CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

Intendentes del interior van al Congreso para reclamar por los subsidios al transporte eliminados

Avatar

Publicado

en

Un grupo de 23 jefes municipales, entre ellos el rosarino Javkin y el cordobés Passerini, llevarán su planteo a los legisladores nacionales. Advierten que la quita de recursos establecida por el gobierno de Javier Milei y el incremento que otorgó solo para el Amba, la semana pasada, perjudica seriamente a las provincias

Un grupo de 23 intendentes del interior, entre ellos el rosarino Pablo Javkin y el cordobés Daniel Passerini, irán el martes 4 de junio al Congreso para reunirse con legisladores nacionales en reclamo por los subsidios al transporte que fueron eliminados en enero de este año por el gobierno nacional. A su vez, el Ejecutivo incrementó la semana pasada los fondos para el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) y esto potenció el enojo de los municipios y provincias del resto del país.

En un comunicado, los intendentes de las principales ciudades del interior denunciaron la falta de equidad del gobierno de Javier Milei y postularon que “es de imperiosa necesidad reclamar de manera urgente un aporte directo al sistema de transporte de pasajeros por colectivos a favor de las provincias y, así, atender a un problema que atañe al país entero mediante una distribución –más– federal de los recursos nacionales”.

La reciente resolución 4/2024, dictada por la Secretaría de Transporte de la Nación, dispuso un aumento de los subsidios destinados para el transporte urbano de pasajeros del Amba a través de un desembolso $148.745.709.159 en mayo y $160.777.188.169 durante junio de 2024.

“Es evidente que la eliminación de los subsidios nacionales en el interior del país ha exacerbado las condiciones preexistentes, afectando gravemente a todas sus localidades. Esta medida ha generado una notable incertidumbre y preocupación, tanto en el ámbito empresarial como en los gobiernos municipales y provinciales”, agregaron los intendentes y jefes comunales en el reclamo.

También sostuvieron que la ausencia de los subsidios los obligó a implementar soluciones para sostener el funcionamiento del transporte público con “aportes extraordinarios municipales y provinciales” y los empujó además a aumentar la tarifa, que en el interior triplica los valores del Amba.

“Sumado a esta cuestión, está el hecho del aumento de la comisión que la Nación detrae a las
jurisdicciones, en concepto de utilización del servicio Sube, un incremento del 4% al 7%, sin haber registrado las devoluciones previstas”, remarcaron en el comunicado.

Los intendentes hablan de un “sesgado compromiso del Estado nacional” al retirar los subsidios y responsabilizan a Milei de haber generado una crisis que requiere “medidas inmediatas y concretas para restaurar la funcionalidad y sostenibilidad del transporte público en el interior del país”.

Los intendentes y jefes comunales que firmaron el documento son: Rosario Romero, Intendenta de Paraná, Ulpiano Suarez, Intendente de Mendoza, Pablo Javkin, Intendente de Rosario, Daniel Passerini, Intendente de Córdoba, Marcos Castro, Intendente de Viedma, Mariano Gaido, Intendente de Neuquén, Gustavo Saadi, Intendente de Catamarca, Raúl Jorge, Intendente de Jujuy, Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, Rodrigo Buteler, Intendente de Cipolletti, Leonardo Stelatto, Intendente de Posadas, Martín Perez, Intendente de Río Grande, Damian Biss , Intendente de Rawson, Luciano di Napoli, Intendente Santa Rosa La Pampa, Othar Macaharashvili, Intendente de Comodoro Rivadavia, Jorge Jofre, Intendente de Formosa, Eduardo Tassano, Intendente de Corrientes, Armando Molina, Intendente de La Rioja, Roy Nikisch, Intendente de Resistencia, Norma Fuentes, Intendenta Santiago del Estero, Pablo Grasso, Intendente de Río Gallegos, Guillermo Montenegro, Intendente de Mar del Plata, Francisco Azcue, intendente de Concordia.

