CONECTATE CON NOSOTROS

Policiales

Rosario no para de sangrar: hubo 5 asesinatos en menos de 10 horas

Un triple crimen en la zona oeste al filo de la medianoche del viernes vino a coronar una jornada manchada por la violencia. Durante la tarde, dos jóvenes murieron tras ser baleados en puntos extremos de la ciudad. En los últimos 7 días se registraron 7 crímenes, y ya van 13 en lo que va de marzo.

Autor

Publicado

en

Rosario no para de sangrar: hubo 5 asesinatos en menos de 10 horas

Marzo viene teñido de sangre. Al cierre de esta edición, en el departamento Rosario se llevaban contabilizados 13 homicidios, a razón de uno por día, en una clara muestra de la violencia que azota las calles de la ciudad que alguna vez se la señaló como “la Barcelona argentina”. Una planilla con datos referencia que en la última semana se registraron 7 asesinatos, pero 5 de ellos tuvieron lugar en poco menos de 10 horas, en una sola jornada.

El último eslabón de esta cadena interminable de muertes tuvo como escenario el barrio Moderno, en la zona oeste de la ciudad. Cerca de las 23.40, se disparó el alerta en el área de guardia del Hospital de Emergencias, a raíz del ingreso de 4 personas con múltiples heridas de arma de fuego.

El cuarteto fue llevado de inmediato al área de terapia intensiva, pero 3 de ellos fallecieron a los pocos minutos. El cuarto quedó internado en estado grave y al cierre de esta edición su condición era estable, pero con riesgo de vida.

Fuentes del caso señalaron que las víctimas estaban en la noche del viernes en la puerta de un pasillo ubicado sobre calle Manantiales al 3700 (calle que luego se denomina Cerrillos y desemboca en bulevar Seguí), a pocos metros de “la curva de Seguí”, en la zona conocida como Vía Honda.

En base a los primeros testimonios recogidos en la zona, eran varias las personas que se encontraban charlando en ese lugar cuando pasaron dos personas en una moto que, al parecer sin anuncio ni palabra previa, realizaron múltiples disparos de arma de fuego contra el grupo que estaba en la puerta del pasillo y luego se dieron a la fuga.

Al menos cuatro hombres recibieron múltiples impactos y fueron llevados en distintos vehículos hasta el hospital de emergencias. Las víctimas fueron identificadas como Brian Nahuel Zarza, de 27 años; Lucas Ariel Lujan, de 28 y Esteban Damián Benítez, de 36. Mientras que Miguel Ángel A., de 41 años, quedó internado en grave estado.

La fiscal en turno de la Unidad de Homicidios Dolosos, Marisol Fabbro, ordenó las pericias de rigor al gabinete criminalístico. En el lugar donde ocurrió la balacera se secuestraron al menos 9 vainas servidas calibre 9 milímetros y una motocicleta Honda CBX250 sin dominio que quedó tirada en la vereda, junto a manchas de sangre.

También pidió a la División de Homicidios de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) que tome testimonios a familiares de las víctimas y vecinos de la zona y haga un relevamiento de las cámaras de seguridad existentes en los alrededores.

13 en 13

Con estas 3 muertes, ya son 13 los asesinatos cometidos en marzo y 49 la cifra total en lo que va del año en el departamento Rosario. En todo marzo del año pasado se registraron en total 16 homicidios, lo que demuestra el alto nivel de violencia que se vive actualmente.

Viernes sangriento

Pero los crímenes del viernes comenzaron en horas de la siesta. Unos minutos después de las 15 se produjo una suerte de emboscada en el extremo norte de la ciudad.

En una esquina del barrio Fontanarrosa (ex Zona 0), personas que se desplazaban en un automóvil Chevrolet Corsa y una motocicleta Honda CG interceptaron a otra moto en la cual iban las dos jóvenes, en una maniobra que para los investigadores fue planificada ya que la moto fue rodeada”.

