Israel redobló sus ataques contra Hamas pese al pedido de EEUU
El Ejército israelí dijo que atacó las casas de tres comandantes de Hamas en Khan Younis y que lanzó también bombardeos en Rafah contra «infraestructura militar» y contra una casa de Ciudad de Gaza donde había un arsenal.
Israel lanzó este jueves una nueva serie de ataques aéreos en la Franja de Gaza que mataron al menos a un palestino y milicianos reanudaron luego el lanzamiento de cohetes a territorio israelí tras varias horas de pausa, pese al pedido de Estados Unidos al Gobierno de Benjamin Netanyahu de ir limitando la ofensiva para permitir una tregua.
De todos modos, continuaban a paso redoblado las febriles gestiones diplomáticas en busca de un alto el fuego a 11 días de hostilidades que han dejado más de 240 muertos, en su mayoría palestinos, y líderes de Hamas, y un funcionario egipcio dijo que esperaba un anuncio de tregua en las próximas 24 horas.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, enfrenta presiones de Estados Unidos e internas para poner fin a la ofensiva, pero parece decidido a infligir el mayor daño posible a Hamas con una operación iniciada justo luego de que opositores que quieren desbancarlo del poder recibieran encargo de formar Gobierno tras las últimas elecciones.
Explosiones sacudieron este jueves una zona comercial de Ciudad de Gaza, la localidad central de Deir al-Balah y la sureña Khan Younis.
Al salir el sol, residentes inspeccionaban los escombros de al menos cinco casas de familia destruidas en Khan Younis, informó la agencia de noticias palestina Ma’an.
El Ejército israelí dijo que atacó las casas de tres comandantes de Hamas en Khan Younis y que lanzó también bombardeos en Rafah contra «infraestructura militar» y contra una casa de Ciudad de Gaza donde había un arsenal.
El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo este miércoles a Netanyahu que esperaba una «desescalada importante en camino a un alto el fuego», pero el premier israelí declaró más tarde que estaba determinado a continuar con la ofensiva en Gaza «hasta que se cumpla su meta» de golpear duramente a Hamas y poner fin a sus ataques con cohetes.
De todos modos, un funcionario de inteligencia egipcio dijo que esperaba un alto el fuego esta noche o mañana temprano, luego de que la exhortación de Biden diera impulso a los esfuerzos de Egipto para detener las hostilidades, informó la cadena qatarí Al Jazeera, sin identificar a la fuente.
De visita en la región, el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas, dijo en conferencia de prensa en Tel Aviv que Israel tenía «derecho a defenderse de tales ataques inaceptables» de Hamas, pero también expresó su preocupación por el creciente número de víctimas civiles en Gaza y apoyó las gestiones en pos de una tregua.
Milicianos palestinos lanzaron una nueva andanada de cohetes hacia el sur de Israel.
Pese a que los esfuerzos diplomáticos parecían hace progresos, un ataque israelí destruyó una casas de dos pisos en Khan Younis, y esquirlas golpearon otra vivienda y provocaron la muerte de una mujer, informó Ma’an.
Voceros hospitalarios confirmaron la muerte de la mujer y dijeron que al menos otras diez personas resultaron heridas en la localidad en ataques aéreos nocturnos.
Poco después del mediodía, milicianos palestinos lanzaron una nueva andanada de cohetes hacia el sur de Israel luego de una pausa de ocho horas, informó el Ejército, que no reportó víctimas.
Las hostilidades comenzaron el 10 de mayo cuando Hamas, que gobierna en Gaza, disparó cohetes hacia Israel en apoyo a protestas de palestinos contra restricciones adoptadas por el Gobierno de Netanyahu para el acceso a lugares santos islámicos de Jerusalén este.
Los palestinos también protestaban por la amenaza de evacuación de decenas de familias de Jerusalén este en favor de colonos judíos.
Israel respondió con una ofensiva aérea y de artillería contra la Franja de Gaza, una estrecha franja de territorio con costa al mar Mediterráneo donde viven 2 millones de palestinos que no pueden huir a ninguna parte porque la región está bloqueada por tierra, mar y aire por Israel y por Egipto desde 2007.
Desde entonces, al menos 230 palestinos murieron en cientos de ataques, 65 de ellos niños y 39 mujeres, y 1.710 resultaron heridos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no especifica qué víctimas son civiles y cuáles combatientes.
Mientras se intensifican los combates, los insumos médicos, el combustible y el agua comienzan a escasear en Gaza. Unos 58.000 residentes del enclave huyeron de sus casas.
En paralelo, 12 personas, entre ellas un chico y un soldado, murieron en Israel por disparos de más de 3.700 cohetes desde Gaza, y 333 resultaron heridos.
DEsde Israel afirmaron que el ataque, llevado a cabo por un avión no tripulado tuvo como objetivo a «varios individuos armados» que se «dirigían hacia» las tropas israelíes.
