CONECTATE CON NOSOTROS

Policiales

Motociclistas asesinan a dos personas en la zona norte de Rosario

Ocurrió en la noche del viernes. Una de las víctimas murió en el lugar y la otra algunos minutos después de ingresar en un hospital. Ya son 18 los homicidios en el mes de marzo y 54 en todo 2021 en el departamento Rosario.

Autor

Publicado

en

Motociclistas asesinan a dos personas en la zona norte de Rosario

Un nuevo hecho violento perpetrado por personas que se desplazan en moto sacudió a la ciudad de Rosario en la noche de este viernes 26 de enero. Esta suerte de sicariato en la cual las balaceras pasaron a ser una costumbre dejó como saldo dos muertos.

El último episodio ocurrió en la zona de pasaje San Cayetano al 1500 bis, ubicado a unos 300 metros al noroeste del arroyo Ludueña y de avenida Sorrento, en una zona olvidada durante muchos años, que fue creciendo en construcciones precarias, terrenos tomados y urbanizándose en forma desordenada.

Unos minutos después de las 21, varias personas se encontraban charlando en pasaje San Cayetano al 1500 bis, a pocos metros de una calle sin salida, ambas de tierra y pozos, que por las lluvias y tormentas que se abatieron sobre Rosario y la región, eran prácticamente intransitables a raíz del barrio y el agua acumulada, y también por la tenue llovizna que a esa hora se abatía sobre esa zona de la ciudad. Ese panorama no fue impedimento para que varias personas se juntaran a charlar en el ingreso al angosto pasillo que con el correr del tiempo se fue convirtiendo en una calle.

Fuentes de la investigación señalaron que en un momento cuatro personas que se trasladaban en dos motos aparecieron por el pasaje, en dirección sur-norte y al llegar hasta la altura del pasillo, al parecer sin mediar palabra, al menos dos de ellos sacaron armas de entre sus ropas y ataron a tiros a quienes estaban en el lugar.

Una de las personas atacadas, identificada como Leopoldo Jacinto Medina, de 36 años, recibió un disparo en la espalda y quedó tendido en el piso, en medio del pasto y el barro, y falleció prácticamente en el acto.

En tanto, un adolescente de 16 años, llamado Uriel Luciano Aguirre, también cayó al piso producto de varios impactos de arma de fuego en su pecho. Vecinos de la zona que escucharon la estampida metálica de los disparos salieron rápidamente de sus viviendas y, tras ver que el mayor había muerto, cargaron al joven en un auto y lo llevaron al hospital Alberdi, donde falleció a los pocos minutos.

La fiscal en turno de la Unidad de Homicidios Dolosos, Georgina Pairola, dispuso que personal del Gabinete Criminalístico lleve a cabo un relevamiento de la escena del hecho, el levantamiento de rastros en una zona de difícil acceso y la toma de testimonios a vecinos del lugar y a posibles testigos del hecho, ya que en principio habrían sido varias las personas que estaban charlando en la entrada del pasillo cuando aparecieron los atacantes.

Además, pidió que ambos cuerpos sean trasladados al Instituto Médico Legal (IML) para ser sometidos a autopsia y que personal de Agencia de Investigación Criminal (AIC) lleve a cabo diversas medidas con el objetivo de establecer la motivación del ataque e identificar a los agresores.

Con estas dos muertes ya son 18 los homicidios en el mes de marzo y 54 en todo 2021 en el departamento Rosario.

Ambicioso proyecto
Si bien se fueron haciendo algunas obras en forma esporádica, la zona donde se cometió el doble crimen estuvo postergada durante décadas. El lugar fue creciendo en forma desordenada, abriendo calles de tierra que conectaran avenida Sorrento con calle Génova.

Finalmente, en el marco del plan Abre que llevó adelante la gestión socialista a nivel provincial, se incluyó al barrio en uno de los planes más ambiciosos. Denominado ‘Proyecto Barrio Empalme’ o ‘Cullen y Sorrento’, y junto a la Municipalidad de Rosario, se comenzó con la planificación de una obra que incluía apertura de calles, mejora de servicios y un importante proceso social de inclusión. Para esto se expropiaron terrenos donde se ubica el asentamiento.

El ambicioso proyecto, en el cual estaba incluido el pasaje San Cayetano, preveía la adecuación y rectificación de drenajes a cielo abierto; iluminación; mejoramiento integral del sistema de agua potable; carpeta asfáltica y hasta una plazoleta con cancha de fútbol, bancos, juegos, un arenero, árboles y más de 450 m de senderos perimetrales.

Continuar Leyendo

Argentina

Reabrirán una investigación a Cristina Kirchner por supuestas irregularidades en sus declaraciones juradas patrimoniales

Avatar

Publicado

en

Lo dispuso la Cámara Federal porteña tras una resolución de la sala I del Tribunal de Apelaciones.

La Cámara Federal porteña dispuso reabrir una investigación a la ex presidenta Cristina Kirchner y ordenó un peritaje contable en una denuncia por supuestas irregularidades en la presentación de sus declaraciones juradas patrimoniales.

Así se dio a conocer tras una resolución de la sala I del Tribunal de Apelaciones a la que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas.

Los jueces ordenaron al juzgado federal 10 que lleva la causa que realice un peritaje sobre las declaraciones juradas patrimoniales de la ex presidenta antes de volver a tomar una nueva decisión al respecto, al revocar el archivo que se había dispuesto y la decisión fue de los camaristas Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens quienes entendieron que no está agotada la investigación.

Llorens, por su parte en un voto propio en minoría, estimó que esta denuncia en la que es querellante la Unidad de Información Financiera, debería evaluarse de manera “global” con las demás causas abiertas a Cristina Kirchner y entendió que hay pruebas como para citarla a declaración indagatoria.

