CONECTATE CON NOSOTROS

Locales

Comienzan las obras en Mitre y Córdoba con corte total de tránsito

Desde el lunes 7 de junio a las 00 horas se suspende el paso de vehículos. Las obras contemplan la reconstrucción del cruce peatonal y una nueva parada de colectivos. Habrá desvíos de colectivos.

Autor

Publicado

en

Comienzan las obras en Mitre y Córdoba con corte total de tránsito
La Municipalidad de Rosario inicia este lunes 7 de junio los trabajos de remodelación integral del cruce peatonal de Mitre y Córdoba reemplazando el pavimento existente por un material de mayor resistencia y durabilidad, apto para las condiciones de tránsito constante del lugar. Además, se construirá una nueva dársena de parada de transporte urbano de pasajeros que garantiza mayor durabilidad.

Desde las 00 horas del lunes quedará cortado el tránsito y habrá desvíos del transporte urbano de pasajeros. Los trabajos comenzarán a las 8 y demandan un plazo aproximado de un mes.

Actualmente, el pavimento está constituido por un adoquinado de pórfido granítico con nervios de hormigón armado que se encuentra muy deteriorado debido al tránsito constante de automóviles y transporte público. En primer lugar se demolerá el material existente y luego se realizará el nuevo cruce con la ejecución de una base de hormigón H30 de 20cm de altura aproximadamente.

Posteriormente se instalarán adoquines de hormigón intertrabado en la superficie. La nueva calzada conservará el nivel de la peatonal. La intervención es muy similar a los trabajos realizados en la intersección de Maipú y Córdoba.

En relación a la nueva dársena del transporte urbano, este trabajo garantiza mayor durabilidad en relación a las posibles fisuras que se ocasionan en el pavimento como consecuencia de la carga, el peso y las incesantes frenadas del trasporte público. Desde el punto vista técnico, desde la Secretaría de Obras Públicas explicaron: “Primero se hace la rotura y excavación, luego la base que es lo que está debajo del pavimento propiamente dicho que es un hormigón de calidad h8, en 12 centímetros de espesor. Finalmente va el hormigón de pavimento definitivo calidad h30 de 20 centímetros de espesor, que es lo que nos da durabilidad y resistencia al peso constante de la circulación”.

Por otra parte, la empresa Aguas Santafesinas intervino en Mitre desde Córdoba a Santa Fe con la reparación de sumideros, cambios de caños de conexión y reconstrucción de cámaras. Las tareas fueron solicitadas y acordadas entre ASSA y la Municipalidad de Rosario.

Desvíos del transporte urbano de pasajeros

  • Línea 120: De su recorrido por calle Mitre, San Juan, Corrientes, San Lorenzo, Mitre a su recorrido.
  • Línea 128: De su recorrido por calle Mitre, San Juan, Corrientes, San Lorenzo, a su recorrido.
  • Línea 141: De su recorrido por calle Mitre, San Juan, Corrientes, Urquiza, a su recorrido.

Paradas anuladas temporales:

  • Mitre y San Juan, línea afectada 120.
  • Mitre y San Luis, línea afectada 128 y 141.
  • Mitre y Rioja, línea afectada 120.
  • Mitre y Córdoba, líneas afectadas 128 y 141
  • Mitre y Santa Fe, línea afectada 120.
  • Mitre y San Lorenzo, líneas afectadas 120, 128 y 141.
  • Urquiza y Entre Ríos, línea afectada 141.

Paradas habilitadas temporales

  • San Juan y Corrientes (parada SMS 1735), líneas 120, 128 y 141
  • Corrientes y Córdoba, líneas 120, 128 y 141
  • Corrientes y San Lorenzo, líneas 128 y 141
  • San Lorenzo y Entre Ríos, líneas 120 y 128

Para mayor información los usuarios pueden consultar en la línea gratuita 147 de Atención al Ciudadano todos los días las 24 horas.

mapa de desvíos de colectivos

Plan de bacheo

La Municipalidad de Rosario lleva adelante un intenso plan de bacheo y recuperación de pavimentos en toda la ciudad. El programa incluye la reconstrucción y repavimentación de calles mediante la ejecución de bacheo, carpetas asfálticas, fresado y losas de hormigón que se desarrolla de forma sostenida en los seis distritos. Para la elaboración de las tareas se encuentran varios equipos trabajando en simultáneo en diferentes frentes de trabajo por día.

El plan consiste en agrupar los baches por arterias tomando las zonas más emblemáticas por donde pasa el transporte público, pero también aquellas avenidas estratégicas. Además, se ejecutaron nuevas dársenas de hormigón para las paradas del transporte urbano remplazando el asfalto por una materialidad más fuerte y resistente al tránsito pesado.

