CONECTATE CON NOSOTROS

Locales

Trabajo en las comisiones de Gobierno, Obras Públicas, Deportes, Cultura y Producción

Avatar

Publicado

en

NOCTURNIDAD Y LACTARIOS, PEDIDOS EN LA COMISIÓN DE GOBIERNO

Recibieron audiencias en las que se plantearon ambos tema. Otorgaron despachos a diversas iniciativas.

La comisión de Gobierno efectuó, hoy martes 28 de febrero, su reunión semanal en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios”, presidida por su titular, Caren Tepp, de Ciudad Futura.

Algunos despachos

En el primer tramo de la reunión los integrantes de la comisión otorgaron despacho a un decreto del edil Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario, junto a su par de bancada, Silvana Teisa, y Norma López, del Frente de Todos-PJ, por el que se solicita al Departamento Ejecutivo diversa información sobre la línea de reclamos 147. Se requiere conocer la cantidad de llamados con reclamos cursados en el último año; naturaleza de los hechos denunciados; cantidad de reclamos atendidos y resueltos; plazo promedio de atención y resolución y porcentaje de los reclamos atendidos y descartados.

Se plantea conocer asimismo los principales motivos de no resolución de un reclamo o solicitud; horario y zonas de los llamados y género  y edad de los usuarios, entre otros reclamos.

Recibió también despacho una iniciativa que unificará sendos proyectos similares de la concejala Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, y sus pares de bancada, la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, y Fabrizio Fiatti, y de la edila Daniela León, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio, por el que toda documentación oficial de la administración pública municipal en el corriente año deberá llevar la leyenda “2023-40 Años de Democracia”.

Asimismo de la edila Amalevi y la concejala Schmuck, obtuvo despacho una declaración por la que “el Concejo Municipal declara al 2023 como año homenaje en la ciudad de Rosario, en conmemoración a los cuarenta años ininterrumpidos de democracia, por lo que se compromete a realizar acciones tendientes a tal fin, programando actividades para difundir y concientizar sobre los valores democráticos, resaltando la importancia y el significado histórico, político y social que posee la democracia para el país y la ciudad de Rosario”.

Igualmente de la edila Amalevi, sus pares de Arriba Rosario, Ciro Seisas y Fiatti; Susana Rueda, de Rosario Progresista; Mónica Ferrero y Verónica Irizar, del bloque Socialista, y la presidenta del Concejo, Schmuck, se le otorgó despacho a una declaración por la que el cuerpo “manifiesta su beneplácito por la aprobación de la ley de “Ficha Limpia” en la provincia de Santa Fe, acción de ejemplaridad política y necesaria para promover las reformas correspondientes en el funcionamiento de la matriz constitucional para que el sistema de selección de candidatos sea lo más transparente posible y permita que los representantes del pueblo sean personas cuyas conductas se ajustan a la ley”.

Por su parte quedó en estudio un proyecto de la edila Julia Eva Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario, a quien acompañó su par de bancada, Silvana Teisa, por el que se crea el Programa “Espacios Solidarios”, con el objeto de ampliar el horario de apertura y las actividades y servicios ofrecidos en los espacios o salones de las reparticiones municipales mediante la articulación con organizaciones de la sociedad civil.

Al explicar la iniciativa la concejala Irigoitia, indicó que una actividad similar se implementó “en el barrio Santa Lucía, con la escuela”  y lo consideró “un aporte”, para mencionar que se redujeron índices de violencia.

El edil Ciro Seisas, de Arriba Rosario, consultó respecto a la iniciativa, y sobre los horarios de funcionamiento de los centros municipales de distrito.

Mientras que la concejala Verónica Irizar, del bloque Socialista, recordó que al presente “se prestan las instalaciones de los CMD para actividades” de distintas entidades.

Sobre nocturnidad

Posteriormente participó de la reunión Edgardo Orellano, titular de la Asociación Civil “Carlos ‘Bocacha’ Orellano, quien en el marco de la discusión abierta en la comisión de Gobierno para reformar la normativa sobre nocturnidad, la actual ordenanza Nº 7.218, planteó diversas cuestiones al respecto.

Indicó que en el boliche donde mataron a su hijo, “Ming River House”, que funcionaba en el predio de la Estación Fluvial, “las instalaciones eran de fenólico y con media sombra, que desde el incendio de ‘Cromañón’, en Buenos Aires, están prohibidas”, por lo que pidió reglamentar los aspectos vinculados al funcionamiento “y a los tipos de materiales”.

