CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

Intendentes del interior van al Congreso para reclamar por los subsidios al transporte eliminados

Avatar

Publicado

en

Un grupo de 23 jefes municipales, entre ellos el rosarino Javkin y el cordobés Passerini, llevarán su planteo a los legisladores nacionales. Advierten que la quita de recursos establecida por el gobierno de Javier Milei y el incremento que otorgó solo para el Amba, la semana pasada, perjudica seriamente a las provincias

Un grupo de 23 intendentes del interior, entre ellos el rosarino Pablo Javkin y el cordobés Daniel Passerini, irán el martes 4 de junio al Congreso para reunirse con legisladores nacionales en reclamo por los subsidios al transporte que fueron eliminados en enero de este año por el gobierno nacional. A su vez, el Ejecutivo incrementó la semana pasada los fondos para el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) y esto potenció el enojo de los municipios y provincias del resto del país.

En un comunicado, los intendentes de las principales ciudades del interior denunciaron la falta de equidad del gobierno de Javier Milei y postularon que “es de imperiosa necesidad reclamar de manera urgente un aporte directo al sistema de transporte de pasajeros por colectivos a favor de las provincias y, así, atender a un problema que atañe al país entero mediante una distribución –más– federal de los recursos nacionales”.

La reciente resolución 4/2024, dictada por la Secretaría de Transporte de la Nación, dispuso un aumento de los subsidios destinados para el transporte urbano de pasajeros del Amba a través de un desembolso $148.745.709.159 en mayo y $160.777.188.169 durante junio de 2024.

“Es evidente que la eliminación de los subsidios nacionales en el interior del país ha exacerbado las condiciones preexistentes, afectando gravemente a todas sus localidades. Esta medida ha generado una notable incertidumbre y preocupación, tanto en el ámbito empresarial como en los gobiernos municipales y provinciales”, agregaron los intendentes y jefes comunales en el reclamo.

También sostuvieron que la ausencia de los subsidios los obligó a implementar soluciones para sostener el funcionamiento del transporte público con “aportes extraordinarios municipales y provinciales” y los empujó además a aumentar la tarifa, que en el interior triplica los valores del Amba.

“Sumado a esta cuestión, está el hecho del aumento de la comisión que la Nación detrae a las
jurisdicciones, en concepto de utilización del servicio Sube, un incremento del 4% al 7%, sin haber registrado las devoluciones previstas”, remarcaron en el comunicado.

Los intendentes hablan de un “sesgado compromiso del Estado nacional” al retirar los subsidios y responsabilizan a Milei de haber generado una crisis que requiere “medidas inmediatas y concretas para restaurar la funcionalidad y sostenibilidad del transporte público en el interior del país”.

Los intendentes y jefes comunales que firmaron el documento son: Rosario Romero, Intendenta de Paraná, Ulpiano Suarez, Intendente de Mendoza, Pablo Javkin, Intendente de Rosario, Daniel Passerini, Intendente de Córdoba, Marcos Castro, Intendente de Viedma, Mariano Gaido, Intendente de Neuquén, Gustavo Saadi, Intendente de Catamarca, Raúl Jorge, Intendente de Jujuy, Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, Rodrigo Buteler, Intendente de Cipolletti, Leonardo Stelatto, Intendente de Posadas, Martín Perez, Intendente de Río Grande, Damian Biss , Intendente de Rawson, Luciano di Napoli, Intendente Santa Rosa La Pampa, Othar Macaharashvili, Intendente de Comodoro Rivadavia, Jorge Jofre, Intendente de Formosa, Eduardo Tassano, Intendente de Corrientes, Armando Molina, Intendente de La Rioja, Roy Nikisch, Intendente de Resistencia, Norma Fuentes, Intendenta Santiago del Estero, Pablo Grasso, Intendente de Río Gallegos, Guillermo Montenegro, Intendente de Mar del Plata, Francisco Azcue, intendente de Concordia.

Argentina

El diputado Fido Porfiri en presunta estafa

Avatar

Publicado

en

Algunos funcionarios provinciales y autoridades de la Cámara de Diputados comienzan a prestar mayor atención a las acciones del diputado Fido Porfiri.