En esa suerte de emboscada, no se sabe si desde el auto o la moto dispararon casi a quemarropa. Los dos muchachos resultaron heridos y fueron trasladados en un auto particular hasta el hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, donde el mayor de las víctimas, identificada como Francisco Antonio Olivera, de 22 años, ingresó sin signos vitales y falleció producto de un disparo en el tórax. Mientras que el otro herido, J. B., de 14 años, fue atendido por una herida de bala en el hombro derecho. Nada se sabe -al cierre de esta nota- de los autores del ataque.

La otra muerte, en la que también tuvo participación una moto, ocurrió un rato antes de las 19 en Cullen y pasaje Lejarza, zona oeste, donde un grupo de personas estaba tomando unas gaseosas luego de jugar un partido de fútbol en una cancha cercana.

Según fuentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), un grupo de personas que habían estado jugando al fútbol en una cancha ubicada a pocas cuadras, estaba tomando gaseosas en un comercio barrial, ubicado sobre calle Cullen.

En un momento se aparecieron dos personas jóvenes en una moto. Una de ellas llevaba un arma y sin mediar palabra, efectuó múltiples disparos contra el grupo de personas.

Como resultado del ataque, un hombre de 34 años, identificado como Luis Leones, murió prácticamente en el acto, ya que recibió entre 6 y 8 disparos.

En el hecho también al menos otras tres personas resultaron heridas. Nicolas C., de 29 años, recibió un disparo en la pierna derecha; Nicolas T., de 28 años, impactos en ambas piernas y David P. de 22 años, un balazo en la cabeza. Los tres fueron llevados en ambulancia al hospital de emergencias Clemente Álvarez, donde quedaron internados, el menor de ellos en muy grave estado.

Lluvia de balas

En la noche del lunes 8 de marzo, en otro punto de la zona oeste (Dean Funes al 8100, casi en el límite oeste del municipio), dos personas aparecieron caminando por el medio de la calle. Según fuentes de la investigación en ese momento no había nadie sobre la vereda, o al menos ninguna persona reconoció haber estado afuera.

Alrededor de las 21.30, una lluvia de balas sacudió a la zona. Todas estaban dirigidas hacia la casa de David Matías Acosta, de 37 años, quien se encontraba en el interior de su domicilio cuando la lluvia de plomos perforó paredes y aberturas.

La secuencia no duró más de 3 minutos y tras los tiros, los dos atacantes se dieron a la fuga.

Acosta recibió varios disparos en el tórax y quedó tendido en el piso, mientras que su pareja e hija, que estaban en otro sector de la vivienda, salieron cuando se dejaron de escuchar los disparos e intentaron, primero, alcanzar a los homicidas y luego tapar los múltiples agujeros que el hombre tenía en el cuerpo, de los cuales emanaba sangre, pero nada pudieron hacer.

En la calle y la vereda, la policía halló 28 vainas servidas calibre 9 milímetros, lo que marca el poder de fuego y la violencia con la que se manejaron los atacantes.

Pelea mortal en VGG

El otro crimen de la semana fue en la vecina ciudad de Villa Gobernador Gálvez, ubicada al sur de Rosario, tuvo como víctima a un joven de 23 años y como trasfondo una pelea con otro muchacho por causas que se investigan.

El hecho ocurrió en la esquina de Rivadavia y General López, del barrio Pueblo Nuevo, a menos de 200 metros de donde, el 21 de febrero, mataron a un hombre (y dos días más tarde asesinaron a su hermano en la puerta del cementerio de esa ciudad. Se trata de Javier y Marcelo Procopp, de 36 y 45 años, respectivamente).

Pasada la medianoche, dos jóvenes que se desplazaban en moto mantuvieron una discusión en otro punto del barrio Pueblo Nuevo. Unos minutos después, la disputa verbal siguió en esa esquina y terminó en forma abrupta, cuando uno de los jóvenes sacó de entre sus ropas un arma de fuego y le efectuó al otro varios disparos, uno impactó en el brazo y el otro en el cráneo, por lo que cayó y quedó tendido en el suelo.