También dijo que “no había matafuegos”, para insistir que “todos los materiales tienen que ser seguros, que no hay peligro de incendio, que no sean combustibles”.

En tanto acerca del personal de control o “patovicas, tienen que estar preparados para cuidar, no para matar”, por lo que pidió un profundo examen psicológico, para quienes efectúen la actividad.

Remarcó que “deben tener la correspondiente preparación y estar controlados por el Estado”, para hacer referencia a un proyecto de ley del diputado nacional Eduardo Toniolli, que plantea la creación de una Agencia Nacional de Nocturnidad.

Reiteró la necesidad del control de los “patovicas” por especialistas y de manera constante.

También solicitó la colocación de cámaras en distintos sectores de los lugares de diversión, “incluyendo la cocina, debajo de la barra y hasta en los baños”, al igual que cámaras en las esquinas y  una en la vereda de enfrente hacia la puerta del local.

Sugirió también una inspección previa de las cámaras antes del inicio de las actividades cada semana y que tales registros se guarden durante un determinado tiempo.

Ya fuera del marco del tema nocturnidad Orellano, reclamó la necesidad de controles respecto a quienes van a la isla, en cuanto a elementos que llevan en las lanchas, por ejemplo bebidas alcohólicas o pirotecnia.

Acerca de lactancia

Luego las edilas recibieron a tres trabajadoras del área de salud municipal, Rocío Belgrano, Soledad Cárcano y Luciana Fernández, quienes indicaron que formaron un grupo de Whatsapp, con unas 50 compañeras del sector, quienes solicitaron el cumplimiento de las normativas sobre lactarios en espacios de trabajo.

Consignaron que la normativa determina que “cuando hay 5 mujeres” debe haber un lactario y ello no se cumple. Precisaron que, por ejemplo en “la neonatología del Hospital ‘Dr. Roque Sáenz Peña’, hay un lactario, pero sólo para los que están en neo”.

Sostuvieron: “Creemos que un espacio de lactancia no es económicamente oneroso” y remarcaron que “la leche no es solamente alimento, es el primer vínculo”.

También consignaron que “la lactancia materna es vital hasta los dos años de vida”.

En el mismo sentido hicieron referencia a la necesidad de modificar la licencias por maternidad, entre otros aspectos en lo que hace al tema lactancia, para que el tiempo de lactancia, sea más extenso que al presente.

SE REUNIÓ LA COMISIÓN DE DEPORTES Y TURISMO

Los ediles recibieron a representantes de clubes que participan de la Liga Federal de Basket e integrantes del combinado local de fútbol silencioso.

La Comisión de Deportes y Turismo, presidida por el edil Ariel Cozzoni, se reunió en su habitual horario de los martes a las 14 horas en el anexo del Concejo “Alfredo Palacios”.

En primera instancia, se recibió a representantes de los clubes Sportmen Unidos, El Tala, CAOVA y Provincial, quienes participan en la Liga Federal de Básquetbol, tercera categoría a nivel nacional.

Los cuatro clubes rosarinos representarán a la ciudad en la competición, compartiendo zona con tres equipos de la ciudad de Paraná, uno de Esperanza y otro de Gálvez.

Los ediles dialogaron con los representantes de los clubes sobre la competición, la situación actual de los clubes y la Asociación Rosarina de Basket, la importancia del diálogo y el apoyo de contar con la Comisión de Deportes del Concejo Municipal.

Posteriormente, asistieron a la reunión integrantes del equipo rosarino de fútbol silencioso, quienes comentaron a los ediles que, luego de ganar la clasificación, participarán un torneo nacional a disputarse en la ciudad de San Luis del 6 al 9 de abril.

La delegación de 25 personas que incluye jugadores, entrenadores, cuerpo técnico y profesionales de la salud representarán a la ciudad frente a 7 rivales del resto del país.

Asistieron a la comisión Ariel Cozzoni, Un Gol Para Rosario; Miguel Angel Tessandori, Volver a Rosario; Aldo Pedro Poy, Partido Demócrata Progresista; Norma López, Frente de Todos; Mónica Ferrero, Bloque Socialista; Jesica Pellegrini, Ciudad Futura; y Carlos Cardozo, Juntos por el Cambio.