Al comienzo emparento los tropiezos con una caza de brujas, al buen estilo de los años 1928 en los Alpes occidentales, de la región de Valais.
Con el tiempo los hechos se multiplican ocasionando la suspicacias con el diputado mencionado.
Enumeramos algunos casos sin profundizar en estos renglones:
– El diputado Porfiri viene del mundo del automovilismo, hasta ahí nada sorprende, si en su haber tiene comentarios de maniobras financieras para eludir cargas fiscales.
– El cordón industrial hace unos años con la caída y detención de un «Zar Portuario» el diputado provincial quedó enredado en un préstamo de dólares sin saldar.
– Edgardo «Fido» Porfiri es muy conocido en el mundo del automovilismo. Fue piloto del Turismo Nacional Clase 3 y después se dedicó a organizar carreras. Porfiri estaba llegando a la ciudad de Santa Fe a 140 kilómetros por hora cuando se chocó contra un viejo rastrojero.
Como consecuencia del accidente, resultaron heridas tres personas, un joven de 18 años tuvo lesiones graves. El caso judicial sin resolver, la familia en los próximos meses quiere accionar contra la Cámara de Diputados.
– Para ir cerrando y no extenuar al lector, ahora en los últimos días un santafesino reclama la devolución de chata amenazando comenzar una denuncia de estafa al diputado provincial Fido Porfiri.
¿La Presidenta de la Cámara Clara García está al tanto de las situaciones?

Continuar Leyendo

Argentina

Luciano Benavides ayudó a un colega, ganó la etapa 8 y sueña con el Rally Dakar en motos

Avatar

Publicado

en

El argentino está cuarto en la general, a media hora del líder.

El piloto argentino Luciano Benavides (KTM) se quedó con la etapa 8 en motos del Rally Dakar y todavía sueña con ganar la competencia.

Luego de completar la etapa, en la que corrieron desde Al Duwadimi hasta Riad, a Benavides le devolvieron el tiempo que había perdido por frenar y ayudar al chileno Pablo Quintanilla.

De esta manera, se impuso en la etapa con un tiempo de 4H 50´y 46” y le descontó casi siete minutos al líder de la clasificación, el australiano Daniel Sanders (Red Bull).

Este triunfo le permitió a Benavides escalar hasta la cuarta posición de la clasificación, donde se encuentra a media hora de Sanders. El podio, por ahora, lo estarían completando el español Tosha Schareina y el francés Adrien Van Beveren, ambos de Honda.

Floja etapa para Yacopini, aunque se mantiene en el top 10

El argentino Juan Cruz Yacopini (Toyota) terminó decimonoveno en la etapa 8, a 19 minutos y seis segundos del ganador del día, el sudafricano Henk Lategan (Toyota).

De todas maneras, el argentino está séptimo en la general, a una hora y media del líder, Lategan.

Continuar Leyendo

Argentina

Alertan que esta semana podrían superarse los récords de demanda de energía

Avatar

Publicado

en

Es por la ola de calor que se pronostica en todo el país desde el miércoles.

El sistema eléctrico se prepara para enfrentar la primera ola de calor y trabaja bajo la hipótesis de que durante esta semana se superen los récords de energía y potencia que demanden los usuarios de todo el país.

“La demanda tiene alta probabilidad de alcanzar o superar los récords vigentes de energía y potencia (597.7 GWh y 29.653 MW)”, señaló en su informe semanal la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).

La empresa realizó esta proyección con “los pronósticos disponibles que indican que entre el 11 y el 17 de enero se presentarán temperaturas máximas de 36° y mínimas de 25° en CABA, resultando medias entre 30° y 31°”, y situaciones más exigentes aún en el centro y el Norte del país, alcanzando entre 32° y 34°.

En este contexto se prevé la posibilidad de importación de energía desde Chile, Uruguay, Bolivia y Brasil, lo cual depende de la disponibilidad que tenga cada uno de estos países.

Por otro lado se indicó que las condiciones de transporte y distribución están en condiciones “normales”.

De acuerdo a las previsiones, la peor situación se prevé para el jueves 16, cuando se estima un pico de demanda de 29.662 MW anticipando un nuevo récord por encima del máximo histórico de 29.653 MW del 1 de febrero de 2024.

De allí que durante esta semana el sistema eléctrico se enfrentará a un pico de estrés que puede derivar en algunos cortes.

Continuar Leyendo

Tendencias