CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

Rosario recupera su Encuentro Metropolitano de Tango, un clásico que rescata las raíces de la música ciudadana

Avatar

Publicado

en

Con la participación de más de cien artistas, del 5 al 19 de mayo vuelve el festival que rescata las raíces y la historia del género dando lugar a una nueva escena tanguera en la ciudad, que reúne a músicos y bailarines del género que viven en el área metropolitana rosarina, con La Casa del Tango como sede principal

La ciudad vivirá una nueva edición del festival rosarino para los amantes del dos por cuatro: el Encuentro Metropolitano de Tango. Se trata de un evento que reúne a músicos y bailarines del género que viven en el área metropolitana rosarina y que tendrá como sede principal el Centro Cultural La Casa del Tango, pero que se extenderá a otros escenarios de la ciudad como la Alianza Francesa, el Galpón 11, el Centro Cultural Cosmopolita y distintas milongas de la ciudad (La Casona, Percanta, La Maga y Palais de Glace), con múltiples actividades gratuitas y otras con un precio accesible.

 

Este jueves 2 de mayo se realizó la apertura oficial del evento en el Centro Cultural La Casa del Tango, oportunidad en la que se presentó la programación de la edición 2024, que se extenderá del 5 al 19 de mayo y contará con la participación de más de 100 artistas. Rosario recupera así un histórico encuentro para disfrutar de espectáculos musicales, milongas, clases, exhibiciones de danza, actividades al aire libre y charlas.

 

En la ocasión, el secretario de Cultura y Educación, Federico Valentini, agradeció al equipo de trabajo del Centro Cultural Casa del Tango, un lugar en el que “todo el día sucede algo, y eso lo hace maravilloso y lo hace único”. Y abundó: “Es un espacio en el que todo el tiempo alguien está aprendiendo, está disfrutando del tango, y me atrevo a decir que eso debe suceder en muy pocos lugares”.

 

“Parece contracíclico lo que sucede en Rosario. En un momento en que las buenas noticias en relación a la cultura no abundan, a mí me toca, como secretario de Cultura y con el equipo con el que trabajo, venir continuamente dando buenas noticias”, señaló el secretario, y destacó: “Esto es producto de una decisión política de nuestro intendente (Pablo Javkin), pero sobre todo de un convencimiento de que no hay mejor construcción de ciudadanía y mejor manera de achicar la brecha de desigualdad, que con más inversión en cultura y en educación”.

 

En ese sentido, el funcionario municipal reconoció que “Rosario tiene una tradición en cultura que también, como digo siempre, muchas veces naturalizamos, creemos que lo que sucede acá sucede en muchos otros lados y no es así”, y añadió: “Y a veces cuando naturalizamos, también de alguna manera desconocemos el esfuerzo que nos implica sostener un espacio como este”.

 

“Las políticas públicas les pertenecen, las políticas públicas son de ustedes, y tienen que adueñarse y ayudar a reproducirlas”, agregó Valentini, y remarcó: “Tampoco podemos quedarnos en un mensaje donde en esta ciudad no pasa nada bueno. En esta ciudad pasan cosas malas, pero también pasan muchas buenas como hoy, donde gran parte del sector del tango se encuentra acá con una sonrisa, recuperando algo que le pertenece”.

 

El cierre de la jornada contó con la presentación artística de Andrea Belén Plouganou, Martín Tessa y bailarines invitados del Taller de Tango del programa Cuidar, que deleitaron al público presente con su música y su baile. También estuvieron presentes el subsecretario de Innovación Cultural, Nicolás Charles, y el coordinador General del Centro Cultural Casa del Tango, Diego Moset, entre otras autoridades.

Encuentros anteriores

El Encuentro Metropolitano de Tango se realizó por primera vez en el año 2006. Uno de los primeros grandes proyectos impulsados por el Centro Cultural La Casa del Tango, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, para revalorizar la cultura tanguera en la ciudad y hacerla extensiva a toda la comunidad. Aquel primer Metropolitano consistió en una serie de eventos artísticos en distintos espacios de la ciudad y convocó a más de 100 artistas.