ADELANTARON DETALLES SOBRE EL DOCUMENTAL “UN JARDÍN PARA PICHÓN”

Durante el transcurso de la comisión de Cultura, se analizaron expedientes en estudio y se recibió a Carla Ciarrochi, realizadora del proyecto audiovisual sobre el caso de Gerardo Pichón Escobar.

La reunión se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió Marina Magnani, de Todos Hacemos Rosario.

Audiencia por “Un Jardín para Pichón”

En la primera parte del encuentro, se recibió a Carla Ciarrochi, guionista de la ciudad que se encuentra trabajando en el proyecto audiovisual «Un jardín para Pichón», pieza documental sobre el caso de Gerardo Pichón Escobar, trabajador municipal de Parques y Paseos desaparecido y asesinado en 2015.

La realizadora relató brevemente que el caso de Pichón Escobar sucedió en agosto de 2015 y desde hace 7 años, se conformó en un acto realizado al mes de su desaparición, un jardín hecho con plantines y flores sobre la rotonda ubicada en el cruce de Av. Pellegrini y Bv. Oroño.

La idea del documental es a través del testimonio de su familia y sus compañeros y compañeras de trabajo que realizan ese acto de amor permanente contra el olvido y la injusticia, conocer la historia de Pichón Escobar, una de las víctimas de violencia institucional en nuestra ciudad.

El eje del proyecto es la memoria y el reflejo de la transformación de esas personas a las que les suceden hechos dolorosos y tremendos pero los convierten en algo luminoso como es, este espacio de jardín cuidado y mantenido. Lugar de memoria que recuerda e interpela.

Ciarrochi destacó el trabajo que tiene previsto concretar, adelantó detalles sobre el documental y resaltó el impulso que ha recibido a raíz de haber obtenido apoyo como uno de los ganadores del Concurso Anual Plan Fomento 2022 de la Provincia de Santa Fe, en la categoría Producción de Cortometrajes.

Solicitó a la comisión, ayuda para llevar adelante el proyecto y la declaración de interés municipal del mismo, lo cual le permitirá acortar plazos y poder concretarlo para el próximo mes de agosto, en función de un nuevo aniversario de la desaparición de Pichón Escobar.

Expedientes con Despacho

De la concejala Ferrero, la declaración como emprendimiento distinguido de la ciudad de Rosario a “FENIKKS” por su compromiso con la creación de valor económico, ambiental y social a partir del diseño e implementación de estrategias productivas innovadoras que involucran activamente a la comunidad en el cuidado del ambiente.

Del concejal Seisas, una encomienda al Ejecutivo Municipal para que gestione ante el Ministerio de Educación de la Provincia, la instalación de rampas de acceso para personas con discapacidad y/o con movilidad reducida en los ingresos de todos los establecimientos educativos que no cuenten en la actualidad con las mismas.

Del edil Tessandori, la declaración de “Locutor Distinguido de la Ciudad de Rosario” a Carlos Mori, por su destacada, reconocida y extensa trayectoria en los medios de comunicación de la ciudad de Rosario.

Del concejal Seisas, un pedido de factibilidad para la creación de un concurso “Tu arte en mi bici”, con el objetivo de que artistas locales exhiban y/o intervengan artísticamente las instalaciones de las estaciones automatizadas de anclaje de bicicletas públicas.

De un particular, la declaración de interés municipal del proyecto de serie de ficción “No es magia, es ciencia”, a través de la cual está previsto abordar seis miradas sobre el Cannabis Medicinal.

Del concejal Seisas, la declaración de Patrimonio Cultural y Educativo de la ciudad a la “Escuela Normal Superior Nº 2 Provincial Nº 35 Juan Maria Gutierrez” por constituirse como Institución Educativa y Cultural, destacándose su incidencia histórica social y su papel trascendente en el desarrollo, educación y formación de ciudadanos.

Participaron del encuentro los integrantes de la comisión, Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, Luz Ferradas, de Ciudad Futura, Miguel Ángel Tessandori, de Volver a Rosario, Carlos Cardozo de Unión Pro-Juntos por el Cambio y Ariel Cozzoni, de Unite, un Gol para Rosario.

