CONECTATE CON NOSOTROS

Policiales

Un taxi cayó en uno de los pozos abiertos de Assa

Mal comienzo de jornada para un taxista y su pasajera, en Alvear al 1100. Críticas a la empresa por el tiempo que mantiene obras inconclusas sobre las calles. Assa sostiene que está dentro las previsiones habituales de reparaciones en calzada.

Autor

Publicado

en

Un taxi cayó en uno de los pozos abiertos de Assa

Un taxi cayó en uno de los pozos que Aguas Santafesinas SA mantiene abiertos en las calles rosarinas. No hubo que lamentar heridas ni en el chofer ni la pasajera, pero sí un susto demasiado grande para el inicio de una jornada, encima entorpecida por una lluvia copiosa.

Junto a su Fiat Siena encallado con el tren delantero adentro del pozo de Alvear al 1100, Omar contó con humor el accidente al móvil de Sí 98.9.

«Venia por 9 de Julio, y una señorita me hizo señas. La levanté y me dijo que la llevara a Santiago y Güemes. Era el momento en el que más llovía, 6.30, así que cuando vi la valla ya estaba encima. ¡Plop, adentro! Pero bueno, por lo menos no nos pasó nada, creo que ni al auto tampoco», relató el taxista.

«Y sí, como no tenía nada que hacer me dije, lo voy a meter un rato en el pozo», ironizó Omar, quien eligió la humorada para reflexionar sobre el escollo urbano que abunda en las calles: los corralitos de Assa. «Aguas se va a comer un juicio, porque este corralito hace tres meses que está, como pasa en todo Rosario. Para mí que alguien tiene ganancia con esto por el alquiler de los corralitos y cobra por día», conjeturó el taxista. Luego desde la prestadora del servicio aclararon y negaron la certeza de esa conjetura.

Guillermo Lanfranco, gerente de Relaciones Institucionales de Assa, respondió al respecto: «No hace tres meses que (esa obra vallada) está. La apertura se hizo el 5 de marzo y entró en proceso de reparación de estas características. Hay que retirar el suelo hasta llegar a las cañerías, en este caso un colector cloacal. Realizar reparación hidráulica, después se procede al relleno y la reposición de la carpeta asfáltica», explicó.

Según el funcionario de Assa, esa obra está «dentro de los tiempos que manejamos, alrededor de 10 o 15 días hábiles, sin contar que haya días de lluvia, que demoran el proceso», dijo.

Lanfranco consideró que la cantidad de corralitos en las calles rosarinas hoy no es excesiva. «Estamos dentro de los números de reparación. Cuando se produce un hundimiento, indicador de que tenemos un problema, hasta que se finaliza la reparación hay una serie de tareas, distintas cuadrillas, maquinaria vial, movimiento de suelo, llevar fuera de la ciudad y traer tierra nueva. Hoy estamos en entre 80 y 100 intervenciones en calzada en la ciudad», señaló.

¿Qué pasa con los corralitos?

Lanfranco aclaró la suposición del taxista de un posible negociado con la permanencia de los corralitos en obra. «Cuando se hace una apertura de obra en calzada y se colocan las vallas, esa obra se adjudica a un contratista que tiene plazo de ejecución. Durante ese período, el vallado es a cuenta del contratista. Está dentro de su función de reparar esa intervención, no lo paga Assa sino el contratista: todo lo que él demore va en perjuicio de su trabajo, no de Assa. Si lo deja mucho tiempo se perjudica el contratista».

 

(foto RosarioPlus)

(foto RosarioPlus)

Continuar Leyendo

Argentina

Reabrirán una investigación a Cristina Kirchner por supuestas irregularidades en sus declaraciones juradas patrimoniales

Avatar

Publicado

en

Lo dispuso la Cámara Federal porteña tras una resolución de la sala I del Tribunal de Apelaciones.

La Cámara Federal porteña dispuso reabrir una investigación a la ex presidenta Cristina Kirchner y ordenó un peritaje contable en una denuncia por supuestas irregularidades en la presentación de sus declaraciones juradas patrimoniales.

Así se dio a conocer tras una resolución de la sala I del Tribunal de Apelaciones a la que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas.

Los jueces ordenaron al juzgado federal 10 que lleva la causa que realice un peritaje sobre las declaraciones juradas patrimoniales de la ex presidenta antes de volver a tomar una nueva decisión al respecto, al revocar el archivo que se había dispuesto y la decisión fue de los camaristas Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens quienes entendieron que no está agotada la investigación.

Llorens, por su parte en un voto propio en minoría, estimó que esta denuncia en la que es querellante la Unidad de Información Financiera, debería evaluarse de manera “global” con las demás causas abiertas a Cristina Kirchner y entendió que hay pruebas como para citarla a declaración indagatoria.

“Las inconsistencias en las declaraciones juradas patrimoniales de la nombrada se encuentran debidamente acreditadas”, sostuvo Llorens, quien remarcó: “La hipótesis de enriquecimiento ilícito que aquí se denunció denota una conexión directa entre el incremento desproporcionado del patrimonio de una persona y la imposibilidad de justificarlo correctamente en las respectivas declaraciones juradas”.

