CONECTATE CON NOSOTROS

Internacional

El dramático testimonio de la familia de un joven que cayó del avión militar de EE.UU. en Afganistán

“Encontramos el cuerpo de uno de ellos, pero el otro aún falta”, contó uno de los familiares, mientras continúa la desesperada búsqueda de otro joven que cayó al vacío

Autor

Publicado

en

El dramático testimonio de la familia de un joven que cayó del avión militar de EE.UU. en Afganistán

KABUL.- Pánico y desesperación. Un día después de que Afganistán quedara bajo control talibán, las imágenes del aeropuerto de Kabul impactaron al mundo. Miles de personas fueron parte del intento desesperado por subir a los aviones de Estados Unidos para huir a toda costa del país.

Una de las grabaciones más desgarradoras del momento, que circuló en redes sociales, fue la de dos afganos que cayeron al vacío desde la aeronave militar que acababa de despegar. Uno de ellos era un joven de 17 años llamado Reza, que se fue de su casa ese lunes junto a su hermano de 16, Kabeer, con la esperanza de escapar a Estados Unidos o Canadá.

Las familias de ambos jóvenes, en conversación con el medio VICE World News, expresaron su agonía ante el dolor por la pérdida de Reza y por la incesante búsqueda de Kabeer, que aún no aparece.

Encontramos el cuerpo de uno de ellos, pero el otro aún falta”, dijo un miembro de la familia a VICE. “Estamos realmente molestos por haber perdido a dos”.

Esperamos encontrarlo vivo o muerto para que consuele a nuestra familia”, indicó el familiar, que contó que recorrieron hospital por hospital en busca de información, pero no tuvieron éxito. “Su madre está devastada, se desmaya de vez en cuando”, agregó.

Según el medio, “los chicos habían escuchado el rumor de sus vecinos de que 20.000 personas serían reubicadas en Canadá o Estados Unidos, lo que motivó su decisión de probar suerte en el aeropuerto”.

Sin previo aviso, tomaron sus documentos de identidad y partieron hacia el aeropuerto, sin más que la esperanza de poder abordar un vuelo y no tener que someterse al terror del régimen talibán y arriesgar sus libertades, como hicieron cientos de miles de afganos más aquel día.

Reza y Kabeer son los hermanos mayores de ocho jóvenes de una familia que nunca ha experimentado la vida del gobierno de los talibanes, que lideró Afganistán en 1996-2001.

Cientos de personas esperan junto a un avión de transporte C-17 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en el perímetro del aeropuerto internacional de Kabul, Afganistán
Cientos de personas esperan junto a un avión de transporte C-17 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en el perímetro del aeropuerto internacional de Kabul, Afganistán

Mientras el avión estadounidense C-17 corría por la pista del aeropuerto de Kabul, a punto de despegar, los ciudadanos desesperados se aferraron como pudieron de la aeronave, lo que les costó la vida a al menos siete personas que murieron en el caos, según informaron funcionarios estadounidenses.

La Fuerza Aérea de Estados Unidos dijo que estaba investigando las circunstancias que rodean a restos humanos que se encontraron en el hueco de la rueda del tren de aterrizaje de uno de los aviones.

La oficina de Investigación Especial de la Fuerza Aérea está revisando la información sobre la aeronave y la “pérdida de vidas civiles, incluyendo la documentación de video y la fuente de las publicaciones en las redes sociales”.

Todo el mundo está tratando de escapar”, sinceró uno de los miembros de la familia a VICE. “Le tienen miedo a los talibanes, están matando gente. Todos se han ido al aeropuerto por falta de trabajo y oportunidades. Quieren irse al extranjero”.

Cientos de personas esperan en el exterior del aeropuerto internacional de Kabul, en Afganistán, el 17 de agosto de 2021
Cientos de personas esperan en el exterior del aeropuerto internacional de Kabul, en Afganistán, el 17 de agosto de 2021

La familia informó que intentaron comunicarse con Reza, pero que alguien más contestó al llamado luego de haber encontrado su teléfono en el aeropuerto.