Argentina

Miércoles 16 de abril: COMPRA y VENTA del dólar hoy

Avatar

Publicado

en

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El dólar blue abrirá este miércoles 16 de abril a $1.178 para la compra y $1.233 para la venta.

En tanto, el dólar MEP lo hará en  $1.245 y el contado con liquidación a $1.246.

El tipo de cambio mayorista es de $ 1.200.

En lo que va de abril el Banco Central vendió US$ 708 millones. No hizo compras desde que se levantó el cepo.

Las reservas brutas se ubican en US$ 36.799 millones.

Continuar Leyendo

Argentina

ARCA reglamentó el pago de impuestos con BOPREAL

Avatar

Publicado

en

Se fijaron los plazos correspondientes para cada etapa.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó la utilización de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) en la cancelación de deudas impositivas y aduaneras.

Lo hizo a través de la Resolución General 5675/25 publicada hoy en el Boletín Oficial.

El procedimiento indica que los contribuyentes que posean BOPREAL deben transferirlos a una cuenta especial de ARCA en el Banco Nación a través de un operador autorizado por Caja de Valores.

El organismo afirmó que una vez realizada la transferencia, “no podrá revertirse”.

Los bonos se valorarán según el tipo de cambio implícito del mercado y se registrarán como “Bonos Electrónicos” en el sistema de ARCA. Posteriormente, podrán aplicarse directamente al pago de impuestos y tributos aduaneros.

El registro de los bonos se realizará como créditos a favor de los contribuyentes, los cuales serán “intransferibles y no negociables”.

El trámite se efectuará de forma online a través del servicio web “Administración de Incentivos y Créditos Fiscales”, accesible con Clave Fiscal.

Respecto a los plazos de imputación, los bonos transferidos durante el año 2025 podrán aplicarse “hasta el 31 de diciembre de 2030, inclusive”.

Para aquellos transferidos en años posteriores, el plazo se extiende hasta 2032.

La normativa específica que para las transferencias realizadas en 2026 y 2027, el plazo de imputación también será “hasta el 31 de diciembre de 2030, inclusive”.

Continuar Leyendo

Argentina

La CGT marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador y convocó a gobernadores peronistas

Avatar

Publicado

en

La CGT movilizará por el Día del Trabajador y citó a gobernadores peronistas a una reunión en Azopardo para reforzar su rechazo al ajuste del gobierno.

La CGT convocó hoy a una movilización para el próximo 30 de abril por el Día del Trabajador, que partirá desde la Avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo en el Bajo porteño.

Además, los secretarios generales cegetistas invitaron para ese mismo día a los gobernadores del peronismo para incorporarlos a una reunión con el Consejo Directivo de la central obrera en la sede de la calle Azopardo.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, los mandatarios provinciales estarían encabezados por el bonaerense Axel Kicillof.

La protesta tendrá lugar después del tercer paro general que la central obrera llevó a cabo durante el gobierno de Javier Milei, aunque esa última huelga de la semana pasada tuvo acatamiento dispar a raíz del funcionamiento del servicio de colectivos.

La movilización del 30 de abril comenzará a las 14 con una concentración en la intersección de las avenidas Independencia y 9 de Julio y culminará en el Monumento al Trabajo en Avenida Paseo Colón.

Tras el reciente paro del 10 de abril, la tensión entre la CGT y el Gobierno recrudeció y se rompió una tregua de casi un año sin medidas de fuerza; las dos primeras huelgas habían sido casi al inicio de la gestión libertaria.

Durante el último paro general, el cosecretario general de la central Héctor Daer criticó la campaña publicitaria montada por el Gobierno contra el paro y dijo que se trató de un «mecanismo muy complicado que fue utilizado cuando se perdió la democracia».

La medida de fuerza se llevó adelante por «paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social».

Con esta nueva marcha, la CGT mantendrá activo el conflicto con la gestión Milei en medio de la trama interna de la central, que tendrá que afrontar en noviembre una renovación de autoridades tras la división entre sus diferentes sectores.

Continuar Leyendo

Tendencias