 

Entre músicos, bailarines, docentes y Djs de milongas, desde entonces, la iniciativa municipal dedicada a la música ciudadana se convirtió en el encuentro regional de mayor importancia, dando visibilidad y potenciando los objetivos trazados por el Centro Cultural La Casa del Tango desde su nacimiento en diciembre de 2004.

 

Tango que me hiciste mal y sin embargo te quiero

La historia del género está íntimamente ligada a la historia de la ciudad, pero también a un presente de múltiples creadores que mantienen viva y en auge la producción artística del género. Orquestas, quintetos, dúos, cantantes, bailarines, docentes, gestores culturales y difusores del dos por cuatro participarán de esta edición. Jóvenes artistas de la ciudad, que nutren una talentosa escena tanguera de Rosario y el mundo, serán parte de este encuentro que vuelve a su impronta tanguera.

 

Esta recuperación es parte de los objetivos trazados por el Centro Cultural La Casa del Tango de la Secretaría de Cultura y Educación, espacio único en el mundo, que desde su gestión actual ocupó un lugar central en la promoción del género en todas sus manifestaciones y para todos los públicos. Ofrece conciertos, clases de baile con docentes locales, nacionales e internacionales, trayectos pedagógicos como la Orquesta Escuela de Tango, el Conjunto de Guitarras y el nuevo taller para infancias Fueyeritos.

 

En estos últimos años pasaron por su gran salón las numerosas milongas con las que cuenta la ciudad y se generaron eventos especiales con música en vivo. La expansión del tango hacia los barrios y hacia los clubes es otro de los proyectos iniciados en 2023 a través del Programa ‘Cholo’ (Clubes Herederos de Orquesta y Milongas Luchando contra el Olvido).

 

El posicionamiento de la ciudad como sede de las Preliminares del Mundial de Tango BA fue otro gran logro tanto para los bailarines locales como de la zona que pueden competir representando a su región, a la par que se traduce en un disfrute para la ciudadanía en general que, gracias a estos avances, pudo conocer a artistas emergentes y disfrutar de estos eventos multitudinarios y gratuitos.

 

“Tango en Calle” se inscribe también en esta amplia programación del centro cultural que gira hacia el espacio público de Calle Recreativa para sumar a otros segmentos de la población en el disfrute del género. Un movimiento cultural en ascenso, construido en estos años de forma colaborativa con otras instituciones públicas, privadas y autogestivas, pero principalmente con las y los artistas que viven por y para el tango, que ahora suma su gran Encuentro Metropolitano.

Programación

Jueves 2 – Inauguración Oficial

• 13:00 – CC La Casa del Tango (Av. Illía 1750).

 

Domingo 5

• 10:00 – Orquesta Escuela de Tango. Concierto del Metropolitano de Tango Rosario 2024 en Calle Recreativa. CC La Casa del Tango (Av. Illía 1750).

• 18:00 – Charla panel sobre historia del Tango en Rosario (San Martín 1455).

 

Lunes 6

• 19:00 – Clase de Tango para principiantes. Docente: Cecilia Morini . CC La Casa del Tango (Av. Illía 1750).

 

Martes 7

• 19:00 – Seminario Intensivo de Tango Danza con Marisa Talamoni. CC La Casa del Tango (Av. Illía 1750).

 

Miércoles 8

• 16:30 – Técnicas coreográficas para bailarines de tango con Cecilia Morini. CC La Casa del Tango (Av. Illía 1750).

• 18:30 – Clases de tango nivel inicial con Guillermo Ruiz. CC La Casa del Tango (Av. Illía 1750).

• 19:30 – Clases de tango nivel intermedio con Guillermo Ruiz. CC La Casa del Tango (Av. Illía 1750).

• 20:30 – Clases de tango nivel avanzado con Guillermo Ruiz. CC La Casa del Tango (Av. Illía 1750).

 

Viernes 10

• 17:00 – Tertulia Tanguera con la conducción de Gerardo Quilici. CC La Casa del Tango (Av. Illía 1750)

• 20:00 – Conjunto de Guitarras del CC La Casa del Tango + Dúo Martinelli – Nocera + Orquesta de Carlos Quilici con Leonel Capitano y Verónica Marchetti. Milonga Roja. Alianza Francesa (San Luis 846)

 

Sábado 11

• 9:30 – Fueyeritos. Taller de bandoneón para infancias y juventudes coordinado por el docente Sebastián Jarupkin. CC La Casa del Tango (Av. Illía 1750).

