CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

Explosión en Villa Crespo: quiénes eran los dos bomberos que murieron

Ambos se encontraban en el local de la perfumería Pigmento, en donde se lograron divisar varias detonaciones. El dolor de los compañeros.

eltribuno

Publicado

en

La trágica seguidilla de explosiones que destruyó un comercio en el barrio porteño de Villa Crespo dejó como saldo dos jefes de bomberos de la Ciudad muertos, y otros 15 agentes heridos. Las víctimas fatales fueron identificadas como Maximiliano Firma Paz y Ariel Gastón Vázquez.

Según informó el Ministerio de Seguridad porteño Vázquez era comandante Director de la Compañía de Planeamiento Desarrollo, y Firma Paz se desempeñaba como subcomisario de la Estación VI Villa Crespo, ambos de la Ciudad de Buenos Aires.

Ambos agentes fallecieron cuando intentaban apagar el incendio causado por una explosión en una perfumería de la avenida Corrientes, casi Scalabrini Ortiz. Allí fueron sorprendidos por un nuevo estallido del que no pudieron escapar.

En esta segunda explosión se derrumbó el techo del subsuelo y allí es donde fallecen los dos bomberos, caídos cuando se conmemora el Día Nacional del Bombero Voluntario, informaron los socorristas.

La potencia de la segunda explosión lanzó cristales de la vidriera y de la parada de colectivos más próxima y los tiró hasta la vereda de enfrente de Corrientes, en las puertas de la tradicional Galería Galecor

El jefe de los bomberos de la Ciudad Juan Carlos Moriconi aseguró a Télam que «los peores incendios se dan en espacios confinados» y añadió : «Hubo una primera explosión más chica donde hubo 3 bomberos heridos, después se aplacó e ingresaron nuevamente para apagar el fuego y se produjo la segunda explosión y más fuerte, ahí fue el derrumbe».

«Hasta que no hagamos la pericia no se puede decir nada. Pueden ser muchas causas, pero dar una causa sin determinar bien lo que pasó no tiene sentido».

Respecto a los fallecidos relató: «Eran dos bomberos de mucha experiencia, excelentes bomberos y los vamos a llevar en el corazón. Son las cosas con las que nos exponemos diariamente, es nuestro trabajo, siempre está Dios con nosotros, esta vez no estuvo».

Pasadas las 21, desde los balcones de la avenida Corrientes, entre Malabia y Acevedo, salían personas a aplaudir a los bomberos cuyo cuartel esta a una cuadra del local donde se produjeron las explosiones.

El titular del SAME porteño, Alberto Crescenti, aseguró que «el rescate comenzó después de que la primera explosión afectase a seis bomberos de los cuales uno estaba en shock. Estábamos tratando de sacar esos heridos cuando ocurrió una segunda explosión aún más fuerte que lanzó mucha mampostería sobre nosotros; la verdad es que volvimos a nacer».

«En esa segunda explosión resultaron heridos un par de bomberos más», aseguró Crescenti. El funcionario agregó que «unos ocho integrantes del SAME también debieron ser asistidos en el lugar por golpes y heridas en cuero cabelludo luego de la segunda explosión».

Argentina

Miércoles 16 de abril: COMPRA y VENTA del dólar hoy

Avatar

Publicado

en

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El dólar blue abrirá este miércoles 16 de abril a $1.178 para la compra y $1.233 para la venta.

En tanto, el dólar MEP lo hará en  $1.245 y el contado con liquidación a $1.246.

El tipo de cambio mayorista es de $ 1.200.

En lo que va de abril el Banco Central vendió US$ 708 millones. No hizo compras desde que se levantó el cepo.

Las reservas brutas se ubican en US$ 36.799 millones.

Continuar Leyendo

Argentina

ARCA reglamentó el pago de impuestos con BOPREAL

Avatar

Publicado

en

Se fijaron los plazos correspondientes para cada etapa.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó la utilización de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) en la cancelación de deudas impositivas y aduaneras.

Lo hizo a través de la Resolución General 5675/25 publicada hoy en el Boletín Oficial.

El procedimiento indica que los contribuyentes que posean BOPREAL deben transferirlos a una cuenta especial de ARCA en el Banco Nación a través de un operador autorizado por Caja de Valores.

El organismo afirmó que una vez realizada la transferencia, “no podrá revertirse”.

Los bonos se valorarán según el tipo de cambio implícito del mercado y se registrarán como “Bonos Electrónicos” en el sistema de ARCA. Posteriormente, podrán aplicarse directamente al pago de impuestos y tributos aduaneros.

El registro de los bonos se realizará como créditos a favor de los contribuyentes, los cuales serán “intransferibles y no negociables”.

El trámite se efectuará de forma online a través del servicio web “Administración de Incentivos y Créditos Fiscales”, accesible con Clave Fiscal.

Respecto a los plazos de imputación, los bonos transferidos durante el año 2025 podrán aplicarse “hasta el 31 de diciembre de 2030, inclusive”.

Para aquellos transferidos en años posteriores, el plazo se extiende hasta 2032.

La normativa específica que para las transferencias realizadas en 2026 y 2027, el plazo de imputación también será “hasta el 31 de diciembre de 2030, inclusive”.

Continuar Leyendo

Argentina

La CGT marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador y convocó a gobernadores peronistas

Avatar

Publicado

en

La CGT movilizará por el Día del Trabajador y citó a gobernadores peronistas a una reunión en Azopardo para reforzar su rechazo al ajuste del gobierno.

La CGT convocó hoy a una movilización para el próximo 30 de abril por el Día del Trabajador, que partirá desde la Avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo en el Bajo porteño.

Además, los secretarios generales cegetistas invitaron para ese mismo día a los gobernadores del peronismo para incorporarlos a una reunión con el Consejo Directivo de la central obrera en la sede de la calle Azopardo.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, los mandatarios provinciales estarían encabezados por el bonaerense Axel Kicillof.

La protesta tendrá lugar después del tercer paro general que la central obrera llevó a cabo durante el gobierno de Javier Milei, aunque esa última huelga de la semana pasada tuvo acatamiento dispar a raíz del funcionamiento del servicio de colectivos.

La movilización del 30 de abril comenzará a las 14 con una concentración en la intersección de las avenidas Independencia y 9 de Julio y culminará en el Monumento al Trabajo en Avenida Paseo Colón.

Tras el reciente paro del 10 de abril, la tensión entre la CGT y el Gobierno recrudeció y se rompió una tregua de casi un año sin medidas de fuerza; las dos primeras huelgas habían sido casi al inicio de la gestión libertaria.

Durante el último paro general, el cosecretario general de la central Héctor Daer criticó la campaña publicitaria montada por el Gobierno contra el paro y dijo que se trató de un «mecanismo muy complicado que fue utilizado cuando se perdió la democracia».

La medida de fuerza se llevó adelante por «paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social».

Con esta nueva marcha, la CGT mantendrá activo el conflicto con la gestión Milei en medio de la trama interna de la central, que tendrá que afrontar en noviembre una renovación de autoridades tras la división entre sus diferentes sectores.

Continuar Leyendo

Tendencias