CONECTATE CON NOSOTROS

Educación

Formación laboral: así es «el Netflix» de cursos gratuitos

Avatar

Publicado

en

En Claseflix, todos los usuarios podrán acceder gratuitamente a todo tipo de cursos, con enfoque a diversos oficios y segmentos laborales

Si imaginas una plataforma en la que puedas encontrar contenidos educativos y educativos a la carta, donde puedas seleccionar el tipo de contenido que planeas buscar, no es necesario que lo imagines, porque existe. Esa plataforma se llama Claseflix, y está disponible a través de Internet con multitud de dichos cursos con acceso gratuito.

Claseflix para aprender sobre multitud de áreas

Claseflix es una plataforma de contenidos educativos donde hay cientos de cursos diferentes.

Centrado en ofrecer apoyo educativo a través de este servicio, dentro de su ecosistema, no solo se podrá acceder a cientos de cursos gratuitos, sino que también tendrán clasificaciones y desgloses basados en categorías como aprendizaje de idiomas, tecnología, oficios, y muchos otros.

De este modo, los usuarios podrán encontrar más fácilmente el tipo de contenidos de formación que más les interesen.

Por otro lado, Claseflix también cuenta con otras pestañas interesantes para quienes busquen empleo, como «empleos» y «blog», donde la web publica diversas ofertas laborales de todo tipo de sectores y empresas para que los usuarios puedan encontrar con rapidez oportunidades inmediatas de trabajo.

Hoy en día hay muchas ofertas de empleo en diversos sectores, y webs como Claseflix pueden ayudar a cada persona a formarse en nuevos caminos laborales.

El valor de la formación

Al contrario de lo que muchos puedan pensar, que cada vez la población tenga una formación más amplia no le quita valor a dichos conocimientos.

Sin embargo, sí que aumenta la exigencia en un mercado laboral con una cualificación cada vez mayor. Es por eso que, a día de hoy, es un valor añadido que cada persona vaya aumentando poco a poco su formación a través de cursos que proporcionan nuevas herramientas y conocimientos.

Muestra de ello es el amplio abanico de oferta educativa que existe en los cursos, muchos de ellos capaces de mejorar sensiblemente las oportunidades laborales de la gente.

De hecho, uno de ellos es el curso de la Fundación NTT Data, cuyos requisitos afirman que puede inscribirse gente que no tenga ningún estudio específico relacionado con el sector tecnológico.

De este modo, a través de este tipo de contenidos, son cada vez más personas las que tienen oportunidades en segmentos laborales con mucha demanda de empleo.

También es importante mantener una formación continua en idiomas, ya que su falta de uso desgasta su dominio, y hoy en día hay toda clase de oportunidades para reforzar este tipo de conocimiento.

Desde cursos gratuitos impartidos públicamente por Estados Unidos, a oportunidades de inmersión lingüística como las que ofrece frecuentemente el banco Santander, o el uso de aplicaciones para smartphone y tablet para practicar.

Continuar Leyendo

Educación

Las escuelas primarias de la provincia suman una hora más para los estudiantes que necesitan apoyo pedagógico

Avatar

Publicado

en

Lo confirmó en contacto con el móvil de LT3 el Ministro de Educación de Santa Fe, José Goity.

El gobierno provincial anunció la implementación de una hora más de clases destinada a alfabetización en todas las escuelas primarias de gestión pública y privada.
En diálogo con el periodista Eric Tropper, el titular de la cartera educativa santafesina, José Goity, dijo que se va a aplicar “de aquí a fin de año para mejorar los aprendizajes y, seguramente lo vamos a poder implementar para el ciclo lectivo 2025”.
El funcionario detalló que, en gran medida, el costo económico de la medida se solventará con aportes de la Nación que están incluídos en un convenio que ha firmado la provincia. Detalló que el Estado nacional “pone los fondos para los docentes del sector público mientras que la provincia se hace cargo de los recursos que van destinados hacia el sector privado como así también de las cargas sociales que no están contempladas en el acuerdo”.
Goyti resaltó que “la medida reforzará prioritariamente la alfabetización con el fin de continuar mejorando los aprendizajes de los estudiantes”.
Indicó que “cada establecimiento educativo se va a comunicar con la familia, le va a explicar de qué se trata y también que no es obligatoria la concurrencia del niño, es optativa y voluntaria. Lo que sí se va a hacer énfasis es en aquellos niños que sabemos que lo necesitan”.

Continuar Leyendo

Educación

Los docentes públicos de Rosario paran por 24 horas y exigen la liberación de los gremialistas detenidos

Avatar

Publicado

en

En contacto con LT3 el Secretario General de Amsafe a nivel local, Juan Pablo Casiello, afirmó que la situación es muy grave, algo que nunca pasó en 41 años de democracia.

Los maestros de escuelas de gestión pública nucleados en Amsafé Rosario resolvieron concretar este jueves un paro por 24 horas en reclamo de la urgente liberación de los cinco gremialistas detenidos por los incidentes registrados frente a la Legislatura provincial en la jornada en que se aprobó la reforma previsional.
La decisión se tomó casi entrada la noche del miércoles, cuando se tomó conocimiento de los operativos para arrestarlos, y eso generó incertidumbre en la comunidad educativa local.
En diálogo con el programa La barra de Casal, el Secretario General de Amsafé Rosario, Juan Pablo Casiello, justificó la medida y señaló que “lo que ha pasado es muy grave. En 41 años de democracia no había ocurrido esto. Nos pareció que ameritaba la decisión que se tomó”.
El dirigente de los maestros rosarinos admitió que entendían “que podía generar dificultades y alguna confusión”, y pidió “comprensión a la comunidad educativa por esta situación, ya que deben comprender que para el sector “es una emergencia”.

Continuar Leyendo

Argentina

Gobierno logró blindar en la Cámara de Diputados el veto presidencial a la ley de financiamiento universitaria

Avatar

Publicado

en

La oposición fracasó con la insistencia de la ley universitaria ya que no reunió el voto de los dos tercios de los legisladores presenten en la sesión.

La Cámara de Diputados dejó firme esta tarde el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, al no haber obtenido la oposición los dos tercios necesarios para mantener la iniciativa que había sido aprobada por el Congreso.

Si bien los los bloques de la UCR, Encuentro Federal, por Santa Cruz, Producción y Trabajo, la izquierda y el kirchnerismo lograron reunir 160 votos, el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) consiguió las 84 voluntades necesarias para sostener el veto.

Apoyaron la postura oficialista PRO y Creo, además de tres diputados radicales y tres tucumanos de Independencia, que responde al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo.

También pidió votar el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, haciendo uso de un artículo que le permite participacion de una votación.

Los cuatro diputados misioneros y el radical Pablo Cervi decidieron abstenerse mientras que ocho legisladores estuvieron ausentes en la votación.

Continuar Leyendo

Tendencias