• 15:00 – Ensamble Piazzolla. Taller del programa Abierto dictado por Martín Albano. CC La Casa del Tango (Av. Illía 1750).

• 21:00 – Maratón de Tango Siglo XXI: Dúo Priotto – Moscatti + Masmédula + Madreselva + Lucas Querini Quinteto. CC La Casa del Tango (Av. Illía 1750).

• 23:00 – Copérnico trío – Cantante invitada: Ana Paula Berardo. Milonga Percanta (Salta 1568 PA).

 

Domingo 12

• 10:00 – Especial ‘A Todo Tango’. Radio en vivo en Calle Recreativa + transmisión vía streaming por el canal de Youtube de la Secretaría de Cultura y Educación. CC La Casa del Tango (Av. Illía 1750)

• 15:00 – La Máquina Invisible + Orquesta Típica MUR + Orquesta Utópica. Explanada Galpón de la Música (Estévez Boero 980).

• 18:00 – Milonga La Maga. Galpón 11 (Estévez Boero 980).

 

Lunes 13

• 19:00 – Clase de Tango para principiantes. Docente: Cecilia Morini. CC La Casa del Tango (Av. Illía 1750).

 

Martes 14

• 19:00 – Seminario intensivo de tango danza con Marisa Talamoni. CC La Casa del Tango (Av. Illía 1750).

 

Miércoles 15

• 16:30 – Técnicas coreográficas para bailarines de tango con Cecilia Morini. CC La Casa del Tango (Av. Illía 1750).

• 18:30 – Clases de tango nivel inicial con Guillermo Ruiz. CC La Casa del Tango (Av. Illía 1750).

• 19:30 – Clases de tango nivel intermedio con Guillermo Ruiz. CC La Casa del Tango (Av. Illía 1750).

• 20:30 – Clases de tango nivel avanzado con Guillermo Ruiz. CC La Casa del Tango (Av. Illía 1750).

 

Viernes 17

• 17:00 – Tertulia Tanguera conducida por Gerardo Quilici. CC La Casa del Tango (Av. Illía 1750).

• 21:00 – Peña de Cantores y Cantoras. CC La Casa del Tango (Av. Illía 1750).

• 23:00 – Malacara Tangoperro. Milonga La Casona (San Lorenzo 2157).

 

Sábado 18

• 9:30 – Fueyeritos. Taller de bandoneón para infancias y juventudes coordinado por el docente Sebastián Jarupkin. CC La Casa del Tango (Av. Illía 1750).

• 15:00 – Ensamble PIazzolla. Taller del programa Abierto dictado por Martín Albano. CC La Casa del Tango (Av. Illía 1750).

• 21:00 – Conciertos Metropolitanos: Joel Tortul (Piano solo) + Leonel Capitano y la guerrilla cultural junto a Escolaso guitarra tango trío, Agustín Guerrero y Simón Lagier. CC La Casa del Tango (Av. Illía 1750).

• 23:00 – Atémpora. Milonga Palais de Glace (Mitre 1024).

 

Domingo 19

• 10:00 – Tango en Calle: Música y humor con Cachorro González y la participación de Milonga Malena. CC La Casa del Tango (Av. Illía 1750).

• 15:00 – Tango en la Feria de Las Cuatro Plazas: Clase de tango, show de Inés Otero y Cristian Ruiz (Pcias. Unidas y Mendoza).

• 17:00 – Conciertos Metropolitanos: La llevada + El Rebusque + Sexteto Vendaval. Gran Milonga de cierre, con Caro Sastre/Laureano Alvarez Bava y Gabi Cuesta/Diego Marentes. Centro Cultural Cosmopolita (Fraga 1030).

Argentina

El Gobierno reestructura ARCA para achicar el gasto y reduce un 80% el sueldo de los cargos jerárquicos

Avatar

Publicado

en

El recorte del gasto implica reducción de sueldos, presupuesto y esquema organizativo.

El Gobierno puso en marcha la reestructuración de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para achicar el gasto reduciendo un 80% el sueldo de los cargos jerárquicos y recortando el presupuesto y el esquema organizativo.

