloquista de FE Lourdes Arrieta.

Los cuatro diputados, que se posicionan políticamente como «oficialistas disidentes», fueron hasta hace algunos meses integrantes de La Libertad Avanza, y luego echados del bloque por distintas “indisciplinas” partidarias.

Zago quedó muy expuesto en la última sesión ya que terminó involucrado en un combate a puños con el correntino Lisandro Almirón, luego de que éste lo insultara por dar quórum.

«Muchos de La Libertad Avanza están preocupados por el avance de la investigación de Libra y por eso pudrieron la sesión», recriminó el titular del MID en declaraciones televisivas.

Entre quienes votaron a favor de tratar en comisiones la creación de una comisión investigadora se encontraban además los diputados larretistas del PRO Álvaro González y Héctor Baldassi.

El resto eran los votos más previsibles: Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda, y diputados sueltos como Mario Barletta (Unidos), Sergio Acevedo (Por Santa Cruz) y Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe).

El próximo paso será dictaminar tanto la comisión investigadora como los pedidos de informes e interpelaciones a funcionarios implicados en el escándalo Libra.

En la última sesión, no se pudo aprobar los proyectos ya que al no contar ninguno de ellos con despacho favorable se requerían dos tercios de los votos.

Pero una vez que vuelvan al recinto con dictamen, las iniciativas podrán avalarse por mayoría simple.

Los 134 votos a favor del emplazamiento de comisiones son un precedente más que alentador en este sentido.

La UCR, al igual que en el Senado, donde hizo que fracasara la comisión investigadora por un solo voto, no contribuirá, aunque sí apoyará los pedidos de informes a funcionarios (con la excepción de los seis radicales “con peluca”).

De hecho, el jefe del bloque radical, Rodrigo de Loredo, presentó un pedido de informes que está incluido en el temario emplazado para el trabajo de las comisiones.

Las solicitudes de interpelación alcanzan al propio Milei y funcionarios de la primera línea del Gobierno como la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

Entre los expedientes figuran pedidos de informes a Francos, y a los titulares del Ministerio de Economía, de la Comisión Nacional de Valores, la Unidad de Información Financiera, el Banco Central y el Ministerio de Justicia.

El proyecto que quedó afuera del temario a tratar en el plenario de comisiones fue el que plantea abrir un juicio político contra Milei.

Unión por la Patria presentó la moción en la última sesión para emplazar a la comisión de Juicio Político, pero no alcanzó el número: fue rechazado con 128 votos negativos y apenas 104 afirmativos.

Los hechos denunciados del criptogate

El 14 de febrero pasado, Milei quedó en el ojo de la tormenta luego de que a través de un tuit indujera a sus seguidores a invertir en una criptomoneda nueva denominada Libra.

En cuestión de minutos y gracias al respaldo público del presidente, que usó su popularidad e investidura como presidente de la República para alentar un negocio privado, el precio de la criptomoneda subió exponencialmente.

Ese empuje inicial de Milei sirvió para que miles de inversores genuinos invirtieran cuando el precio del token estaba subiendo, pero cuando éste tocó un techo, los principales tenedores hicieron fortunas vendiendo súbitamente todos sus activos y en consecuencia el valor se desplomó hasta niveles cercanos a cero, provocando pérdidas millonarias.

El hecho desencadenó cientos de denuncias en sedes judiciales argentinas y norteamericanas por violación de la ley de Ética Pública y un sinnúmero de delitos de corrupción, bajo la sospecha de que la presunta estafa había sido coordinada durante los meses previos con reuniones y contactos entre el presidente y su hermana con los empresarios que estaban detrás del lanzamiento de Libra.

De hecho, Karina Milei es señalada como el vértice superior de un presunto sistema recaudatorio de coimas a cambio de reuniones exclusivas con el presidente y servicios de patrocinio a distintos emprendimientos privados.

La secretaria general de la Presidencia es acusada de haber coordinado reuniones con los promotores del criptoactivo, en el marco de una trama de tráfico de influencias y cohecho que involucran al presidente.

Fue ella quien facilitó, en reiteradas ocasiones, el ingreso a la Casa Rosada del trader y titular de N&W Partners, Mauricio Novelli, la figura clave que actuó como enlace con el empresario singapurés Julian Peh (Kip Protocol) y con David Hayden, el creador de Libra.

También fue ella quien autorizó la visita de éste último a la Casa Rosada el pasado 30 de enero, al cabo de la cual Milei se comprometió a darle publicidad al lanzamiento de Libra.

Según las investigaciones preliminares, los inversores iniciales vinculados a estos empresarios cripto tenían información privilegiada y adelantada de que Milei iba a tuitear el 14 de febrero, ya que esta promoción presidencial habría sido parte de un acuerdo previo a cambio de presuntos retornos.

Continuar Leyendo

Locales

Amalia Granata envío saludos a todo Villa Gobernador Gálvez que hoy cumplió 137 años

Avatar

Publicado

en

Continuar Leyendo

Argentina

Se sumó otra denuncia contra Milei por la promoción de $Libra

Avatar

Publicado

en

La primera fue realizada por un grupo de dirigentes.

El dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) Agustín Rombolá presentó su denuncia contra el presidente Javier Milei, luego de haber promocionado la moneda $Libra, la cual generó pérdidas millonarias.

Es la segunda de este tipo en pocas horas, ya que se suma a la realizada por un grupo de dirigentes que acusó al mandatario de asociación ilícita y fraude.

Rombolá afirmó que denunciará a Milei por «estafa, negociaciones incompatibles con la función pública, manipulación de precios y delitos financieros».

«Se acabó la joda. Nos vemos en Tribunales», indicó.

Agregó, además, que dentro del espacio radical están confeccionando una «acción de clase» para «defender los ahorros de la gente».

X de Agustín Rombolá

Durante la mañana, el dirigente radical había adelantado la presentación de la denuncia penal contra el Jefe de Estado.

«Vamos a presentar una denuncia penal contra el Presidente. El dueño de la criptomoneda se reunió seis veces con Karina Milei y dos veces con el Presidente», sostuvo en delcaraciones al programa «Agenda990» de Radio Splendid AM990.

También aseguró que «ya es la tercera vez que Milei publicita una criptomenda», pero la primera que lo hace desde que llegó a la Rosada.

«Solamente el tweet de Milei es un negocio. Si no hubiese existido, la cripto se hubiera quedado casi en 0″, enfatizó.

Continuar Leyendo

Tendencias