CONECTATE CON NOSOTROS

Internacional

Brasil: 79 por ciento de la población considera que la pandemia está fuera de control

Y el 56 por ciento cree que Bolsonaro no sabe gobernar

eltribuno

Publicado

en

Brasil: 79 por ciento de la población considera que la pandemia está fuera de control

Brasil volvió a superar su umbral de contagios diarios por covid-19. El actual epicentro de la pandemia registró este viernes más 90.570 casos que se suman a los más de 11 millones confirmados de coronavirus. De acuerdo con el boletín diario del ministerio de Salud, también aumentó el número de personas que murieron por covid-19 en las últimas 24 horas con más de 2815 personas muertas. Es la segunda cifra más alta después de los 2841 fallecidos el pasado martes. En total Brasil ya superó las 290 mil víctimas. También es el segundo país con más contagios y víctimas mortales a causa del virus, con EE. UU. a la cabeza.

Una encuesta del instituto Datafolha revela que el 79 por ciento de la población brasileña considera que la pandemia en el país está “fuera de control”. Mientras que un 82 por ciento asegura tener miedo a ser víctima de covid-19. Un 18 por ciento de los brasileños piensa que la situación está en parte controlada y un dos por ciento dice que está totalmente controlada. Durante marzo, Brasil fue responsable de una de cada cuatro muertes por coronavirus en el mundo. El mismo sondeo reveló que el 56 por ciento de la población considera que Jair Bolsonaro no tiene condiciones para liderar el país.

Los datos fueron publicados en el diario Folha de Sao Paulo. El sondeo registra el colapso que deja la segunda ola de coronavirus en el país. Los especialistas atribuyen el aumento de contagios y muertes a las aglomeraciones durante las fiestas de fin de año. Entre esos contagios circula la nueva variante P1 que surgió en noviembre en Manaos, la capital del estado de Amazonas. Un informe de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) señaló que la pandemia provocó el mayor colapso sanitario y hospitalario de la historia de Brasil. El boletín de la Fiocruz mostró una alarmante tasa de ocupación de camas de terapia intensiva: de los 27 estados de Brasil, 24 tienen una ocupación igual o superior al 80 por ciento.

Los datos recolectados por el instituto Datafolha indican que durante marzo se registró el mayor índice de temor a ser contagiado de coronavirus desde que fue detectado el primer caso en febrero de 2020. El sondeo indica que un 55 por ciento de la población tiene mucho miedo (en enero este era el caso para un 44 por ciento) y un 27 por ciento tiene un poco de miedo. Un 12 por ciento de los encuestados respondió no tener miedo, contra un 16 por ciento en enero pasado. El siete por ciento respondió que ya tuvo covid-19.

Con el colapso del sistema sanitario en gran parte del país, la mayor parte de los estados implementaron cuarentenas con toques de queda. Aunque estas medidas no fueron acompañadas por el Ejecutivo. El presidente Jair Bolsonaro endureció su rechazo a las restricciones anunciadas por los estados de Brasil. Este viernes el mandatario le pidió al Tribunal Supremo que limite los poderes de suspender actividades económicas que tienen los gobernadores y alcaldes

En la ciudad de Río de Janeiro, por ejemplo, el intendente Eduardo Paes decretó la prohibición del uso de las playas y del baño del mar durante este fin de semana. También implementó un toque de queda nocturno de 23hs a 5hs. Si bien los bares y cafés instalados en la costanera están autorizados para funcionar porque está permitida la circulación de personas en las playas, aunque está prohibida la permanencia.

Esta semana la ocupación de camas de terapia intensiva en la ciudad de Rio en la red pública llegó a 95%. Las medidas tienen como fin contener el avance de los contagios en una de las ciudades más turísticas del país y tendrán vigencia hasta las 5:00hs del lunes. La decisión del intendente Paes vino después de la muerte de un joven de 22 años que murió luego de esperar 40 horas por una cama de UTI para enfermos de covid-19 en la ciudad de San Pablo. También en San Pablo, cerca de 500 enfermos esperan un lugar en los hospitales de la ciudad. «Estamos en colapso, es un momento de extrema gravedad», lamentó al intendente de la ciudad, Bruno Covas.

Bolsonaro, por su parte, aplaudió las manifestaciones anti-cuarentena realizadas a raíz de las medidas implementadas por los gobernadores en Brasil para combatir la pandemia. Las declaraciones del mandatario contradicen las indicaciones del cardiólogo Marcelo Queiroga, a quien Bolsonaro nombró para asumir el cargo de ministro de Salud. Queiroga defiende el distanciamiento social para reducir los contagios. El médico reemplazará al general Eduardo Pazuello, que aún es el titular de esa cartera.

Continuar Leyendo

Internacional

Ataque aéreo israelí dejó tres policías muertos en el sur de Gaza

Avatar

Publicado

en

DEsde Israel afirmaron que el ataque, llevado a cabo por un avión no tripulado tuvo como objetivo a «varios individuos armados» que se «dirigían hacia» las tropas israelíes.

Al menos tres oficiales de policía murieron este domingo en un ataque aéreo israelí en la Franja de Gaza, según fuentes palestinas e israelíes, en medio del alto el fuego acordado entre las partes.