CONTINÚA EN OBRAS PÚBLICAS EL DEBATE SOBRE CUIDACOCHES

El objetivo es consensuar un despacho de comisión que reúna diferentes aspectos de los distintos proyectos presentados

La reunión se desarrolló en el anexo del Concejo Municipal: “Alfredo Palacios” y condujo el encuentro el presidente de la comisión, Martín Rosúa de la Unión Cívica Radical / Juntos por el Cambio.

Sobre los expedientes de “cuidacoches”

Al comienzo, Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario, hizo un esquema divisorio de cuatro ejes: “Ámbito de aplicación; universo, retribución o compensación económica y diferenciación con eventos masivos y afluencia de personas”. Pedro Salinas, de Ciudad Futura incorporó un quinto elemento sobre “prohibiciones y sanciones”. Y respecto al ámbito de aplicación “debió ser la zona que abarca el estacionamiento medido por eso pedimos una prueba piloto que demuestre que un sistema de estacionamiento cuidado puede reemplazar al medido”. Por su parte, Miguel Ángel Tessandori, del bloque Volver a Rosario fue contundente sobre “nosotros queremos lograr la prohibición de la actividad”, aunque dejó una apertura para aquellos cuidacoches que “por desempeñar su tarea de buena fe logren un permiso de los vecinos”.

Finalmente, los ediles consensuaron que el tratamiento del tema “se encamina a trabajarlo como despacho de comisión reuniendo los diferentes aspectos planteados en los distintos proyectos presentados”.

Del temario general

Luego del debate y las diferentes explicaciones, se analizaron expedientes del temario general y se otorgaron despachos, en su mayoría de obras menores, por no depender de mayor análisis, que encomiendan se estudie la factibilidad de instalar luminarias led antivandálicas y realizar repavimentación, desmalezamiento, reparación de veredas y tareas de bacheo en diferentes barrios de la ciudad.

A continuación se trabajaron expedientes que tienen paso previo por otras comisiones. Entre los proveídos más destacados se pasó a Servicios Públicos Concedidos al expediente que solicita se realice mantenimiento en plaza de calle Bolivia 653 bis y otro a Presupuesto y Hacienda para que se estudie la factibilidad de colocar juegos infantiles en espacio verde ubicado en el área de las calles Húsares, Nueva York, Humberto Primo y Vera Pintado.

A Ecología y Ambiente se derivó expediente que encomienda al Ejecutivo Municipal gestionar y estudiar la incorporación de terreno en Pasaje Calandria y Olive al programa «plazas de bolsillo».

Participaron de la reunión de comisión, además del presidente de Obras Públicas; los integrantes de la misma: Pedro Salinas, de Ciudad Futura; Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario; Miguel Ángel Tessandori, del bloque Volver a Rosario y Ciro Seisas, de Arriba Rosario.

SE INSTAURARÁ EL DÍA MUNICIPAL DEL FERIANTE

El proyecto obtuvo proveído en Producción, donde también se analizaron expedientes viculados a la indumentaria circular y a las empresas de triple impacto.

Integrantes de la comisión de Producción y Promoción del Empleo otorgaron proveído favorable con pase a la comisión de Gobierno, a un proyecto de ordenanza para instituir en el ámbito municipal el Día del Feriante, el 15 de diciembre de cada año.

Se trata de iniciativa de los emprendendores interesados en reconocimiento a la jornada del año pasado cuando el Concejo Municipal aprobó el régimen de funcionamiento de las ferias populares.

En el inicio de la reunión, la presidenta Silvana Teisa, informó sobre el inicio de los cursos del Programa Municipal Básico de Formación, Asistencia Técnica y Financiamiento para emprendedores Locales (Promufo). Según ponderó, la capacitación de seis clases “comenzó con muy buena asistencia de emprendedores”.

Por su parte, Julia Irigoitia, de la misma bancada, se refirió a la reglamentación de la ordenanza que actualmente está desarrollando el Departamento Ejecutivo y anunció la próxima reunión.

Luego, se puso en consideración el temario de expedientes que se encuentran en tratamiento, entre ellos un proyecto de Ciudad Futura para crear el Programa Polígono de Producción Social a Escala que el municipio “implemente mecanismos que permitan poner en uso el suelo productivo vacante”.

La iniciativa apunta a promover “procesos de gestión asociada entre las personas propietarias de suelo y diversos emprendimientos productivos, a los fines de incentivar la producción social y colaborativa y de ampliar la oferta local de bienes de consumo masivo”.