Mientras el atacante se daba a la fuga en moto, vecinos llamaron al 911, pero cuando llegó la Policía y una ambulancia, el joven, identificado como Ricardo Benavidez, de 23 años, había fallecido.

En el lugar se secuestraron algunos estupefacientes, varias municiones y un arma de fuego (que estaba escondida en el tronco de un árbol). En horas de la madrugada, en un allanamiento en la casa del principal sospechoso del crimen, se hallaron municiones calibre 22, una moto que se investiga si fue la usada en el hecho, dos motores de moto con la numeración limada y 6 plantas de marihuana. También se detuvo a una mujer de 54 años, madre del principal sospechoso, quien al cierre de esta edición continuaba prófugo

Continuar Leyendo

Argentina

Reabrirán una investigación a Cristina Kirchner por supuestas irregularidades en sus declaraciones juradas patrimoniales

Avatar

Publicado

en

Lo dispuso la Cámara Federal porteña tras una resolución de la sala I del Tribunal de Apelaciones.

La Cámara Federal porteña dispuso reabrir una investigación a la ex presidenta Cristina Kirchner y ordenó un peritaje contable en una denuncia por supuestas irregularidades en la presentación de sus declaraciones juradas patrimoniales.

Así se dio a conocer tras una resolución de la sala I del Tribunal de Apelaciones a la que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas.

Los jueces ordenaron al juzgado federal 10 que lleva la causa que realice un peritaje sobre las declaraciones juradas patrimoniales de la ex presidenta antes de volver a tomar una nueva decisión al respecto, al revocar el archivo que se había dispuesto y la decisión fue de los camaristas Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens quienes entendieron que no está agotada la investigación.

Llorens, por su parte en un voto propio en minoría, estimó que esta denuncia en la que es querellante la Unidad de Información Financiera, debería evaluarse de manera “global” con las demás causas abiertas a Cristina Kirchner y entendió que hay pruebas como para citarla a declaración indagatoria.

“Las inconsistencias en las declaraciones juradas patrimoniales de la nombrada se encuentran debidamente acreditadas”, sostuvo Llorens, quien remarcó: “La hipótesis de enriquecimiento ilícito que aquí se denunció denota una conexión directa entre el incremento desproporcionado del patrimonio de una persona y la imposibilidad de justificarlo correctamente en las respectivas declaraciones juradas”.

“Aparece muy claro que en el caso se dan los presupuestos del artículo 294 del ordenamiento ritual en vigencia para que, en este proceso, la imputada deba responder respecto del enriquecimiento ilícito ya probado, para luego avanzar a las etapas siguientes del proceso y no que retroceda a la etapa del archivo”, concluyó el juez.

Por lo pronto, la Cámara con los votos de Bruglia y Bertuzzi encomendó una pericia sobre todas las declaraciones juradas patrimoniales y la documentación que el juzgado estime pertinente.

Continuar Leyendo

Nota

Santa Fe: ingresó a la Legislatura provincial el proyecto de reforma jubilatoria

Avatar

Publicado

en

En el Senado evaluaban la posibilidad de tratarlo este jueves. Plantea, en esencia, una emergencia por dos años, modificaciones en los regímenes especiales y medidas para la transición.

El Poder Ejecutivo de Santa Fe presentó este miércoles a la Legislatura el proyecto de reforma previsional. La propuesta incluye tres puntos principales: una emergencia de dos años, modificaciones en los regímenes especiales y medidas para la transición. En el Senado evaluaban la posibilidad de tratar el proyecto este jueves.

Una de las principales medidas del proyecto es que los jubilados que reciban más de dos jubilaciones mínimas deberán realizar un aporte solidario progresivo del 2% sobre sus ingresos. Además, los funcionarios activos de los tres poderes deberán aumentar su aporte hasta un 21%.

