CONECTATE CON NOSOTROS

Internacional

Alta tensión en Brasil: marchas pro Bolsonaro y rumores de golpe en el Día de la Independencia

La oposición también saldrá a la calle. Importantes dispositivos de seguridad en las sedes de la Corte y el Parlamento.

eltribuno

Publicado

en

Alta tensión en Brasil: marchas pro Bolsonaro y rumores de golpe en el Día de la Independencia

Brasil celebra este martes su Día de la Independencia bajo alta tensión, debido a las manifestaciones convocadas por el presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, que confía en movilizar masivamente a sus bases, pero también por sus opositores.

Bajo importantes operativos de seguridad para proteger los edificios públicos y prevenir episodios de violencia, Brasilia y San Pablo se preparan para recibir actos masivos articulados por los seguidores más radicales del presidente.

En Brasilia, que estará protegida por 5.000 agentes, cientos de manifestantes se concentraron desde el lunes por la noche en la región central.

Incidentes nocturnos

Una seguidora del presidente se sube a una vehículo armado del ejército, en Brasilia. Foto: Reuters

Una seguidora del presidente se sube a una vehículo armado del ejército, en Brasilia. Foto: Reuters

Tras romper un bloqueo policial, muchos de ellos ingresaron con camiones y otros vehículos por la avenida que conduce al Congreso, al Supremo Tribunal Federal y otros edificios del gobierno.

«¡Acabamos de invadir! La policía no pudo contener al pueblo! Y mañana vamos a invadir el STF«, gritaba uno de los partidarios del presidente en un video difundido por los medios locales, en lo que parece ser una versión latinoamericana de la escandalosa toma del Capitolio por los seguidores de Trump, el año pasado.

A pesar de afirmar que el objetivo de las marchas es defender la «libertad», muchos de los manifestantes que apoyan a Bolsonaro y que se organizaron mediante las redes sociales prevén enarbolar eslóganes en favor de ataques a las instituciones democráticas.

Algunos incluso piden una «intervención militar» comandada por el mandatario, de 66 años, un excapitán del Ejército nostálgico de la dictadura militar (1964-1985).

Qué puede pasar

El rumbo que tomarán las movilizaciones es incierto y ha acaparado el debate público en Brasil, inclusive con alertas para evitar algo similar a la invasión en enero pasado del Capitolio de Estados Unidos.

Más de 150 intelectuales y personalidades políticas de 26 países, entre ellos el ex primer ministro español José Luis Rodríguez Zapatero y el filósofo estadounidense Noam Chomsky, firmaron una carta abierta este lunes denunciando una «amenaza inminente a la democracia brasileña».

La jornada empezará con el acto oficial del izamiento de bandera a las 9 de la mañana en el Palacio de la Alvorada, la residencia del jefe de Estado en Brasilia.

Bolsonaro afirmó en los últimos días que espera movilizaciones multitudinarias para enviar un «ultimátum» a los jueces de la corte suprema que abrieron varias investigaciones contra él y su entorno, entre otras cosas por difundir informaciones falsas.

"Apoyamos a Bolsonaro". Una mujer a favor del presidente en Brasilia. Foto: Reuters

«Apoyamos a Bolsonaro». Una mujer a favor del presidente en Brasilia. Foto: Reuters

El exparacaidista, cuya popularidad está en su nivel más bajo en gran parte por su gestión de la pandemia y la crisis económica, participará por la mañana en los actos de Brasilia y por la tarde en San Pablo, donde espera reunir a «millones» en la emblemática Avenida Paulista.

A tres kilómetros de allí, en Vale do Anhangabau, está prevista la principal manifestación opositora de la megalópolis bajo el lema «Fuera Bolsonaro».

Para Geraldo Monteiro, politólogo de la Universidad Estatal de Rio de Janeiro, Bolsonaro se juega «el todo por el todo» después de haber estirado la cuerda al máximo con sus ataques recurrentes al sistema electoral, la corte suprema y el Congreso.

Si tiene éxito, Bolsonaro ofrecerá una «demostración de fuerza que puede darle más margen de maniobra» y un nuevo impulso para las elecciones presidenciales de 2022, en las que según los sondeos sería ampliamente derrotado por el expresidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, quien todavía no ha confirmado su candidatura.

Pero en caso de fiasco, el presidente estará «aún más acorralado», con el riesgo de ser abandonado por sus aliados políticos y el mundo empresarial.

Entre los temores de los especialistas en seguridad está la posible presencia entre los manifestantes de policías armados, una clase que apoya ampliamente al presidente.

Según una encuesta publicada el domingo por el periódico O Globo, el 30% de los policías tenían la intención de salir a las calles este martes, aunque el reglamento les impide involucrarse en manifestaciones políticas, incluso en sus días libres.

Bolsonaro criticó abiertamente la semana pasada a aquellos jueces y gobernadores que anunciaron medidas para evitar que los policías acudieran a las marchas.

«Es un crimen (prohibir la manifestación de policías), digno de una dictadura. Quieren reducir el movimiento. Pero un policía de civil en su día libre puede contribuir con la seguridad del evento», afirmó.

Continuar Leyendo

Internacional

El Sáhara marroquí y la dimensión real del vínculo entre la República Islámica de Irán y el Frente Polisario

Avatar

Publicado

en

En momentos que se conocen los informes del hombre delegado por la presidencia de Naciones Unidas, Staffan de Mistura, que en su informe al Consejo de Seguridad del lunes 14 de abril, presentó la autonomía como única solución al diferendo del Sáhara y llamó a aprovechar el «nuevo impulso» que conoce la cuestión, citando como indicadores de desarrollo el reconocimiento por parte de Francia y Estados Unidos, dos miembros permanentes del Consejo de Seguridad, de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara, en pleno territorio sirio se confirman por su parte los profundos vinculos, al caer el régimen de la familia Al-Assad, del Polisario con Irán.

