CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

“Sin luz ni agua, ser pobre en Argentina es como vivir en el siglo XIX”

Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo Social, caminó las calles de un rincón empobrecido de la ciudad mientras entregó datos complejos.

Autor

Publicado

en

“Sin luz ni agua, ser pobre en Argentina es como vivir en el siglo XIX”

Cuatro millones de pobres viviendo en hacinamientos sin servicio elementales y esperando que el Gobierno les de dinero para alimentos. “Mi tarea es apaciguar, no encender las mechas de la grieta” dijo

Mientras recorría las calles de Rosario el Ministro de Desarrollo Social de la Argentin. Daniel Arroyo disparó ayer una frase clave en el debate político actual: “El objetivo es transformar planes sociales en trabajo”. Su misión era en esa caminata, junto a Omar Perotti, presentar el Plan Potencia Trabajo que el Gobierno Nacional  destinará a la población más vulnerable del país agrupando los planes otorgados para mejorar condiciones de empleo y generar nuevas propuestas productivas: una utopía compleja en estos tiempos covid donde la pobreza crece impiadosamente.

En contacto con Radiopolis (Radio 2), el ministro fue más contundente en las inquietudes críticas de la gestión. “Nuestra tarea es resolver la pobreza porque hoy ser pobre es vivir como en el siglo XIX. No tener vivienda digna, sin agua, sin energía, afuera de todo. No tener piso de material en su casa, es un detalle pero genera un daño enorme. Y ponerles dinero en el bolsillo a las familias para que puedan alimentar a sus hijos. Eso debe ser política de estado. Sin grietas”, dijo

Para Arroyo es imperioso apagar los incendios producidos por la grieta. “En Argentina hay  4400 barrios hacinados (villas). Allí viven más de 4 millones de personas. Y revertir esta tarea nos puede llevar más de 10 años. Tienen que ser una política de Estado, es un problema de toda la dirigencia. Excede a un ministro o a un gobierno. Tenemos que resolver este problema que es estructural y urgente. Hay un 57% de chicos pobres. ¿Y cómo resolvemos eso? Que los chicos vayan al jardín. Pero tampoco hay jardines para todos. Por eso estamos proyectando 800 jardines de infantes porque es esencial. Los niños de 3, 4, 5 años tienen que ir al jardín. Esto está afuera de la grieta. Nuestra tarea central es generar trasformaciones profundas”, amplió.

El fin de semana pasado se anunció el Plan que amplía derechos de alimentos a niños de 14 años. Incorporando en total más de 4 millones de niños que en Argentina comen gracias al aporte del estado en los bolsillos de sus madres. La inversión en este paso supera los 25 mil millones de pesos. Para Arroyo la clave es mejorar la vida de la población vulnerable con herramientas prioritarias: la alimentación y la escolaridad para los niños.

-Se acusa al peronismo de fabricar pobres por conveniencia política. ¿Cómo se responde esa acusación?

– Primero que mi tarea es apaciguar, serenar, no encender la mecha. Tenemos una situación muy crítica en Argentina, hay mucha gente que la pasa mal, muy mal. Hay 10 millones de personas en los comedores, incluso los que hacen changas, y que terminan de hacer la changa e igual se va a un comedor.  Podemos pensar en un futuro mejor, pero primero trabajemos para eso. Los chicos tienen que comer bien e ir al jardín. Vivir en un lugar con servicios, con piso de material, con trabajo. Y eso está afuera de toda grieta

Para Arroyo la clave de construir una nueva cultura de trabajo empieza en el Jardín Maternal, en la primera escolaridad. “Si el pibe se levanta todas las mañanas, se viste, se peina y se va a clases y hace eso todos los días, más allá del aprendizaje del alumno, lo que genera es una rutina que de adulto hace a esa mentada cultura del sacrificio y el trabajo. Soy optimista porque hay mucha gente que coincide con esa mirada. Bajar los precios de los alimentos, subsidiar la compra de alimentos y escolarizar. Tres herramientas urgentes”, finalizó.