Precedentes. Tras la labor de la comisión legislativa encargada de analizar la reforma previsional –que concluyó el 31 de julio–, el gobierno provincial redactó el proyecto de reforma. Durante el análisis, se escucharon las opiniones de diversos sectores relacionados con la Caja de Jubilaciones de Santa Fe, incluyendo gremios e instituciones colegiadas.

Actualmente, la Caja enfrenta un déficit mensual cercano a los 40 mil millones de pesos, que debe ser cubierto por Rentas Generales de la provincia. Este déficit se cubre con fondos provenientes de los contribuyentes privados, lo que representa una carga constante para el presupuesto provincial.

Existen dos principales frentes de desafío para mantener la Caja. Primero, la deuda de aproximadamente 700 mil millones de pesos que la Nación mantiene con Santa Fe, una de las 13 provincias que en los años 90 optó por no transferir su Caja de Jubilaciones.

A principios de agosto, la provincia presentó una demanda ante la Corte Suprema para que el Gobierno Nacional reestablezca los anticipos mensuales automáticos que la ANSES proporcionaba a la Caja de Jubilaciones de los estatales de Santa Fe.

El segundo desafío es el desbalance entre las contribuciones mensuales de los 208.000 trabajadores activos y las prestaciones recibidas por los 102.000 jubilados y pensionados.

Demoras. El envío del proyecto a la Legislatura se retrasó debido a discrepancias sobre algunos aspectos del texto, principalmente en cuanto a la edad de jubilación de las mujeres en el sistema previsional de Santa Fe.

Inicialmente, se esperaba que el proyecto fuera enviado la semana pasada, pero las diferencias entre funcionarios del Gobierno y legisladores del socialismo causaron demoras. El objetivo del gobierno es que el proyecto sea consensuado entre los partidos del oficialismo antes de su presentación en las cámaras legislativas.

Continuar Leyendo

Nota

Múltiples allanamientos por los crímenes de los trabajadores ocurridos en el mes de marzo

Avatar

Publicado

en

Estos operativos tuvieron como objetivo documentar los puntos de venta de estupefacientes para solicitar judicialmente el derribo de los búnkers en los próximos días

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Santa Fe, realizó nuevos allanamientos en el marco de la nueva Ley de Microtráfico y de la investigación por los crímenes de marzo que tuvieron como víctimas a trabajadores de la ciudad de Rosario.

Con los detenidos ya imputados por los hechos, estos operativos tuvieron como objetivo documentar los puntos de venta de estupefacientes para solicitar judicialmente el derribo de los bunkers en los próximos días, cuya audiencia de cese de estado antijurídico será el martes 23.

“Es importante destacar que el trabajo conjunto del Ministerio Público de la Acusación (MPA), el Gobierno de la Provincia, los gobiernos locales y los cuerpos policiales permite ir sobre quienes pretenden sostener negocios ilegales y sembrar violencia en la sociedad”, sostuvieron desde el Ministerio de Justicia y Seguridad.

A su vez, resaltaron una vez más el apoyo de la Legislatura provincial con las leyes sancionadas desde el inicio de la gestión para que la lucha contra el delito sea más eficaz.

El pasado martes, en el Centro de Justicia Penal se realizó una audiencia imputativa por la saga de crímenes que conmocionaron a Rosario durante el mes de marzo, en el que murieron dos taxistas, un colectivero y un playero.

En audiencia imputativa en el Centro de Justicia Penal, los fiscales Adrián Spelta, Patricio Saldutti y Franco Carbone les atribuyeron a Alejandro Isaías N. de 28 años, Brenda Natalí P., Gustavo Alejandro M. de 29 años, Macarena Solange M. de 28 años y Axel Uriel R. diversos delitos; solicitando la prisión preventiva efectiva para todos los imputados.

Continuar Leyendo

Tendencias