El director George Miller presenta un spin-off y precuela, de “Mad Max: Fury Road”, donde la actriz británica argentina interpreta a una joven Furiosa cuando es secuestrada y arrojada a las garras de una peculiar banda liderada por el villano Dementus, con quien tendrá que luchar para sobrevivir
“Furiosa”, es la nueva película de la saga Mad Max, dirigida por George Miller y protagonizada por Anya Taylor-Joy y Chris Hemsworth, que estrena en los cines de argentina este jueves 23 de mayo. El film, que se estrenó en el Festival de Cannes, se trata de un spin-off y al mismo tiempo que una precuela, de la película de 2015, “Mad Max: Fury Road”, ya que tiene como protagonista a Imperator Furiosa y ocurre quince años antes. El director, ganador del Premio de la Academia, regresa al tan esperado e icónico mundo distópico que creó hace más de 30 años con las películas fundamentales de “Mad Max”.
La historia se centra en la historia de una joven Furiosa, interpretada por Anya Taylor-Joy (“Gambito de Dama” y “El menú”), un papel que en la entrega original fue protagonizado por Charlize Theron. La trama de “Furiosa: A Mad Max Saga” (titulo original en inglés), inicia cuando es secuestrada del Lugar Verde de las Madres y arrojada a las garras de una peculiar banda liderada por el villano Dementus (Chris Hemsworth), con quien tendrá que luchar para sobrevivir. El lanzamiento de la película, pone a prueba el constante crecimiento y estrellato de Taylor-Joy, la actriz británica de pasado argentino.
“Mientras el mundo caía, la joven Furiosa es arrebatada del Lugar Verde de Muchas Madres y cae en manos de una gran Horda de Motociclistas liderada por el Señor de la Guerra Dementus. Navegando por Wasteland, se encuentran con la Ciudadela presidida por The Immortan Joe. Mientras los dos Tiranos luchan por el dominio, Furiosa debe sobrevivir a muchas pruebas mientras reúne los medios para encontrar el camino a casa”, describe la sinopsis oficial de Warner Bros.
La historia de la saga “Mad Max” es heroica desde el principio. Con un presupuesto pequeño para el estándar, George Miller dirigió y estrenó en 1979 la primera película de lo que sería una saga distópica merecedora del título de culto. El futuro apocalíptico donde escasean todos los recursos (agua, petróleo, energía) y la ausencia del Estado da lugar a la dominación de un grupo delincuente de motociclistas continuó en 1981 con Mad Max 2, en 1985 con Mad Max Beyond Thunderstome, en 2015 con Mad Max: Fury Road y sigue vivo hasta hoy.
Miller ahora vuelve a pasar página con una nueva aventura de acción original e independiente que revelará los orígenes del poderoso personaje del éxito global ganador de múltiples premios Oscar, “Mad Max: Fury Road”. La nueva película de Warner Bros. Pictures y Village Roadshow Pictures es producida por Miller y su socio de toda la vida, el productor nominado al Oscar Doug Mitchell (“Mad Max: Fury Road”, “Babe”), bajo su compañía Kennedy Miller Mitchell, con sede en Australia.
El film, se presentó oficialmente en la reciente edición del Festival de cine Cannes y recibió siete minutos de ovación de pie tras su primera proyección el 15 de mayo. Este fue un comienzo con el pie derecho para el largometraje, el cual necesita ser un gran éxito para que Warner Bros recupere el presupuesto de producción (168 millones de dólares). Respecto al rodaje, Taylor-Joy comentó: “Quería que me pusieran en una situación in extremis en la que no tuviera más remedio que crecer. Y lo conseguí”.
Chris Hemsworth, en una de las actuaciones más coloridas y transformadoras de su carrera, interpreta al villano Dementus con el estilo de un conquistador romano trastornado. Una clave para desbloquear al personaje, dice Hemsworth, fue un consejo de Miller para intentar escribir un diario con la voz de Dementus, un maníaco con su propia historia dolorosa que tiene su propio Rosebud, un oso de peluche, atado a su espalda. “Fue la experiencia más satisfactoria que he tenido. El guion me dio muchas más opciones y direcciones para que pudiera tomar un personaje de lo que me habían dado anteriormente. Fue un gran cambio respecto a todo lo demás que había hecho”.