Por ejemplo, ahora se confirma que el régimen persa entrenó a combatientes del Frente Polisario con sede en Argelia, detenidos por las nuevas fuerzas de seguridad de Siria”, según lo informa The Washington Post, apuntando así a la profundidad de la colaboración entre el régimen iraní y el grupo saharaui.
Es sabido el respaldo y apoyo economico-militar de Iran a los distintos grupos terroristas en Medio Oriente, lo menos difundido tal vez sea que el Polisario es uno de esos grupos terroristas y ahora con las pruebas que aparecieron en Siria queda comprobado.

La Siria de Al-Assad, Yemen e Irán reconocían la «República arabe saharaui democrática» (rasd) y Damasco le brindaba apoyo diplomático y logístico a la milicia saharaui, pero según fuentes regionales y europeas citadas por el The Washington Post, Teherán no solo brindó apoyo político, sino que entrenó directamente a combatientes del Polisario con el objetivo estratégico de desestabilizar a Marruecos, un actor clave en la estabilidad del norte de África.

Ahora bien, mientras Estados Unidos avanza hacia la designación del Polisario como organización terrorista, tras revelarse nuevos vínculos con el régimen iraní, en Paris, Francia reiteró su posición «firme» sobre la cuestión del Sáhara marroquí, en un comunicado difundido por el Ministerio de Europa y de Asuntos Exteriores de la República Francesa, tras una reunión entre el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, y el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita y en Tallin, Estonia también reiteró su apoyo al plan de autonomía presentado por Marruecos en abril de 2007 para resolver la cuestión del Sáhara Occidental.

Por último, para aproximarnos al final de esta nota, vuelvo a lo informado por el enviado de la ONU al Sáhara:

Para el enviado de la ONU, la reorientación del debate sobre la autonomía «coincide con lo que pienso y pido: la iniciativa marroquí de autonomía debe explicarse en detalle «. El tema hoy es, por tanto, debatir el contenido de la autonomía. Una victoria en sí misma. El caso está evolucionando, pero la otra parte sigue obstinada. Staffan de Mistura no deja de marcarlo, indicando que esta «renovada atención» a la cuestión del Sáhara se inscribe en un contexto de «riesgos», señalando concretamente a Argelia.

Continuar Leyendo

Internacional

Ataque aéreo israelí dejó tres policías muertos en el sur de Gaza

Avatar

Publicado

en

DEsde Israel afirmaron que el ataque, llevado a cabo por un avión no tripulado tuvo como objetivo a «varios individuos armados» que se «dirigían hacia» las tropas israelíes.

Al menos tres oficiales de policía murieron este domingo en un ataque aéreo israelí en la Franja de Gaza, según fuentes palestinas e israelíes, en medio del alto el fuego acordado entre las partes.

Un portavoz militar israelí dijo en un comunicado que el ataque, llevado a cabo por un avión no tripulado en el sur de Gaza, tuvo como objetivo a «varios individuos armados» que se «dirigían hacia» las tropas israelíes. 

«El Ejército vuelve a hacer un llamamiento a los residentes de la Franja de Gaza para que sigan las instrucciones y se abstengan de acercarse a las tropas desplegadas en la zona», remarcó un comunicado de las fuerzas militares.

El Ministerio del Interior y Seguridad Nacional palestino anunció en un comunicado que los oficiales fueron alcanzados mientras aseguraban la ayuda humanitaria en el área de Al-Shawka, al este de Rafah. 

La cartera condenó el ataque e instó a los mediadores internacionales a presionar a Israel para que detenga los ataques contra las fuerzas policiales, que según el ministerio son un organismo civil responsable de mantener el orden público.

Israel ha llevado a cabo múltiples ataques aéreos en Gaza a pesar de un frágil alto el fuego con Hamás que entró en vigor el 19 de enero.

Justamente ese grupo terrorista calificó el ataque de «desleal» y aseguró mediante un comunicado que se trata de una «grave violación del acuerdo de alto el fuego» el atacar mortalmente al personal policial encargado de asegurar la entrada de ayuda.

Desde el 7 de octubre de 2023, más de 48.270 personas murieron en la Franja de Gaza, de acuerdo a los últimos datos de Sanidad.

Asimismo, se mantienen a la espera de que Israel permita la entrada de maquinaria pesada para comenzar a retirar toneladas de escombros y recuperar lo que se teme que sean miles de cadáveres.

Continuar Leyendo

Internacional

Trump confirmó aplicación de aranceles a productos de Canadá, México y China

Avatar

Publicado

en

El presidente estadounidense firmó los decretos este sábado en su residencia de Florida.

A dos semanas de haber asumido la presidencia de Estados Unidos por segunda vez, Donald Trump cumplió su promesa electoral y confirmó hoy que aplicará aranceles a los productos procedentes de Canadá, México y China.   

El mandatario firmó los decretos esta sábado en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, y a partir de este martes entrarán en vigor los aranceles de 25 por ciento a sus vecinos de América del Norte y un 10 por ciento a China.

«Es por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país, y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos», dijo la portavoz Karoline Leavitt en rueda de prensa.

Trump, por su parte, justificó la decisión al señalar que es preocupante la situación migratoria: «La gente llega a nuestro país de manera tan horrible y en tanta cantidad».

Además, el mandatario estadounidense destacó que los déficits comerciales con México y Canadá son insostenibles, lo que reforzó su decisión de imponer las tarifas.

Si bien todavía no se especificó qué productos se verán afectados por los aranceles, el gobierno mencionó que podría incluir una variedad amplia de bienes, desde productos agrícolas  hasta repuestos de vehículos.

Continuar Leyendo

Tendencias