La importancia de las losas de hormigón en las paradas del TUP

El concreto asfáltico (carpetas de asfalto) tiene un comportamiento visco-elasto-plástico frente a la acción de las cargas de tránsito. La velocidad con la que se producen deformaciones en una capa asfáltica es mayor cuanto más lenta es aplicada la carga (como es el caso de zonas de detención de vehículos), cuanto mayor es el peso aplicado y la temperatura ambiente.

Es por eso que en zonas de parada del transporte urbano tienden a producirse deformaciones de las capas asfálticas que no se observan en el resto de la cuadra. A este fenómeno relacionado con la reología del asfalto se le suman esfuerzos o solicitaciones longitudinales adicionales en las paradas, que tienen que ver con el frenado y la aceleración de los colectivos, que pueden traducirse en ondulaciones de la superficie de rodamiento.

La reconstrucción de dichas paradas con losas de hormigón evita este tipo de deformaciones por tratarse de un material que por un lado es rígido en superficie y por otro permite la transmisión de la carga en áreas más grandes debido a que toma esfuerzos de flexión.

Continuar Leyendo

Locales

Operativo cosecha: “Hace 20 años que venimos insistiendo con las obras viales que no se concretan en el cordón industrial”

Avatar

Publicado

en

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo, Claudio Marcoratti en contacto con LT3 advirtió sobre la preocupación que hay en la institución ante el gran movimiento de camiones en la zona como consecuencia de la cosecha gruesa.

El titular de la institución del cordón industrial del sur de Santa Fe indicó que “el inconveniente no pasa por el operativo que se está implementando en este momento,  sino por las obras que hace exactamente más de 20 años nuestra institución viene solicitando a todos los gobiernos de turno y que lamentablemente no llegan al cordón por el cual sale el 80%  de la exportación y las divisas de toda la Argentina”.

Si bien, el referente industrial se refirió al estado de abandono de las rutas del cordón industrial, remarcó que  “el gobierno provincial está haciendo  tres obras, una es la triple mano de la autopista, lo cual va a demandar no menos de dos años y medio de gestión, han comenzado la ruta 91 que debe estar en un 20% de avance y la ruta 10, la de la Cremería. Estas dos obras, sobre todo la de autopista, va a traer una congestión enorme de camiones y el problema más serio está en todas las obras a nivel nacional que  han sido discontinuadas”.

Por último Marcoratti ponderó que el operativo cosecha realizado el año pasado en donde la articulación de los diferentes niveles del estado fue óptima, pero volvió a insistir con la falta de obras que hace años no se concretan.  “Las rutas siguen estando igual o peor que el año pasado, entonces el inconveniente se da en que hoy las comunidades realmente van a tener problemas de magnitud si se da alguna contingencia como ser un accidente vial o alguna otra emergencia”, concluyó.

Continuar Leyendo

Espectáculos & TV

Rosario se prepara para una nueva edición de la noche de las peatonales

Avatar

Publicado

en

La ciudad de Rosario se prepara para vivir una nueva edición de la Noche de las Peatonales, un evento que busca revitalizar el centro de la ciudad y promover la cultura, el comercio local y la gastronomía.

La edición número 13 de la Noche de las Peatonales se llevará a cabo este sábado 22 de marzo, de 18 a 00, en el corazón de la ciudad. La Municipalidad de Rosario organiza este evento que espera reunir a más de 150.000 personas.

La programación incluye una amplia variedad de propuestas musicales y shows en vivo, con la participación de más de 12 DJs y bandas en vivo en diferentes escenarios y microescenarios. Además, se podrán disfrutar de ferias de economía social, foodtrucks y ofertas gastronómicas, así como descuentos en locales comerciales y actividades especiales en las tradicionales galerías del centro.

“La Noche de las Peatonales es un evento que busca promover la cultura y el comercio local, y estamos muy emocionados de poder ofrecer esta experiencia a los rosarinos y visitantes”, afirmó un funcionario municipal.

La Noche de las Peatonales se ha consolidado como un evento clásico en la ciudad, y la expectativa es que esta edición supere las cifras de asistencia de años anteriores.

Continuar Leyendo

Locales

Vapeo: mitos, riesgos y por qué no es una alternativa segura al cigarrilloVapeo: mitos, riesgos y por qué no es una alternativa segura al cigarrillo

Avatar

Publicado

en

El vapeo, una práctica que ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente entre los jóvenes, no es tan inocuo como muchos creen. Aunque se promociona como una alternativa “más segura” al cigarrillo tradicional, los expertos advierten sobre sus riesgos para la salud. En diálogo con LT3, el médico cardiólogo Hernán Provera, médico cardiólogo y Jefe del Departamento de Riesgo Cardiovascular del Instituto de Neurociencias Buenos Aires (INEBA), desmitificó algunas creencias y explicó por qué el vapeo puede ser incluso más peligroso de lo que parece.