“Mad Max” ya se ha transformado en una especie de arquetipo: un western del futuro cercano con ansiedades modernas amplificadas. Al igual que antes, el agua escasea y los recursos naturales son brutalmente disputados en “Furiosa”. “Se podría argumentar que, dependiendo de dónde te encuentres en la historia, dónde te encuentres en el tiempo y el espacio, siempre hay una sensación de caos potencial y un mundo caído”, dice Miller. “Siempre está ahí en el espíritu de la época”.
Pero, señala Miller, estas películas se filman en gran parte al aire libre, y las condiciones en las que las has realizado han cambiado notablemente con el tiempo. Miller recuerda haber visitado una zona de la Gran Barrera de Coral a principios de los años 70. Cuando regresó décadas después a la misma playa, «la diferencia fue impactante para mí». “Todo eso está ahí y tiene que expresarse en cualquier historia que cuentes sobre el mundo”.
Con el estreno de “Furiosa”, los espectadores tendrán la oportunidad de profundizar en la historia de uno de los personajes más intrigantes de “Mad Max: Furia en la carretera”. La película se centra en la juventud de Furiosa, interpretada por Anya Taylor-Joy, quien recoge el testigo de Charlize Theron. La película explora sus orígenes y su lucha por sobrevivir en un mundo postapocalíptico, proporcionando una nueva perspectiva sobre este icónico personaje.
Anya Taylor-Joy nació en Miami el 16 de abril de 1996, aunque dice ser de lugares diferentes. De hecho, desde muy pequeña y hasta los 6 años vivió en la Argentina y a la hora de marcar los rasgos de su personalidad y sus gustos los asocia con nuestro país, del que se siente orgullosa. Definiéndose a sí misma Anya señaló: “Vengo de muchos lugares diferentes, pero creo que mi forma de ser y mi actitud en la vida es de Argentina y agradezco mucho esa parte de mi historia. Me siento orgullosa de vivir en Argentina”, señaló.
Hija de madre española-inglesa y padre escocés-argentino, Anya habla perfecto el castellano y en la versión rioplatense que nos caracteriza a los de este lado del mapa y del río. Durante su etapa de escolarización en la Argentina, asistió entre 1999 y 2002 al colegio mixto y bilingüe Northlands School, en la localidad bonaerense de Olivos, el mismo donde se formó la Reina de los Países Bajos, Máxima Zorreguieta, también de origen argentino.
“Mis comidas preferidas son las empanadas, el pan de provolone, que me gusta más que la pizza, y los churros con dulce de leche”, señala Taylor-Joy, una ya consagrada figura del firmamento hollywoodense, que comenzó su carrera como modelo y alcanzó popularidad con su protagónico en la película de terror “La bruja”, en 2015. Otros de los trabajos donde sobresalió fueron “Fragmentado”, “Glass”, “Emma” o “The New Mutants” y la serie “Peaky Blinders”.
Pero, en 2020, Anya Taylor-Joy alcanzó la fama a nivel mundial luego protagonizar la miniserie “Gambito de dama” en Netflix. De belleza infinita, fuerte personalidad y cualidades actorales que pone a prueba constantemente, como desarrolló con maestría en esa serie de siete capítulos de la plataforma de la N. Anya cuenta que antes de la pandemia empezaba todos mis días dando un abrazo a cada persona en el set y cerraba el día igual, “porque pienso que mientras estamos filmando somos como una familia y nos tenemos que cuidar, eso crea una sensación de amor en el set”.
Tras los protagónicos en las películas “El Menú” y “Amsterdam”, en 2022, ser la voz de Princesa Peach en “Super Mario Bros” (2023) e interpretar este año a Alia Atreides en “Dune: parte dos”, ahora la artista británica-argentina de 28 años, da vida a la versión joven de “Furiosa” en la última película de la saga Mad Max, donde le exigieron más de lo que jamás había dado a un papel. Es que, los personajes acá fueron llevados constantemente al límite, y el rodaje, en Australia, requirió que Taylor-Joy y sus colegas habitaran un espacio muy intenso durante largos períodos de tiempo. Y sin apenas respiro.