La decisión, que había sido anticipada en la noche del lunes por el vocero presidencial, Manuel Adorni, fue implementada mediante el Decreto 13/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y los ministros de Economía y de Desregulación, Luis Caputo y Federico Sturzenegger.

A modo de adelanto, Adorni comunicó mediante su cuenta de X que “se terminan los privilegios y el gasto desenfrenado en ARCA”, señalando que “el Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que determina que desde hoy se reduce el sueldo del Director Ejecutivo y los directores generales en un 80%”.

Además, puntualizó que “se dispuso una reducción del presupuesto del ARCA destinado a la cuenta de jerarquización del 0,65% al 0,60%, generando un ahorro de 121.000 millones de pesos correspondientes a sueldos de funcionarios durante este 2025”.

En la misma línea, también precisó que “el Poder Ejecutivo instó a las autoridades del ARCA a que avancen con una reducción de la estructura inferior, estimando que ésta debe situarse en torno al 45%”.

La reducción de los salarios en el organismo equipara el sueldo del Director Ejecutivo con el de un ministro y el de los directores generales de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA), con la misma remuneración que los secretarios de Estado.

De esta manera se deja sin efecto la Cuenta de Jerarquización para los altos cargos, lo que permitía que se reparta entre los salarios de los trabajadores hasta el 0,65% de la recaudación, elevando considerablemente el sueldo. Ahora, el salario del titular de ARCA, Juan Pazo bajaría de $32 millones mensuales a $4 millones.

En cuanto a la disminución del personal de la agencia tributaria, se dispuso al mismo tiempo la creación de un Sistema de Retiro Anticipado para los trabajadores de la planta permanente, mediante la Disposición 3/2025.

El nuevo sistema es de carácter voluntario y tiene un tope máximo de 1.500 vacantes, buscando permitir “adelantar la indemnización que a modo de reconocimiento por los servicios prestados por los agentes, se encuentra contemplada en los convenios colectivos de trabajo vigentes para el personal del Organismo”.

La nueva estructura organizativa que abarca hasta el nivel de Subdirección General inclusive se aprobó con el “objeto de eficientizar los aspectos vinculados con la aplicación y fiscalización del régimen impositivo, aduanero y de la seguridad social”.

La reestructuración del organismo se da bajo el paraguas de la Ley Bases, que declaró la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por un año y delegó en el Ejecutivo facultades de administración y emergencia.

En el texto oficial, se explicó que el objetivo de esa delegación es “mejorar el funcionamiento del Estado para lograr una gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común; reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal con el fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas y asegurar el efectivo control interno de la Administración Pública Nacional con el objeto de garantizar la transparencia en la administración de las finanzas públicas”.

Continuar Leyendo

Argentina

El fixture para las primeras 10 fechas del Torneo Apertura

Avatar

Publicado

en

El torneo comenzará a disputarse el 23 de enero.

La Liga Profesional de Fútbol de la AFA publicó el fixture para las primeras 10 fechas del Torneo Apertura, que comenzará el próximo jueves 23 de enero.

La pelota comenzará a rodar aquel día a las 19, con el encuentro interzonal donde el último campeón Vélez visitará a Tigre. A esa misma hora, Godoy Cruz recibirá en Mendoza a Rosario Central, por un encuentro correspondiente a la Zona B.

Una de las jornadas más interesantes se dará el sábado 8 de febrero, cuando Racing reciba a Boca y River a Independiente.

A continuación, el fixture de las primeras 10 fechas del Torneo Apertura:

Fecha 1

Jueves 23 de enero

19.00 Tigre – Vélez (interzonal)

19.00 Godoy Cruz – Rosario Central (Zona B)

21.30 Defensa y Justicia – Banfield (Zona A)

21.30 Newell’s – Independiente Rivadavia (Zona A)

Viernes 24 de enero

17.00 Barracas Central – Racing (Zona A)

17.00 Lanús – Deportivo Riestra (Zona B) 19.15 Independiente – Sarmiento (Zona B)

21.00 Belgrano – Huracán (Zona A)

21.30 San Martín (SJ) – Atlético Tucumán (Zona B)

Sábado 25 de enero

17.00 San Lorenzo – Talleres (Zona B)

19.15 Instituto – Gimnasia (Zona B)

19.15 Estudiantes – Unión (Zona A) 21.30 Platense – River (Zona B)

Domingo 26 de enero

19.00 Boca – Argentinos (Zona A)

21.00 Central Córdoba – Aldosivi (Zona A)

Fecha 2

Lunes 27 de enero

20.00 Banfield – Newell’s (Zona A)

Martes 28 de enero

17.00 Deportivo Riestra – San Martín (SJ) (Zona B)

19.15 Sarmiento – Godoy Cruz (Zona B)

19.15 Rosario Central – Lanús (Zona B)

21.30 Vélez – Platense (Zona B)

21.30 Independiente Rivadavia – Barracas Central (Zona A)

Miércoles 29 de enero

17.00 Gimnasia – San Lorenzo (Zona B)

17.00 Talleres – Independiente (Zona A)

19.15 Huracán – Estudiantes (Zona A)

19.15 Unión – Boca (Zona A)

21.30 River – Instituto (Zona B)

Jueves 30 de enero

17.00 Aldosivi – Defensa y Justicia (Zona A)

19.15 Racing – Belgrano (Zona A)

21.30 Argentinos – Tigre (Zona A)

21.30 Central Córdoba – Atlético Tucumán (interzonal)

Fecha 3

Sábado 1° de febrero

17.00 Barracas Central – Banfield (Zona A)

19.00 San Martín (SJ) – Rosario Central (Zona B)

21.00 Lanús – Sarmiento (Zona B)

Domingo 2 de febrero

17.00 San Lorenzo – River (Zona B)

19.15 Boca – Huracán (Zona A)

19.15 Newell’s – Aldosivi (Zona A)

21.30 Instituto – Vélez (Zona B)

21.30 Independiente – Gimnasia (Zona B)

Lunes 3 de febrero

17.00 Tigre – Unión (Zona A)

17.00 Defensa y Justicia – Central Córdoba (Zona A)

19.15 Estudiantes – Racing (Zona A)

21.30 Belgrano – Independiente Rivadavia (Zona A)

21.30 Argentinos – Platense (interzonal)

Martes 4 de febrero

19.00 Godoy Cruz – Talleres (Zona B)

21.00 Atlético Tucumán – Deportivo Riestra (Zona B)

Fecha 4

Jueves 6 de febrero

17.00 Aldosivi – Barracas Central (Zona A)

20.00 Sarmiento – San Martín (SJ) (Zona B)

Viernes 7 de febrero

17.00 Banfield – Belgrano (Zona A)

19.15 Central Córdoba – Newell’s (Zona A)

19.15 Huracán – Tigre (Zona A)

21.30 Independiente Rivadavia – Estudiantes (Zona A)

21.30 Unión – Argentinos (Zona A)

Sábado 8 de febrero

17.00 Rosario Central – Atlético Tucumán (Zona B)

17.00 Vélez – San Lorenzo (Zona B)

19.15 River – Independiente (Zona B)

21.30 Racing – Boca (Zona A)

Domingo 9 de febrero

17.00 Deportivo Riestra- Defensa y Justicia (interzonal)

17.00 Platense -Instituto (Zona B)

19.15 Gimnasia – Godoy Cruz (Zona B)

21.30 Talleres – Lanús (Zona B)

Fecha 5

Martes 11 de febrero

17.00 Barracas Central – Central Córdoba (Zona A)

17.00 Tigre – Racing (Zona A)

19.15 Boca – Independiente Rivadavia (Zona A)

21.30 Belgrano – Aldosivi (Zona A)

21.30 Estudiantes – Banfield (Zona A)

Miércoles 12 de febrero

17.00 Deportivo Riestra – Rosario Central (Zona B)

17.00 Newell’s – Defensa y Justicia (Zona A)

19.15 Independiente – Vélez (Zona B)

19.15 Argentinos – Huracán (Zona A)

21.30 Godoy Cruz – River (Zona B)

Jueves 13 de febrero

17.45 Lanús – Gimnasia (Zona B)

20.00 San Martín (SJ) – Talleres (Zona B)

20.00 San Lorenzo – Platense (Zona B)

22.15 Unión – Instituto (interzonal)

22.15 Atlético Tucumán – Sarmiento (Zona B)

Fecha 6

