CONECTATE CON NOSOTROS

Política

Luz y Fuerza reconoce al personal de la salud que trabaja denodadamente en la pandemia

El sindicato de Luz y Fuerza homenajea a los médicos, enfermeros, funcionarios y el personal de la salud que trabaja en medio del coronavirus

Autor

Publicado

en

«Si algún asomo de mérito me asiste en el desempeño de mi profesión, éste es bien limitado, yo no he hecho más que cumplir con el clásico juramento hipocrático de hacer el bien a mis semejantes.» Estas palabras pertenecen al gran médico argentino Esteban Laureano Maradona al referirse al noble ejercicio de la medicina y son propicias para el justo reconocimiento que se debe a los médicos, quienes en esta pandemia de Covid-19 arriesgan su salud y hasta la propia vida en el plausible afán por salvar al prójimo. Médicos e instituciones sanitarias públicas y privadas, que con frecuencia deben hacer frente a un enemigo invisible en condiciones de inferioridad, dejando a sus familias, resignando horas de descanso, entregando lo mejor de sí para salvar una vida.

Seres humanos que, en las salas de guardias, de internación o unidades de cuidados intensivos, conviven con el sufrimiento del prójimo y están expuestos no solo a los efectos de un virus implacable, sino a una carga emocional estresante. Hace largos días que estos profesionales están mirándole la cara a la muerte y viendo como en algunos casos, lamentablemente, ella gana la batalla. Los medios de comunicación a menudo dan cuenta de personal de salud infectados y hasta muertos. Son los más expuestos, los que están en la primera línea de este campo de guerra singular y los que luchan denodadamente.

No sería justo, por otra parte, no destacar también, y con mayúsculas, el trabajo invalorable de enfermeras y enfermeros, paramédicos, camilleros, mucamas y todo el personal de salud quienes codo a codo con los profesionales le ponen el pecho a esta pandemia que ha asolado al mundo.

Sin embargo, hay también una realidad lamentable, toda esta gente que siempre, y especialmente en estas circunstancias, trabaja con vocación y afanosamente, se ha visto muchas veces agredida moralmente con carteles en edificios o automóviles en los que se les exigía que se fueran de sus hogares porque eran focos de contagio. Estas y otras formas de discriminación repudiable de las que han sido objeto, son perpetradas por personas no solo dañinas, sino ignorantes pues desconocen que nadie mejor que un profesional de la salud adopta medidas de prevención y seguridad en beneficio de la propia integridad física, de la de sus seres queridos y de todo el entorno.

El sindicato de Luz y Fuerza reconoce el esfuerzo de los médicos y el personal de salud en medio de la pandemia por el coronavirus.

El sindicato de Luz y Fuerza reconoce el esfuerzo de los médicos y el personal de salud en medio de la pandemia por el coronavirus.

Por otra parte, es necesario subrayar que el ejercicio de la loable tarea de sanar, tanto en el sector público como privado, está en la Argentina desde hace tiempo atravesando una crisis financiera proverbial, como consecuencia de la situación económica, la inflación, el valor del dólar y el costo de insumos y aparatología que en la mayoría de los casos debe importarse. Asimismo, los salarios del personal de la salud, médicos, enfermeros y demás, muy lejos están en muchos casos de equipararse con la sacrificada labor que realizan.

En esta crisis sanitaria mundial, se ha observado que muchas personas del área de salud han muerto, muchas han sido contagiadas y siempre han soportado y soportan un peso psicológico inmenso que, lamentablemente, como se ha conocido, resultó en suicidios.

Es por todo esto que desde el Sindicato de Luz y Fuerza de Rosario quisimos expresar estas palabras en reconocimiento a los establecimientos de salud públicos y privados, a sus médicos, enfermeros y personal de la salud en general, invitando a todos los ciudadanos no solo a aplaudir desde los balcones en reconocimiento a la labor de estos profesionales, sino a acompañarlos en el justo reclamo de todos sus derechos, y a repudiar todo tipo de discriminación o menoscabo del ejercicio de la medicina y de quien lo lleva adelante.

Firman: Alberto Botto (secretario General del sindicato) y Fabián Vieyra (secretario de Servicios Sociales).

Continuar Leyendo

Nota

Javier Milei impulsa la compra secreta del sistema Leónidas para neutralizar enjambres de drones en Argentina

Avatar

Publicado

en

Utilizados en los conflictos permanentes en Medio Oriente y en la invasión de Rusia a Ucrania, los drones se tornaron una amenaza mortal para dirigentes, mandos militares y posiciones estratégicas. Además, intimidan, como sucedió en las cercanías de la Embajada de Israel.

Para todo armamento de ataque militar que se invente o adapte existe una batería de medidas para contrarrestarlo. En el caso de la defensa existente para el ataque simultáneo de una brigada del aire de drones manejados a distancia el antídoto es el sistema Leónidas.