Argentina

Miércoles 16 de abril: COMPRA y VENTA del dólar hoy

Avatar

Publicado

en

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El dólar blue abrirá este miércoles 16 de abril a $1.178 para la compra y $1.233 para la venta.

En tanto, el dólar MEP lo hará en  $1.245 y el contado con liquidación a $1.246.

El tipo de cambio mayorista es de $ 1.200.

En lo que va de abril el Banco Central vendió US$ 708 millones. No hizo compras desde que se levantó el cepo.

Las reservas brutas se ubican en US$ 36.799 millones.

Continuar Leyendo

Argentina

ARCA reglamentó el pago de impuestos con BOPREAL

Avatar

Publicado

en

Se fijaron los plazos correspondientes para cada etapa.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó la utilización de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) en la cancelación de deudas impositivas y aduaneras.

Lo hizo a través de la Resolución General 5675/25 publicada hoy en el Boletín Oficial.

El procedimiento indica que los contribuyentes que posean BOPREAL deben transferirlos a una cuenta especial de ARCA en el Banco Nación a través de un operador autorizado por Caja de Valores.

El organismo afirmó que una vez realizada la transferencia, “no podrá revertirse”.

Los bonos se valorarán según el tipo de cambio implícito del mercado y se registrarán como “Bonos Electrónicos” en el sistema de ARCA. Posteriormente, podrán aplicarse directamente al pago de impuestos y tributos aduaneros.

El registro de los bonos se realizará como créditos a favor de los contribuyentes, los cuales serán “intransferibles y no negociables”.

El trámite se efectuará de forma online a través del servicio web “Administración de Incentivos y Créditos Fiscales”, accesible con Clave Fiscal.

Respecto a los plazos de imputación, los bonos transferidos durante el año 2025 podrán aplicarse “hasta el 31 de diciembre de 2030, inclusive”.

Para aquellos transferidos en años posteriores, el plazo se extiende hasta 2032.

La normativa específica que para las transferencias realizadas en 2026 y 2027, el plazo de imputación también será “hasta el 31 de diciembre de 2030, inclusive”.

Continuar Leyendo

Argentina

La CGT marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador y convocó a gobernadores peronistas

Avatar

Publicado

en

La CGT movilizará por el Día del Trabajador y citó a gobernadores peronistas a una reunión en Azopardo para reforzar su rechazo al ajuste del gobierno.

La CGT convocó hoy a una movilización para el próximo 30 de abril por el Día del Trabajador, que partirá desde la Avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo en el Bajo porteño.

Además, los secretarios generales cegetistas invitaron para ese mismo día a los gobernadores del peronismo para incorporarlos a una reunión con el Consejo Directivo de la central obrera en la sede de la calle Azopardo.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, los mandatarios provinciales estarían encabezados por el bonaerense Axel Kicillof.

La protesta tendrá lugar después del tercer paro general que la central obrera llevó a cabo durante el gobierno de Javier Milei, aunque esa última huelga de la semana pasada tuvo acatamiento dispar a raíz del funcionamiento del servicio de colectivos.

La movilización del 30 de abril comenzará a las 14 con una concentración en la intersección de las avenidas Independencia y 9 de Julio y culminará en el Monumento al Trabajo en Avenida Paseo Colón.

Tras el reciente paro del 10 de abril, la tensión entre la CGT y el Gobierno recrudeció y se rompió una tregua de casi un año sin medidas de fuerza; las dos primeras huelgas habían sido casi al inicio de la gestión libertaria.

Durante el último paro general, el cosecretario general de la central Héctor Daer criticó la campaña publicitaria montada por el Gobierno contra el paro y dijo que se trató de un «mecanismo muy complicado que fue utilizado cuando se perdió la democracia».

La medida de fuerza se llevó adelante por «paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social».

Con esta nueva marcha, la CGT mantendrá activo el conflicto con la gestión Milei en medio de la trama interna de la central, que tendrá que afrontar en noviembre una renovación de autoridades tras la división entre sus diferentes sectores.

Continuar Leyendo

Tendencias