La secuencia de acción central de la película, una dramática incursión en War Rig, donde Furiosa se ha escondido, requirió 197 tomas que tomaron todo el lapso de producción para completarse. Con todos esos ritmos de acción programados, con tomas en las que Taylor-Joy trepaba, conducía, se agachaba y peleaba y, con algunos de los límites impuestos a su desempeño que la desconcertaron, la actriz dijo: “Amo a George Miller y, si vas a hacer algo como esto, quieres estar en manos de alguien como él. Pero tenía una idea muy estricta de cómo era la cara de guerra de Furiosa, y fue más bien boca cerrada, sin emoción, habla con los ojos. Eso es todo, eso es todo lo que tienes”.
Las imágenes muestran al plantel de Francia saliendo disparado del banco para celebrar lo que era el gol del triunfo en la final del Mundial de Qatar 2022.
La cuenta oficial del Mundial de fútbol recordó la histórica atajada de Emiliano “Dibu” Martínez al francés Randal Kolo Muani en el último minuto, que hubiese significado el 4-3 definitivo para los galos.
“El ‘Dibu’ Martínez no solo paró el tiro de Kolo Muani, también frenó los festejos de Francia”, decía la publicación, que estuvo acompañada por un video en el que se muestra la inolvidable atajada y a los suplentes franceses mientras salían a festejar pensando que el gol era inevitable.
El fuego se inició el miércoles al mediodía y a cinco días todavía continúa activo. Se esperan lluvias en las próximas horas.
El incendio forestal en Epuyén continúa activo y a cinco días del inicio del fuego ya se quemaron más de 3 mil hectáreas. La buena noticia para los Bomberos y rescatistas es que se esperan lluvias en las próximas horas, aunque los vientos fuertes seguirán.
El último parte difundido indica que la labor está lejos de resolverse debido a las altas temperaturas y las ráfagas que sacudieron a la ciudad de Chubut este fin de semana. Pese a que se esperan lluvias para la tarde de este lunes, el viento continuará y hay incertidumbre.
Este miércoles comenzó el foco de incendio, el cual en solo horas se expandió, provocando que más de 200 viviendas hayan sido evacuadas y 50 queden destruidas por el avance del fuego.
Desde hace cinco días trabajan brigadistas y bomberos de distintas localidades de la provincia, como Golondrinas, Cholila, Lago Puelo, El Maitén, Río Senguer, Esquel y Trevelin.
A su vez, se sumaron agentes de la Brigada Nacional Sur del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y personal de Parques Nacionales Los Alerces y Lago Puelo, junto con dos aviones hidrantes, un avión observador y un helicóptero con helibalde.
“Estamos en una lucha constante contra las condiciones adversas, pero el compromiso de todos los equipos es admirable”, expresó José González, jefe del SNMF.
Aunque por el momento no dieron cifras oficiales, estiman que las pérdidas, entre bosque y casas, son millonarias.
Todavía continúan los trabajos de los peritos para saber cómo se iniciaron las llamas: “El daño producido es enorme, con numerosas familias, comercios e instituciones damnificados”, expresaron desde el MPF.
También eliminan trámite para facilitar las exportaciones.
El Gobierno nacional flexibilizó las importaciones de alimentos pata forzar una baja de precios internos, al tiempo que removió trámites para facilitar la exportación y apuntalar la producción local.
Lo hizo a través del Decreto 35/24 publicado este lunes en el Boletín Oficial.
“Por el lado de las importaciones se establece que alimentos con certificación en países de alta vigilancia podrán entrar sin restricciones al país y serán automáticamente incorporados al Código Alimentario Argentino”, explicó el ministro de Modernización, Federico Sturzenegger.
Añadió que también “se eliminan las obligaciones de registrar y autorizar: muestras, productos, establecimientos, depósitos, utensilios y envases (32 hojas de trámites)”.
Por lado de la exportación se levantan las exigencias para embarques al exterior y el Gobierno sólo emitirá los certificados que le requiera el país importador.
“Buscamos alimentos más baratos para los argentinos y más alimentos argentinos para el mundo”, enfatizó Sturzenegger.
Sturzenegger comentó que “en estos meses innumerables empresas nos han comentado las increíbles peripecias que tenían que sortear para satisfacer requerimientos locales que no eran requeridos por el mercado destino”.
“A un productor que necesitaba certificar una muestra para ver si podía abrir el mercado de EEUU le pedíamos que primero montara la fábrica. A vendedores de ajo que se iba a usar para hacer pasta en Asia les hacíamos medir el tamaño de cada cabeza (sic). En fin….”, remató en su cuenta de “X”.