Hace un año, el centro de estudios General Mosconi de la facultad de Ingeniería del Ejército, publicaba un artículo en la red donde explicaba que la solución para repeler los ataques de estos aparatos voladores utilizados en combates abiertos y en misiones en “terreno enemigo”, es la creación de un arma de pulso electromagnético que derribe estos artilugios que terminaron con la vida de varios combatientes en Medio Oriente y provocaron oleadas de ataques a instalaciones civiles y militares en diferentes conflictos alrededor del mundo.

El sistema anti drones ya existe y según el reporte de la publicación www.defenseone.com, el ejército estadounidense trabaja con el sector privado para perfeccionar el sistema de derribo de estos aparatos. 

Los drones son conocidos en jerga técnica militar con las siglas de UCAS (Unmanned Combat Aerial Systems). En recientes conflictos armados y, en especial en la invasión de Rusia a Ucrania, se aceleró el desarrollo de sistemas “Anti dron” (C – UAS), que proporcionen una solución eficiente para neutralizar estos disruptivos sistemas cada vez más presentes y letales.

El presidente, Javier Milei está pensando en proveer de equipos eficaces a las fuerzas de seguridad para repeler estas posibles amenazas y adopto el secretismo para evitar una licitación.

Según el Boletín Oficial la adquisición del material la realizará con presupuesto de uno de sus ministerios autorizados para gastar. El de Seguridad de Patricia Bullrich y la compra tendrá carácter «secreto».

En este contexto de hermetismo se puede especular con posibles consultas a la compañía especializada en sistemas C-UAS, EPIRUS de los Estados Unidos que obtuvo un contrato del US Army por US$ 66 Millones para comenzar a fabricar las primeras unidades de su sistema C-UAS “Leonidas”, un Arma de Energía Dirigida (DEW) que emplea “Pulso electromagnético” (EMP-Electromagnetic Pulse) para derribar drones.

Otro sistema muy utilizado son los que implica la tecnología de láser. Pero en el caso del pulso electromagnético y a diferencia del Láser, puede dirigir su acción letal a un área determinada en el aire y neutralizar simultáneamente varias amenazas, lo que lo hace especialmente útil para el ataque de “enjambres” de drones.

La robótica posibilita la creación de esta posibilidad que es descripta por altos mandos militares como “aterradora” por la dificultad que llevaría repeler un ataque de esas características.

Un informe de septiembre de 2023 de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO) de Estados Unidos sobre evaluación y análisis de la ciencia y la tecnología puso el foco en las tecnologías de enjambres de drones.

“Las tecnologías de enjambre de drones coordinan al menos tres y hasta miles de drones para realizar misiones de forma cooperativa con una necesidad limitada de atención y control humanos”, según el informe.

Un video de Forces News, con sede en el Reino Unido, también demostró que la tecnología de enjambre también es aplicable a vehículos no aéreos.Podría atacarse con pequeños robots no tripulados que circulen por vía terrestre.

Todo indica que el desarrollo de material de defensa que involucre repeler drones a través de pulsos electromagnéticos tendrá más chances de covertirse en la nueva estrategia para contrarrestas estas amenazas latentes.

Continuar Leyendo

Nota

Luis Juez abandona la presidencia del bloque PRO en el Senado y quiere ser candidato a gobernador de Milei en Córdoba

Avatar

Publicado

en

«Seguramente la próxima vez que me junte con Mauricio voy a poner a disposición la conducción del bloque», afirmó el senador, aunque aclaró que no formará una bancada separada.

El senador Luis Juez anunció que abandonará la presidencia del bloque del PRO en la Cámara alta, y busca un acercamiento al oficialismo para ser candidato a gobernador de Córdoba en 2027.

El líder del Frente Cívico justificó su decisión de alejarse de la bancada del PRO por sentirse “desautorizado” por parte de Mauricio Macri y quienes tienen injerencia en el partido amarillo.

Recordó, por ejemplo, la incomodidad que sufrió cuando se decidió por la expulsión del senador Edgardo Kueider en una sesión en la que el PRO impulsaba solamente la suspensión en la banca del entrerriano.

«Me trajo mucho dolor de cabeza esa votación. A mí me molesta que me subestimen. Yo no quería ser presidente de la bancada, de hecho no lo voy a ser en en el futuro inmediato», aseguró Juez en una entrevista.

«No creo que sirva, no me siento cómodo. No me gusta, lo digo con todo respeto, pero me siento desautorizado«, insistió.

Sobre aquella controvertida sesión, Juez recordó la conversación que mantuvo con Macri en la previa a la expulsión de Kueider.

“Le dije: ‘No sé qué te están contando pero acá a Kueider lo vamos a expulsar porque es la primera vez en la historia de la política Argentina que entra un oficio de un juez federal al Senado pidiendo el desafuero para meterlo preso’. El creía que había que suspenderlo porque no está acá. Yo no quería convivir ni media hora más con ese tipo en el Senado”, detalló.