Al menos tres oficiales de policía murieron este domingo en un ataque aéreo israelí en la Franja de Gaza, según fuentes palestinas e israelíes, en medio del alto el fuego acordado entre las partes.
Un portavoz militar israelí dijo en un comunicado que el ataque, llevado a cabo por un avión no tripulado en el sur de Gaza, tuvo como objetivo a «varios individuos armados» que se «dirigían hacia» las tropas israelíes.
«El Ejército vuelve a hacer un llamamiento a los residentes de la Franja de Gaza para que sigan las instrucciones y se abstengan de acercarse a las tropas desplegadas en la zona», remarcó un comunicado de las fuerzas militares.
El Ministerio del Interior y Seguridad Nacional palestino anunció en un comunicado que los oficiales fueron alcanzados mientras aseguraban la ayuda humanitaria en el área de Al-Shawka, al este de Rafah.
La cartera condenó el ataque e instó a los mediadores internacionales a presionar a Israel para que detenga los ataques contra las fuerzas policiales, que según el ministerio son un organismo civil responsable de mantener el orden público.
Israel ha llevado a cabo múltiples ataques aéreos en Gaza a pesar de un frágil alto el fuego con Hamás que entró en vigor el 19 de enero.
Justamente ese grupo terrorista calificó el ataque de «desleal» y aseguró mediante un comunicado que se trata de una «grave violación del acuerdo de alto el fuego» el atacar mortalmente al personal policial encargado de asegurar la entrada de ayuda.
Desde el 7 de octubre de 2023, más de 48.270 personas murieron en la Franja de Gaza, de acuerdo a los últimos datos de Sanidad.
Asimismo, se mantienen a la espera de que Israel permita la entrada de maquinaria pesada para comenzar a retirar toneladas de escombros y recuperar lo que se teme que sean miles de cadáveres.
El presidente estadounidense firmó los decretos este sábado en su residencia de Florida.
A dos semanas de haber asumido la presidencia de Estados Unidos por segunda vez, Donald Trump cumplió su promesa electoral y confirmó hoy que aplicará aranceles a los productos procedentes de Canadá, México y China.
El mandatario firmó los decretos esta sábado en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, y a partir de este martes entrarán en vigor los aranceles de 25 por ciento a sus vecinos de América del Norte y un 10 por ciento a China.
«Es por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país, y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos», dijo la portavoz Karoline Leavitt en rueda de prensa.
Trump, por su parte, justificó la decisión al señalar que es preocupante la situación migratoria: «La gente llega a nuestro país de manera tan horrible y en tanta cantidad».
Además, el mandatario estadounidense destacó que los déficits comerciales con México y Canadá son insostenibles, lo que reforzó su decisión de imponer las tarifas.
Si bien todavía no se especificó qué productos se verán afectados por los aranceles, el gobierno mencionó que podría incluir una variedad amplia de bienes, desde productos agrícolas hasta repuestos de vehículos.
El republicano firmó decenas de órdenes ejecutivas en el inicio de su gestión.
El flamante presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó en sus primeras horas en el cargo decenas de órdenes ejecutivas para cambiar el rumbo de la política nacional e internacionales del país.
Tras jurar en el Capitolio, el republicano revirtió unas 80 normas implementadas por el demócrata Joe Biden y también cumplió con varias promesas de campaña para comenzar a darle forma a su administración.
Entra las primera medidas, firmó la orden que le permitirá a Estados Unidos retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), además de salir del Acuerdo de París por el cambio climático.
En la discusión con México, Trump avanzó con la declaración de la emergencia en la frontera sur, donde enviará tropas militares para detener y deportar inmigrantes ilegales, y también renombró el golfo de México como “golfo de América”, tal como había anunciado.
“El golfo fue una arteria crucial para el comercio temprano de Estados Unidos y el comercio global”, afirmó la orden.
También eliminó el derecho a adquirir de forma automática la ciudadanía estadounidense por nacimiento, para evitar que niños con padres ilegales accedan al documento.
Trump también declaró la emergencia energética nacional con miras a reducir los costos de energía.
Como la primera de su tipo declarada por el Gobierno federal de Estados Unidos, se espera que esta permita impulsar la producción de energía haciendo uso de los poderes de emergencia.
Estados Unidos es el mayor productor de petróleo crudo y gas natural en el mundo y es también el principal exportador de gas natural licuado (GNL) a nivel global.
El Presidente norteamericano también firmó una orden para retrasar durante 75 días la aplicación de la prohibición federal de TikTok, que había entrado en vigor el domingo.
En tanto, volverá a colocar a Cuba en la lista de “países patrocinadores del terrorismo”, para revertir la medida en contrario que había firmado Biden la semana pasada.
Trump rubricó otra orden ejecutiva para indultar a 1.500 personas arrestadas por el asalto al Capitolio en 2021 tras la derrota de los republicanos.
Según se supo, entre las medidas que adoptó ya eliminó unas 80 normas que habían sido implementadas por el ex presidente demócrata.