CONECTATE CON NOSOTROS

Política

Trabajo en las comisiones de Nomenclaturas y Feminismos

Avatar

Publicado

en

LIONEL MESSI Y ÁNGEL DI MARÍA PODRÍAN SER NOMBRES DE PASEOS EN ESPACIOS PÚBLICOS

Los nombres de los jugadores de fútbol rosarinos podrían designar sectores de los parques Independencia y Alem respectivamente. Otros proyectos semejantes se analizaron en la reunión de la comisión de Nomenclatura.

Si bien existen en el temario de la comisión de Nomenclatura iniciativas para designar calles con el nombre de los rosarinos campeones del mundo Lionel Messi y Ángel Di María, la opinión negativa de la Dirección de Cartografía de nomenclar a personas vivas primó y no se logró el acuerdo inicial.

Sin embargo, avanzaron otras iniciativas, autoría de la concejala Valeria Schvartz, de Volver a Rosario, ligadas a las figuras del Seleccionado Nacional. Concretamente se llevará a la reunión de Labor Parlamentaria las propuestas para designar con el nombre Lionel Messi a un sector del Parque Independencia, y con el nombre Ángel Di María a un sector del Parque Alem, y colocar las respectivas señaléticas.

En el mismo sentido, de la concejala Nadia Amalevi, de Arriba Rosario se pondrá en consideración en esa reunión -de la que participan los presidentes de bloque- una propuesta para construir una estatua de Lionel Messi y Ángel Di María, en reconocimiento a su extensa trayectoria.

En un sentido más amplio, el concejal Ciro Seisas, también de Arriba Rosario propone estudiar la factibilidad de realizar un Paseo en avenida 27 de Febrero “en honor a los deportistas rosarinos que hayan participado en los diferentes Mundiales de Fútbol organizados por la FIFA”.

En cuanto a la discusión pendiente, volverá a ponerse en consideración la opinión de los ediles sobre “nomenclar con el nombre de personas vivas” y evaluar todos los proyectos que reconocen a estos deportistas rosarinos consagrados.

Acuerdos  de la comisión de nomenclatura

Aunque restan los avales de los propietarios del Teatro El Círculo y la definición del espacio concreto, se acordó colocar allí una baldosa conmemorativa para rendirle homenaje al tenor Enrico Caruso que actuó en nuestra ciudad en 1915.

La intersección de las Urquiza y Caferata volverá a tener una placa con la leyenda “Esquina Osvaldo Pugliese”, en la ochava sureste.

Se acordó crear un espacio de la memoria en homenaje a Damián Lucero, asesinado en el año 2015. Si bien la solicitante definió una plazoleta en calle Alsina, entre Catamarca y Tucumán, la misma ya se encuentra nomenclada, por lo que se buscará otro lugar para rendirle homenaje.

Por pedido de familiares y amigos, se colocará una placa en homenaje a Luis Ariel López en un lugar a designar. Se trata del hombre fallecido en el derrumbe de su propiedad en calle Superí, en la zona norte de la ciudad.

También hubo acuerdo para estudiar la factibilidad de nomenclar calles o Pasajes en reconocimiento a héroes afroamericanos de la gesta independentista excepto, algunos nombres mencionados que ya tienen calles designadas y otros que deben buscarse los antecedentes.

Se colocará una placa en homenaje al arquitecto Rafael Iglesia en lugar a definir.

En barrio Belgrano, una plazoleta llevará el nombre Dr. Norberto Castelli, médico pediatra que trabajó en el Policlínico Gral San Martín.

Se repondrá una placa recordatoria del expresidente Néstor Kirchner que se encuentra en el denominado Paseo que lleva su nombre.

La zona de espacios públicos comprendida por las calles Escauriza y avenida Carrasco llevará el nombre “Paseo Carlos Escauriza”; faltaría definir el trayecto del sector solicitado para su adecuada descripción.

Por otro lado avanza la propuesta de ordenanza que designa formalmente al barrio Olímpico a la urbanización de ex Villa Olímpica, y a sus calles con nombres de deportistas. Para ello la Dirección de Cartografía debe confirmar si los nombres propuestos no tiene calle designada.

Por último, tras las discordancias por el nombre “Abai Qunanbaiuly” que designó a la calle 1483 del barrio Greenes de Fisherton, se propone modificar el nombre a «Poeta Abay». Se consultará previamente con los impulsores de la iniciativa.

Participaron de la comisión las edilas Caren Tepp, de Ciudad Futura, Julia Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario, y Mónica Ferrero del bloque Socialista. Además integraron la comisión los especialistas técnicos Ing. Guillermo Dannenberg y la Arq. Elida Cabrini en representación da Dirección de Cartografía; Silvia Greco y Ernesto del Gesso en representación de la Junta de Historia y el señor Juan Duboe en representación de la Secretaría de Cultura.

FEMINISMOS, DISIDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS RECIBIÓ A LAS SAFINAS

Además, logró despacho un proyecto debatido que regresó a la comisión.

La comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos, presidida por la edila Norma López, del Frente de Todos-PJ, se reunió en el anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal.