¿Qué es el vapeo y por qué se volvió tan popular?

El vapeo consiste en inhalar un aerosol generado por dispositivos electrónicos, comúnmente conocidos como vapeadores o cigarrillos electrónicos. Estos dispositivos, creados originalmente en 2003 como una herramienta para dejar de fumar, han evolucionado y ahora son utilizados por personas de todas las edades, especialmente jóvenes. “El problema es que esto siempre se fomentó como que los que consumían esto inhalaban vapor de agua, pero en realidad no es vapor, es un aerosol con partículas que van directamente al pulmón“, explicó Provera.

La popularidad del vapeo se debe, en parte, a su percepción como una alternativa menos dañina que el cigarrillo tradicional. Además, los dispositivos suelen ser atractivos por su diseño moderno, los sabores frutales y la ausencia del olor característico del tabaco. Sin embargo, esta “moda” esconde riesgos que muchos desconocen.

Los riesgos del vapeo: ¿qué dice la ciencia?

Aunque el vapeo lleva menos tiempo en el mercado que el cigarrillo tradicional, ya hay estudios que alertan sobre sus efectos negativos. “El aerosol que se inhala contiene nicotina, aceites vegetales, vitamina E y otras sustancias que, aunque son seguras para consumir por vía oral o tópica, no están aprobadas para inhalar“, detalló Provera. Estas sustancias pueden causar daños pulmonares graves, como la llamada “enfermedad pulmonar relacionada al vapeo“, que ha llevado a la hospitalización e incluso a la muerte de jóvenes en Estados Unidos.

“En los Estados Unidos hubo 30 fallecimientos de jóvenes que se les atribuyó al vapeo. Todos tenían en común que habían empezado a vapear hacía poco tiempo“, señaló el cardiólogo. Los síntomas de esta enfermedad incluyen dificultad para respirar, dolor de pecho, fatiga y vómitos, y aunque aún no se ha determinado exactamente qué sustancia es la responsable, la asociación con el vapeo es clara.

El vapeo y los jóvenes: una puerta a la adicción

Uno de los mayores riesgos del vapeo es su impacto en los adolescentes. “La nicotina es una de las drogas más adictivas que existen, incluso más que la cocaína“, afirmó Provera. Los jóvenes que comienzan a vapear pueden desarrollar una adicción rápidamente, lo que aumenta las probabilidades de que en el futuro consuman cigarrillos tradicionales u otras sustancias.

Además, el cerebro adolescente es especialmente vulnerable a los efectos de la nicotina. “La introducción de la nicotina en el cerebro adolescente puede llevar a una lucha a lo largo de la vida con la adicción”, explicó el médico. Esto no solo afecta su salud física, sino también su desarrollo emocional y cognitivo.

¿Es el vapeo realmente menos dañino que el cigarrillo?

Aunque algunos argumentan que el vapeo es menos dañino que fumar cigarrillos tradicionales, Provera advierte que esto no significa que sea seguro. “El cigarrillo convencional tiene más de 7.000 sustancias, muchas de ellas cancerígenas. El vapeador todavía no se ha estudiado con la misma profundidad, pero sabemos que contiene sustancias nocivas que pueden dañar los pulmones y otros órganos”, afirmó.

Además, el hecho de que el vapeo sea percibido como “inocuo” puede llevar a un consumo más frecuente y prolongado, lo que aumenta los riesgos a largo plazo. “No estamos recomendando fumar de forma tradicional, pero sí hay que tener una alerta ante esto. El vapeo no es un juego“, insistió el especialista.

Regulación y prevención: ¿qué se está haciendo?

En Argentina, la comercialización, publicidad e importación de vapeadores está prohibida por la ANMAT desde 2011. Sin embargo, estos dispositivos siguen siendo accesibles a través de internet o compras en el exterior. “En otros países no está prohibido, entonces los suelen traer de afuera o gente que los importa sin ninguna habilitación”, explicó Provera.

El cardiólogo destacó la importancia de la educación y la prevención, especialmente entre los jóvenes. “Lo importante es difundir estas consecuencias. Los chicos que consuman o que vapeen van a caer en la adicción a esta droga. El tema es poder salir, y para eso se necesita ayuda de un profesional”.

Aunque el vapeo se presenta como una opción “más saludable” o “menos dañina” que el cigarrillo tradicional, la evidencia científica sugiere lo contrario. Con riesgos que van desde enfermedades pulmonares graves hasta la adicción a la nicotina, el vapeo es una práctica que debe ser abordada con seriedad y precaución. Como concluyó Provera: “No comenzar es la mejor opción. Y si ya comenzaste, saber que no es un juego y que podés pedir ayuda“.

Continuar Leyendo

Tendencias