Según explicó Caren Tepp, presidenta de ese bloque y autora del proyecto, se prevé figuras como el alquiler y comodato de esos terrenos ociosos para actividades frutihortícolas, fabricación sustentable de ladrillos de ladrillos u otras.

El proyecto generó adhesiones, incluidas las de Teisa e Irigoitia, aunque plantearon algunas dudas son respecto a los términos legales de la restitución.

Dentro de los objetivos, se destaca “propiciar nuevas relaciones entre las personas propietarias de la tierra, el capital y el trabajo, de manera que su asociación y colaboración genere un círculo virtuoso que permita beneficios para todos los habitantes de la ciudad, con la preservación y el cuidado del suelo urbano”. El proyecto fue reiniciado luego de haber caído en caducidad.

Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, expuso argumentaciones sobre un expediente presentado por Ciro Seisas, del mismo bloque, para crear el Centro Municipal de Capacitación en Indumentaria Circular en el ámbito de la Subsecretaría de Economía Social, para la formación gratuita y capacitación técnica en diseño, costura, reparación y confección de indumentaria, y en vinculación con las ferias reconocidas en Rosario.

“Hay una necesidad real de la economía y también se ve a este tipo de economía circular como una oportunidad de empleo”, apuntó y reconoció las experiencias rosarinas de El Roperito y las ferias, además de citar las de otros países como Alemania, adonde se realiza un seguimiento de la producción y comercialización de la indumentaria.

Susana Rueda, de Rosario Progresista, reconoció la iniciativa por las posibildiades de “dar trabajo” y al mismo tiempo promueve formas de consumo más amigables con medioambiente.

Otro proyecto abordado y debatido en la jornada fue presentado por Fabrizio Fiatti, vinculado a la promoción y radicación en la ciudad de las empresas de triple impacto.

Asistentes

La reunión que se realizó en el anexo Alfredo Palacios estuvo presidida por Silvana Teisas, de Todos Hacemos Rosario e integrada también por Julia Irigoitia, del mismo bloque; Nadia Amalevi, de Arriba Rosario; Martín Rosúa, de UCR-Juntos por el Cambio; Susana Rueda, de Rosario Progresista; y Caren Tepp, de Ciudad Futura.

Locales

Asalto, tiros y muerte en un comercio de zona oeste: un ladrón resultó baleado y falleció

Avatar

Publicado

en

Sucedió en un local de ropa de Provincias Unidas y Rivarola, donde dos delincuentes armados llegaron en moto con fines de robo. Un ladrón murió y creen que se autodisparó accidentalmente al querer escapar de un gendarme que estaba de civil. El dueño del negocio resultó herido

Amplio operativo policial en el lugar del hecho.

Un violento episodio armado, con desenlace fatal, sacudió este martes al atardecer un negocio de la zona oeste de Rosario, donde se produjo un asalto que incluyó disparos con el saldo un ladrón muerto y el comerciante herido de bala.

Según información policial, el hecho fue cerca de las 18.30 en un local de ropa de Provincias Unidas y Rivarola, donde había en ese momento un gendarme de civil, al parecer en forma circunstancial, que colaboró con la detención de los dos delincuentes que intervinieron, un hombre y una mujer.

Si bien en un principio se informó de dos personas lesionadas, más tarde se confirmó oficialmente la muerte de un asaltante, informó Y cuando un primer parte policial reportó que el ladrón había sido abatido, más tarde, la hipótesis de los investigadores era la de un autodisparo.

A punta de pistola, robaron mercadería de una pañalera y los arrestaron a pocas cuadras

El joven presentaba un impacto en una ingle: al parecer, se baleó accidente cuando intentaba escapar y guardar la pistola entre sus ropas. Por ahora no hay personas demoradas por la muerte.

El dueño del local, por su parte, recibió al menos un tiro en una pierna, al parecer en un forcejeo con el ladrón. Estaría fuera de peligro, aunque fue trasladado al hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), donde también fue llevado el ladrón antes de reportarse su deceso.

“Álvaro está bien, no tenemos novedades pero está fuera de peligro. Tiene más de un tiro, aparentemente dos. Es un laburante que se estaba ganando el mango y le quisieron robar ropa, camperas, y como se resistió le dispararon. Ya tuvo otros intentos de robo pero nunca tan grave como hoy”, relató Axel, hermano de la víctima

La Policía trabajaba en la zona, donde se tomaban testimonios para intentar establecer los detalles de la mecánica del asalto y el posterior tiroteo.