Logró despacho un proyecto presentado por la misma comisión que plantea la incorporación a los cursos de formación de la Escuela de Formación Profesional de Conductores de Servicios Públicos contenidos sobre la promoción y defensa de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas adultas mayores.

El proyecto establece además la obligatoriedad y gratuidad de los cursos para todas las conductoras y conductores del transporte urbano de pasajeros, taxis y/o remises de nuestra ciudad que se encuentran ejerciendo funciones.

El expediente logró el visto bueno en la comisión de Obras Públicas y retornó a la comisión madre.

Posteriormente se recibió a Catalina Giardano, María Eugenia Sarrias y Viviana Figueroa, representantes de Las Safinas, quienes fueron acompañadas por Nadia Augsberg, quien forma parte de la Red de Mujeres del Distrito Centro.

Se dialogó sobre diferentes puntos que incluyeron la situación actual del comodato del espacio físico, lugar de reunión y contención dónde hoy desarrollan sus actividades.

Mencionaron además la cantidad de actividades y cursos de formación que vienen llevando adelante, en colaboración con el programa Santa Fe Más.

Hicieron hincapié en la importancia de contar con el espacio físico que sirve como apertura y contención para compañeres, y la necesidad de renovar el mencionado comodato.

Asistieron a la reunión de comisión, la presidenta Norma López, junto a Susana Rueda, Rosario Progresista; Marina Magnani, Todos Hacemos Rosario; Luz Ferradas, Ciudad Futura; y Valeria Schvartz de Volver a Rosario.

Continuar Leyendo

Nota

Diputados: la oposición vuelve a marcarle la cancha al Gobierno con el «criptogate» y busca aprobar una comisión investigadora

Avatar

Publicado

en

El próximo martes y miércoles se tratará el expediente en un plenario de comisiones y se buscará dictaminar para llevar otra vez el tema al recinto.

Por impulso de la oposición, el “Libra gate” volverá a acaparar la escena esta semana en la Cámara de Diputados con dos reuniones de comisión consecutivas para tratar y dictaminar una serie de proyectos, entre ellos la creación de una comisión investigadora, que buscan poner la lupa en la responsabilidad política del presidente Javier Milei y funcionarios de su Gobierno en la criptoestafa.

Mientras afuera del Palacio Legislativo se sucedían episodios de violencia y represión policial, dentro del recinto la oposición presionó con éxito para emplazar y ponerle una fecha inmediata de trabajo al plenario de Asuntos Constitucionales, Justicia, Finanzas, y Poderes, Peticiones y Reglamento, comisiones que el oficialismo y sus aliados del PRO mantenía clausuradas con candado para evitar que se filtrara un tema tan incómodo para el Gobierno.

Con el mismo objetivo de sacar de la agenda el “criptogate”, La Libertad Avanza y el PRO, con la ayuda siempre servicial de la Unión Cívica Radical (UCR), intentaron vaciar el quórum de la sesión del miércoles pasado, pero fracasaron.

Y volvieron a fallar más tarde cuando se sometió a votación la moción de emplazamiento del plenario de comisiones para tratar la creación de la comisión investigadora propuesta por Democracia para Siempre.

Con 134 votos positivos y 94 negativos, quedó aprobada la moción para que el próximo martes 18 de marzo a las 13 hs se trate el expediente en el plenario de comisiones y el miércoles 19 a la misma hora se desarrolle una segunda reunión para pasar a la firma de los dictámenes.

La renuncia de la UCR a investigar por corrupción a Milei y a su entorno fue compensada, llamativamente, por los votos positivos de Oscar Zago y sus dos compañeros del MID, además de la monobloquista de FE Lourdes Arrieta.

Los cuatro diputados, que se posicionan políticamente como «oficialistas disidentes», fueron hasta hace algunos meses integrantes de La Libertad Avanza, y luego echados del bloque por distintas “indisciplinas” partidarias.

Zago quedó muy expuesto en la última sesión ya que terminó involucrado en un combate a puños con el correntino Lisandro Almirón, luego de que éste lo insultara por dar quórum.

«Muchos de La Libertad Avanza están preocupados por el avance de la investigación de Libra y por eso pudrieron la sesión», recriminó el titular del MID en declaraciones televisivas.

Entre quienes votaron a favor de tratar en comisiones la creación de una comisión investigadora se encontraban además los diputados larretistas del PRO Álvaro González y Héctor Baldassi.

El resto eran los votos más previsibles: Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda, y diputados sueltos como Mario Barletta (Unidos), Sergio Acevedo (Por Santa Cruz) y Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe).

El próximo paso será dictaminar tanto la comisión investigadora como los pedidos de informes e interpelaciones a funcionarios implicados en el escándalo Libra.

En la última sesión, no se pudo aprobar los proyectos ya que al no contar ninguno de ellos con despacho favorable se requerían dos tercios de los votos.

Pero una vez que vuelvan al recinto con dictamen, las iniciativas podrán avalarse por mayoría simple.

Los 134 votos a favor del emplazamiento de comisiones son un precedente más que alentador en este sentido.

