CONECTATE CON NOSOTROS

Locales

Rosario recibió un premio internacional por sus políticas de producción sustentable de alimentos

Obtuvo el primer lugar en el certamen internacional organizado por el Centro Ross de World Resources Institute para Ciudades Sostenibles por sus políticas de agricultura urbana y periurbana.

Autor

Publicado

en

Rosario recibió un premio internacional por sus políticas de producción sustentable de alimentos
Este martes 29 de junio, en el marco del certamen internacional organizado por el Centro Ross de World Resources Institute para Ciudades Sostenibles edición 2020-2021, Rosario fue premiada por su proyecto «producción sostenible de alimentos para una Rosario resiliente». El certamen convocó a ciudades de todo el mundo a mostrar cómo pueden abordar de manera conjunta el cambio climático y la desigualdad. La ciudad recibió el premio de 250.000 dólares.

La iniciativa es clave en la estrategia climática de la ciudad y lleva 20 años fomentando la producción local de alimentos, la preservación de espacios verdes urbanos y periurbanos, y  la producción agroecológica desde una perspectiva inclusiva y de protección del ambiente, involucrando a huerteros y huerteras, productores, consumidores, técnicos y académicos.

“Nuestra producción agroecológica recibe el premio con orgullo en el año en que cumplimos 20 años de política pública sostenida. Ahora más que nunca es momento de entender que tenemos que cambiar nuestra forma de relacionarnos con la naturaleza. Nuestra experiencia marca que esto es posible; este impulso nos va a generar un aceleramiento del programa”, expresó el intendente Pablo Javkin.

“Espero que en el futuro cercano seamos cada vez más las ciudades que apuestan a la agricultura agroecológica a nivel local. Es menester entender la producción local y sustentable de alimentos en su impacto social y ambiental de la manera más comprensiva posible. El paisaje de la ciudad se ha transformado, terrenos muy degradados se han convertido en lugares de producción de alimentos. Estos terrenos se han transformado a partir de familias que trabajan la tierra. Hay un espíritu cooperativo fundamental en cada una de las huertas. La ciudad se ha llenado de ferias de comercialización de estos productos. Esta cadena virtuosa tiene rostros: cientos de familias que con gran esfuerzo hacen este proyecto posible y viable”, subrayó el intendente.

“Este es un tiempo donde vamos a necesitar imaginación: hay que escuchar mucho, apostar a la participación. Necesitamos una política que piense la planificación urbana de las ciudades de forma más amigable con el ambiente. La clave es el sostenimiento en el tiempo. No hay urgencia mayor que construir políticas sostenibles en relación a mitigar el cambio climático a nivel mundial, vamos a ser la generación de la pandemia, superarla tiene que otorgarnos mayor sabiduría”, concluyó diciendo Javkin.

A su turno Ani Dasgupta, presidente y director Ejecutivo de WRI, expresó: “Felicitaciones, Rosario por ganar este gran premio. Los programas de agricultura urbana tienen numerosos beneficios más allá de los beneficios climáticos. El programa ha creado una cultura de sostenibilidad en la que las personas no solo son conscientes de lo que comen, sino también  de dónde viene la comida, cómo se hace y cómo se trata la tierra misma. Rosario demuestra poder dar respuesta a una crisis con la cadena virtuosa. unir la resiliencia de la sostenibilidad y el desarrollo económico, la transformación inclusiva de Rosario. Esta iniciativa sienta las bases para el futuro”.

Cabe destacar que Rosario resultó ganadora frente a otras cuatro ciudades que también fueron finalistas entre 262 postulaciones de 54 países que  presentaron proyectos para abordar el cambio climático y la desigualdad urbana. Los cinco finalistas fueron iniciativas presentadas por las ciudades de Ahmedabad (India); Nairobi (Kenia); Monterrey (México); y Londres (Reino Unido), además de Rosario.

Las propuestas fueron desde reducir las emisiones del transporte hasta la agricultura urbana y la protección contra inundaciones en los barrios marginales. Cada uno adoptó un enfoque diferente, pero todos mostraron que las ciudades pueden ser más sostenibles y más productivas para más residentes a través de cambios empoderadores, participativos y climáticamente.