Un portavoz militar israelí dijo en un comunicado que el ataque, llevado a cabo por un avión no tripulado en el sur de Gaza, tuvo como objetivo a «varios individuos armados» que se «dirigían hacia» las tropas israelíes. 

«El Ejército vuelve a hacer un llamamiento a los residentes de la Franja de Gaza para que sigan las instrucciones y se abstengan de acercarse a las tropas desplegadas en la zona», remarcó un comunicado de las fuerzas militares.

El Ministerio del Interior y Seguridad Nacional palestino anunció en un comunicado que los oficiales fueron alcanzados mientras aseguraban la ayuda humanitaria en el área de Al-Shawka, al este de Rafah. 

La cartera condenó el ataque e instó a los mediadores internacionales a presionar a Israel para que detenga los ataques contra las fuerzas policiales, que según el ministerio son un organismo civil responsable de mantener el orden público.

Israel ha llevado a cabo múltiples ataques aéreos en Gaza a pesar de un frágil alto el fuego con Hamás que entró en vigor el 19 de enero.

Justamente ese grupo terrorista calificó el ataque de «desleal» y aseguró mediante un comunicado que se trata de una «grave violación del acuerdo de alto el fuego» el atacar mortalmente al personal policial encargado de asegurar la entrada de ayuda.

Desde el 7 de octubre de 2023, más de 48.270 personas murieron en la Franja de Gaza, de acuerdo a los últimos datos de Sanidad.

Asimismo, se mantienen a la espera de que Israel permita la entrada de maquinaria pesada para comenzar a retirar toneladas de escombros y recuperar lo que se teme que sean miles de cadáveres.

Continuar Leyendo

Internacional

Trump confirmó aplicación de aranceles a productos de Canadá, México y China

Avatar

Publicado

en

El presidente estadounidense firmó los decretos este sábado en su residencia de Florida.

A dos semanas de haber asumido la presidencia de Estados Unidos por segunda vez, Donald Trump cumplió su promesa electoral y confirmó hoy que aplicará aranceles a los productos procedentes de Canadá, México y China.   

El mandatario firmó los decretos esta sábado en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, y a partir de este martes entrarán en vigor los aranceles de 25 por ciento a sus vecinos de América del Norte y un 10 por ciento a China.

«Es por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país, y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos», dijo la portavoz Karoline Leavitt en rueda de prensa.

Trump, por su parte, justificó la decisión al señalar que es preocupante la situación migratoria: «La gente llega a nuestro país de manera tan horrible y en tanta cantidad».

Además, el mandatario estadounidense destacó que los déficits comerciales con México y Canadá son insostenibles, lo que reforzó su decisión de imponer las tarifas.

Si bien todavía no se especificó qué productos se verán afectados por los aranceles, el gobierno mencionó que podría incluir una variedad amplia de bienes, desde productos agrícolas  hasta repuestos de vehículos.

Continuar Leyendo

Internacional

En sus primeras horas, Trump revirtió 80 medidas de Biden y cumplió promesas de campaña

Avatar

Publicado

en

El republicano firmó decenas de órdenes ejecutivas en el inicio de su gestión.

El flamante presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó en sus primeras horas en el cargo decenas de órdenes ejecutivas para cambiar el rumbo de la política nacional e internacionales del país.

Tras jurar en el Capitolio, el republicano revirtió unas 80 normas implementadas por el demócrata Joe Biden y también cumplió con varias promesas de campaña para comenzar a darle forma a su administración.

Entra las primera medidas, firmó la orden que le permitirá a Estados Unidos retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), además de salir del Acuerdo de París por el cambio climático.

En la discusión con México, Trump avanzó con la declaración de la emergencia en la frontera sur, donde enviará tropas militares para detener y deportar inmigrantes ilegales, y también renombró el golfo de México como “golfo de América”, tal como había anunciado.

“El golfo fue una arteria crucial para el comercio temprano de Estados Unidos y el comercio global”, afirmó la orden.

También eliminó el derecho a adquirir de forma automática la ciudadanía estadounidense por nacimiento, para evitar que niños con padres ilegales accedan al documento.

Trump también declaró la emergencia energética nacional con miras a reducir los costos de energía.

Como la primera de su tipo declarada por el Gobierno federal de Estados Unidos, se espera que esta permita impulsar la producción de energía haciendo uso de los poderes de emergencia.

Estados Unidos es el mayor productor de petróleo crudo y gas natural en el mundo y es también el principal exportador de gas natural licuado (GNL) a nivel global.

El Presidente norteamericano también firmó una orden para retrasar durante 75 días la aplicación de la prohibición federal de TikTok, que había entrado en vigor el domingo.

En tanto, volverá a colocar a Cuba en la lista de “países patrocinadores del terrorismo”, para revertir la medida en contrario que había firmado Biden la semana pasada.

Trump rubricó otra orden ejecutiva para indultar a 1.500 personas arrestadas por el asalto al Capitolio en 2021 tras la derrota de los republicanos.

Según se supo, entre las medidas que adoptó ya eliminó unas 80 normas que habían sido implementadas por el ex presidente demócrata.

Continuar Leyendo

Tendencias