“Aparece muy claro que en el caso se dan los presupuestos del artículo 294 del ordenamiento ritual en vigencia para que, en este proceso, la imputada deba responder respecto del enriquecimiento ilícito ya probado, para luego avanzar a las etapas siguientes del proceso y no que retroceda a la etapa del archivo”, concluyó el juez.

Por lo pronto, la Cámara con los votos de Bruglia y Bertuzzi encomendó una pericia sobre todas las declaraciones juradas patrimoniales y la documentación que el juzgado estime pertinente.

Continuar Leyendo

Nota

Santa Fe: ingresó a la Legislatura provincial el proyecto de reforma jubilatoria

Avatar

Publicado

en

En el Senado evaluaban la posibilidad de tratarlo este jueves. Plantea, en esencia, una emergencia por dos años, modificaciones en los regímenes especiales y medidas para la transición.

El Poder Ejecutivo de Santa Fe presentó este miércoles a la Legislatura el proyecto de reforma previsional. La propuesta incluye tres puntos principales: una emergencia de dos años, modificaciones en los regímenes especiales y medidas para la transición. En el Senado evaluaban la posibilidad de tratar el proyecto este jueves.

Una de las principales medidas del proyecto es que los jubilados que reciban más de dos jubilaciones mínimas deberán realizar un aporte solidario progresivo del 2% sobre sus ingresos. Además, los funcionarios activos de los tres poderes deberán aumentar su aporte hasta un 21%.

Precedentes. Tras la labor de la comisión legislativa encargada de analizar la reforma previsional –que concluyó el 31 de julio–, el gobierno provincial redactó el proyecto de reforma. Durante el análisis, se escucharon las opiniones de diversos sectores relacionados con la Caja de Jubilaciones de Santa Fe, incluyendo gremios e instituciones colegiadas.

Actualmente, la Caja enfrenta un déficit mensual cercano a los 40 mil millones de pesos, que debe ser cubierto por Rentas Generales de la provincia. Este déficit se cubre con fondos provenientes de los contribuyentes privados, lo que representa una carga constante para el presupuesto provincial.

Existen dos principales frentes de desafío para mantener la Caja. Primero, la deuda de aproximadamente 700 mil millones de pesos que la Nación mantiene con Santa Fe, una de las 13 provincias que en los años 90 optó por no transferir su Caja de Jubilaciones.

A principios de agosto, la provincia presentó una demanda ante la Corte Suprema para que el Gobierno Nacional reestablezca los anticipos mensuales automáticos que la ANSES proporcionaba a la Caja de Jubilaciones de los estatales de Santa Fe.

El segundo desafío es el desbalance entre las contribuciones mensuales de los 208.000 trabajadores activos y las prestaciones recibidas por los 102.000 jubilados y pensionados.

Demoras. El envío del proyecto a la Legislatura se retrasó debido a discrepancias sobre algunos aspectos del texto, principalmente en cuanto a la edad de jubilación de las mujeres en el sistema previsional de Santa Fe.

Inicialmente, se esperaba que el proyecto fuera enviado la semana pasada, pero las diferencias entre funcionarios del Gobierno y legisladores del socialismo causaron demoras. El objetivo del gobierno es que el proyecto sea consensuado entre los partidos del oficialismo antes de su presentación en las cámaras legislativas.

Continuar Leyendo

Nota

Múltiples allanamientos por los crímenes de los trabajadores ocurridos en el mes de marzo

Avatar

Publicado

en

Estos operativos tuvieron como objetivo documentar los puntos de venta de estupefacientes para solicitar judicialmente el derribo de los búnkers en los próximos días

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Santa Fe, realizó nuevos allanamientos en el marco de la nueva Ley de Microtráfico y de la investigación por los crímenes de marzo que tuvieron como víctimas a trabajadores de la ciudad de Rosario.

Con los detenidos ya imputados por los hechos, estos operativos tuvieron como objetivo documentar los puntos de venta de estupefacientes para solicitar judicialmente el derribo de los bunkers en los próximos días, cuya audiencia de cese de estado antijurídico será el martes 23.

“Es importante destacar que el trabajo conjunto del Ministerio Público de la Acusación (MPA), el Gobierno de la Provincia, los gobiernos locales y los cuerpos policiales permite ir sobre quienes pretenden sostener negocios ilegales y sembrar violencia en la sociedad”, sostuvieron desde el Ministerio de Justicia y Seguridad.

A su vez, resaltaron una vez más el apoyo de la Legislatura provincial con las leyes sancionadas desde el inicio de la gestión para que la lucha contra el delito sea más eficaz.

El pasado martes, en el Centro de Justicia Penal se realizó una audiencia imputativa por la saga de crímenes que conmocionaron a Rosario durante el mes de marzo, en el que murieron dos taxistas, un colectivero y un playero.

En audiencia imputativa en el Centro de Justicia Penal, los fiscales Adrián Spelta, Patricio Saldutti y Franco Carbone les atribuyeron a Alejandro Isaías N. de 28 años, Brenda Natalí P., Gustavo Alejandro M. de 29 años, Macarena Solange M. de 28 años y Axel Uriel R. diversos delitos; solicitando la prisión preventiva efectiva para todos los imputados.

Continuar Leyendo

Tendencias