“Las inconsistencias en las declaraciones juradas patrimoniales de la nombrada se encuentran debidamente acreditadas”, sostuvo Llorens, quien remarcó: “La hipótesis de enriquecimiento ilícito que aquí se denunció denota una conexión directa entre el incremento desproporcionado del patrimonio de una persona y la imposibilidad de justificarlo correctamente en las respectivas declaraciones juradas”.

“Aparece muy claro que en el caso se dan los presupuestos del artículo 294 del ordenamiento ritual en vigencia para que, en este proceso, la imputada deba responder respecto del enriquecimiento ilícito ya probado, para luego avanzar a las etapas siguientes del proceso y no que retroceda a la etapa del archivo”, concluyó el juez.

Por lo pronto, la Cámara con los votos de Bruglia y Bertuzzi encomendó una pericia sobre todas las declaraciones juradas patrimoniales y la documentación que el juzgado estime pertinente.

Continuar Leyendo

Nota

Santa Fe: ingresó a la Legislatura provincial el proyecto de reforma jubilatoria

Avatar

Publicado

en

En el Senado evaluaban la posibilidad de tratarlo este jueves. Plantea, en esencia, una emergencia por dos años, modificaciones en los regímenes especiales y medidas para la transición.

El Poder Ejecutivo de Santa Fe presentó este miércoles a la Legislatura el proyecto de reforma previsional. La propuesta incluye tres puntos principales: una emergencia de dos años, modificaciones en los regímenes especiales y medidas para la transición. En el Senado evaluaban la posibilidad de tratar el proyecto este jueves.

Una de las principales medidas del proyecto es que los jubilados que reciban más de dos jubilaciones mínimas deberán realizar un aporte solidario progresivo del 2% sobre sus ingresos. Además, los funcionarios activos de los tres poderes deberán aumentar su aporte hasta un 21%.

Precedentes. Tras la labor de la comisión legislativa encargada de analizar la reforma previsional –que concluyó el 31 de julio–, el gobierno provincial redactó el proyecto de reforma. Durante el análisis, se escucharon las opiniones de diversos sectores relacionados con la Caja de Jubilaciones de Santa Fe, incluyendo gremios e instituciones colegiadas.

Actualmente, la Caja enfrenta un déficit mensual cercano a los 40 mil millones de pesos, que debe ser cubierto por Rentas Generales de la provincia. Este déficit se cubre con fondos provenientes de los contribuyentes privados, lo que representa una carga constante para el presupuesto provincial.

Existen dos principales frentes de desafío para mantener la Caja. Primero, la deuda de aproximadamente 700 mil millones de pesos que la Nación mantiene con Santa Fe, una de las 13 provincias que en los años 90 optó por no transferir su Caja de Jubilaciones.

A principios de agosto, la provincia presentó una demanda ante la Corte Suprema para que el Gobierno Nacional reestablezca los anticipos mensuales automáticos que la ANSES proporcionaba a la Caja de Jubilaciones de los estatales de Santa Fe.

El segundo desafío es el desbalance entre las contribuciones mensuales de los 208.000 trabajadores activos y las prestaciones recibidas por los 102.000 jubilados y pensionados.

Demoras. El envío del proyecto a la Legislatura se retrasó debido a discrepancias sobre algunos aspectos del texto, principalmente en cuanto a la edad de jubilación de las mujeres en el sistema previsional de Santa Fe.

Inicialmente, se esperaba que el proyecto fuera enviado la semana pasada, pero las diferencias entre funcionarios del Gobierno y legisladores del socialismo causaron demoras. El objetivo del gobierno es que el proyecto sea consensuado entre los partidos del oficialismo antes de su presentación en las cámaras legislativas.

Continuar Leyendo

Nota

Múltiples allanamientos por los crímenes de los trabajadores ocurridos en el mes de marzo

Avatar

Publicado

en

Estos operativos tuvieron como objetivo documentar los puntos de venta de estupefacientes para solicitar judicialmente el derribo de los búnkers en los próximos días

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Santa Fe, realizó nuevos allanamientos en el marco de la nueva Ley de Microtráfico y de la investigación por los crímenes de marzo que tuvieron como víctimas a trabajadores de la ciudad de Rosario.

Con los detenidos ya imputados por los hechos, estos operativos tuvieron como objetivo documentar los puntos de venta de estupefacientes para solicitar judicialmente el derribo de los bunkers en los próximos días, cuya audiencia de cese de estado antijurídico será el martes 23.

“Es importante destacar que el trabajo conjunto del Ministerio Público de la Acusación (MPA), el Gobierno de la Provincia, los gobiernos locales y los cuerpos policiales permite ir sobre quienes pretenden sostener negocios ilegales y sembrar violencia en la sociedad”, sostuvieron desde el Ministerio de Justicia y Seguridad.

A su vez, resaltaron una vez más el apoyo de la Legislatura provincial con las leyes sancionadas desde el inicio de la gestión para que la lucha contra el delito sea más eficaz.

El pasado martes, en el Centro de Justicia Penal se realizó una audiencia imputativa por la saga de crímenes que conmocionaron a Rosario durante el mes de marzo, en el que murieron dos taxistas, un colectivero y un playero.

En audiencia imputativa en el Centro de Justicia Penal, los fiscales Adrián Spelta, Patricio Saldutti y Franco Carbone les atribuyeron a Alejandro Isaías N. de 28 años, Brenda Natalí P., Gustavo Alejandro M. de 29 años, Macarena Solange M. de 28 años y Axel Uriel R. diversos delitos; solicitando la prisión preventiva efectiva para todos los imputados.

Continuar Leyendo

Tendencias