En esa votación, el bloque del PRO votó dividido. Al respecto, Juez comentó: “Me dolió muchísimo que de los cinco votos que votaron la suspensión, cuatro eran nuestros. Hay momentos en los que tenés que dejarle al tipo que está en la trinchera que tome la decisión que tenga que tomar. Es fácil decir ‘voten de tal manera’, pero en estos temas que tienen que ver con valores, uno se tiene que diferenciar. La gente nos estaba diciendo que somos todos iguales. Yo no soy igual que Kueider”.

«Seguramente la próxima vez que me junte con Mauricio voy a poner a disposición la conducción del bloque», afirmó, aunque aclaró que no formará una bancada separada.

En la decisión de dejar la presidencia del bloque también pesó la frustrada visita del bloque de senadores a la Casa Rosada.

«He tomado decisiones pensando en el conjunto, yo no soy un tipo que especula. Estuve un montón de meses trabajando para que el bloque se pudiera juntar con el Presidente, y cuando el Presidente me dio el día y hora para juntarme, me llamaron y me dijeron que no me podía juntar», lamentó Juez.

Consultado sobre su relación con Macri, admitió algunas diferencias. «Mi particular forma de ser a Mauricio muchas veces le ha caído antipática. Yo no soy un tipo que anda con vueltas, soy extremadamente sincero, pero la personalidad de Mauricio muchas veces te obliga a no ser extremadamente sincero si quieres tener una buena relación. Es de esos tipos que están con la guardia levantada siempre», apuntó.

En cambio, destacó la relación que tiene con Milei, con quien dijo que puede “hablar de cualquier cosa, de la familia hasta un análisis político en profundidad”.

«(Es alguien) con el que puedo decir lo que pienso porque no se va a enojar por lo que diga. Como un amigo, que lo aceptas con toda su virtud y sus defectos. A mí Milei no me pidió nunca nada, no me pidió que votara de una manera o de otra, que dejara de decir una cosa u otra, que no me manifestara de una forma u otra. Sí me pasó con otros presidentes con los cuales he tenido una gran relación, pero que sin embargo se fastidiaban, se enojaban por cuestiones», dijo al comparar al actual jefe de Estado con Macri.

Por último, Juez reveló que ya charló con Milei sobre su intención de ser candidato a gobernador de la provincia de Córdoba por La Libertad Avanza.

«Yo no soy un especulador. Unos tipos corrieron el rumor de que yo quería ser el nuevo presidente provisional del Senado, tercero en la línea de mando, eso no es así. Yo no pido nada y se lo dije al Presidente. Le dije: ‘Mirá Javier, dentro de tres años, si Dios me da salud y estoy en la consideración de los vecinos de mi provincia, voy a intentar ser gobernador y me encantaría ser tu gobernador», reconoció.

Continuar Leyendo

Nota

Guillermo Francos aseguró que “todas las encuestas” dan ganador al oficialismo en las elecciones legislativas

Avatar

Publicado

en

El jefe de Gabinete manifestó “tener la sensación” de que la gestión de Javier Milei recibirá un apoyo “muy importante, muy fuerte» durante este 2025.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que todas las encuestas” dan como ganador a La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de este año. También manifestó que habrá un “crecimiento económico» en el país y que y eso desencadenará en que el presidente Javier Milei reciba un apoyo “muy importante, muy fuerte» durante 2025.

«Creemos que el segundo año va a ser todavía mejor, porque va a ser un año con crecimiento económico y una baja sensible de la inflación. Supongo que todo eso generará un apoyo todavía mayor al presidente«, expresó Francos.

El posible triunfo de LLA ante el peronismo kirchnerista estaría relacionado a la posible alianza con el PRO que Milei y todo su equipo pretenden afianzar desde el comienzo de la gestión.

Por el momento, y hasta la semana pasada, el Presidente de la Nación le propuso al ex mandatario Mauricio Macri un acuerdo con el fin de “arrasar con el kirchnerismo”, quien respondió con una propuesta de generar un «equipo de trabajo» y así llegar a un acuerdo.

«Creo que hay un espacio para trabajar en conjunto, como lo venimos haciendo en el área legislativa con el PRO y con muchos sectores del radicalismo. Me parece que ese espacio está. Hay que buscar los acuerdos, que en la política no son tan sencillos«, aseguró en declaraciones a radio La Red.

En la misma línea, remarcó que la respuesta que dio “el presidente Macri” parecería estar relacionada con una “propuesta electoral” y que, por el momento, al oficialismo le parece “un poco apresurado eso”: “Una cosa es la intención de poder trabajar en conjunto, y otra es ya empezar a trabajar en el tema electoral. Para eso falta un poco«, concluyó.

Continuar Leyendo

Tendencias