Viernes 14 de febrero

20.00 Banfield – Boca (Zona A)

Sábado 15 de febrero

17.00 Aldosivi – Estudiantes (Zona A)

17.00 Defensa y Justicia – Barracas Central (Zona A)

19.15 Central Córdoba – Belgrano (Zona A)

19.15 Independiente Rivadavia – Tigre (Zona A)

21.30 Racing – Argentinos (Zona A)

Domingo 16 de febrero

17.00 Newell’s – Rosario Central (interzonal)

19.15 River – Lanús (Zona B)

21.30 Huracán – Unión (Zona A)

21.30 Talleres – Atlético Tucumán (Zona B)

Lunes 17 de febrero

17.00 Sarmiento – Deportivo Riestra (Zona B)

17.00 Gimnasia – San Martín (SJ) (Zona B) 19.15 Platense – Independiente (Zona B)

21.30 Vélez – Godoy Cruz (Zona B)

21.30 Instituto – San Lorenzo (Zona B)

Fecha 7

Viernes 21 de febrero

17.00 Deportivo Riestra – Talleres (Zona B)

19.15 Estudiantes – Central Córdoba (Zona A)

19.15 Godoy Cruz – Platense (Zona B)

21.30 Lanús – Vélez (Zona B)

Sábado 22 de febrero

17.00 Rosario Central – Sarmiento (Zona B)

17.00 Independiente – Instituto (Zona B)

19.15 Boca – Aldosivi (Zona A)

21.30 San Martín (SJ) – River (Zona B)

Domingo 23 de febrero

17.00 Huracán – San Lorenzo (interzonal)

19.15 Atlético Tucumán – Gimnasia (Zona B)

19.15 Belgrano – Defensa y Justicia (Zona A)

21.30 Unión – Racing (Zona A)

Lunes 24 de febrero

17.00 Barracas Central – Newell’s (Zona A)

19.00 Argentinos – Independiente Rivadavia (Zona A)

21.00 Tigre – Banfield (Zona A)

Fecha 8 – Interzonal

Viernes 28 de febrero

20.00 Boca – Rosario Central

22.15 San Martín (SJ) – Belgrano

22.15 Central Córdoba – Deportivo Riestra

Sábado 1° de marzo

17.00 Aldosivi – Sarmiento

19.15 River – Estudiantes

21.30 Talleres – Tigre

21.30 Unión – Gimnasia

Domingo 2 de marzo

17.00 Argentinos – Instituto

17.00 Independiente Rivadavia – Lanús

19.15 Vélez – Huracán

21.30 Banfield – Independiente

21.30 Platense – Defensa y Justicia

Lunes 3 de marzo

17.00 Barracas Central – Godoy Cruz

19.00 San Lorenzo – Racing

21.00 Atlético Tucumán – Newell’s

Fecha 9

Viernes 7 de marzo

19.00 Banfield – Argentinos (Zona A)

19.00 Vélez – San Martín (SJ) (Zona B)

21.15 Central Córdoba – Boca (Zona A)

Sábado 8 de marzo

17.00 San Lorenzo – Independiente (Zona B)

19.15 Racing – Huracán (Zona A)

21.30 Sarmiento – Barracas Central (interzonal)

21.30 Platense – Lanús (Zona B)

Domingo 9 de marzo

17.00 Defensa y Justicia – Estudiantes (Zona A)

17.00 Aldosivi – Tigre (Zona A)

19.15 River – Atlético Tucumán (Zona B)

21.30 Newell’s – Belgrano (Zona A)

21.30 Instituto – Godoy Cruz (Zona B)

Lunes 10 de marzo

19.00 Gimnasia – Deportivo Riestra (Zona B)

21.15 Talleres – Rosario Central (Zona B)

21.15 Independiente Rivadavia – Unión (Zona B)

Fecha 10

Viernes 14 de marzo

19.00 Argentinos – Aldosivi (Zona A)

21.00 Godoy Cruz – San Lorenzo (Zona B)

Sábado 15 de marzo

16.00 Deportivo Riestra – River (Zona B)

18.30 Estudiantes – Newell’s (Zona A)

18.30 Rosario Central – Gimnasia (Zona B)

21.00 Sarmiento – Talleres (Zona B)

21.00 Huracán – Independiente Rivadavia (Zona A)

Domingo 16 de marzo

16.00 Independiente – Racing (interzonal)

18.30 Boca – Defensa y Justicia (Zona A)

21.00 Lanús – Instituto (Zona B)

21.00 Belgrano – Barracas Central (Zona A)

Lunes 17 de marzo

19.00 Tigre – Central Córdoba (Zona A)

19.00 Unión – Banfield (Zona A)

21.15 San Martín (SJ) – Platense (Zona B)

21.15 Atlético Tucumán – Vélez (Zona B)

Continuar Leyendo

Argentina

El Gobierno le renovará contratos a 40 mil empleados públicos pero solo por tres meses