La experiencia de Rosario

La política municipal para la producción agroecológica de alimentos, en un principio y desde el 2001, a través del Programa de Agricultura Urbana y más adelante extendida al cinturón verde, es un ejemplo de cómo la ciudad puede dar respuesta a los desafíos sociales y ambientales, particularmente entre los complejos escenarios de cambio climático.

La sostenida política pública de Agricultura Urbana hoy alcanza 7 parques huerta y 6 huertas grupales, incluye a más de 250 huerteros y huerteras que producen mediante técnicas agroecológicas alimentos saludables que son comercializados de manera directa a los y las consumidores.

En total son 25 hectáreas en agricultura urbana y 50 hectáreas en el cinturón verde, que producen agroecológicamente unas 2.500 toneladas al año de hortalizas, comercializando en 7 espacios permanentes. Además de este enorme capital social estos espacios han transformado el paisaje urbano, recuperando suelos degradados y generando espacios de encuentro y una rica biodiversidad.

Por su parte el proyecto cinturón verde, que avanza en la reconversión a la agroecología de las producciones hortícolas y de cultivos extensivos en el periurbano de la ciudad, actualmente cuenta con 17 establecimientos que producen con técnicas sostenibles y muchos comercializan también de manera directa a consumidores y consumidoras.

Este proyecto busca consolidar la producción frutihortícola en un sector de la ciudad protegido por ordenanza para tal fin, ya que además del potencial para generar alimentos sanos de cercanía, sin agroquímicos, presta servicios ambientales clave a la hora de enfrentar el incremento de lluvias y preservar la biodiversidad.

Continuar Leyendo

Locales

Asalto, tiros y muerte en un comercio de zona oeste: un ladrón resultó baleado y falleció

Avatar

Publicado

en

Sucedió en un local de ropa de Provincias Unidas y Rivarola, donde dos delincuentes armados llegaron en moto con fines de robo. Un ladrón murió y creen que se autodisparó accidentalmente al querer escapar de un gendarme que estaba de civil. El dueño del negocio resultó herido

Amplio operativo policial en el lugar del hecho.

Un violento episodio armado, con desenlace fatal, sacudió este martes al atardecer un negocio de la zona oeste de Rosario, donde se produjo un asalto que incluyó disparos con el saldo un ladrón muerto y el comerciante herido de bala.

Según información policial, el hecho fue cerca de las 18.30 en un local de ropa de Provincias Unidas y Rivarola, donde había en ese momento un gendarme de civil, al parecer en forma circunstancial, que colaboró con la detención de los dos delincuentes que intervinieron, un hombre y una mujer.

Si bien en un principio se informó de dos personas lesionadas, más tarde se confirmó oficialmente la muerte de un asaltante, informó Y cuando un primer parte policial reportó que el ladrón había sido abatido, más tarde, la hipótesis de los investigadores era la de un autodisparo.

A punta de pistola, robaron mercadería de una pañalera y los arrestaron a pocas cuadras

El joven presentaba un impacto en una ingle: al parecer, se baleó accidente cuando intentaba escapar y guardar la pistola entre sus ropas. Por ahora no hay personas demoradas por la muerte.

El dueño del local, por su parte, recibió al menos un tiro en una pierna, al parecer en un forcejeo con el ladrón. Estaría fuera de peligro, aunque fue trasladado al hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), donde también fue llevado el ladrón antes de reportarse su deceso.

“Álvaro está bien, no tenemos novedades pero está fuera de peligro. Tiene más de un tiro, aparentemente dos. Es un laburante que se estaba ganando el mango y le quisieron robar ropa, camperas, y como se resistió le dispararon. Ya tuvo otros intentos de robo pero nunca tan grave como hoy”, relató Axel, hermano de la víctima

La Policía trabajaba en la zona, donde se tomaban testimonios para intentar establecer los detalles de la mecánica del asalto y el posterior tiroteo.