Al localizar el cuerpo, gracias a varias personas que se ocuparon de recuperarlos, Reza estaba destrozado.

Sus piernas y brazos desaparecieron. Yo mismo lo traje”, dijo el familiar al medio.

De acuerdo al informe, Reza era un chico que disfrutaba de su juventud: practicaba boxeo por diversión, jugaba con sus hermanos y estudiaba en la secundaria. Usaba ropa del estilo occidental, paseaba con su familia y usaba redes sociales, espacio donde sus amigos lamentaron su muerte.

Como él, miles de afganos se resisten a perder los derechos que adquirieron en los últimos 20 años, por lo que escapar del país parece la única opción, a pesar de que los talibanes prometieron que nadie se sentirá amenazado en este nuevo gobierno.

“Las hostilidades han llegado a su fin y nos gustaría vivir en paz, sin enemigos internos ni externos”, dijo Zabihullah Mujahid, vocero principal de los talibanes en conferencia de prensa en Kabul el martes.

Quiero asegurarles que después de las consultas que se realizarán muy pronto, seremos testigos de la formación de un gobierno fuerte, islámico e inclusivo”, añadió.

Continuar Leyendo

Internacional

El Sáhara marroquí y la dimensión real del vínculo entre la República Islámica de Irán y el Frente Polisario

Avatar

Publicado

en

En momentos que se conocen los informes del hombre delegado por la presidencia de Naciones Unidas, Staffan de Mistura, que en su informe al Consejo de Seguridad del lunes 14 de abril, presentó la autonomía como única solución al diferendo del Sáhara y llamó a aprovechar el «nuevo impulso» que conoce la cuestión, citando como indicadores de desarrollo el reconocimiento por parte de Francia y Estados Unidos, dos miembros permanentes del Consejo de Seguridad, de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara, en pleno territorio sirio se confirman por su parte los profundos vinculos, al caer el régimen de la familia Al-Assad, del Polisario con Irán.

Por ejemplo, ahora se confirma que el régimen persa entrenó a combatientes del Frente Polisario con sede en Argelia, detenidos por las nuevas fuerzas de seguridad de Siria”, según lo informa The Washington Post, apuntando así a la profundidad de la colaboración entre el régimen iraní y el grupo saharaui.
Es sabido el respaldo y apoyo economico-militar de Iran a los distintos grupos terroristas en Medio Oriente, lo menos difundido tal vez sea que el Polisario es uno de esos grupos terroristas y ahora con las pruebas que aparecieron en Siria queda comprobado.

La Siria de Al-Assad, Yemen e Irán reconocían la «República arabe saharaui democrática» (rasd) y Damasco le brindaba apoyo diplomático y logístico a la milicia saharaui, pero según fuentes regionales y europeas citadas por el The Washington Post, Teherán no solo brindó apoyo político, sino que entrenó directamente a combatientes del Polisario con el objetivo estratégico de desestabilizar a Marruecos, un actor clave en la estabilidad del norte de África.

Ahora bien, mientras Estados Unidos avanza hacia la designación del Polisario como organización terrorista, tras revelarse nuevos vínculos con el régimen iraní, en Paris, Francia reiteró su posición «firme» sobre la cuestión del Sáhara marroquí, en un comunicado difundido por el Ministerio de Europa y de Asuntos Exteriores de la República Francesa, tras una reunión entre el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, y el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita y en Tallin, Estonia también reiteró su apoyo al plan de autonomía presentado por Marruecos en abril de 2007 para resolver la cuestión del Sáhara Occidental.

