CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

AUH con tres beneficios, ¿quiénes llegan a $33.000 en septiembre?

Sin un IFE, Anses informó un incremento trimestral del 12,39% para titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE), entre otros. Sin embargo, durante el próximo mes podrán acceder a sumas extras si cumplen con algunas condiciones

eltribuno

Publicado

en

AUH con tres beneficios, ¿quiénes llegan a .000 en septiembre?

Concluido el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el organismo conducido por Fernanda Raverta informó un incremento trimestral del 12,39% que afectará a titulares de jubilaciones y pensiones y Asignación Universal por Hijo ( AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE), entre otros.

Beneficio 1: AUH aumenta en septiembre

AUH cobraba $4.504 y a partir del 1° de septiembre los beneficiarios van a percibir $5.062.

Sin embargo, hay que tenes en cuenta que Anses retiene el 20% (1.012,04 pesos ) que se entrega con la presentación de la Libreta de Asignación Universal.

Beneficio 2: $6.000, $9.000 o $12.000 extra

Otro beneficio que se suma en septiembre, es la entrega del monto para la compra exclusiva de alimentos que otorga el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Tarjeta Alimentar.

La suma de dinero varía según la cantidad de hijos y la prestación.

  • Personas que perciben la Asignación por Embarazo: $6000
  • Familias con un/a hijo/a: $6000
  • Familias con dos hijos/as: $9000
  • Familias con tres o más hijos/as: $12.000

Beneficio 3: pago del saldo complementario del 20%

Titulares de la AUH podrán cobrar el monto retenido durante el 2020 presentando una declaración jurada (DDJJ) en Anses.

  • De esa forma, cada titular percibirá la suma de $7.083,40 por hijo.

Paso a paso, ¿cómo presentar la DDJJ?

Hay que tener en cuenta que una vez prentada la DDJJ, el pago demora hasta 60 días en acreditarse.

Dos formas de presentar la DDJJ en  Anses:

Por celular o computadora:

Se podrá presentar la declaración jurada en tu celular o desde una computadora con Internet, sin salir de tu casa. Paso por paso:

  1. Ingresar a anses.gob.ar
  2. Luego Mi Anses, con CUIL y Clave de Seguridad Social.
  3. Ir a la pestaña «Hijas e hijos«
  4. Luego Declaración Jurada Libreta AUH 2020

De forma presencial:

  1. Descargá y completá el formulario PS 1.72 desde: https://www.anses.gob.ar/sites/default/files/formulario/2021-04/Declaracion%20Jurada%20Libreta%20AUH%20PS%20127.pdf
  2. Sacá un turno Desde: http://servicioswww.anses.gob.ar/TurnosInternet/Solicitud/IngresoSolicitud?idprest=64
  3. Presentate el día y horario del turno con tu DNI y el formulario completo

 AUH con tres beneficios, ¿quiénes llegan a $33.000 en septiembre?

Un titular de Anses con dos hijos menores de 14 años cobran $4.50 por dos; más los 7.000 del 20% retenido durante el 2020, más el monto de la Tarjeta Alimentaria por $9.000. Cobran en total en septiembre más de 33.000 pesos.

Continuar Leyendo

Argentina

Miércoles 16 de abril: COMPRA y VENTA del dólar hoy

Avatar

Publicado

en

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El dólar blue abrirá este miércoles 16 de abril a $1.178 para la compra y $1.233 para la venta.

En tanto, el dólar MEP lo hará en  $1.245 y el contado con liquidación a $1.246.

El tipo de cambio mayorista es de $ 1.200.

En lo que va de abril el Banco Central vendió US$ 708 millones. No hizo compras desde que se levantó el cepo.

Las reservas brutas se ubican en US$ 36.799 millones.

Continuar Leyendo

Argentina

ARCA reglamentó el pago de impuestos con BOPREAL

Avatar

Publicado

en

Se fijaron los plazos correspondientes para cada etapa.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó la utilización de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) en la cancelación de deudas impositivas y aduaneras.

Lo hizo a través de la Resolución General 5675/25 publicada hoy en el Boletín Oficial.

El procedimiento indica que los contribuyentes que posean BOPREAL deben transferirlos a una cuenta especial de ARCA en el Banco Nación a través de un operador autorizado por Caja de Valores.

El organismo afirmó que una vez realizada la transferencia, “no podrá revertirse”.

Los bonos se valorarán según el tipo de cambio implícito del mercado y se registrarán como “Bonos Electrónicos” en el sistema de ARCA. Posteriormente, podrán aplicarse directamente al pago de impuestos y tributos aduaneros.

El registro de los bonos se realizará como créditos a favor de los contribuyentes, los cuales serán “intransferibles y no negociables”.

El trámite se efectuará de forma online a través del servicio web “Administración de Incentivos y Créditos Fiscales”, accesible con Clave Fiscal.

Respecto a los plazos de imputación, los bonos transferidos durante el año 2025 podrán aplicarse “hasta el 31 de diciembre de 2030, inclusive”.

Para aquellos transferidos en años posteriores, el plazo se extiende hasta 2032.

La normativa específica que para las transferencias realizadas en 2026 y 2027, el plazo de imputación también será “hasta el 31 de diciembre de 2030, inclusive”.

Continuar Leyendo

Argentina

La CGT marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador y convocó a gobernadores peronistas

Avatar

Publicado

en

La CGT movilizará por el Día del Trabajador y citó a gobernadores peronistas a una reunión en Azopardo para reforzar su rechazo al ajuste del gobierno.

La CGT convocó hoy a una movilización para el próximo 30 de abril por el Día del Trabajador, que partirá desde la Avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo en el Bajo porteño.

Además, los secretarios generales cegetistas invitaron para ese mismo día a los gobernadores del peronismo para incorporarlos a una reunión con el Consejo Directivo de la central obrera en la sede de la calle Azopardo.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, los mandatarios provinciales estarían encabezados por el bonaerense Axel Kicillof.

La protesta tendrá lugar después del tercer paro general que la central obrera llevó a cabo durante el gobierno de Javier Milei, aunque esa última huelga de la semana pasada tuvo acatamiento dispar a raíz del funcionamiento del servicio de colectivos.

La movilización del 30 de abril comenzará a las 14 con una concentración en la intersección de las avenidas Independencia y 9 de Julio y culminará en el Monumento al Trabajo en Avenida Paseo Colón.

Tras el reciente paro del 10 de abril, la tensión entre la CGT y el Gobierno recrudeció y se rompió una tregua de casi un año sin medidas de fuerza; las dos primeras huelgas habían sido casi al inicio de la gestión libertaria.

Durante el último paro general, el cosecretario general de la central Héctor Daer criticó la campaña publicitaria montada por el Gobierno contra el paro y dijo que se trató de un «mecanismo muy complicado que fue utilizado cuando se perdió la democracia».

La medida de fuerza se llevó adelante por «paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social».

Con esta nueva marcha, la CGT mantendrá activo el conflicto con la gestión Milei en medio de la trama interna de la central, que tendrá que afrontar en noviembre una renovación de autoridades tras la división entre sus diferentes sectores.

Continuar Leyendo

Tendencias