Continuar Leyendo

Locales

Crimen del playero Bruno Bussanich: la orden de matarlo la dio un preso desde la cárcel y por videollamada

Avatar

Publicado

en

Así lo ventilaron este martes los fiscales de la causa, luego de la audiencia que la que imputaron a tres personas por los atentados a trabajadores ocurridos en marzo de 2024, con la intensión de sembrar terror en las calles de la ciudad.

Bruno Bussanich tenía 26 años cuando fue asesinado

Este martes se llevó a cabo la audiencia imputativa y se dispuso la prisión preventiva efectiva, para Johana A. Maximiliano G. y Alejandro C., todos relacionados a los homicidios de Héctor Raúl Figueroa, Diego Celentano, y Bruno Bussanich; y la tentativa de homicidio de chofer de colectivos de la línea 122; todos ocurridos en marzo de 2024.

Por el crimen del playero Bruno Bussanich, que fue el último de una ola de asesinatos y atentados contra trabajadores que hizo estallar la crisis de seguridad en Rosario hace poco más de un año, el Ministerio de Justicia y Seguridad brindó detalles sobre la aprehensión que realizó esta madrugada el Comando Radioeléctrico del prófugo identificado como Alejandro Victoriano C.

El fiscal Adrián Spelta, uno de los funcionarios de Justicia que instruye en esta causa, reveló que gracias a las declaraciones de un testigo que entró en el programa de identidad reservada, pudieron identificar a la persona que esa fatídica noche trasladó en un vehículo al menor de edad que luego asesinó al playero Bussanich en la oficina de la estación de servicios.

De la misma manera, pudieron individualizar a un interno que desde la cárcel de Coronda dio la orden al menor de edad -que ya había sido detenido- de matar al trabajador, a través de una videollamada.

El procedimiento de identificación policial del último detenido por estos hechos, se realizó este martes a las 3 de la madrugada en la zona de Patagones y Presidente Quintana, de Rosario. Allí fue identificado Alejandro C. y ante la consulta de los efectivos del Comando Radioeléctrico sobre sus datos filiatorios se estableció que tenía pedido de captura por la Unidad de Homicidios Dolosos del MPA. Se trasladaba junto a otra persona, que también quedó detenida.

Continuar Leyendo

Locales

Asesinaron a uno de los referentes de la barra brava de Rosario Central

Avatar

Publicado

en

Se trata de Juan Domingo «Chicha» Ferreyra, de 45 años. El hecho ocurrió en la noche del sábado.

Asesinaron al referente de la barra brava de Rosario Central, Juan Domingo Ferreyra, quien tenía 45 años, en la noche del sábado, en la zona sur de la ciudad rosarina.

El hecho se dio cuando Ferreyra estaba acompañado de un amigo, quien dio la alerta policial después de que el referente recibiera dos disparos en uno de sus pómulos y uno en el abdomen.

Este hecho lamentable se suma al asesinato de quien fuera el líder de la mencionada barra, Andrés “Pillín” Bracamonte, quien murió en noviembre de 2024.

Una nueva tragedia sacudió a la ciudad de Rosario, con el fallecimiento de “Chicha” Ferreyra, en la pasada noche del sábado.

El hecho se dio en su domicilio, en la calle Ameghino al 500, a donde se acercó un sicario junto con un acompañante, que lo trasladaba en moto.

Al bajarse del vehículo, el sicario llamó a “Chicha” a través de un ventanal de su cocina que da a la calle, y cuando la víctima se apersonó recibió disparos en uno de sus pómulos y en el abdomen. Luego de esto, el sicario abandonó la escena del crimen rápidamente junto a su chofer.

El cadáver de Ferreyra fue trasladado al Instituto Médico Legal de Rosario, donde se realizó la autopsia que determinó las heridas de muerte, mientras que la Policía Nacional incautó el celular de la víctima y las vainas servidas, además de hacer relevamiento de las cámaras de vigilancia de la zona.

El caso está a cargo del fiscal Luis Schiappa Pietra, quien recibió el aviso del crimen en el momento que sucedió, pasadas las 22 horas. Con móviles policiales trabajando en la zona, todavía no hay detenidos.

Continuar Leyendo

Tendencias