La UCR, al igual que en el Senado, donde hizo que fracasara la comisión investigadora por un solo voto, no contribuirá, aunque sí apoyará los pedidos de informes a funcionarios (con la excepción de los seis radicales “con peluca”).

De hecho, el jefe del bloque radical, Rodrigo de Loredo, presentó un pedido de informes que está incluido en el temario emplazado para el trabajo de las comisiones.

Las solicitudes de interpelación alcanzan al propio Milei y funcionarios de la primera línea del Gobierno como la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

Entre los expedientes figuran pedidos de informes a Francos, y a los titulares del Ministerio de Economía, de la Comisión Nacional de Valores, la Unidad de Información Financiera, el Banco Central y el Ministerio de Justicia.

El proyecto que quedó afuera del temario a tratar en el plenario de comisiones fue el que plantea abrir un juicio político contra Milei.

Unión por la Patria presentó la moción en la última sesión para emplazar a la comisión de Juicio Político, pero no alcanzó el número: fue rechazado con 128 votos negativos y apenas 104 afirmativos.

Los hechos denunciados del criptogate

El 14 de febrero pasado, Milei quedó en el ojo de la tormenta luego de que a través de un tuit indujera a sus seguidores a invertir en una criptomoneda nueva denominada Libra.

En cuestión de minutos y gracias al respaldo público del presidente, que usó su popularidad e investidura como presidente de la República para alentar un negocio privado, el precio de la criptomoneda subió exponencialmente.

Ese empuje inicial de Milei sirvió para que miles de inversores genuinos invirtieran cuando el precio del token estaba subiendo, pero cuando éste tocó un techo, los principales tenedores hicieron fortunas vendiendo súbitamente todos sus activos y en consecuencia el valor se desplomó hasta niveles cercanos a cero, provocando pérdidas millonarias.

El hecho desencadenó cientos de denuncias en sedes judiciales argentinas y norteamericanas por violación de la ley de Ética Pública y un sinnúmero de delitos de corrupción, bajo la sospecha de que la presunta estafa había sido coordinada durante los meses previos con reuniones y contactos entre el presidente y su hermana con los empresarios que estaban detrás del lanzamiento de Libra.

De hecho, Karina Milei es señalada como el vértice superior de un presunto sistema recaudatorio de coimas a cambio de reuniones exclusivas con el presidente y servicios de patrocinio a distintos emprendimientos privados.

La secretaria general de la Presidencia es acusada de haber coordinado reuniones con los promotores del criptoactivo, en el marco de una trama de tráfico de influencias y cohecho que involucran al presidente.

Fue ella quien facilitó, en reiteradas ocasiones, el ingreso a la Casa Rosada del trader y titular de N&W Partners, Mauricio Novelli, la figura clave que actuó como enlace con el empresario singapurés Julian Peh (Kip Protocol) y con David Hayden, el creador de Libra.

También fue ella quien autorizó la visita de éste último a la Casa Rosada el pasado 30 de enero, al cabo de la cual Milei se comprometió a darle publicidad al lanzamiento de Libra.

Según las investigaciones preliminares, los inversores iniciales vinculados a estos empresarios cripto tenían información privilegiada y adelantada de que Milei iba a tuitear el 14 de febrero, ya que esta promoción presidencial habría sido parte de un acuerdo previo a cambio de presuntos retornos.

Continuar Leyendo

Locales

Amalia Granata envío saludos a todo Villa Gobernador Gálvez que hoy cumplió 137 años

Avatar

Publicado

en

Continuar Leyendo

Argentina

Se sumó otra denuncia contra Milei por la promoción de $Libra

Avatar

Publicado

en

La primera fue realizada por un grupo de dirigentes.

El dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) Agustín Rombolá presentó su denuncia contra el presidente Javier Milei, luego de haber promocionado la moneda $Libra, la cual generó pérdidas millonarias.

Es la segunda de este tipo en pocas horas, ya que se suma a la realizada por un grupo de dirigentes que acusó al mandatario de asociación ilícita y fraude.

Rombolá afirmó que denunciará a Milei por «estafa, negociaciones incompatibles con la función pública, manipulación de precios y delitos financieros».

«Se acabó la joda. Nos vemos en Tribunales», indicó.

Agregó, además, que dentro del espacio radical están confeccionando una «acción de clase» para «defender los ahorros de la gente».

X de Agustín Rombolá

Durante la mañana, el dirigente radical había adelantado la presentación de la denuncia penal contra el Jefe de Estado.

«Vamos a presentar una denuncia penal contra el Presidente. El dueño de la criptomoneda se reunió seis veces con Karina Milei y dos veces con el Presidente», sostuvo en delcaraciones al programa «Agenda990» de Radio Splendid AM990.

También aseguró que «ya es la tercera vez que Milei publicita una criptomenda», pero la primera que lo hace desde que llegó a la Rosada.

«Solamente el tweet de Milei es un negocio. Si no hubiese existido, la cripto se hubiera quedado casi en 0″, enfatizó.

Continuar Leyendo

Tendencias