Avatar

Publicado

en

Deberán rendir el examen de idoneidad para determinar si continúan en el cargo.

El Gobierno finalmente decidió renovar los contratos de unos 40.000 empleados públicos de la administración nacional, aunque solo por tres meses.

Se tratan de aquellos que no integran la planta permanente estatal.

Desde que asumió, la gestión de Javier Milei viene renovando estas contrataciones de forma precaria, cada tres meses, para definir qué porción de los trabajadores mantiene su puesto y cuáles son despedidos.

Lo hará otra vez ahora con nuevas prórrogas hasta fines de marzo a la espera de que estos empleados realicen un examen de idoneidad para pasar a un régimen de mayor estabilidad.

Unos 40.000 empleados siguen contratados bajo el artículo 9° de la Ley Marco de Regulación del Empleo Público Nacional que establece regimenes por un tiempo determinado por servicios transitorios o estacionales.

A todos se les venció su convenio el último día del 2024, pero en las distintas dependencias se están firmando renovaciones por otros tres meses.

Se espera que esta sea la última prórroga, ya que se dispuso que todos deberán rendir la Evaluación General de Conocimientos y Competencias, un “examen de idoneidad” con un cuestionario dividido en tres categorías: comprensión lectora, razonamiento lógico matemático y administración pública.

De los empleados contratados, a partir de marzo seguirán los que cumplan con dos condiciones: el examen de idoneidad aprobado y que sus jefes consideren que la persona cumple una función necesaria para el área, indicaron fuentes oficiales.

Hasta ahora rindieron el examen 14.000 empleados, y el 95% aprobó.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció que no son 40.000 sino más de 55.000 los empleados a los que se les venció su contrato el 31 de diciembre.

Contabilizan también los monotributistas bajo locación de servicios y los 2.400 empleados que dependían de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), un ente cooperador del Ministerio de Justicia para agilizar los trámites en los registros del automotor.

El Gobierno ya anunció que va a desvincular a los trabajadores que tengan un convenio a través de Acara.

En ATE señalaron que con el cambio de año “se detectaron los primeros despidos en el Ministerio de Justicia, en el Instituto Obra Social de las Fuerzas Armadas (Iosfa) -la obra social de los uniformados- y en Parques Nacionales”.

En el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, ubicado en la ex-ESMA, 87 empleados recibieron un mensaje por WhatsApp el 31 de diciembre en el que se les comunicaba que ya no debían presentarse a trabajar.

El Gobierno publicó dos nuevos decretos para congelar la plata de la administración nacional y limitar el ingreso de personal nuevo al sector público.

En el último Boletín Oficial de 2024, Milei y Sturzenegger firmaron los decretos 1148/24 y 1149/24.

Allí se fija que “las entidades del Sector Público Nacional no podrán efectuar designaciones ni contrataciones de personal de cualquier naturaleza”.

Esa prohibición abarca a las designaciones en las plantas transitoria, las contrataciones bajo el paraguas del “artículo 9°” y las contrataciones para la prestación de servicios profesionales autónomos.

Excepcionalmente, se podrán prorrogar las designaciones transitorias y de contratos firmados el año pasado.

Cualquier alta nueva excepcional en un organismo público deberá estar respaldada por la baja de tres empleados “cualquiera fuera la causal, producidas a partir de una renuncia, jubilación o desvinculación”.

El decreto 1149/24, en tanto, establece que, a partir del 1 de marzo de 2025, quienes aspiren a ingresar al sector público deberán aprobar el examen de idoneidad implementado previamente para los empleados existentes.

Este examen también será obligatorio para las empresas con mayoría accionaria estatal.

Continuar Leyendo

Tendencias