Por último, para aproximarnos al final de esta nota, vuelvo a lo informado por el enviado de la ONU al Sáhara:

Para el enviado de la ONU, la reorientación del debate sobre la autonomía «coincide con lo que pienso y pido: la iniciativa marroquí de autonomía debe explicarse en detalle «. El tema hoy es, por tanto, debatir el contenido de la autonomía. Una victoria en sí misma. El caso está evolucionando, pero la otra parte sigue obstinada. Staffan de Mistura no deja de marcarlo, indicando que esta «renovada atención» a la cuestión del Sáhara se inscribe en un contexto de «riesgos», señalando concretamente a Argelia.

Continuar Leyendo

Internacional

Ataque aéreo israelí dejó tres policías muertos en el sur de Gaza

Avatar

Publicado

en

DEsde Israel afirmaron que el ataque, llevado a cabo por un avión no tripulado tuvo como objetivo a «varios individuos armados» que se «dirigían hacia» las tropas israelíes.

Al menos tres oficiales de policía murieron este domingo en un ataque aéreo israelí en la Franja de Gaza, según fuentes palestinas e israelíes, en medio del alto el fuego acordado entre las partes.

Un portavoz militar israelí dijo en un comunicado que el ataque, llevado a cabo por un avión no tripulado en el sur de Gaza, tuvo como objetivo a «varios individuos armados» que se «dirigían hacia» las tropas israelíes. 

«El Ejército vuelve a hacer un llamamiento a los residentes de la Franja de Gaza para que sigan las instrucciones y se abstengan de acercarse a las tropas desplegadas en la zona», remarcó un comunicado de las fuerzas militares.

El Ministerio del Interior y Seguridad Nacional palestino anunció en un comunicado que los oficiales fueron alcanzados mientras aseguraban la ayuda humanitaria en el área de Al-Shawka, al este de Rafah. 

La cartera condenó el ataque e instó a los mediadores internacionales a presionar a Israel para que detenga los ataques contra las fuerzas policiales, que según el ministerio son un organismo civil responsable de mantener el orden público.

Israel ha llevado a cabo múltiples ataques aéreos en Gaza a pesar de un frágil alto el fuego con Hamás que entró en vigor el 19 de enero.

Justamente ese grupo terrorista calificó el ataque de «desleal» y aseguró mediante un comunicado que se trata de una «grave violación del acuerdo de alto el fuego» el atacar mortalmente al personal policial encargado de asegurar la entrada de ayuda.

Desde el 7 de octubre de 2023, más de 48.270 personas murieron en la Franja de Gaza, de acuerdo a los últimos datos de Sanidad.

Asimismo, se mantienen a la espera de que Israel permita la entrada de maquinaria pesada para comenzar a retirar toneladas de escombros y recuperar lo que se teme que sean miles de cadáveres.

Continuar Leyendo

Internacional

Trump confirmó aplicación de aranceles a productos de Canadá, México y China

Avatar

Publicado

en

El presidente estadounidense firmó los decretos este sábado en su residencia de Florida.

A dos semanas de haber asumido la presidencia de Estados Unidos por segunda vez, Donald Trump cumplió su promesa electoral y confirmó hoy que aplicará aranceles a los productos procedentes de Canadá, México y China.   

El mandatario firmó los decretos esta sábado en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, y a partir de este martes entrarán en vigor los aranceles de 25 por ciento a sus vecinos de América del Norte y un 10 por ciento a China.

«Es por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país, y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos», dijo la portavoz Karoline Leavitt en rueda de prensa.

Trump, por su parte, justificó la decisión al señalar que es preocupante la situación migratoria: «La gente llega a nuestro país de manera tan horrible y en tanta cantidad».

Además, el mandatario estadounidense destacó que los déficits comerciales con México y Canadá son insostenibles, lo que reforzó su decisión de imponer las tarifas.

Si bien todavía no se especificó qué productos se verán afectados por los aranceles, el gobierno mencionó que podría incluir una variedad amplia de bienes, desde productos agrícolas  hasta repuestos de vehículos.

Continuar Leyendo

Tendencias