Continuar Leyendo

Locales

Crimen del playero Bruno Bussanich: la orden de matarlo la dio un preso desde la cárcel y por videollamada

Avatar

Publicado

en

Así lo ventilaron este martes los fiscales de la causa, luego de la audiencia que la que imputaron a tres personas por los atentados a trabajadores ocurridos en marzo de 2024, con la intensión de sembrar terror en las calles de la ciudad.

Bruno Bussanich tenía 26 años cuando fue asesinado

Este martes se llevó a cabo la audiencia imputativa y se dispuso la prisión preventiva efectiva, para Johana A. Maximiliano G. y Alejandro C., todos relacionados a los homicidios de Héctor Raúl Figueroa, Diego Celentano, y Bruno Bussanich; y la tentativa de homicidio de chofer de colectivos de la línea 122; todos ocurridos en marzo de 2024.

Por el crimen del playero Bruno Bussanich, que fue el último de una ola de asesinatos y atentados contra trabajadores que hizo estallar la crisis de seguridad en Rosario hace poco más de un año, el Ministerio de Justicia y Seguridad brindó detalles sobre la aprehensión que realizó esta madrugada el Comando Radioeléctrico del prófugo identificado como Alejandro Victoriano C.

El fiscal Adrián Spelta, uno de los funcionarios de Justicia que instruye en esta causa, reveló que gracias a las declaraciones de un testigo que entró en el programa de identidad reservada, pudieron identificar a la persona que esa fatídica noche trasladó en un vehículo al menor de edad que luego asesinó al playero Bussanich en la oficina de la estación de servicios.

De la misma manera, pudieron individualizar a un interno que desde la cárcel de Coronda dio la orden al menor de edad -que ya había sido detenido- de matar al trabajador, a través de una videollamada.

El procedimiento de identificación policial del último detenido por estos hechos, se realizó este martes a las 3 de la madrugada en la zona de Patagones y Presidente Quintana, de Rosario. Allí fue identificado Alejandro C. y ante la consulta de los efectivos del Comando Radioeléctrico sobre sus datos filiatorios se estableció que tenía pedido de captura por la Unidad de Homicidios Dolosos del MPA. Se trasladaba junto a otra persona, que también quedó detenida.

Continuar Leyendo

Locales

Asesinaron a uno de los referentes de la barra brava de Rosario Central

Avatar

Publicado

en

Se trata de Juan Domingo «Chicha» Ferreyra, de 45 años. El hecho ocurrió en la noche del sábado.

Asesinaron al referente de la barra brava de Rosario Central, Juan Domingo Ferreyra, quien tenía 45 años, en la noche del sábado, en la zona sur de la ciudad rosarina.

El hecho se dio cuando Ferreyra estaba acompañado de un amigo, quien dio la alerta policial después de que el referente recibiera dos disparos en uno de sus pómulos y uno en el abdomen.

Este hecho lamentable se suma al asesinato de quien fuera el líder de la mencionada barra, Andrés “Pillín” Bracamonte, quien murió en noviembre de 2024.

Una nueva tragedia sacudió a la ciudad de Rosario, con el fallecimiento de “Chicha” Ferreyra, en la pasada noche del sábado.

El hecho se dio en su domicilio, en la calle Ameghino al 500, a donde se acercó un sicario junto con un acompañante, que lo trasladaba en moto.

Al bajarse del vehículo, el sicario llamó a “Chicha” a través de un ventanal de su cocina que da a la calle, y cuando la víctima se apersonó recibió disparos en uno de sus pómulos y en el abdomen. Luego de esto, el sicario abandonó la escena del crimen rápidamente junto a su chofer.

El cadáver de Ferreyra fue trasladado al Instituto Médico Legal de Rosario, donde se realizó la autopsia que determinó las heridas de muerte, mientras que la Policía Nacional incautó el celular de la víctima y las vainas servidas, además de hacer relevamiento de las cámaras de vigilancia de la zona.

El caso está a cargo del fiscal Luis Schiappa Pietra, quien recibió el aviso del crimen en el momento que sucedió, pasadas las 22 horas. Con móviles policiales trabajando en la zona, todavía no hay detenidos.

Continuar Leyendo

Tendencias